Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 9

Carlos Antonio Romero Deschamps, felicidades.

Felipe Calderón Hinojosa, el


presidente del empleo, no puede contigo.

México D. F. a 16 de Diciembre de 2009.

Boletín # 67.

Al presidente de México.
A las autoridades federales.
A los trabajadores petroleros.
Al pueblo en general.

Acerca de la impartisión de justicia en México:

En México la impartisión de justicia no existe. Si bien es cierto que contamos con una
Constitución política, también es cierto que los artículos constitucionales no se cumplen
ni se respetan. Estos son violados de manera sistemática y constante por el gobierno en
turno y las mismas autoridades encargadas de impartir justicia.

En realidad es ese el problema, llevan décadas con está practica y no se han dado
cuenta. Lo peor del caso es que dicen que andan combatiendo la delincuencia, la
corrupción y la impunidad. Cuando son las mismas autoridades las encargadas de
producir y fomentar estos actos. Si los preceptos constitucionales se aplicaran y se
respetarán tal y como están estipulados. El panorama que vivimos en la actualidad sería
diferente, no habría tanta corrupción.

Desafortunadamente la corrupción fue implantada y sigue siendo alentada desde arriba,


en la actualidad somos uno de los países más corruptos del mundo. Esto es preocupante,
pero en realidad nadie está haciendo nada por cambiar este problema que está
carcomiendo la estructura social de nuestro País. Nos hemos convirtiendo en un País de
Cínicos, donde ya nos acostumbramos a ver de manera normal los procesos de
corrupción, la forma en que son tratados y los grados de impunidad que las autoridades
Federales, Estatales y Municipales manejan.

Hemos llegado a un punto en el que las personas que están en el poder. Carecen de
moral, de ética, de civismo, etc., se han alejado completamente de las necesidades e
intereses del pueblo y de la nación. Lo único que les interesa son sus intereses
personales y de grupo.

Al defender intereses de carácter personal y de grupo se olvidan que existen más


personas que también pertenecen a está sociedad y que quieren que nuestro pueblo
funcione bien y no padezca de tanta miseria, hambre e injusticias. Porque nuestro País
tiene muchos recursos, es rico. Pero está riqueza está mal distribuida y son unos cuantos
los que gozan de ella, mientras la mayoría vive en condiciones lamentables e incluso de
pobreza extrema. En México se mueren personas de hambre y de enfermedades curables

Declaraciones como las del lunes 30 de noviembre de 2009 (la jornada, p. 3) realizadas
por Felipe Calderón nos dan muestra de lo que estamos señalando. “Que aun cuando
cayó nueve puntos la economía y se sumaron otros seis millones de pobres al país, su
gobierno hizo lo adecuado. “El país no se nos fue de las manos, a pesar de que la crisis
fue más severa y a pesar de que se combinó con una caída de la producción petrolera.”

Esto es algo inconcebible, ya que en la actualidad se señala que en México el 81% de la


población es pobre. El modelo económico (neoliberal) no funciona, nunca funciono. La
impartisión de justicia es inexistente, el 98% de los delitos que se cometen en México
quedan impunes.

Hay que ser claros y si en verdad se quiere combatir la delincuencia, la corrupción y la


impunidad. Se tiene que aplicar la ley conforme a derecho. Se tiene que respetar nuestra
constitución y nuestro Estado de Derecho. Porque si las autoridades continúan
aplicando la ley a modo y favoreciendo a sus amigos. Seguiremos sumergidos en todo
este lodazal de delincuencia-corrupción-impunidad.
Democracia sindical.Por eso es que estos tres años del gobierno de Calderón, están
considerados como un fracaso. Hasta el momento no ha habido ningún tipo de mejora o
cambio en la realidad social de nuestro País. Todo lo contrario, en todos los rubros se
han notado pérdidas. No se engañen, eso no se debe a la crisis “económica mundial”.
Obedece a la falta de políticas económicas y sociales, ya está comprobado que el
modelo neoliberal no funciona, por que están empecinados en mantenerlo. Otro
elemento que está dañando la estructura social es la falta de aplicación de la Justicia.

Mientras no se aplique la ley de manera clara y transparente. No habrá justicia social. Y,


si son las propias autoridades las que violan y tuercen la ley para favorecer y solapar a
sus aliados, seguiremos hundidos en la porquería.

