Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 10

En
defensa
del
SME



y
de
la
la
industria
eléctrica

Documentos de la Coordinación Nacional del Movimiento Nacional en
Defensa de la Economía Popular, el Petróleo y la Soberanía Nacional.

Defender al SME
es defender los derechos de todos

1.- La Lucha del SME y la izquierda. (p.2)

2.- En defensa de las industrias, eléctrica


de servicio público y petrolera (p.5)

3.-El negocio de la Fibra Óptica y el golpe


al SME - La ambición sin límites- (p. 7)

4. Del Comité de Intelectuales:


CUATRO PREGUNTAS AL GOBIERNO
FEDERAL Y UN PUNTO DE VISTA (p.9)

23 de octubre del 2009

1
2
1. La lucha del SME y la izquierda

El decreto de extinción de la Compañía se dice democrático es inaceptable que


de Luz y Fuerza del Centro es ya un punto de se califiquen como “privilegios” a las
saturación, porque es abrumadora la serie conquistas laborales. ¿Acaso en México
reciente de ataques y ofensas la norma deben ser los salarios
gubernamentales al pueblo mexicano. Lo miserables y los trabajadores
esencial: el intento frustrado hace un año de desprotegidos? El grupo dominante
privatizar a PEMEX, la iniciativa fiscal debería avergonzarse de hablar de
regresiva que aumenta los impuestos en privilegios de trabajadores en una
perjuicio de los más pobres y en beneficio de sociedad en que unos pocos obtienen
los más ricos, y ahora el decreto que echa a la todo género de beneficios privados
calle a cerca de 50 mil trabajadores apoyándose en la palanca
precisamente cuando en el país aumenta en gubernamental.
flecha la desocupación. Todo ello en un marco
de profunda crisis económica y política. La obsolescencia técnica y
administrativa de LyFC fue un proceso
En su prisa por destruir el SME, un planeado por el Ejecutivo y reforzado por
sindicato incómodo para los intereses la ineptitud de los funcionarios que el
oligárquicos que dominan el país, el titular del mismo gobierno puso al frente de la
poder Ejecutivo se dio el lujo de ignorar la empresa. Es aberrante que se culpe a los
constitución y las leyes que protegen los electricistas. La responsabilidad de la
derechos de los trabajadores. Así, a un acto situación no recae en los trabajadores,
moralmente reprobable y que pone en riesgo sino en las administraciones federales
la ya precaria estabilidad social, se agrega una sucesivas.
cadena de violaciones a las leyes que rigen el
país. Mediante decreto infundado, se pretende ¿Por qué procede de manera tan
a la extinción de LyFC y la liquidación de los irreflexiva e irresponsable el señor
miembros del SME, pasando por alto la Calderón? La explicación de todo esto
Constitución y la Ley Federal del Trabajo. El rebasa la improvisación y el encono
encargado del Poder Ejecutivo intenta contra el SME.
colocarse por encima de la carta magna y las
leyes que de ella dimanan, lo que se expresa En primer lugar, se trata de
en el creciente uso de la fuerza. Está violando medidas en contra de todos los
el estado de derecho y burlándose de la trabajadores y sus derechos. Es una
sociedad mexicana. En consecuencia, de arremetida contra el principal obstáculo
acuerdo con el título IV de la constitución, en para continuar con el desarrollo
su momento procederá el juicio político contra desbocado del neoliberalismo, esto es, el
el señor Calderón. mismo proyecto que ha conducido a la
ruina económica y a la descomposición
Independientemente de la supuesta social del país. Los operadores
“incosteabilidad” de LyFC, el patrón debió neoliberales en el gobierno ven en los
obtener la autorización de la Junta de sindicatos combativos y con conciencia
Conciliación y Arbitraje, antes de proceder a la social, de lo que el SME es un ejemplo
extinción del la empresa y la liquidación de los notable, un sector que debe ser castigado
trabajadores, según ordena el artículo 435 de y sometido. Se quiere enviar el mensaje
la ley federal del trabajo. Se incurre en un acto al conjunto de los trabajadores de que
ilegal, arbitrario y despótico que, para colmo, nadie debe interponerse ni resistir al
se hace pretendiendo culpar a los trabajadores proyecto de seguir repartiendo la riqueza
de la situación de la empresa. En un país que según la ley del león: la mayor parte para

