Download as doc, pdf, or txt
Download as doc, pdf, or txt
You are on page 1of 9

SOBRE LA SITUACIÓN DE NUESTROS COMPAÑEROS EN HUELGA DE HAMBRE,

HOSTIGAMIENTO AL PLANTÓN Y EN NUESTRAS OFICINAS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 20 de abril del 2010.

INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE NUESTROS COMPAÑEROS EN HUELGA DE


HAMBRE EN LOS PENALES DE CHIAPAS Y NAYARIT. ASÍ COMO LOS FAMILIARES
DE PRESOS EN PLANTÓN FRENTE A PALACIO DE GOBIERNO.

ANTECEDENTES: SOBRE NUESTRA LUCHA COMO ORGANIZACIÓN.

Nuestra organización surge de manera natural, producto de las necesidades de las comunidades y
desde su inicio el objetivo fundamental se concreta en buscar posibilidades de desarrollo de nuestras
comunidades, de manera que muchas de nuestras demandas siempre se han enmarcado dentro de los
márgenes de la lucha social, formada básicamente por comunidades a las que el gobierno les niega
atención y solución a sus problemáticas originadas básicamente por medidas políticas que lesionan
el ritmo de desarrollo armonioso e interrumpe de alguna manera este proceso. Sin embargo, este
proceso por si mismo inofensivo, se llena de dificultades ante la existencia de un estado gobernado
por un caciquismo retrogrado que todo quiere someterlo a sus designios y voluntades y es aquí
donde nuestra lucha se vio obligada a defender nuestro carácter independiente del estado, porque
simplemente pensamos y estamos convencidos que una organización que desee contribuir a resolver
los problemas ancestrales de nuestros compañeros no puede someterse a las voluntades de los
mismos que han generado estas enormes desigualdades, exclusión y marginación, opresión, miseria
y la desgracia de miles de familias.

Este solo aspecto es una de las causas fundamentales por las cuales el estado ha llevado a la cárcel
en sucesivas ocasiones a nuestros compañeros que se niegan a aceptar soluciones desventajosas para
nuestras comunidades, por negarnos a jugar un papel de esquirol y grupo de choque ante los
movimientos y comunidades que luchan por su libertad y solución a sus demandas; evidentemente
desde el año de 1991, nuestro primer preso político fue nuestro compañero Francisco Jiménez Pablo
junto a mas de 300 personas que fueron brutalmente golpeadas en la ciudad de Palenque y apresadas
todos los representantes de las comunidades de la región del Marqués de Comillas.

A raíz de esta persecución constante y sistemática de los gobiernos en turno, nuestra organización a
abrazado y convertido en una de sus consignas políticas la libertad de todos los presos políticos del
país, así como la presentación con vida de los desaparecidos políticos, sobre todo porque sentimos el
dolor de las familias de los presos y desaparecidos en carne propia, pues lo vivimos a diario. De ahí
que en la actualidad nuestras comunidades y nuestra organización nos hemos visto obligados a
generar una conciencia en contra de las grandes injusticias, en contra de la prefabricación de delitos,
en contra de los grupos paramilitares que se prestan al juego del gobierno, luchando por una
sociedad en que realmente exista la democracia, en que no hayan políticas excluyentes y marginales
y eso evite la lucha social, acabando de raíz con los problemas que la generan. Así pues, aun cuando
nuestro objetivo en la lucha social ha sido el de encontrar soluciones a la pobreza y marginación de
las comunidades, nos vemos obligados a generalizar nuestra lucha, no por voluntad propia sino
porque el estado continuamente nos orilla a protestar contra sus aberraciones políticas, haciéndonos
victimas de su política represiva, con tintes absolutistas, que desea acallar toda voz crítica mediante
el uso del dinero y en su caso, con el uso del garrote.
SOBRE LA SITUACIÓN DE NUESTROS COMPAÑEROS EN HUELGA DE HAMBRE,
HOSTIGAMIENTO AL PLANTÓN Y EN NUESTRAS OFICINAS

SITUACIÓN DEL COMPAÑERO FRANCISCO JIMÉNEZ PABLO EN EL PENAL DE


MÁXIMA SEGURIDAD EN TEPIC, NAYARIT

A partir de su detención.

