Download as doc, pdf, or txt
Download as doc, pdf, or txt
You are on page 1of 6

Grabar en un estudio profesional

puede costarte sin mayores


aspavientos unos $500.00 dólares por
hora. Por supuesto que simplemente
en llegar al estudio, ponerte de
acuerdo con el ingeniero de sonido,
colocar el equipo y probar las
conexiones te tomará al menos 45
minutos, y cada minuto vale -lo uses o
no-, sin mencionar lo que te costará el
tiempo para el mezclado final. Una
canción de tres minutos puede costarte
en tiempo de grabación unos $3,000
dólares (conservadoramente).

Hoy en día con la baja de precio en los


dispositivos electrónicos puedes
pensar en crear tu propio estudio
casero por menos de $1,500 dólares.
Por supuesto que sigue siendo una
suma de dinero importante, pero toma
en cuenta lo siguiente:

* No es necesario que compres todo el


equipo junto, puedes hacerlo poco a
poco.
* Muchas tiendas ofrecen en este tipo
de equipo créditos interesantes y
facilidad en los pagos.
* El dinero invertido te servirá para
grabar miles de horas sin ninguna
limitación.
* El equipo es una auténtica inversión,
cualquier día puedes venderlo y si lo
has sabido cuidar valdrá prácticamente lo mismo que pagaste.
* Siempre puedes ponerlo a disposición de otros músicos por un precio módico que te puede ayudar con
tus propios gastos.
* Puedes pagar el equipo haciendo algunas canciones para publicidad de radio (jingles) y así recuperar
algún dinerito y empezar a ganar algo con tu afición a la guitarra.

Como puedes ver, no es tan mala idea pensar en armarse un estudio casero. Además, siempre hay un
placer increíble en escuchar con buena fidelidad las cosas que tú mismo has tocado, sin mencionar la cara
de asombro de tus amigos cuando tomas un cassette y les dices "yo grabé esto".

Aunque las posibilidades son casi infinitas, nos enfocaremos en crear un estudio de buena calidad a un
costo razonable.

Por supuesto que hay que dar por sentado que debes saber tocar la guitarra antes de pensar en un estudio
casero, y que por supuesto necesitarás tener una a la mano.

Cables
Puede parecer obvio, pero no lo es: necesitas cables para
conectar tu guitarra y para los demás dispositivos de
grabación. Es muy típica la actitud de comprar los
primeros cables que se encuentren en la tienda, y
generalmente comprar los más baratos. Es una pésima
idea, porque los cables corrientes no solo agregan ruido,
sino que pueden captar como una antena las señales de
radio, y la música de una emisora de FM puede colarse en
tu sonido. Compra cables de buena calidad.
Amplificando la Guitarra

Cuando se piensa en un estudio, la amplificación es muy importante, pero tu ampli de toda la vida
probablemente no es la mejor opción. Existe en el mercado un aparatito que es una verdadera maravilla, es
el Line POD 2.0
Este dispositivo es un emulador de amplificadores y es increíble. Tiene 32 amplificadores diferentes que
van desde un Fender Black Face (lo más clásico de lo clásico), pasando por los Soldano (esenciales para
los escandalosos que quieren distorsiones potentes) o los igualmente clásicos Marshall. Los sonidos son
idénticos a los originales, y cada vez más guitarristas de estudio tienen a la mano un POD, pues les brinda
la mayor versatilidad. Además, el POD tiene integrados efectos como reverberación, eco (delay), flangers,
chorus, compresores, vibrato y algunos más. El POD también puede substituirte cualquier otro multiefectos,
solo que como no tiene pedalera no es particularmente útil al tocar en directo, pero para un estudio es una
herramienta esencial. Cuesta unos $350.00 dólares.

El POD 2.0 emula 32 amplificadores mas efectos como delay, chorus, etc. a un precio más que razonable.

Si piensas comprar tu estudio en partes, el POD 2.0 debería ser el primer componente que te consigas.

Grabadora Multi-Track

Una vez amplificada la guitarra ¿En dónde la vas a grabar? La respuesta es una grabadora multi pista
(multi-track). Las hay de lo más elemental por unos $129.00 dólares, pero las capacidades de grabación,
edición y mezcla son muy deficientes y a la larga no te ayuda mucho. Otra opción es una multi-track más
seria pero de gama mediana para no dejar el alma empeñada en la tienda de música.