3
los ricos y privilegiados, una proporción en año pasado para evitar que eso
gradual disminución para la mayoría. Habría sucediera. Igual credibilidad que su
que recordar la historia: en sus orígenes los promesa de que sería el “presidente del
paladines del neoliberalismo (Ronald Reagan y empleo”, comparada con su política de
Margaret Thatcher) entendieron que su favorecer al sector financiero y otros
proyecto sólo podía llevarse hasta las últimas grupos sin consideración alguna por el
consecuencias a condición de que sometiera bienestar de las familias mexicanas,
sin piedad a los trabajadores organizados. El comenzando por un empleo digno,
resultado general fue que, en los últimos estable y bien pagado. Por el contrario, el
lustros, la remuneración de los capitales se que un sindicado como el SME haya
disparó hacia arriba, mientras los trabajadores logrado salarios mínimamente justos, le
recibieron cada vez menos. El proyecto de parece al grupo en el poder un pecado
Calderón y sus aliados es llevar este plan que deben ser expiado. En lo inmediato,
hasta el extremo, incluso violando las leyes sin el voraz grupo que colocó a Calderón en
contemplaciones y desconociendo los los Pinos tiene la vista puesta en el
derechos fundamentales del trabajo que aún gigantesco negocio de la red de fibra
se mantienen en nuestra carta magna. óptica de LyFC. Para la ambición de este
grupo, la posición progresista que
En segundo lugar, el decreto responde tradicionalmente asumió el SME es un
al propósito de asegurar y extender el dominio estorbo a remover a toda costa.
de una pequeña camarilla de privilegiados. Es
el preámbulo de una embestida a fondo contra Pero, en especial, el decreto que
otros derechos fundamentales que están en la nos ocupa es contra la izquierda del país
mira de la oligarquía que se atribuye el y su proyecto de una nueva nación. El
privilegio de dominar el país en todas sus decreto sintetiza el rechazo de todo lo
esferas: ella debe imperar en la política, que la izquierda mexicana, desde su
determinar lo que es válido en el ámbito de la pluralidad de enfoques y experiencias, ha
cultura, aprobar las ideas que son aceptables y planteado como condiciones mínimas
poner la totalidad de las ramas de la economía para una sociedad justa, libre y próspera.
a su servicio (desde las comunicaciones hasta Ante todo, las medidas gubernamentales
las manufacturas, desde los servicios hasta atacan la idea de una sociedad cada vez
agricultura). Todo lo que se oponga a ese más equitativa, incluyendo una auténtica
designio neoliberal, debe ser barrido sin igualdad de oportunidades para todos los
contemplaciones. ciudadanos; una sociedad que responda
al principio ético de que las personas
En tercer lugar, se busca asegurar las están antes que los negocios, y los
condiciones para completar el proceso de intereses privados deben subordinarse al
privatizaciones, cuyo mecanismo privilegiado interés público. Esto no se logra echando
ha sido el despojo y la apropiación de la a la calle a miles de trabajadores.
riqueza pública ya creada. La meta es Igualmente, el decreto calderonista
privatizar el sector eléctrico. Como lo ha contradice la esencia misma del estado
demostrado la experiencia, la vocación social de derecho que es un prerrequisito
privatizadora está en el profundo ADN de la para el disfrute de las libertades
derecha mexicana. El compromiso de fundamentales. La izquierda ha insistido
Calderón y los funcionarios de su círculo fuertemente en este punto, frente a los
cercano de que no se privatizará la industria abusos del gobierno. El uso de la fuerza
eléctrica, tiene la misma credibilidad que sus que otorga el poder, en detrimento de los
promesas de que no sería privatizado el sector derechos, ahoga las garantías
petrolero. Hay que recordar el enorme individuales y destruye los logros
esfuerzo que la sociedad tuvo que desplegar el colectivos.

