Download as doc, pdf, or txt
Download as doc, pdf, or txt
You are on page 1of 12

CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES “CUT” -

CHILE
AV. LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS 1346 – SANTIAGO –
www.cutchile.cl
TELEFONOS : 671 8798 – 671 9020 – 672 0543

PROYECTO DE REAJUSTE Y MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES


LABORALES DEL SECTOR PUBLICO, MUNICIPALIDADES Y
UNIVERSIDADES ESTATALES

DICIEMBRE 2009 NOVIEMBRE 2010

Las Organizaciones de Trabajadores del Sector Público, representados por:

Agrupación de Empleados Fiscales. ANEF

Asociación Nacional de Trabajadores de la Junta Nacional de Jardines Infantiles. AJUNJI

Agrupación Nacional de Trabajadores de las Universidades Estatales. ANTUE

Confederación Nacional de Funcionarios Municipales de Chile. ASEMUCH

Colegio de Profesores Asociación Gremial

Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada. CONFUSAM

Confederación Nacional de Asoc. de Funcionarios de Educ. Municipalizada de Chile.


CONFEMUCH

Confederación Nacional de Trabajadores de la Salud. CONFENATS

Colegio de Enfermeras de Chile.

Federación Nacional de Funcionarios de la Universidad de Chile. FENAFUCH

Federación Nacional de Asoc. de Funcionarios Universidades Estatales de Chile.


FENAFUECH

Federación Nacional de Asociación Funcionarios Técnicos de los Servicios de Salud. FENTESS

Confederación Nacional de Trabajadores de la Salud Unitaria. FENATS Unitaria

Federación de Asociaciones de Académicos de Universidades Estatales de Chile. FAUECH

Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud. FENPRUSS


Federación Nacional de Funcionarios de la Subsecretaría de Salud Pública. FENFUSSAP

CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES “CUT” -


CHILE
AV. LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS 1346 – SANTIAGO –
www.cutchile.cl
TELEFONOS : 671 8798 – 671 9020 – 672 0543

Todas ellas coordinadas y dirigidas por la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, y sin
perjuicio de la autonomía de cada organización para mantener el desarrollo y presentación de
sus agendas específicas con los Ministros o autoridad que corresponda, presentan a las
autoridades de Gobierno las reivindicaciones centrales de los Trabajadores del sector para
ser tratadas en la Negociación del presente año.

DEMANDAS DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DEL SECTOR


PÚBLICO.

Asistimos a la última negociación que encabeza el presente Gobierno, proceso en que los
trabajadores depositan su esperanza de una remuneración más justa y de leyes laborales más
equilibradas, asumimos en consecuencia que aun es tiempo que este Gobierno cumpla, aunque
sea de manera parcial, las esperanzas de los cientos de miles de trabajadores que representamos.
Sin duda esta negociación constituye una oportunidad privilegiada para ello. La crisis
económica mundial reciente nos ha confirmado que las soluciones de mercado no existen, que
es la sociedad a través de su ordenamiento político quien fundamentalmente debe definir la
asignación de los recursos, para ello se eligen los Gobiernos. Cuando la codicia y ceguera del
mercado han derivado en una profunda crisis económica mundial que golpea una economía
extremadamente abierta como la chilena entonces cabe reflexionar respecto del modelo
económico administrado ya por tanto años. Los trabajadores hemos alzado la voz en
innumerables ocasiones para realizar las transformaciones profundas que permitan una
participación justa de las riquezas por nosotros creadas.

En esta negociación, tan próxima a la elección presidencial, nos resulta relevante