Con la 424 MKIII de TASCAM puedes grabar cuatro pistas con entradas para guitarra o micrófono y la
calidad de audio es muy buena a un precio razonable. La mejor opción es la TASCAM 424 MK III. Este
aparatito te permite grabar en cintas de cassette comunes y corrientes cuatro pistas distintas. Así que
puedes sentarte con tu guitarra, tocar la base de acordes y ritmo, luego en otra pista adicionar la voz, y si
quieres un solo de guitarra lo adicionas a otro de los "tracks" y ¡Listo! La TASCAM es de una calidad
realmente muy buena. Como graba en dos velocidades (normal y al doble), puede darte un nivel de
fidelidad realmente muy bueno para un dispositivo análogo. Su sistema Dolby te evite ese horrible "gis" de
los cassettes mejorando la fidelidad de salida. Esta grabadora ya está en el rango de lo semi-profesional y
te puede dar miles de combinaciones de sonido, además de que puedes ecualizar individualmente cada
pista, agregar efectos a todos los canales o por separado y con su mezcladora puedes masterizar
fácilmente. Todo esto por $400.00 dólares. Otras marcas de multi pistas son Alesis, Roland, Yamaha o
Fostex, sin embargo lo mejor que hemos probado son las TASCAM y tienen precios bastante razonables.

Una nota importante es que esta TASCAM es una grabadora análoga, sin embargo también hay
grabadoras digitales de disco duro (considerablemente más caras, su precio inicia en los $1,000 dólares), y
también puedes utilizar una computadora para grabar en digital, sin embargo podemos decirte por
experiencia que el lío con las tarjetas de sonido, la dificultad de operación y algunos detalles de software
complican bastante las cosas. Aún dando por sentado que ya tienes la computadora (y tiene que ser al
menos una Pentium III a 750Mhz con 20Gb de disco duro), tendrás que comprar el software (que cuesta lo
mismo que la TASCAM) y además una tarjeta de sonido profesional porque seguramente la que vendrá
instalada de fábrica en tu computadora simplemente no será suficiente. Ahora bien, en el departamente de
guitarra de Encuentra.com tenemos dos softwares para edición en computadora: el Cakewalk Guitar Tracks
y el Cakewalk Pro Suite. Son programas poderosos, pero definitivamente no son fáciles de usar. Hemos
optado por armarnos un estudio casero tal y como el que te recomendamos y nos ha funcionado
estupendamente.

Audífonos
Por supuesto que puedes prescindir de ellos, pero escuchar ocho o diez veces la misma canción mientras
adicionas instrumentos o la mezclas, los que están a tu alrededor pueden volverse locos. No necesitas
gastarte una fortuna, pero por supuesto que unos audífonos envolventes siempre serán mejores que los de
tu walkman. En promedio unos buenos audífonos (no profesionales, pero si bastante decentes) deben
costarte uno $40.00 dólares.
Monitores y amplificación Central

Hay algo esencial que necesitarás: una forma de escuchar lo que grabaste. Aunque los audífonos pueden
serte útiles, hay una regla de oro que siguen todos los ingenieros de sonido: nunca masterizar con
audífonos. Eso es porque una canción puede oirse maravillosamente en los audífonos, y al momento de
escucharla en un alto parlante común tener un resultado totalmente distinto. Debes oir tus grabaciones y
hacer el masterizado con unos monitores. En este terreno se te pueden complicar bastante las cosas, pero
afortunadamente hay una solución y es el conseguir un sistema integrado.

Con el Fender Passport 150 y el POD te ahorras el amplificador.

Fender lanzó recientemente al mercado un sistema extraordinario de amplificación que cuesta $490
dólares, el Passport 150. Tiene una mezcladora central, dos bocinas, además un micrófono que graba muy
bien voces o guitarras acústicas (sin ser profesional) y un sistema muy potente (150Watts) de amplificación,
todo en un mismo paquete.

Si conectas la TASCAM a este sistema, te ahorrarás muchísimo dinero, además de que siempre tienes la
posibilidad de conectar el POD 2.0 y la guitarra directamente al sistema Fender Passport y estar
amplificado. Con las emulaciones del POD y este paquete ya no necesitas un amplificador de guitarra
eléctrica, porque de hecho no solo tienes ya uno, sino que gracias a las emulaciones digitales tienes 32
amplis diferentes. Además, tiene 4 entradas, por lo que puedes aprovecharlo para tocar con tus amigos o
en un grupo y es increíblemente portatil, pues los altoparlantes embonan en la mezcladora y todo el
sistema es similar al tamaño de una maleta mediana.

EL POD
EMULA 32 AMPLIFICADORES

EL 424 MKIII
Fender Passport 150
NESECITAS CABLES

You might also like