4
Finalmente, el decreto es un ataque a la paz social. La convivencia a que todos
aspiramos, sólo pueden garantizarse en una sociedad sin excluidos, desamparados,
perseguidos y empobrecidos. No creando más desempleados y hostigando con saña a
sindicatos independientes.
Así, pues, es el proyecto de nación de la izquierda mexicana lo que está en juego y
en riesgo, ni más ni menos.
La manifestación del jueves 15 de octubre es una muestra impresionante de la
saturación de tensiones que las acciones del gobierno han provocado en el pueblo de
México. De ahí que fallaran los cálculos de los medios informativos al servicio de la
oligarquía, quienes aseguraban que era sólo un reducto de la izquierda “dura” la que se
oponía a la extinción de LyFC y a la liquidación del sindicato. Quedó claro que es la inmensa
mayoría del pueblo de México la que repudia las acciones del gobierno. El malestar general
se manifiesta en la rápida toma de conciencia de los mexicanos frente al inadmisible estado
actual de la economía, de la política, de la educación, de la salud, de la cultura y la ciencia.
El país vive un acelerado deterioro que golpea a los sectores populares y alcanza
dramáticamente a las clases medias.

Para México, en esta etapa crucial sólo hay una salida: la democrática y popular,
comenzando en el caso con revertir el decreto de extinción, claramente contrario a derecho.
A lo que debe seguir una modificación profunda de las políticas antipopulares que han
ahondado tan gravemente la crisis múltiple que vivimos.

2.- En defensa de las industrias, eléctrica de servicio público y petrolera

Uno de los problemas de nuestra retraso extremo en la llamada nueva


industria petrolera y de Pemex en especial, es refinería, o nuevo tren de refinación. No
el creciente proceso privatizador que las sólo se ha retrasado hasta la adquisición
autoridades han estado llevando a cabo. Por del terreno, sino que en el presupuesto
un lado, se contratan actividades que Pemex enviado a la Cámara de Diputados para
había llevado a cabo durante décadas sin 1910, la única obra incluida que tiene
problema. Por otro, hay cada vez más obras relación con ese nuevo tren de refinación,
en áreas reservadas en exclusiva a la nación es la “Construcción de una cerca y barda
por nuestra Constitución. perimetral” para ese mismo tren. Se
En las que se ha llamado zonas tradicionales destinan para esa obra 70 millones de
petroleras, el crecimiento de actividades de pesos para 2010 y se estiman para 2011
esta naturaleza es gradual. Pero en las otros 50 millones. ¡Dos años para una
llamadas zonas nuevas, como Chicontepec y barda! Y nada de las obras de la refinería
las llamadas aguas profundas, hay contratos propia mente dicha.
gigantescos a una cuantas transnacionales
para perforar todos los pozos que se trabajan En la Comisión Federal de
en ellas. También existen estos, también Electricidad (CFE) también hay un
llamados Contratos de Servicios Múltiples, en contratismo creciente. Varias actividades
la extensa cuenca de Burgos. que antes se hacía por personal de esta
entidad ahora se entregan bajo contrato
Estas violaciones a la ley y a la con empresas privadas. Esto incluye las
Constitución deben detenerse ya. Otro pocas nuevas plantas eléctricas que
problema, ya en el área de refinación, es el