destacar que no sólo demandamos las reivindicaciones económicas y de empleo que nos
merecemos, luchamos también por un Estado que construya un nuevo Chile, esencialmente
distinto al modelado por la dictadura y esencialmente administrado por los Gobiernos de la
Concertación, para nosotros laborar en el Sector Publico, ya sea centralizado o descentralizado,
tienen un sentido trascendental, laboramos en el Estado por nuestra vocación de servicio
público, por aportar a través de nuestro trabajo en la construcción de una sociedad solidaria,
comprometida con el desarrollo del país en favor de las grandes mayorías nacionales,
especialmente de las más desposeídas. En este sentido concebimos un Estado activo,
interviniente, que se juega por un proyecto país y define el rumbo en un compromiso inalienable
con la justicia y la equidad, para ello es imprescindible un rol preponderante de la Sociedad
Civil y del Estado, eso esperamos ver no solo en los programas sino y fundamentalmente como
políticas del próximo Gobierno, esa es nuestra mayor aspiración como Trabajadores Públicos
para la cual estamos dispuestos a entregar nuestra capacidad, nuestro servicio y nuestro
compromiso.
CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES “CUT” - CHILE
AV. LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS 1346 – SANTIAGO –
www.cutchile.cl
TELEFONOS : 671 8798 – 671 9020 – 672 0543

I ÁREA ECONÓMICA.

1.1 Reajuste a las Remuneraciones.

Asumimos la importancia de colaborar con las políticas que permitan salir de la contracción
económica y es aquí donde el Gobierno y la política fiscal deben vigorizar la economía con el
objeto de reactivar la demanda interna. Por ello, un reajuste de remuneraciones de un 8% para
los trabajadores públicos no solo hace justicia a su aporte al país sino que, principalmente,
contribuye a fortalecer una política contracíclica que permita retomar con mayor fuerza la fase
ascendente del ciclo económico.

En consecuencia demandamos de parte del Gobierno un reajuste de un 8% nominal para


el periodo diciembre 2009 noviembre 2010, cifra que deberá ser incrementada en un 25%
para todos aquellos trabajadores y trabajadoras cuyas remuneraciones brutas de carácter
permanente sean inferiores a $ 800.000, excluidas las bonificaciones, asignaciones o bonos
asociados al desempeño, así como la asignación de zona y los bonos de zona extrema.

Exigimos una redacción de la ley que asegure este aumento a todos los funcionarios públicos,
indistintamente del marco laboral especifico que les rija, ya sea laboren en el sector
centralizado, descentralizado, regidos por el código del trabajo en el sector público, municipal,
servicios traspasados, colegios subvencionados y de administración delegada por decreto 3166,
funcionarios regidos por en el artículo 2º de la ley Nº 19.464, en jardines infantiles sin fines de
lucro con transferencia JUNJI, así como el de universidades estatales, en este último caso
demandamos la transferencia integra de los fondos que financien el costo global de este
reajuste para todas y cada una de las universidades estatales.
Quedaran exceptuados del reajuste todos aquellos funcionarios que perciban una renta mensual
superior a $3.000.000. Se excluirán, para determinar esta renta, la asignación de zona, así como
los bonos de zonas extremas.

1.2 Remuneración Mínima del Sector Público:

Es deber del estado asegurar un trabajo decente cuyo punto de partida es una remuneración que
asegure mínimamente condiciones de vida dignas por lo cual demandamos que a partir del 1 de
diciembre del año 2009 ningún trabajador que se desempeñe en el Sector público, incluido los
funcionarios regidos por en el artículo 2º de la ley Nº 19.464, que se desempeñe tanto en
establecimientos de enseñanza municipal como particulares subvencionados por el Estado.
CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES “CUT” - CHILE
AV. LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS 1346 – SANTIAGO –
www.cutchile.cl
TELEFONOS : 671 8798 – 671 9020 – 672 0543

En consecuencia, solicitamos que la ley garantice como ingresos mínimos por estamentos los
siguientes:

ESTAMENTOS Ingresos Mínimos propuestos

AUXILIARES $250.000
ADMINISTRATIVOS $275.000
TECNICOS $300.000
PROFESIONALES $586.922

Para los efectos de lo dispuesto, otorgase al personal referido anteriormente y afecto a


sistema de escalas de remuneraciones vigentes en el Sector Público, una bonificación mensual
de un monto equivalente a la diferencia entre su remuneración bruta mensual y la cantidad
mínima antes establecida, la que irá disminuyendo en la medida que la remuneración bruta
mensual del funcionario se incremente por cualquier causa. Esta bonificación será imponible
sólo para salud y pensiones y no será considerada base de cálculo para determinar cualquier otra
clase de remuneraciones ni para ningún otro efecto legal. Se considerará, para los efectos de
esta norma, que integran la remuneración bruta mensual respectiva los estipendios de carácter
permanente o habitual, excluyéndose el pago de las diversas asignaciones de zona.

