G

You might also like

Download as doc, pdf, or txt
Download as doc, pdf, or txt
You are on page 1of 6

G.

Para alumnos de Educación Infantil

19. EL CUENTO VIAJERO. El cuento viajero se construye a lo


largo de un curso escolar. Entre el profesor y los alumnos eligen
un personaje aventurero que cada semana va a vivir una
peripecia distinta. Cada niño es responsable del cuento durante
unos días. Lo lleva a casa y escribe la siguiente escena de la
aventura del personaje con ayuda de sus padres. Para los
alumnos de infantil de 3 años proponemos que en lugar de que
el cuento se escriba se fotografíe: el personaje puede ser la
mascota de la clase que al pasar el fin de semana en casa de
un alumno vive las mismas aventuras que él: va de excursión,
visita a los amigos del alumno, merienda con sus primos y tíos...
El libro viajero registra las escenas vividas por cada uno de los
alumnos junto a la mascota en un álbum fotográfico colectivo
que se elabora con las fotos realizadas por los padres de los
niños cada fin de semana.
20. EL LIBRO DE RECETAS. Los niños pueden aprender a
redactar textos haciendo un cuaderno sencillo de recetas de
cocina. Le dictan al profesor las instrucciones necesarias para
elaborar el plato elegido y añaden dibujos de frutas, vegetales,
huevos, carne...
21. LA CONSTRUCCIÓN DE PICTOGRAMAS. Con una hoja
de pegatinas que contenga una serie de objetos, los niños
inventan una historia. El profesor completa el pictograma con un
texto escrito que enlaza las pegatinas elegidas para formar un
argumento coherente. Los alumnos escriben debajo de cada
imagen el nombre del objeto, del animal o la persona que
representa.
22. LOS CUENTOS MODIFICADOS. El plagio creativo es una
técnica que han utilizado los escritores desde siempre. Los
niños pueden desarrollar su imaginación y su creatividad
probando a cambiar el final del cuento o introduciendo un
personaje nuevo. También se puede decir: «¿Qué pasaría si...
la bruja se volviera buena depronto... o en lugar de que este
cuento suceda en el desierto sucediera en el Polo Norte... o tú
fueras la madre de Caperucita... o los tres cerditos fueran los
que quisieran comerse al lobo?».
23. EXPERIMENTOS CON SÍLABAS. Hay juegos del lenguaje
que sirven para que los niños tomen conciencia de que las
palabras se pueden dividir en partes más pequeñas, es decir, en
sílabas. Algunos tienen carácter lúdico, como el ahorcado o los
crucigramas, y otros, forma creativa, como inventar palabras
con letras recortadas o buscar palabras escondidas en otras.
También los hay que pueden producir risa: buscar diminutivos
nuevos para vocablos serios o inventar términos cambiando el
orden natural de las sílabas.
24. LOS RECORTES DEL NOMBRE. A menudo los nombres
de los niños tienen tres o más sílabas. Los alumnos pueden
probar a modificar el nombre de sus compañeros recortando
algunas de las sílabas: Teresa se convierte en Tere, Gustavo en
Tavo o Fernando en Mando.
25. JUGAR A SER ADULTOS. Vygotski, como Piaget, ha sido
uno de los grandes investigadores sobre la infancia. Clasificaba
los juegos de las primeras edades en dos etapas en función de
la motivación y las necesidades del pequeño. Del juego con
objetos que alcanza los 3 años de edad se pasa al juego
representativo propio de los alumnos de la escuela infantil (3-5
años). Vygotski afirma: «El niño, durante la evolución del
conocimiento que adquiere del mundo objetivo, aspira a entrar
en relación eficiente no sólo con los objetos que están a su
alcance, sino con otro mundo más basto, es decir, pretende ac-
tuar como adulto. A partir de los 3 años los objetos adquieren un
nuevo sentido. La conversión de los niños en papas, y de los
muñecos en hijos, da lugar a que los actos de bañar, dar de
comer y preparar la comida se transformen en
responsabilidades del niño».
¿Cómo podemos conseguir que el acto de escribir se aproveche
de esta condición motivadora de jugar a tener responsabilidades
de adulto? La profesora de Educación Infantil Gloria Ylera aplica
la siguiente estrategia incluso cuando sus alumnos tienen 3
años. Les pide que escriban ellos mismos las notas y mensajes
importantes para sus padres: haremos una excursión a la granja
el día tal, me han encontrado piojos, necesito traer mi jarabe...
Luego estos mensajes copiados de la pizarra o escritos con
ayuda de la maestra son firmados por el pequeño y guardados
en sobres con el membrete del colegio y trasladados a casa en
la mochila. Los alumnos se sienten contentos al ser integrados
en la cadena de las relaciones entre los mayores y descubren
que esos garabatos, las letras y palabras, cuyo significado aún
no entienden, sirven para comunicarse como un auténtico
adulto.
Apéndice
Cien títulos de Literatura Infantil y Juvenil recomendados