5
construye la CFE. Con las otras, el problema Había una tradición de lucha del SME.
es peor. Los daños de la falta de generación en el
área central han sido importantes.
Son empresas privadas las dueñas de
las plantas que todas consumen gas natural. Luz y Fuerza del Centro, en agosto
El gas lo paga la CFE, que por lo mismo es la de 2005, planteó que esa entidad “no
que corre con los riesgos derivados de los instala centrales generadoras desde
aumentos del precio de este hidrocarburo. 1974” en que se pusieron en servicio tres
Estas empresas ya producen una tercera parte plantas turbogás. Estas últimas son para
de la electricidad que se distribuye como emergencias o generación en momentos
servicio público. La CFE, además de la difíciles. También dijo que “la falta de
energía, paga a cada empresa una cantidad generación cercana y el constante
fija regularmente por la “capacidad instalada”, incremento de la demanda de energía
con lo cual llega un momento en que ya pagó eléctrica, han originado que el Área de
todo el valor de la planta, pero esta seguirá, Control Central se encuentre operando de
indefinidamente, siendo propiedad de la manera continua en estado de alerta”.
empresa privada. Del 37% que se generaban a menos de
200 kilómetros en 2004, se habría llegado
Luz y Fuerza del Centro (LyFC), tenía en 2008 al 31 por ciento si no se tomaban
hasta el momento de su cierre menos medidas.
contratismo, más trabajo con medios propios,
pero gradualmente se le va privando de su El resto de la energía necesaria, la
materia de trabajo. Ahora, se intenta el golpe generación lejana proveniente de 300 a
final. Uno de los elementos importantes es la 700 kilómetros, equivale al restante 63%
fibra óptica, medio muy eficiente de en 2004. El organismo agrega que “lo
transmisión, aprovechando las líneas recomendable para un sistema
eléctricas en estos casos, para fines de eléctrico confiable es que la cercana
telefonía, televisión e internet. En la CFE ya se sea al menos la mitad de la total
arreglaron con una empresa gigantesca del requerida”, y que “Las condiciones
ramo, para que sea ésta la que tenga los actuales dan lugar a un riesgo
beneficios al vender estos servicios al público. permanente de colapso de voltaje en la
En LYFC, el Sindicato Mexicano de zona”.
Electricistas (SME), que en general se ha
opuesto a las privatizaciones, plantea que se Estos datos oficiales muestran la principal
use la fibra óptica para beneficio social causa del mal estado de la red en el
(escuelas, centros de investigación, hospitales, sector central. Los anteriores argumentos
etc.) Y que la que llegue al público lo haga a los dio LyFC para apoyar un proyecto de
precio más barato, para que sea el público, y lo que llamaron Generación Distribuida,
no un monopolio, el que se beneficie de la que estaría formada primero por 20
eficiencia de estas instalaciones. turbinas con una capacidad de 32
Megawatts cada una, como plantas para
Desde la nacionalización de este emergencias o momentos de baja
servicio, no se han instalado, en la zona de considerable en la alimentación
Luz y Fuerza del Centro y su antecesora, convencional. Luego, según el programa
nuevas plantas para generación estable de anunciado entrarían dos plantas para uso
electricidad. El propósito visible era que el relativamente permanente con una
Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) no capacidad total de 1,250 megawatts.
tuviera la posibilidad de hacer una huelga o Estas dos plantas debieron haber entrado
tomara alguna otra medida similar, que en operación en 2007–2008.
suspendiera la generación de electricidad.

6
Sin embargo, sólo entró una parte de del personal sobre estos equipos tan
las turbogás, equivalente al 2 por ciento de la antiguos y desgastados. El despido
capacidad total y no entró nada de la masivo empeora la situación y explica la
generación más permanente. El gran cantidad de apagones y el retraso
estrangulamiento presupuestal no sólo no evitó en la reparación en un buen número de
que se aligerara el problema denunciado en casos. Es muy fácil querer culpar a los
2005, sino que de hecho lo ha empeorado. La trabajadores de un proceso totalmente
generación cercana se redujo a un tercio del ajeno a ellos, como es la paralización por
total. Y este es sólo un ejemplo del castigo vía presupuestal.
presupuestal a que ha sido sometida LyFC. La
falta de presupuesto para renovar equipos de Todo esto ha contribuido a un
transmisión y distribución acaba de generar, problema que vivimos y a la amenaza de
en esta red eléctrica, una situación crítica. privatizaciones en mayor escala que las
ya llevadas a cabo. De ahí la importancia
Estos problemas eran atenuados y de rechazar estas medidas.
contrarrestados por el conocimiento de años