1.3 Valores Beneficios Diciembre 2009 – Noviembre 2010.

BENEFICIOS INGRESOS < $ 800.000 INGRESOS > $ 800.000


Aguinaldo Navidad 55.000 40.000
Aguinaldo Fiestas Patrias 55.000 40.000
Escolaridad (a partir de los 2 años) 60.000 60.000
Suplemento Escolaridad 50.000 ------
D. Ley 249 Art. 23 (Bienestar) 100.000 100.000
Bono de Vacaciones 200.000 200.000
CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES “CUT” - CHILE
AV. LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS 1346 – SANTIAGO –
www.cutchile.cl
TELEFONOS : 671 8798 – 671 9020 – 672 0543

El aporte de Bienestar debe llegar al conjunto de los funcionarios públicos representados en


esta negociación, incluidos los servicios traspasados de educación y salud, funcionarios regidos
por en el artículo 2º de la ley Nº 19.464 así como los trabajadores y trabajadoras de las
universidades públicas y estatales.

Se establece la línea de corte a partir de la remuneración líquida de los haberes permanentes


del mes inmediatamente anterior al pago correspondiente.

Para los todos efectos de establecer la línea de corte de $ 800.000 la asignación de zona,
cualquiera esta sea, así como los bonos de zona extrema, serán excluidos de los haberes
considerados.

Con todo, quedan exceptuados de estos beneficios todos aquellos funcionarios que perciban una
renta superior a $ 3.000.000. Se excluirán, para determinar esta renta, la asignación de zona, así
como los bonos de zonas extremas.

1.4 Bono Término de Negociación

Al final del proceso se fijara un Bono de Término cuyo monto será consensuado por las partes.

II . CONDICIONES LABORALES Y SOCIALES

1. Provisión de cargos vacantes:

Demandamos proveer todos aquellos cargos vacantes en las respectivas plantas de las
instituciones, realizando los ascensos y concursos respectivos durante el primer trimestre del
año 2010, llenando dichos cargos bajo el régimen de titular.

2.Dotaciones y servicios púbicos de calidad.

Demandamos la reposición equivalente de los cargos frente a situaciones de desvinculación de


los funcionarios, evitando la disminución creciente de la dotación por la vía de reponer sólo un
cargo por cada dos trabajadores que se desvincula situación que redunda en un perjuicio de los
servicios prestados a la ciudadanía, así como en mayor carga de trabajo para dotaciones más
reducidas.
CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES “CUT” - CHILE
AV. LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS 1346 – SANTIAGO –
www.cutchile.cl
TELEFONOS : 671 8798 – 671 9020 – 672 0543

3. Traspaso del personal a contrata a la calidad jurídica de planta.

Exigimos el cumplimiento la normativa legal que establece que el número de funcionarios a


contrata de un Institución no podrá exceder de una cantidad equivalente al 20% del total de los
cargos de la planta del personal. De ésta forma demandamos específicamente, regularizar esta
situación por la vía de incrementar los cargos de planta, ya sea se trate de trabajadores del
sector centralizado, descentralizado, municipal, servicios traspasados o universidades estatales.

4. Regularización de honorarios permanentes.

Corresponde de igual forma regularizar los empleos permanentes provistos bajo la modalidad de
honorarios, situación que vulnera la ley que expresamente permite el régimen a honorarios, sólo
cuando se trata de “labores accidentales y que no sean las habituales de la institución”.

5. Asignación Técnico de nivel Superior y Asignación Profesional.

Exigimos el reconocimiento de todos los funcionarios públicos con título técnico de nivel
superior a través del pago de una asignación económica, ello en mérito de la culminación de
estudios técnicos post secundarios en entidades debidamente reconocidas por el Estado, cuya
duración sea de cuatro o más semestres. Ya sea que estas trabajadoras o trabajadores
pertenezcan al sector centralizado, descentralizado, municipal, funcionarios regidos por en el
artículo 2º de la ley Nº 19.464, servicios traspasados o universidades estatales e indistintamente
del grado que ostenten.

