Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 5

Gastronomía multisensorial.

Danitza Abigail Cordova Valenzuela.

Mónica Méndez Celaya.

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y


de Servicios # 11.
Gastronomía multisensorial.
Philips Design se ha aliado con el restaurante donostiarra de Juan Mari y Elena
Arzak, para adelantar la futura “gastronomía multisensorial”.

De acuerdo con el último proyecto del

proyecto Philips Design Probes, en el

futuro emociones y estimular los

sentidos. Para conseguirlo sus

ingenieros han desarrollado una vajilla

de porcelana que se ilumina. La serie

de porcelana Eclipse lunar (bol), Fama

(plato largo) y Tapa de Luz (plato para servir) está diseñada para reaccionar

cuando la comida se coloca sobre el plato o cuando se vierte el líquido en el bol.

Clive van Heerden, director de innovación con LEDs de Philips Design,

explica que "el diseño sensorial tiene en cuenta todos los sentidos, así como los

aspectos subliminales e indirectos de nuestra relación con los objetos y entornos.

El conocimiento de Arzak sobre la cocina vasca y española y el profundo

entendimiento de las necesidades de los clientes le convierten en el socio perfecto

para este proyecto”. No en vano, Juan Mari Arzak y Elena Arzak, padre e hija, son
pioneros en gastronomía molecular, un método de cocina que mejora y crea

nuevas experiencias en la percepción cerebral y sensorial de la comida.

La idea es crear platos que literalmente se encienden al contacto con el líquido o

según se apoyan los distintos ingredientes. El bol Eclipse lunar, el plato largo

Fama y el plato de servir Tapa de luz son parte de una serie de porcelana con

efectos mágicos. Unos hilos de oro hacen de conductor. Y la chispa para alimentar

los sentidos la hace saltar un pescado, una carne, una fruta, sopa de naranja

sanguina con efectos de piedra pómez flotante (hecha con chocolate y ceniza de

berenjena). Un totem de foie con crujiente de maíz tostado, obleas de polvo de

plata, semillas silvestres de cebollino y hierbas. Y unas huellas de corzo simulada

con polvo hecho del jugo de esta sabrosa pieza de caza.

Para la nueva vajilla de Philips, Arzak ha creado tres platos, a los que ha

llamado “Piedra Pómez, la única piedra que flota” (bol), “Tótem y Tabú de Foie”

(plato largo), y “Tras las huellas del corzo” (plato para servir).

No es la única propuesta desarrollada por los creativos de Philips Design para el

futuro de la alimentación. Entre las más recientes ideas nacidas de sus

laboratorios destacan la Home Farming, que permite tener una pequeña huerta y

una piscifactoría en el salón de casa. Y la Diagnostic Kitchen, diseñada para

escanear cada uno de los alimentos que comemos y conocer su composición para

asegurarnos de que cubrimos nuestras necesidades nutricionales diarias.


Diseño de Philips en Eindhoven

españolas han colaborado con

restaurante Arzak para crear un

conjunto conceptual de la vajilla que

se ilumina cuando la comida se coloca.

Esta gama incluye una taza, plato y

un plato para servir que las

fragancias que emiten, las

vibraciones y la luz en respuesta a la

presencia de alimentos en sus superficies.

Bibliografía:

 revista muy interesante, gastronomía multisensorial, consultado

martes 02 de marzo 2010. www.muyinteresante.es/gastronomia-

multisensorial

 cocina blog, gastronomía multisensorial, consultado martes 02 de

marzo 2010. http://cocinablog.com/?tag=gastronomia-multisensorial

Video referente al tema: http://www.youtube.com/watch?v=36a1Xhn_1qg

You might also like