3.-El negocio de la Fibra Óptica y el golpe al SME


(La ambición sin límites)

La liquidación de Luz y Fuerza del corporativos, económicos y políticos que


Centro tiene consecuencias muy graves para ambicionan el control de las redes de
el futuro del país. Representa el inicio de una fibra óptica de LyFC en el Valle de
ofensiva de la derecha en el poder contra las México, el mercado más importante del
conquistas sociales del pueblo mexicano; es, país (por el número de habitantes y por el
además, un paso más en la privatización de nivel de ingresos). Buscan administrar el
la industria eléctrica nacional; es un golpe negocio del triple play: la transmisión de
contra el sindicalismo democrático, uno de datos, audio y video (televisión, teléfono e
cuyos baluartes ha sido el SME; y, sobre internet), y en el futuro también los
todo, le permite al gobierno entregar el gran servicios móviles.
negocio de la fibra óptica a sus socios.
La fibra óptica y las
Detrás de la extinción LyFC está el telecomunicaciones son un sector
“capitalismo de amigos” que tanto practica el fundamental para el desarrollo de México.
panismo en el gobierno. Es decir, hacer Además, se trata de un negocio que, se
negocios al amparo del poder político. calcula, en todo el país puede alcanzar
ingresos por 6 mil millones de dólares
El verdadero problema del gobierno de anuales. Visto así, el manejo de la fibra
Felipe Calderón contra el Sindicato Mexicano óptica tiene una importancia estratégica
de Electricistas no era el tema de la en comunicaciones, en lo económico y en
democracia sindical como alegó durante lo político. De ese tamaño y de esa
semanas el secretario del Trabajo, Javier dimensión es la disputa por este bien
Lozano Gracia, al negar la “toma de nota” a público.
la dirigencia del SME. Tampoco la
ineficiencia de LyFC, el mal servicio, las En la lucha por obtener el manejo
elevadas tarifas eléctricas, el alto costo de la de este negociazo están la poderosa
empresa, males de los que Calderón culpa, trasnacional española Telefónica –
sin razón, a los trabajadores sindicalizados. encabezada por Francisco Gil Díaz, ex
Detrás del golpe al SME están intereses secretario de Hacienda de Fox- y

7
Cablevisión –propiedad de Televisa y con un A esta mezcla de intereses entre
mercado dominante en el Distrito Federal-; y políticos panistas y empresas, se suma el
del otro lado, está Telmex, el gigante secretario del Trabajo, Javier Lozano,
telefónico al que la SCT no le ha dado aún el quien a fines de los noventa jugó un
cambio de título de concesión para que papel central en la reforma a la Ley
pueda competir en el triple play contra Federal de Telecomunicaciones cuando
Televisa y Telefónica y otras empresas era presidente de la Comisión Federal de
intermediarias. Telecomunicaciones.