Demandamos el pago de la asignación profesional para todos los profesionales que laboran en
el Sector Público, ya sea en el sector centralizado, descentralizado, municipal, servicios
traspasados o universidades estatales y funcionarios regidos por en el artículo 2º de la ley Nº
19.464, con la sola excepción de aquellos regidos por la escala fiscalizadora.

6. Asignación de zona y zonas s extremas.

Exigimos poner término, dentro del actual periodo gubernamental, a la injustificada


discriminación en el cálculo de la asignación de zonas, que para las FFAA considera el total de
los haberes, mientras en el caso de los demás trabajadores públicos reduce la base de cálculo
solo al sueldo base.
CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES “CUT” - CHILE
AV. LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS 1346 – SANTIAGO –
www.cutchile.cl
TELEFONOS : 671 8798 – 671 9020 – 672 0543

Adicionalmente demandamos extender el pago de la asignación de zona extrema al conjunto de


las trabajadoras y trabajadores públicos que laboran en localidades que generan este derecho,
indistintamente del servicio público en que se desempeñen.

Finalmente solicitamos otorgar el carácter de imponible a la asignación de zona y zona extrema,


dada la relevancia en la renta que en muchas zonas alcanza, lo que redunda en un considerable
menoscabo en los ingresos al pensionarse, ello al no definirse esta asignación como imponible.

7. Término de la externalización y tercerización de servicios

Es deber del Estado asegurar un trabajo decente así como asegurar la provisión de servicios
públicos de calidad. La externalización y tercerización de servicios deriva en la precarización
del empleo, disminuye la calidad de los servicios públicos, expone a estos trabajadores y
trabajadoras a elevados niveles de explotación a la vez que avanza a una privatización
encubierta de los servicios públicos. En razón de ello exigimos poner término a estas prácticas,
junto con iniciar un proceso de reversión tanto de los contratos de externalización como de
aquellos de tercerización.

8. Negociación Colectiva y Ley 19.296

La Negociación Colectiva en el Sector Público convoca tanto a los Gremios de nuestro sector,
organizados en la Mesa del Sector Público como al Gobierno, por cual corresponde que la
discusión sobre una eventual legislación que regule esta materia se realice en una mesa de
trabajo donde estén presentes los 16 gremios y la CUT en representación de los Trabajadores y
el Ministerio del Trabajo en representación del Gobierno. En consecuencia, solicitamos la
instalación de esta Mesa de Trabajo para debatir el tema y el compromiso explícito del
Gobierno de no legislar sobre la materia mientras no haya un alto grado de consenso entre las
partes.

Del mismo modo resulta evidente que la Ley 19.296 que establece normas sobre Asociaciones
de Funcionarios de la Administración del Estado es un tema que debe tratarse con el conjunto
de organizaciones que representan a los trabajadores públicos, organizados en la Mesa del
Sector Público, coordinada y dirigida por la Central Unitaria de Trabajadores.
CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES “CUT” - CHILE
AV. LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS 1346 – SANTIAGO –
www.cutchile.cl
TELEFONOS : 671 8798 – 671 9020 – 672 0543

9. Daño Previsional.

La mantención del actual sistema de administración de fondos previsionales constituye una


exposición permanente al riesgo del patrimonio de las trabajadoras y trabajadores ahorrado para
su vejez, el carácter cíclico de la economía mundial y nacional genera dramáticos perjuicios a
los fondos como ha quedado recientemente demostrado con la crisis mundial. Resulta imperioso
impulsar cambios estructurales al sistema de fondos previsionales que aseguren una pensión
decente para las trabajadoras y trabajadores chilenos así como una inversión de estos fondos que
potencie el desarrollo nacional en vez de alimentar el lucro entidades especulativas tanto
nacionales como extranjeras. En consecuencia, demandamos terminar definitivamente con el
sistema actual de capitalización individual para reponer un sistema de reparto que asegure a los
trabajadores una pensión digna y justa.

10. Incentivo al Retiro

Demandamos modificar la legislación sobre Incentivo al Retiro que en la actualidad restringe el


derecho a incentivo al retiro a quienes hayan cumplido la edad legal para jubilar, excluyendo así
del beneficio a las funcionarias y funcionarios que jubilan por invalidez o enfermedades
catastróficas. En razón de ello solicitamos definir como condición para impetrar el beneficio el
que tengan veinte o más año de servicio en el sector público, municipal o universidades.