1. LITERATURA INFANTIL
Niños y niñas de O a 3 años

1. BUDDE, Nadia: Un, dos, tres... ¿Qué ves?, Vigo: Faktoría K


de Libros, 2005.
2. CAPDEVILLA, Roser.- Miremos la fiesta; miremos el
hipermercado..., Barcelona: La Galera Editorial, 2005 (Colección
Miremos).
3. GARLE, Eric: La pequeña oruga glotona, Madrid: Kónikos,
2007.
4. —: El grillo silencioso, Madrid: Kónikos, 2003.
5. DUNBAR, Polly: Lola con alas, Barcelona: Ediciones Serres,
2004.
6. GREJNIEC, Michael: ¿A qué sabe la luna?, Pontevedra:
Kalandraka Editora, 1999 (Colección Libros para Soñar, 35).
7. LEONNI, Leo: Pequeño Azul y Pequeño Amarillo,
Pontevedra: Kalandraka Editora, 2006.
8. RUBIO, Antonio: Cinco, Pontevedra: Kalandraka Editora,
2005 (Colección De la Cuna a la Luna).

Niños y niñas de 3 a 6 años

9. BALLESTEROS, Xosé: El pequeño conejo blanco: cuento


popular portugués, Pontevedra: Kalandraka Editora, 1999
(Colección Libros para Soñar).
10. BROWN, Anthony: La feria de los animales, México: Fondo
de Cultura Económica., 2002.
11. CÁRTER, David A.: Un punto rojo, Barcelona: Combel
Editorial, 2004.
12. COLÉ, Babette: ¡Mamápuso un huevo!, Barcelona:
Ediciones Destino, 1993.
13. CORTÉS, José Luis: Un culete independiente, Madrid:
Ediciones SM, 2003 (Colección El Barco de Vapor, Serie Los
piratas, 1).
14. HERNÁNDEZ AGUJAR, Chema: Peli Roja, piel roja (y otros
libros de la colección), Madrid: Ediciones SM, 2003 (Colección
Pictogramas).
15. HOLWARTZ, Werner: El topo que quería saber quién le
había hecho aquello en la cabeza, Madrid: Ediciones Altea,
1991 (Colección Los Álbumes Altea).
16. KVETA, Pakovská: El pequeño rey de las flores, Madrid:
Kókinos, 1993.
17. LIONNI, Leo: Nadarín, Sevilla: Kalandraka Ediciones
Andalucía. 2007 (Colección Libros para Soñar).
18. ROSER, Rius: Magia potagia, Tina y la Navidad, Tina y...,
Madrid: Ediciones SM, 2003 (Colección Pequeña Tina).
19. UNDEGER, Tomi: Los tres bandidos, Madrid: Ediciones
Alfaguara, 1995 (Colección Infantil Alfaguara, 3).
20. VOLTZ, Christian: Yo no he sido, Pontevedra: Kalandraka
Editora, 2003 (Colección Libros para Soñar).
21. WILLEMS, Mo: No dejes que la paloma conduzca el
autobús, Sant Cugat del Valles: Editorial Entrelibros, 2004.
Primeros lectores
22. CERMEÑO, Xosé: Nieve, renieve, requetenieve, Madrid:
Ediciones SM, 1996 (Colección El Barco de Vapor, Serie
Blanca, 63).
23. COLÉ, Babette: Todo doble, Barcelona: Ediciones Destino,
1997.
24. GÓMEZ DE LORA, Chema: Los polos del Polo Norte,
Madrid: Ediciones SM, 2003 (Colección El Barco de Vapor,
Serie Blanca, 90).
25. —: Romea y Julieta, Madrid: Ediciones La Librería, 2006
(Colección La Isla de Madrid).
26. KESELMAN PORTER, Gabriela: Si tienes un papá
mago..., Madrid: Ediciones SM, 1995 (Colección El Barco de
Vapor, Serie Blanca, 60).
27. LOBEL, Arnold: Historias de ratones, Madrid: Ediciones
Alfaguara, 1998 (Colección Infantil, Serie Amarilla).
28. MONTERO, Beatriz: Tengo tres mamas, Madrid: Ediciones
La Librería, 2007 (Colección La Isla de Madrid).
29. MATEOS, Pilar: La bruja Mon, Madrid: Ediciones SM, 1986
(Colección El Barco de Vapor, Serie Blanca, 9).
30. SENDAK, Maurice: Donde viven los monstruos, Madrid:
Ediciones Altea, 1998 (Colección Historias para Dormir).
31. SOLOTAREFF, Grégoire: Tres brujas, Barcelona: Editorial
Corimbo, 2001.
32. DIETL, Erhard: Los Olcbis en el zoo, Madrid: Pearson
Alhambra, 2005.