La Compañía LyFC, en extinción, tiene Así que no es la eficacia del


una red de fibra óptica de mil 100 kilómetros servicio de energía eléctrica ni su posible
de longitud, que tardaron diez años en colapso lo que llevó al gobierno a
instalar los trabajadores electricistas. El SME decretar la liquidación de LyFC, detrás
y el director de la CLyFC, Jorge Gutiérrez está la ambición empresarial y de los
Vera, presentaron a la Secretaría de panistas por apoderarse los negocios por
Comunicaciones y Transportes, el 30 de venir de un sector que no ha dejado de
junio de 2009, una petición para obtener un crecer a pesar de la crisis financiera y
título de concesión para operar la red de fibra económica.
óptica y ofrecer los servicios de triple play.
En el conflicto con el SME
Desde 1999 el ex secretario de podemos ver a Francisco Gil Díaz y la
Comunicaciones y Transportes del gobierno alianza de Televisa y la española
de Zedillo, Carlos Ruiz Sacristán, otorgó una Telefónica, ya que Calderón ha
concesión a la compañía WL intervenido para limitar la expansión de
Comunicaciones para operar servicios de Telmex al no ampliarle el título de
este tipo en LyFC. Esta empresa es dirigida concesión a los servicios para transmitir
por dos panistas: Fernando Canales Clariond televisión, internet y teléfono a través de
y Ernesto Martens ex secretarios de Energía la red de fibra óptica.
de Vicente Fox (el otro fue Felipe Calderón).
Esta empresa impugnó la solicitud del SME y En el proyecto de presupuesto de
de LyFC para manejar la fibra óptica. ingresos de 2010, Calderón presentó
Curiosamente, el despacho de abogados que como un hecho la licitación de la red de
ha llevado el caso es el de Diego Fernández fibra óptica de la Comisión Federal de
de Cevallos, jefe político del secretario de Electricidad (único punto que ha objetado
Gobernación, Fernando Gómez Mont. del presupuesto el senador priísta Manlio
Fabio Beltrones, cuestión de negocios,
La figura de Fernández de Cevallos por supuesto). La licitación de dos hilos
vuelve a aparecer, como en todas y cada una (de diez ) de la fibra óptica, fue anunciada
de las más polémicas decisiones adoptadas por Calderón el 18 de mayo pasado (21
recientemente por el gobierno de Felipe mil 400 kilómetros).
Calderón. Por eso no extraña que su aliado,
ex socio y actual secretario de Gobernación, La industria de telecomunicaciones
Fernando Gómez Mont, aparezca en es una de las más importantes en el
conferencias de prensa y en entrevistas con futuro de las naciones, por tanto es un
Televisa argumentando más como un sector estratégico del país, por lo que,
integrante del Consejo de Administración de antes de licitar estas redes de LyFC y de
una gran empresa por venir y no como el la CFE que son bienes públicos, debiera
responsable de la política interior y de la convocarse a un debate nacional acerca
gobernabilidad del país. de las políticas de telecomunicaciones del
Estado y establecer criterios para valorar

8
si en este asunto, actúan correctamente la insistido en la licitación de la red y su
Secretaría de Comunicaciones y comercialización. Se da casi por seguro
Transportes, Cofetel y la CFE, ya que que será Telefónica de España la
pretenden dejar la fibra óptica bajo el control empresa que gane la licitación. Elías
de las empresas privadas. El Estado debe Ayub pretende convertir en negocio este
utilizar la red pública para brindar servicios a bien público, como hizo con la española
bajo costo para los sectores más Repsol en la compra de gas a Perú para
desprotegidos, para la educación, la salud, la CFE, operación que le dará ganancias
cultura, el transporte. En el caso de las redes por 20 mil millones de dólares, a costa del
privadas, el Estado debe garantizar las erario público.
inversiones y la competencia, así como
regular su uso para evitar abusos Por eso no debemos permitir que
protegiendo los derechos de los las redes públicas de fibra óptica pública
consumidores. sean entregadas mediante permisos y
licitaciones a modo a los amigos y socios
La licitación consumada de la fibra extranjeros como Movistar Telefónica de
óptica de LyFC debe cancelarse y la España, con lo que se estarían
anunciada de CFE debe detenerse, porque subsidiando y creando nuevos
se trata de bienes públicos que deben servir monopolios privados.
al desarrollo nacional. Se ha invertido mucho
en la construcción de estas redes, tan sólo México es el país más atrasado en
CFE ha invertido 300 millones de dóalres en el desarrollo de tecnologías de las
los últimos años para construir 30 mil telecomunicaciones. Las redes actuales
kilómetros de redes (las quieren licitar en dos son insuficientes y entregarlas al mercado
mil millones de dólares, cuando las o al favoritismo, con subsidios incluidos,
ganancias de un sólo año triplicarán esa podría llevar a la suspensión de
cifra). De hecho, funcionarios de CFE se inversiones privadas en la creación de
habían negado a abrir su red a privados, nuevas redes, en la ampliación de los
alegando razones de seguridad nacional. servicios, condenando al país al
Pero su director Alfredo Elías Ayub ha subdesarrollo en este sector estratégico.