La aplicación de la Justicia en México:

Debido a las características de nuestro movimiento político-sindical, nos referiremos a


la justicia Laboral. Pero en nuestro País en todos los ámbitos legales la ley no se cumple
y se cometen injusticias atroces. Las cárceles están llenas de personas inocentes, que no
tuvieron dinero para pagar un abogado, por no hablar español. Por ser pobres.

En estos momentos en nuestro País hay tres conflictos con igual número de sindicatos,
el problema es similar, aunque no es el mismo ya que sus orígenes son diferentes. Está
involucrada la Toma de Nota. Sin embargo las autoridades de la STPS deberían de
actuar de manera imparcial, justa y apegada a derecho.

Pero en estos casos las autoridades desde sus orígenes tomaron partido ya tenían
definida su posición. Mientras que al sindicato minero y al electricista los han
confrontado y enfrentado de manera abierta, señalando toda una serie de argumentos
por los cuales la STPS no los reconoce y no les puede extender la Toma de Nota. Hay
otro sindicato (STPRM) y las autoridades salen en defensa del usurpador Carlos
Antonio Romero Deschamps, dando argumentos y manifestándose en su favor.

En estos conflictos las autoridades no están actuando de manera neutral, sino que tienen
sus preferidos y son a los que han estado defendiendo, protegiendo u solapando.

Javier Lozano Alarcón responsable de la STPS se ha convertido en el paladín de la


Justicia y se avienta al ruedo como si fuera el poseedor de la verdad absoluta, o un
“demócrata” impartiendo justicia. Descalificando y hablando mal de unos y
defendiendo con todo a otros. Sin embargo sus argumentos carecen de verdad y no están
apegados conforme a derecho. Cuando menos eso pasa con el sindicato petrolero.

Ha Carlos Antonio Romero Deschamps, Lozano lo sale a defender hasta con la cubeta,
los argumentos que ha dado son “contundentes”, aunque no es el papel que le
corresponde jugar porque se supone que él está para cumplir y hacer cumplir la ley, no
para salir en defensa de uno de los contrincantes. Sin embargo él deja su papel de
autoridad y se sube al ring y a capa y espada sale en defensa de su patrón.

Javier Lozano a de pensar que con sus declaraciones como autoridad va ha dejar en
estado de indefensión o en desventaja a la oposición, o que nos va a espantar, sin
embargo lo único que demuestra es su intolerancia y falta de capacidad para resolver los
problemas, ya que lejos de solucionarlos los empeora. Incluso está posición puede
desencadenar una desestabilizad en nuestro País.

Hay que tener en cuenta que alrededor del SME se están agrupando muchas
organizaciones sindicales políticas y sociales, las cuales están luchando por revertir el
decreto de desaparición de Luz y Fuerza del Centro (LFC). El sindicato minero también
están impulsando acciones, huelgas, paros etc. habría que agregar que el principal
problema del sindicato minero no se ha resuelto. El accidente de la mina de Pasta de
Conchos donde los cadáveres de los mineros no han sido recuperados y es una de las
principales demandas de sus familiares.

Como se puede apreciar el panorama no es simple es muy complejo y requiere de


sensibilidad política por parte de los gobernantes. De lo contrario está problemática no
se resolverá y se ira uniendo a otras que están surgiendo y que las propias autoridades se
están encargando de crear y fomentar.

Ejemplo:

La problemática intersindical que se está generando en el sindicato petrolero, en donde


los trabajadores petroleros en lucha por la democratización del STPRM, estamos
demandando e impugnando la cuarta elección de Carlos Antonio Romero Deschamps.

Hasta el momento ya han salido dos dictámenes por parte de los tribunales de la SCJN,
en donde le ordenan a la STPS que debe de revisar de manera exhaustiva la
documentación que le fue entregada por parte de la dirigencia del STPRM, que avala su
elección del 27 de octubre de 2005 y esta debe de ser cotejada con los estatutos de dicho
sindicato, con la finalidad de definir si está cuarta elección se realizo debidamente. De
no ser así la STPS tiene que actuar conforme a derecho y retirarle la Toma de Nota a
Romero.

Sin embargo Lozano no ha respetado los dictámenes de la Suprema Corte de Justicia de


la Nación (SCJN) y se ha concretado a favorecer a Carlos Romero, otorgándole Tomas
de Nota sin ton ni son. Los argumentos que da son a todas luces cuestionables y carecen
de valor probatorio, pero sobre todo da muestra de la imposición que están haciendo.
“Romero cumplió con todos los requisitos en su elección y háganle como quieran”.

