Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 8

Índice

1. Introducción.........................................................................................................2

2. Biografía..............................................................................................................2

2.1 Primeros pasos y high school...........................................................................2


Trabajo Word TIC

2.2. Época universitaria..........................................................................................3

2.3. Directo al Draft.................................................................................................4

2.4. Año rookie........................................................................................................4

2.5 Celtics Pride!!!...................................................................................................4

2.6 Su tercer año....................................................................................................5

2.7 Playoffs 2009....................................................................................................6

3. Conclusión..........................................................................................................7

4. Bibliografía..........................................................................................................7

2
Trabajo Word TIC

1. Introducción

Hay muchos casos de jugadores que van cumpliendo sus retos personales y

profesionales, pero el caso de Rondo es diferente. Se adaptó a todo lo que le

pidieron y además aportando eso y más. Recordemos un poco la historia de este

crack.

2. Biografía

2.1 Primeros pasos y high school.

Rajon Pierre Rondo es un chico que nació en Louisville (Kentucky) el 22 de febrero

del 1986. Pronto se interesó

por el deporte, pero en

principio le gustaba el fútbol.

Su madre le dijo que era mejor

que se dedicara al baloncesto

y Rondo aceptó. Ingresó en el

Louisville's Eastern High

School, donde estuvo durante

3 años. En su año junior promedió 28 puntos, 10 rebotes y 7.5 asistencias por

partido. En su año senior se fue a la Virginia's Oak Hill Academy y promedió 21

puntos, 3 rebotes y 12 asistencias por partido. En su año senior rompió el récord de

Jeff McInnis de 303 asistencias. Llegó a anotar 55 puntos en un partido, la segunda

mejor marca anotadora de la Academia. Fue llamado para el McDonald's All-

American Team en 2004, donde anotó 14 puntos, cogió 4 rebotes y dio 4

asistencias. Acabó su carrera en la Virginia's Oak Hill Academy como el máximo

3
Trabajo Word TIC

asistente de la academia con 494 pases de canasta, muy lejos ya del récord antes

mencionado por McInnis.

2.2. Época universitaria

Eligió la Universidad de Kentucky y pasó

allí dos años. Fue una pieza importante en

el equipo, consiguiendo incluso varios tiros

ganadores frente a Louisville, Carolina del

Sur o Florida Central. Pero no pudo

conseguir que los Wildcats se metieran el la

Final Four de la NCAA. Fue incluido en el

Equipo Freshman de la Southestern

Conference. En su primer año promedió 8

puntos, 3 rebotes, 3.5 asistencias y 2.5

robos por partido (con al menos un robo en

todos los partidos y consiguiendo el récord de robos de la Universidad con 87). En

su segundo año mejoró considerablemente y promedió 11 puntos, 6 rebotes, 5

asistencias y 2 robos por partido. En esta temporada consiguió su récord de

asistencias con 12. También coronó otro récord de Universidad: más rebotes en un

partido por un base, con 19. Fue nombrado para el Mundial Sub-21 del 2005. Allí

promedió 11 puntos y 4.5 asistencias por partido, despertando el interés de los

“scouts” allí presentes.

2.3. Directo al Draft


4
Trabajo Word TIC

Decidió presentarse al Draft1 del 2006. Para los ojeadores era un base explosivo y

muy rápido, además de ser un grandísimo defensor. Pero también le ponían pegas

como el tiro exterior y que debía ser más ordenado en ataque. Fue seleccionado en

el puesto 21 por los Phoenix Suns y siendo inmediatamente traspasado a los Boston

Celtics.

2.4. Año rookie

En su temporada rookie se encontró en un equipo histórico pero sumido en

una interminable reconstrucción. De bases tenían, además de a Rondo, a Telfair y a

Delonte West. En su primer año le pidieron simplemente que se adaptara a la liga y

que hiciera lo que sabe: dar esa chispa explosiva al equipo y defender. Y cumplió

con creces. Fue titular en 25 de los 78 partidos que disputó, promediando 6.4

puntos, 3.7 rebotes, 3.8 asistencias, 1.6 robos por partido en 23.5 minutos. Su única

pega quizá sea el 21% en triples. Acabó en el TOP 10 en robos y 1º también en

robos/48 minutos. Fue elegido en el 2º equipo ideal de Rookies.

2.5 Celtics Pride!!!

La situación en su segunda temporada va a dar un vuelco total, tanto para él

como para el equipo. El GM Danny Ainge acaba de una vez con las eternas

reconstrucciones y ficha a los All-Stars Kevin Garnett y Ray Allen para juntarlos con

Paul Pierce y convertir a los Celtics en aspirantes a todo de nuevo. Los antiguos

compañeros de puesto Telfair y West forman parte de los traspasos y ningún base

viene a cambio. La franquicia confía a Rondo el manejo de un equipo ganador casi

por necesidad. Lo que le piden es que, a parte de la defensa ya mostrada el año

pasado, dirija bien el juego y surta de balones al “Big Three”. Por segunda vez

1 El Draft de la NBA corresponde al procedimiento por el cual, a finales del mes de junio
de cada año, las franquicias que forman parte de esta liga de baloncesto estadounidense
incorporan a sus equipos jugadores menores de 23 años, procedentes de las
universidades norteamericanas o de las ligas de otros países.