4.- COMITÉ DE INTELECTUALES


CUATRO PREGUNTAS AL GOBIERNO FEDERAL
Y UN PUNTO DE VISTA

1.- ¿Qué entiende el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, por dialogar
(“Primero liquídense y luego vemos”)? ¿Por qué un gobierno no puede negociar sino sólo
conversar? ¿Todas las decisiones están tomadas de antemano y el papel de los partidos
de oposición, los sectores de la sociedad civil o los sindicatos es confirmar esas
decisiones?
2.- ¿Cómo se justifican afirmaciones como la del presidente Calderón de culpar al SME
de la pérdida de 100 mil empleos? ¿De dónde obtuvo la cifra? ¿o ese dato le permite
presumir una “conciencia tranquila” después de dejar sin empleo a 50 mil electricistas?
3.- La actual campaña contra el sindicalismo, sin duda una zona donde abundan la
corrupción institucionalizada (SNTE, petroleros, ferrocarrileros, CTM), se está
transformando en una campaña contra la idea misma de la existencia de sindicatos y de
derechos laborales. El secretario del Trabajo, Javier Lozano habló de analizar “el costo-
beneficio de cada sindicato”, ¿para el gobierno, para la empresa o para los trabajadores?

9
En cambio, defendió al sindicalismo bueno y criticó al sindicalismo malo y no se tomó la
molestia de definirlos. ¿Qué merece el sindicalismo bueno (SNTE, petroleros,
ferrocarrileros, CTM) y por qué se elogia tanto a sí mismo al reprimir al sindicalismo
malo?
4.- ¿Qué significan las leyes para el gobierno federal? La decisión de Felipe Calderón, al
extinguir LyFC, contravino la Constitución y la Ley Federal del Trabajo, además de pasar
por alto, sin explicaciones, los contratos firmados por el propio gobierno. ¿Por qué no se
declaró, si tal era el caso, la situación de emergencia que le hubiese permitido al régimen
hacer a un lado la legislación expresa?
5.- Estamos claros:
Luz y Fuerza del Centro ha tenido graves problemas de operación y de finanzas, las
tarifas eléctricas se han disparado sin control (cortesía de la Secretaría de Hacienda), el
servicio deja mucho que desear, se han generalizado los abusos en los cobros (curioso
modo de buscar apoyo a la liquidación) y la atención a los usuarios ha sido pésima,
cuando no deliberadamente insultante. Atribuirle al sindicato decisiones que han sido del
gobierno federal es un pobre escamoteo de la realidad. Sin pretender eludir la parte
significativa que le corresponde a los sindicalizados, la crisis de la empresa tiene que ver
sobre todo con la política de desmantelamiento sostenida durante quince años por las
administraciones sucesivas. En este tiempo y sin justificación alguna no se ha invertido
nada en la modernización del equipo y su mantenimiento; se ha empeorado el servicio y
encarecido para todos los usuarios (no favorecidos). Y se ha concesionado, sin
explicaciones, la fibra óptica de LyFC a una empresa encabezada por dos ex secretarios
de Energía panistas, se trata de un extraordinario negocio que en el país puede alcanzar
ganancias por seis mil millones de dólares anuales.
Atentamente
Comité de Intelectuales
Marco Antonio Campos Carlos Pellicer López
Hugo Gutiérrez Vega
Rolando Cordera José María Pérez Gay
David Ibarra
Arnaldo Córdova Sergio Pitol
Luis Linares Zapata
Laura Esquivel Elena Poniatowska
Guadalupe Loaeza
Bolívar Echeverría Ida Rodríguez Prampolini
Lorenzo Meyer
Héctor Díaz Polanco Adolfo Sánchez Rebolledo
Roberto Morales
Víctor Flores Olea Carlos Tello
Carlos Monsiváis
Luis Javier Garrido Víctor Manuel Toledo
Jorge Eduardo Navarrete
Antonio Gershenson Héctor Vasconcelos
Carlos Payán
Enrique González Pedrero

10

You might also like