Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 2

Partehartzea- Intervención

 
27/02/2010
 
Hezkuntza 2.0
 
Lugar
Sabin Etxea
 
Intervendrán
Iñigo Urkullu
 
HEZKUNTZA 2.0: EL PROYECTO EDUCATIVO EN LA NUEVA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

La educación: prioridad de un proyecto de nación

Hezkuntza nazio moderno baten ardatza eta lehentasuna da XXI. mendean. Denon ahotan eta nonahi agertzen den kezka dugu hezkuntza, pertsonen eta
herrien geroa hezkuntzaren baitan dagoelako. Zentzu honetan, hauxe esan genezake: nolako hezkuntza gaur halako nazio garapena bihar.

Hezkuntza nazio proiektu baten ardatza eta lehentasuna da arrazoi bat baino gehiagorengatik. Lehenik, nazio batek bere hezkuntza sisteman adierazten
duelako nola ikusten duen bere burua eta nola garatu nahi duen bere nortasuna.

Euskalduntzea ez omen da gaur egun lehentasunezkoa, gaztelania eta ingelesa indartzea baizik. Funtsean, nazio estatua da euskal hezkuntzan islatu nahi den
errealitate nazional bakarra, estaturik gabeko euskal nazioa bazterrean utzita.

Bigarrenik, hezkuntza, nazio baten ardatza eta lehentasuna da bere gizarte eredua ere jokoan dagoelako. Jokoan dago bere sustrai etikoa, elkarbizitza,
bakegintza, aukera berdintasuna, pertsonen duintasuna, elkartasuna eta, oro har, gizarte jakin bat printzipio eta balore sendoetan oinarritzea. Euskal
gizartearen normalizazio politikoaren bidean, esaterako, ezinbestekoa izango da bakegintza eta adiskidetzea bezalako baloreak gure artean sendo errotzea.

Hirugarrenik, hezkuntza, nazio baten ardatza eta lehentasuna da bere etorkizuneko garapen eredua irakas-sistemaren baitan dagoelako, gaur egun inoiz baino
gehiago. Mundu mailan nozitzen ari garen krisi ekonomikoaren irtenbidea, ezagutza sistema indartsuan oinarrituko den garapen eredu berria eraikitzean
datza.

El reto pide liderazgo. Un liderazgo que no vemos en el gobierno actual. Y ante esa falta de liderazgo, EAJ esta dispuesto a enfrentar este reto y llevar este
pueblo a  un  nuevo escenario.

En que consiste Eskola 2.0

Emulando a Rz. Zapatero, el Gobierno Vasco ha puesto en marcha Eskola 2.0. Hablo de una iniciativa, no de un programa o un plan, porque no existe nada de
eso. La improvisación es general en esta iniciativa del Gobierno.

Esta iniciativa pues, se pondrá en marcha este mismo año, en los tres últimos meses del curso y a partir del 5 curso de Educación Primaria.  Ya sabemos qué
va a ocurrir en los próximos tres años: que va a ampliarse a 6 cursos de Educación Primaria y a 1 y 2   de Educación Secundaria. ¿Qué ocurrirá entonces a
partir de 2013?. Nadie sabe nada. Nadie da una respuesta. Al parecer, en principio, no hay nada previsto.

Por lo tanto, nadie sabe si nos encontramos ante la apuesta de integrar las Tecnologías de la Información y Comunicación en el sistema, o por el contrario, si
se trata de una decisión parcial y limitada de inversión publica tomada en un momento de crisis.

Se pondrá en marcha el tercer trimestre del curso, tal y como ya se ha mencionado, la iniciativa Eskola 2.0 y el encerado digital, y de esa manera, el
ordenador e Internet entrarán en las aulas. Los contenidos educativos que se utilizarán, sobre todo en euskera, para poder aprender on line, aún no se han
publicado. No tenemos conocimiento de ningún plan concreto.

¿Qué nuevo incentivo y qué ayudas se pondrán en marcha para impulsar la renovación pedagógica? No sabemos. No saben. No conocemos ningún plan
concreto.

La situación exige un esfuerzo más serio. Pero  las prioridades del Gobierno son otras: la imposición de la figura de nación estado, organizar "como es debido"
la campaña de matriculación y debilitar el euskera en nombre del plurilingüismo. El Gobierno Vasco es cautivo. No posee ningún proyecto para modernizar la
educación.

Los retos del Sistema Educativo Vasco:

Ante toda esta improvisación, creemos que las tecnologías de la Información y de la Comunicación nos ofrecen una oportunidad única para impulsar la
modernización y renovación del sistema educativo vasco.  
Pero ¿cuáles serían los ejes estratégicos que, unidos a las TIC, queremos proponer desde EAJ-PNV en la educación?

- Queremos PERSONALIZAR LA EDUCACIÓN

Las nuevas tecnologías ofrecen grandes oportunidades para personalizar los recorridos del aprendizaje, tanto para los casos de alumnos con dificultades de
aprendizaje, como en los casos de grupos de alumnos con grandes capacidades.

 - Queremos PROMOVER UN APRENDIZAJE INTERACTIVO

Un aprendizaje más participativo, más centrado en los alumnos, basado en la colaboración y contraste entre los alumnos. Este es un principio educativo que es
necesario subrayar en términos generales, más aún a la hora de impulsar el multilingüismo porque los idiomas se aprenden utilizándolos.

- Queremos IMPULSAR UNA ENSEÑANZA MAS AUTONOMA

El objetivo consiste en aprender a aprender, incitar la curiosidad, que el hecho de aprender se convierta en una experiencia atractiva y de crecimiento
personal.

- Queremos ACERCAMIENTO A LOS PUEBLOS MAS ADELANTADOS DE EUROPA

Acercarnos en inversiones y en resultados. Mejorando la calidad de nuestros servicios educativos y reforzando la efectividad de los recursos.  

Las nuevas tecnologías no son una panacea. Pero sí son la clave que nos conducirá a la sociedad del conocimiento. Para ello, este pueblo necesita un proyecto
educativo consistente, un proyecto que no percibimos en el actual Gobierno Vasco.

Sabemos, porque creemos en ello y porque el trabajar en esta dirección así nos compromete, que lo fundamental, y no sólo lo urgente en estos momentos,
que lo decisivo, radica en las personas más que en las tecnologías. Por ello, los equipamientos y la conectividad son premisas necesarias pero que no
garantizan el éxito por sí mismas. Cuando se trata de movilizar y transformar una realidad tan compleja y plural como el Sistema Educativo Vasco son factores
clave sus agentes decisivos como el profesorado, las familias y el mismo alumnado, sin olvidar a administración o industria editorial.

Es así que hemos propiciado este encuentro con representantes de estos ámbitos cuya función se entrecruza en el devenir cotidiano de las aulas y de los
hogares donde la ciudadanía aprende y se forma a lo largo de toda la vida.  

Esta es la razón por la que hemos convocado este evento: para aportar nuestra visión y, sobre todo, para aprender conjuntamente.

Eskola 2.0 es, ante todo, una excelente oportunidad para revisar nuestras metodologías y hábitos docentes y ciudadanos. Es una ocasión perfecta para
reflexionar sobre currículos, metodologías y modelos de organización y para volver a reivindicar que reside en las familias el derecho a la educación y recordar
su indelegable responsabilidad al respecto.

Iñigo Urkullu castellano

Iñigo Urkullu euskera

 
 
www.eaj-pnv.eu

You might also like