Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de

You might also like

Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 6

Centro de Bachillerato Tecnológico

Industrial y de Servicios No.11

Págin
a1
NOMBRE
GABRIELA ELIZABETH TORRES SANTIAGO
MAESTRA:
MONICA MENDEZ CELAYA
03/03/10

DELFINES
Todos los animales de una misma especie, aún los más elementales, se

comunican entre sí. Las señales que emiten son reconocidas por sus congéneres.

En los animales sociales dotados de un alto psiquismo, como los cetáceos, estos

mensajes son múltiples.

Págin
a2
En el caso de los delfines los más importantes son los de naturaleza táctil

(toqueteos, caricias, en especial amorosas), visual (posiciones, saltos) y, por

supuesto, auditiva. Por el contrario los cetáceos no tienen prácticamente olfato: sus

conductos respiratorios poseen muy pocas células sensoriales, y los lóbulos

olfativos de su cerebro están atrofiados.

Págin
a3
Los sonidos emitidos por los delfines les

sirven tanto para dirigirse como para

intercambiar mensajes. Cuando el delfín quiere

orientarse en aguas turbias o durante la noche,

empieza por emitir sonidos de frecuencia baja,

cuyos ecos le dan una idea del panorama

general en el que va a evolucionar.

Posteriormente, balancea la cabeza de un lado a otro,

produciendo sonidos de frecuencias más altas, esto

significa que intenta encontrar los obstáculos de

dimensiones más pequeñas. La exactitud de este sonar

sorprende todavía a los especialistas: los delfines son

capaces de detectar incluso a varios metros de distancia

un hilo de cobre

que no exceda los 0,2 milímetros de

diámetro.

Págin
a4
Los delfines necesitan comunicarse entre sí. Son muy capaces de imitar un gran

número de sonidos que no acostumbran emitir. Los pequeños de esta especie

aprenden verosímilmente la lengua. Reciben consignas por parte de los adultos,

que comprenden, memorizan y aplican. Los adultos saben informarse entre sí

acerca de la proximidad del peligro y sobre las tácticas apropiadas para frentarlo.

Los delfines viven en manadas, pero no permanecen en la

misma durante toda su vida, cambian de grupo para migrar,

aparearse o buscar comida.

Para comunicarse entre ellos o localizar su alimento utilizan silbidos, gruñidos o

chasquidos que producen con su garganta dentro y fuera del agua. Esos sonidos

que emite el delfín viajan en el agua y si encuentran un objeto en su camino


Págin
a5
producen un eco que regresa al animal. Este eco le permite saber a qué distancia

se encuentra el objeto, cuál es su tamaño y qué forma tiene.

BLIBLIOGRAFIA :
Muy interesante, ¿De que hablan los del delfines?, consultado el dia 02 de
Marzo del 2010, en la pág. Web.,
http://www.eco2site.com/informes/delfines2.asp,
http://www.dolphinaris.com.mx/Enciclopedia-sobre-Delfines/Comunicacion/,
http://images.google.com.mx/images?hl=es&resnum=0&q=
%20delfines&um=1&ie=UTF-8&sa=N&tab=wi

Págin
a6

You might also like