Aquí podemos decir que el hostigamiento inicia desde la entrada al penal, ya que nuestro compañero
Francisco Jiménez Pablo, recluido en dicho penal, inicia huelga de hambre desde el momento
mismo de su detención el 07 de abril del 2010. El hostigamiento tiene por finalidad doblegar su
voluntad de lucha, porque para las autoridades penitenciarias, dígase director del penal, alcaides o
custodios eso no existe ni puede existir, va desde supuestas sugerencias persuasivas marcadas por el
dolo con que se hacen al llevar implícita la amenaza de que nadie los va a escuchar, hasta las
amenazas que se aplicarán las reglas del penal, porque la política de tortura del estado a los presos y
especialmente a los presos políticos es minar su voluntad de decisión propia, para eliminarles el
derecho a decidir protestar por la única vía inhumana e inmisericorde que existe cuando el estado
nos ha quitado además de nuestras esperanzas de progreso, nuestra preciada libertad que es lo último
que el estado puede arrebatar a los pobres.

A esté método aparentemente inofensivo, pero que lesiona lo más hondo del alma, pues es
pedirnos que aceptemos con resignación las ofensas y mancillación de nuestras vidas, se suma la
actitud hostil, amenazante y hasta agresiva de los custodios que intentan obligar a consumir
alimentos a nuestro compañero, manteniendo el nivel de zozobra en los mismos con la amenaza de
que va a ser golpeado, lo cual, sumado al suplicio que engendra no consumir alimentos, constituye
una tortura doble de desgaste a nuestro sistema nervioso, especialmente nuestros órganos digestivos,
que sufren directamente los daños de las secreciones de nuestro cuerpo. Por otro lado, al compañero
le han negado que ingiera agua limpia (toma agua de llave – no limpia) y la miel tampoco le
permiten consumir, a parte de que le han amenazado con castigarlo en una celda 80 días una vez que
levante la huelga de hambre. Por eso en la tortura a nuestros compañero no se observan golpes, no
hay moretones, pero son palpables los daños permanentes a sus órganos vitales, producto de la
zozobra constante en que lo mantienen.

Debemos decir que es gracias a la intervención de múltiples organismos de derechos


humanos hasta el momento el estado no ha utilizado métodos brutales inquisidores, sin embargo si
ha sofisticado sus métodos en contra de nuestro compañero y los llamamos atentamente a no
abandonarnos, pues hasta hoy, son la única puerta a la que podemos tocar en momentos en que la ira
incontrolable del estado ha llegado a vengarse hasta con nuestras propias familias.

En la resistencia por su libertad.

En estos momentos, después de la denuncia del trato inhumano y degradante que sufre nuestro
compañero Francisco Jiménez Pablo, y ante la evidencia de que se está cometiendo una de las más
grandes injusticias sociales, los custodios han mejorado su trato hacia el compañero, especialmente
la forma en que se dirigen a él. Debemos reconocer que los mismos empleados del penal han visto el
dolo y mala fe con que han actuado los jueces, ni a los grandes criminales se les veta defenderse
como se ha hecho con nuestro compañero al no dejar que se presentaran sus testigos de descargo y
esto, vuelvo a repetir, ha generado sensibilidad de algunos empleados y custodios, sin embargo,
sigue negándosele la proporción de agua potable y miel necesarios para mantener la huelga de
SOBRE LA SITUACIÓN DE NUESTROS COMPAÑEROS EN HUELGA DE HAMBRE,
HOSTIGAMIENTO AL PLANTÓN Y EN NUESTRAS OFICINAS

hambre, es decir, ese trato esta enmascarado en la más vil de las ignominias, puesto que desean por
horas que de una u otra forma nuestro compañero alcance la muerte. Este trato lesiona y degrada a
nuestro entender no solo los objetivos y obligaciones de un estado aparentemente democrático
donde los métodos coercitivos encubiertos y visibles debieran haber desaparecido, sino que niega a
la propia raza humana que muestra haber perdido todo rasgo de sensibilidad y sentimiento por la
misma raza humana que la única diferencia es que ha decidido manifestar sus diferencias políticas
con la actual política hambreadora y de saqueo rapaz de nuestros pueblos.