Lo que nosotros hemos estado exigiendo es que se aplique la ley conforme a derecho en
este conflicto intersindical. Estamos convencidos y ya demostramos que Carlos Romero
no cumplió con lo que señalan nuestros estatutos en su cuarta elección. Cuando menos
ya han salido dos resolutivos de los tribunales en ese sentido, los cuales nos dan la
razón.

Pero el comportamiento de los responsables de la STPS ha sido de manera delictiva y


corruptiva. Favoreciendo y solapando a Carlos Antonio Romero Deschamps. La última
Toma de Nota que le otorgaron a Romero fue el 9 de octubre del 2009.
Ese acto ya fue impugnado y demandado. Estamos en espera de la resolución. La cual
tiene que estar en concordancia con las dos anteriores.

Para nosotros, esto no es un juego:

Están en peligro miles de empleos, los cuales se van a perder, debido a las malas
políticas económicas que está administración está impulsando. Se habla que para
principios del 2010 cuando menos diez mil trabajadores petroleros perderán su empleo.
De ser cierta está información, todas estas personas junto con sus familias que van a ser
a que se van a dedicar, de que van a vivir.

La suerte de estas familias no le interesa ni al gobierno ni a los charros. Ellos ya


aseguraron su futuro.

Si tomamos en cuenta que por trabajador dependen 3 personas, estamos hablando que se
perjudicaran de manera directa a más 40 mil personas.

Al respecto los charros no dicen nada, se quedan callados. Ya nos vendieron. Por eso la
administración de este sexenio y las autoridades siguen manteniendo y solapando a
Carlos Antonio Romero Deschamps y si “ponen o sientan” a otro en lugar de Romero,
esté tiene que ser del mismo perfil, para que siga haciendo el trabajo sucio que hace
Romero. Engañar, robar, vender las conquistas del CCT y vender a los trabajadores.
Entre otras porquerías.

Por eso es que Jorge Hernández Lira, Leopoldo Álvarez, Mario Ross García, entre otros
andan diciendo que ellos van a quedar en lugar de Romero, que los van a “sentar”. Ya
les lavaron el chayote y lo peor del caso es que se la creen. A tal grado que algunos de
sus “incondicionales” ya se ven encumbrados, dirigiendo el STPRM. Perdieron el piso.
Pero esa es otra historia.
Lo cierto es que Felipe Calderón Hinojosa desde su campaña presidencial en la que se
autodenomino “el presidente del empleo” y donde se comprometía a crear fuentes de
trabajo, cosa que nunca hizo, en lugar de crear empleos los ha disminuido, desapareció
una empresa Luz y Fuerza del Centro dejando desempleados a más de 44 mil
trabajadores y con ello afecto más de 100 mil empleos indirectos de personas que tenían
actividades económicas alrededor de está empresa y sus trabajadores.

En la industria petrolera también se pretenden hacer recortes de personal, en una


primera etapa se menciona que rebasarían los 45 mil, ya que pretenden reducir el 70%
de los trabajadores de confianza.

Para los trabajadores sindicalizados también tienen sus planes. Según sus cálculos van a
empezar con 10 mil. Pero hay que recordar que el 15 de octubre de 2007 Carlos Antonio
Romero Deschamps firmo con la directiva de pemex el convenio # 10469 el cual
consiste en la cancelación de plazas definitivas y el número de plazas, así como la
cancelación definitiva de las plazas de obra determinada. En términos reales se
despedirían al 80% de trabajadores sindicalizados.

Dicho convenio lo trataron de impulsar, el 28 de mayo de 2008, en la sección 44, la cual


se compone de 4 mil 500 trabajadores sindicalizados. La propuesta era liquidar a 3 mil
trabajadores de planta a los transitorios simplemente ya no se les iba a contratar y se
quedarían un promedio de 800 a mil trabajadores.

Incluso las listas de los trabajadores que iban a ser liquidados aparecieron en un
periódico local “Tabascohoy”. Los charros ya estaban preparando a los trabajadores de
la sección 47 y en sus planes seguía la sección 14.

La idea de Calderón de reducir la plantilla laboral está en pie y va en serio. En el 2008


no avanzaron porque no tenían condiciones políticas favorables. Hay que recordar que
el 15 de agosto de 2008, tomamos el sindicato y por más de 15 días los medios de
comunicación a nivel nacional estuvieron hablando de la corrupción que se da en pemex
y en el STPRM.