5
Trabajo Word TIC

cumple sus objetivos a la perfección. Jugó de titular en todos los partidos que

disputó (77 encuentros) y fue clave en las la adaptación de Allen y Garnett al equipo

y en las 66 victorias de los Celtics en liga regular. Promedió 10.6 puntos, 4.2

rebotes, 5.1 asistencias y 1.7 robos por partido en 30 minutos en cancha. Mejoró su

porcentaje de triples y alcanza el 26%. Con esta mejoría fue candidato al título de

Jugador Más Mejorado, quedando al final 5º en este premio. Disputó el All-Star con

los Sophmores y anotó 6 puntos, cogió 3 rebotes, dio 6 asistencias e hizo 3 robos.

Por primera vez en su vida jugó unos Playoffs siendo pieza importante en la

consecución del 17º título Celtic. En postemporada mejoró sus números y promedió

10.2 puntos, 4.1 rebotes, 6.6 asistencias en 32 minutos, y todos los partidos de

titular. Este chico de 77 kilos de pura fibra apunta maneras. Todo el mundo dudó de

su capacidad de dirigir al equipo y lo demostró sobradamente. ¿De que será capaz

la próxima temporada?

2.6 Su tercer año

Pues en su tercera temporada en la

NBA los Celtics intentaron el “Back to

back”, aunque al final no fue posible. A

Rondo se le exigió mantener el nivel del

año pasado en defensa, mejorar más

aún su dirección de juego y subir su

aportación en ataque aprovechando ese

físico y esa explosividad que tiene,

aparte de mejorar el mal tiro exterior

que tiene. Obviamente, cumplió. Rondo mejoró su capacidad reboteadora y empezó

a realizar varios triples dobles. En liga regular consiguió dos: contra los Pacers (16
6
Trabajo Word TIC

puntos, 13 rebotes y 17 asistencias) y contra los Mavericks (19 puntos, 15 rebotes,

14 asistencias). No mejoró tanto sus números como su importancia en el equipo,

pero sus números hablan por si solos: 12 puntos, 5.2 rebotes, 8.2 asistencias, 2

robos en 33 minutos, y 31% en triples. Además fue incluido en el 2º Quinteto

Defensivo. Este chico mejora según pasan los minutos, se le prevé su explosión y

que se consagre como uno de los mejores bases de la NBA, pero no se esperaba

que fuese en sus segundos Playoffs.

2.7 Playoffs 2009

Un punto de inflexión para la carrera de Rondo son los Playoffs de 2009. Los

Celtics querían repetir título pero lo tenían difícil por las lesiones de Garnett y Powe.

Entonces a Rondo le pidieron que, ante la baja de KG, asumiese más importancia y

peso en el equipo y se convirtiese en uno de los protagonistas de los verdes. Lo que

no se esperaban desde la cúpula Celtic es que Rondo no solo se convertiría en un

protagonista de los Celtics, sino en el líder del equipo y el protagonista de la NBA.

Estuvo sensacional en la apasionante serie frente a los Bulls, haciendo las funciones

de líder y realizando dos triples-dobles, además de promediar 19.4 puntos, 9.3

rebotes, 11.6 asistencias y 2.7 robos en 45 minutos (y 45% en triples). En la 2º ronda

los Celtics se enfrentaban a los Magic y Rondo volvió a estar intratable, aunque esta

vez no hubo tanta suerte y los verdes quedaron eliminados en el 7º partido. Rondo

se destapó como el mejor reboteador/kilo y promedió 14.3 puntos, 10 rebotes, 8

asistencias y 2.3 robos en 37 minutos. Además consiguió su tercer triple-doble e

igualó el récord de la franquicia de Larry Bird con más triples dobles en Playoffs. En

total el genial base se quedó a casi nada de promediar un triple-doble y marcar un

hito: 17 puntos, 9.7 rebotes, 9.8 asistencias y 2.5 robos.

7
Trabajo Word TIC

3. Conclusión

Un resumen para este jugador sería que es un base de 77 kilos de pura fibra

y con un físico envidiable, rápido, que aporta esa chispa, que tiene el don del último

pase, que es un grandísimo defensor y domina todas las facetas de juego (anotar,

rebotear, asistir, robar; si hoy en día hay alguien capaz de hacer un cuádruple-doble

ese es Rondo). Su comparación sería con Isiah Thomas, y no sólo por sus

similitudes en cancha, sino también porque es el jugador favorito de Rajon. Y sobre

todo tiene el título de “el cumple-objetivos con creces”.

4. Bibliografía

http://es.wikipedia.org/wiki/Rajon_Rondo

http://rubinho1369.blogspot.com/2009/07/rajon-rondo-graduado-en-cumple.html

You might also like