Download as doc
Download as doc
You are on page 1of 2

Leidy Johanna Lòpez Fajardo 70018 Enero 23 de 2009

PROTOCOLO – NORMAS DE URBANIDAD

Haciendo alusión a los dos textos fuentes: Nettiqueta ¿Para qué? y El


caso de Juan Perilla, en los que me baso para realizar mi análisis
comparativo sobre los comportamientos que se esperan para lograr una
buena interacción sea el medio que sea (comunicación directa y /o
virtual).

Considero que este tipo de comportamiento es regido por un estilo de


vida, que se forma por buenos hábitos o formalismos creados para una
buena convivencia. Aspectos sencillos como saludar, respetar a los
demás, ser selectivo, pensar en los demás, escuchar, hacen la diferencia
en la vida y comunicación con nuestros semejantes.

NETTIQUETA EL CASO DE JUAN PERILLA


Al enviar un mensaje, asegúrate de Cargar los elementos personales
que no sea muy extenso, si lo es, mínimos requeridos: pañuelo(s),
comunícaselo al destinatario y papel higiénico y peinilla e
envíalo en un formato acorde. utilizarlos correctamente.
Aún siendo un medio virtual es Los vicios, y malos hábitos,
conveniente saludar y despedirse, generan malas impresiones,
no utilizar lenguaje soez, además no es conveniente llevarlos
emoticones u abreviaturas; sin que a cabo en todo momento y de una
realmente el caso lo amerite. manera no tan tosca.
Abstenerse de enviar mensajes sin Cuidar y respetar los lugares y
relevancia o que generen polémica. espacios, afrontar las situaciones.
Hacer uso de las herramientas que Cerciorarse y/o informarse de las
nos brinda el sistema de una normas de convivencia, costumbres
manera racional y práctica. o estilos de vida de los distintos
Ejemplo: al enviar un mensaje a lugares, y, adaptarse a ellos.
varias personas hacer uso de CC,
CCO, y ser concretos en el asunto.
No creerse el dueño de la red, no Hacer buen uso de los recursos
ser prepotente. que nos brindan.
Leer, enterarse antes de comentar. Ser cortes, agradecido, atento
Evitar infringir las normas previstas, Dejar las cosas en su respectivo
lo que también incluye los derechos sitio.
de autor y licencias de manejo.

Actividad en clase nº 1
Leidy Johanna Lòpez Fajardo 70018 Enero 23 de 2009

En cuanto al caso especifico de Juan Perilla, creo que “presente”


inconvenientes, como la falta de autocontrol, de contextualización, cosa
que no debería presentarse ya que, por esto que fueron creadas una serie
de normas mínimas, que por ende, y por una mejor convivencia se deben
cumplir. El valorar y respetar al prójimo conlleva también a respetar
lugares y propiedades, etc.

Personalmente, considero que mi forma de actuar, no esta


completamente formada, de hecho, nunca se llega aprender
completamente algo; pero lo poco que sé, lo aplico, hago lo necesario
para que el respeto y la sinceridad siempre prevalezcan. Además de que
considero que todos valemos como personas y merecemos
consideración, comprensión, ayuda y mucho afecto; que no se nos exija
sino que se nos enseñe, justificándonos el porque debemos obrar de
cierta manera y no de otra. Incluyendo también, que todo viene de
experiencias vividas, del ambiente en que nos formamos…

Sé que este personaje, ante la perspectiva de muchos obro


incorrectamente, paso todo por alto, pero tal vez, no pudo formar buenos
hábitos, o su cultura u estilo de vida eran totalmente contradictorios. Sé
que nada justifica este tipo de actos, pero si vemos en la realidad muchos
que ante los demás forman una buena imagen, pueden aparentar cosas
que no son, lo que podríamos catalogar como doble personalidad.

Actividad en clase nº 1

You might also like