Pero en este momento las condiciones son otras. Los grupos opositores están muy
disminuidos y reducidos políticamente. Están en espera de ser “sentados”. Mientras los
operadores de Calderón con la ayuda de Romero y sus aliados llevan acabo sus planes.

Como se puede ver las políticas neoliberales que se vienen implementando en nuestro
país desde Miguel de la Madrid ha la fecha solo han servido para incrementar el numero
de pobres, año con año. No es posible que él mismo Calderón acepte que en este año
aumentaron en nuestro País 6 millones más de pobres y en lugar de impulsar toda una
serie de políticas para crear fuentes de trabajo permanentes, bien remuneradas y
empezar a combatir los índices de desempleo y de pobreza, siga disminuyendo las
fuentes de trabajo.

Conclusión:

El modelo neoliberal que adoptaron los gobernantes desde Miguel de la Madrid hasta el
actual Felipe Calderón Hinojosa, es un modelo económico que está destinado para el
saqueo y la opresión de los pueblos que lo adopten. Desde sus orígenes así fue diseñado.
En la actualidad todas estas políticas económicas son dictadas por los organismos
financieros internacionales, Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional, ambos
controlados y al servicio del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (USA).

A quien le conviene y beneficia este tipo de políticas económicas. Básicamente a los


dueños del dinero, en este caso a las trasnacionales. A las cuales los gobiernos
neoliberales les han estado vendiendo la industria nacionalizada y dando concesiones
para la explotación de nuestros recursos naturales.

Este tipo de políticas, da como resultado toda una serie de condiciones que fueron
experimentadas a finales del siglo XIX y principios del XX en nuestro país. En donde
las mismas trasnacionales sometieron a nuestro pueblo en todos los rubros, político,
social y económico.

El saqueo de nuestros recursos naturales, la apropiación, el robo y despojo de tierras, la


explotación de la mano de obra, el no pago de impuestos. Fueron algunos de los
elementos que favorecieron a las trasnacionales a principios del siglo XX y que las
llevaron a acumular fuertes cantidades de Capital.

Nuestro pueblo tuvo que luchar en contra de Las trasnacionales y de los malos
gobiernos que las protegían, para ello fue necesario una revolución, donde murieron
más de un millón 200 mil hombres y mujeres. Pero esto no basto y nuestro pueblo
siguió luchando hasta que lograron expulsar a las trasnacionales, uno de los momentos
más simbólicos y significativos de este proceso fue en 1938 cuando se expropia la
industria petrolera, también hubo muchas muertes.

Todo este sacrificio de mujeres y hombres, de nuestros abuelos y nuestros padres fue
para heredarnos una patria y una nación libre e independiente pero a menos de 60 años
de este proceso los gobiernos neoliberales han permitido el regreso de las trasnacionales
y las condiciones políticas y de vida que estos grandes emporios le impusieron a nuestro
pueblo con la ayuda de los malos gobiernos hoy se está repitiendo.

Vamos a reproducir de manera integra el documento de Carlos Montemayor, publicado


en la jornada el día 16 de diciembre de 2009, en el boletín 68, donde de manera
explicita nos relata la forma en como las trasnacionales Canadienses están explotando
los minerales y metales en San Luís Potosí, en la denominada Nina San Javier.

Reclamo:

Felipe Calderón Hinojosa, Presidente de México:

Hasta el momento su Gobierno ha sido un fracaso. Nuestro pueblo en todos los aspectos
está mal. Usted y sus colaboradores están contribuyendo a que se genere un descontento
generalizado el cual acabe en una revuelta.

El rumbo de este país se tiene que cambiar de manera radical. El modelo neoliberal
tiene que ser suprimido. Se tienen que crear empleos permanentes y bien remunerados
para todos los mexicanos. La aplicación de la justicia tiene que ser rápida, expedita y
conforme a derecho. La corrupción se tiene que erradicar. Etc.

El aumento salarial a los mínimos es una burla, si aumentan el boleto del metro en un
50%, el aumento salarial automáticamente se pierde y en mayores proporciones. ¿Que
están pensando?.

¡¡¡Fuera Charros del STPRM!!!

Trabajadores petroleros en lucha por la democratización del STPRM.

Unidos venceremos.

Nombre del blog: petroleros (stprm)


Dirección electrónica: petroleros36.blogspot.com
Correo electrónico: petroleros36@gmail.com

You might also like