Niños y niñas de 7 a 9 años


33. BANSCHERUS, Jürgen: Kiatoskiy el robo de los chicles,
Madrid: Ediciones SM, 1996 (Colección El Barco de Vapor,
Serie Azul, 69).
34. DAHL, Roald: El vicario que hablaba al revés, Madrid:
Ediciones SM, 1997 (Colección El Barco de Vapor, Serie Azul,
78).
35. COLLODI, Cario: Las aventuras de Pinocho, Madrid:
Anaya, 1994 (Colección Tus Libros, 135).
36. ENDE, Michael: El secreto de Lena, Madrid: Ediciones SM,
2000 (Colección El Barco de Vapor, Serie Naranja, 126).
37. FERNÁNDEZ PAZ, Agustín: Las hadas verdes, Madrid:
Ediciones SM, 2000 (Colección El Barco de Vapor, Serie Azul).
38. FINE, Anne: Bilfyy el vestido rosa, Madrid: Ediciones
Alfaguara, 1998 (Colección Infantil, Serie Morada).
39. LINDO, Elvira: Amigos del alma, Madrid: Ediciones
Alfaguara, 2004 (Colección Próxima Parada Alfaguara, Serie
Morada).
40. NOSTLINGER, Christine: Mini va a esquiar (y otros títulos
de la Serie Mini), Madrid: Ediciones SM, 1995 (Colección El
Barco de Vapor, Serie Azul, 65).
41. —: Olfato de detective, Madrid: Ediciones Alfaguara, 1998
(Colección Serie Azul).
42. NÚÑEZ, Marisa: La cebra Camila, Pontevedra: Kalandraka
Editora, 2000 (Colección Libros para Soñar).
43. OBRERO TEJERO, Susana: Almudena Rizos Locos,
Madrid: Ediciones La Librería, 2006 (Colección La Isla de
Madrid).
44. ORAM, Hiawyn y KITAMURA, Satoshi: Fernando Furioso,
Caracas: Ekaré Europa, 2002.
45. PILKEY, Dav: Las aventuras del Capitán Calzoncillos (y
otros títulos del Capitán Calzoncillos), Madrid: Ediciones SM,
2000 (Colección El Barco de Vapor, Serie Azul).
46. PUERTO, Carlos: Mi hermana es un poco bruja, Madrid:
Editorial Luis Vives (Edelvives), 2002 (Colección Ala Delta, 5).
47. SIMÓN, Francesca: Pablo Diablo y el club secreto, Madrid:
Ediciones SM, 2002 (Colección El Barco de Vapor).
48. STILTON, Gerónimo: Mi nombre es Stilton, Gerónimo
Stilton, Barcelona: Editorial Planeta, 2004 (Colección Gerónimo
Stilton, 1).
49. TOURNIER, Michel: Viernes o la vida salvaje, Barcelona:
Noguer Ediciones, 1996 (Colección Cuatro Vientos).
Niños y niñas de 9 a 12 años

50. ANNO, Mitsumasa: El viaje de Anno, Barcelona: Editorial


Juventud, 1981 (Colección Cuadrada).
51. BIENIEK, Christian: Svenia se ha enamorado, Madrid:
Ediciones SM, 1998 (Colección El navegante, Serie Humor, 5).
52. BORDONS GANGAS, Paloma: Leporino Clandestino,
Madrid: Ediciones SM, 1999 (Colección El Barco de Vapor,
Serie Naranja, 116).
53. BROZON, Mónica B.: ¡Casi medio año!, Madrid: Ediciones
SM, 1997 (Colección El Barco de Vapor, Serie Naranja, 108).
54. CASALDERREY, Fina: El misterio de los hijos de Lúa,
Madrid: Ediciones SM, 1997 (Colección El Barco de Vapor,
Serie Naranja, 103).
55. CROMPTON, Richmal: Guillermo el rebelde, Barcelona:
RBA Colecciona-bles, 2002 (Colección Las aventuras de
Guillermo).
56. DAHL, Roald: El Superzorro, Madrid: Ediciones Alfaguara,
1995 (Colección Biblioteca Roald Dahl).
57. —: La maravillosa medicina de Jorge, Madrid: Ediciones
Alfaguara, 2005 (Colección Biblioteca Roald Dahl).
58. —: Las brujas, Madrid: Ediciones Alfaguara, 1995
(Colección Clásicos Alfaguara).
59. —: Los cretinos, Madrid: Ediciones Alfaguara, 2005
(Colección Biblioteca Roald Dahl).
60. EGLI, Werner J.: Sólo vuelve uno, Madrid: Ediciones SM,
1995 (Colección Gran Angular, 145).
61. FINE, Anne: Caca de vaca, Madrid: Ediciones SM, 2001
(Colección El Barco de Vapor, Serie Naranja, 139).
62. —: Cómo escribir realmente mal, Madrid: Ediciones SM,
1998 (Colección El Barco de Vapor, Serie Naranja, 113).
63. FLYNN, Rachel: ¡Estás despedida!, Madrid: Ediciones SM,
2002 (Colección El Barco de Vapor, Serie Naranja, 149).
64. FOURNIER, Alain: El gran Meaulnes, Barcelona:
Mondadori, 2004 (Colección Reservoir Books).
65. GARCÍA SANTIAGO, Roberto: El empollón, el cabeza
cuadrada, elgafotas y el pelmazo, Madrid: Ediciones SM, 1999
(Colección El Barco de Vapor, Serie Naranja, 120).
66. GISBERT, Joan Manuel: Escenarios fantásticos, Madrid:
Ediciones SM, 1995 (Colección El Barco de Vapor, Serie
Naranja, 107).

You might also like