III. MESA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

1. Pensión y Jubilación

Modificación de la ley 20.255, articulo 75 y 76, acceso al bono por hijo nacido vivo para todas
las mujeres a partir de los 60 años de acuerdo a la edad legal de jubilación para las mujeres.

Incluir en este beneficio a las mujeres que jubilaron posterior a la publicación de la ley 20.255
el 17 de Marzo del 2008 y antes del 1 de julio del 2009.

2. Derechos de maternidad y paternidad.

Presentar un proyecto de ley que extienda el descanso pos natal a 6 meses con subsidio
completo.
Extensión del derecho de alimentación a los padres, actualmente reconocido solo a las madres.
CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES “CUT” - CHILE
AV. LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS 1346 – SANTIAGO –
www.cutchile.cl
TELEFONOS : 671 8798 – 671 9020 – 672 0543

3. Cuidado Infantil.

Diseño, elaboración e implementación bipartita de un sistema integral de cuidado infantil en el


marco del código de buenas prácticas, que cubra a hijos e hijas de todos los trabajadores y
trabajadoras del sector público, desde el nacimiento hasta, a lo menos, el primer ciclo de
enseñanza básica.
Implementar Salas Cunas y Jardines Infantiles en los servicios públicos que no los tengan.
Asimismo, establecer unidades extra escolares para niños y niñas entre los 6 y 12 años de edad.

4. Código de Buenas Prácticas.

Se exige un compromiso del Gobierno de Chile para constituir una Comisión integrada por los
representantes de trabajadores y trabajadoras del Sector Público y el Gobierno para estudiar y
proponer las modificaciones necesarias a la legislación vigente para asegurar el óptimo
cumplimiento del Código en todos los Servicios Públicos”. Establecer una mesa de seguimiento
para evaluar su implementación e impacto. Ampliar su cobertura a los servicios municipales,
descentralizados y autónomos.

Proponemos que esta misma Comisión aborde el tema de acoso laboral a objeto de dictar una
ley que sanciones este tipo las practicas.

5. Acoso Sexual.

Se debe garantizar la elaboración de un reglamento al interior del Estatuto Administrativo que


posibilite una investigación más eficiente en materia de acoso sexual, para poder hacer cumplir
la ley 20.005 en relación a las sanciones a quienes cometan acciones de acoso sexual.

6. Igualdad de Remuneraciones: Convenio 111 de la OIT

Aplicación del Proyecto de Ley de Equidad de Remuneraciones que garantice la igualdad de


remuneraciones entre hombres y mujeres.

7. Igual salario, para Trabajo de Igual Valor: Convenio 100 OIT

Elaborar e implementar un proyecto piloto de evaluación de puestos de trabajo sin sesgos de


género, en el Sector Público para determinar la brecha salarial.
CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES “CUT” - CHILE
AV. LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS 1346 – SANTIAGO –
www.cutchile.cl
TELEFONOS : 671 8798 – 671 9020 – 672 0543

8. Fortalecimiento y promoción de las Mujeres

Proyecto Bicentenario, con la participación de la Mesa del Sector Publico a través de la


MIO, bajo la dirección de la Central Unitaria de Trabajadores.

Medidas contenidas en el proyecto bicentenario

• Campaña nacional de difusión de los derechos de las mujeres trabajadoras


• Promoción de las responsabilidades familiares compartidas entre hombres y mujeres.
• Campaña de estimulación a la sindicalización femenina.
• Encuentros internacionales de intercambio de experiencias en estas materias.
• Promoción y fortalecimiento de instancias de diálogo social en equidad de género.

IV MESA DE DIALOGO PERMANENTE.

A objeto de resolver aquellos temas que pudieran quedar pendientes de la agenda de


temas Laborales y Sociales se constituirá a partir del 7 de diciembre del año 2009 una
Comisión bipartita, compuesta por el Gobierno y la Mesa del Sector Público, coordinada y
dirigida esta última por la CUT, la que se abocará a resolver ejecutivamente dicha agenda.

You might also like