Los primeros agresores de nuestro compañero, después de su detención, fueron el agente del
ministerio publico y una agente del estado de Chiapas que acompañaron al compañero hasta su
internamiento en el penal de Nayarit, fueron ellos, quienes de aparentes persuasiones a fin de que
desistiera de su protesta, pasaron a amenazas claras en el sentido de que nada le serviría y que de
todos modos sería obligado a consumir alimentos. Posteriormente la presión estuvo a cargo de los
distintos custodios de turno que se dedicaron a insultar, mofarse, tratos déspotas e inhumanos a
nuestro compañero, sobre todo en momentos en que en una abierta provocación ponían los
alimentos en su celda, en su negativa constante a proporcionarle agua limpia y menos aun la
proporción de miel. Especial papel juegan las autoridades en un penal donde todo es aparentemente
controlado, incluso el acceso a las visitas. Afirmamos que este trato por demás inhumano lo único
que hace es fortalecer la voluntad de lucha en compañeros como Francisco Jiménez Pablo que toda
la vida la ha dedicado a la lucha social y que lejos de doblegarlo el estado mismo le está dando las
razones de su lucha, sobre todo al ser testigo fiel del trato incorrecto e inhumano que existen en las
cárceles de este gobierno, que lejos de rectificar su política de desempleo, miseria, exclusión y
marginación social, intenta acallar las voces de protesta construyendo más penales y fortaleciendo la
tortura al interior de estos.

SITUACIÓN DE NUESTROS COMPAÑEROS EN EL PENAL DE EL AMATE, CHIAPAS

Sobre la represión constante al interior del Penal.

Debemos decir que la agresión al interior de este penal en el periodo que va del año de 2004 en que
se abrió mediante el traslado de los internos del penal 1, 2, 6(femenil) y de otros penales hasta el año
de 2009, había estado a manos de las propias autoridades y de algunos internos sueltos y aislados.
Sin embargo, el 7 de abril del año pasado, la situación dio un giro, el gobierno del estado detuvo una
semana antes a la esposa del preciso Hermidio Castro Rangel, quien se encontraba en huelga de
hambre bajo la bandera de voz ciudadana, un membrete creado a sugerencia de las propias
autoridades del penal y mediante una serie de chantajes y presiones obligaron a este a que este
levantara su huelga de hambre a las dos de la mañana, y al día siguiente, 7 de abril, a las 9 de la
mañana acudieron todos los precisos con sus grupos de choque a levantar a nuestros compañeros
que se encontraban en huelga de hambre, representados por el compañero Wilfrido Hernández
Jarquín. A cambio de este favor, el gobierno del estado a través del subsecretario general de
gobierno Dr. Nemesio Ponce, liberó inmediatamente a la señora Laura Ruiz Pérez acusada de
extorsión, esposa de Hermidio Castro Rangel y se comprometió a liberarlos a ellos, cosa que al
parecer no ha cumplido, con esto quedó evidenciado la falta de raciocinio del actual gobierno de
Juan Sabines, que prefirió aliarse a las bandas de delincuentes del interior de los penales a liberar a
nuestros compañeros presos políticos, ese es el costo de su cerrazón y aun así no acalló nuestra
lucha, pues quienes somos inocentes no descansaremos jamás de luchar por nuestra libertad.
SOBRE LA SITUACIÓN DE NUESTROS COMPAÑEROS EN HUELGA DE HAMBRE,
HOSTIGAMIENTO AL PLANTÓN Y EN NUESTRAS OFICINAS

A partir del 8 de abril de 2009, nuestros compañeros han sido vigilados constantemente, se
les amenaza que van a ser golpeados si realizan cualquier manifestación y sobre todo se coarta su
propio derecho a la organización dentro de los penales, siendo que el estado mantiene grupos
organizados para amedrentamiento de la propia población interna

Agresión cuando iban a iniciar huelga de hambre.

A la agresión y hostigamiento constante de que son objeto nuestros compañeros al interior de los
penales, se sumó la amenaza directa de que iban a ser golpeados hasta dejarlos paralíticos si
realizaban su huelga de hambre, situación por de más lamentable, si tomamos en cuenta que gozan
de la impunidad que el estado les brinda. Conocedores de que ha habido muertos y heridos dentro
del penal, nuestros compañeros decidieron manifestarse al interior de sus celdas únicamente.

Hostigamiento y agresión después del 29 de Marzo.

Al momento que nuestra organización inició la actual campaña por la libertad de nuestros
compañeros presos políticos, el hostigamiento y vigilancia sobre nuestros compañeros al interior del
penal “El Amate” se agudizó con prohibiciones. Actualmente tienen prohibido reunirse entre ellos
mismos, hablar con la población interna, realizar llamadas telefónicas de denuncia e incluso han
amenazado con agredir a sus familiares y a los compañeros de la organización que los visitan.

El artífice central de estas amenazas es el preciso autonombrado preciso general, Ermidio Castro
Rangel, quien a través de grupos de vándalos y malandros mantiene controlado el penal del Amate.
Con estas medidas de presión se les impide a nuestros compañeros no solo realizar manifestación
alguna sino incluso realizar denuncias o críticas al gobierno. Es un estado de excepción para
nuestros compañeros, evidenciando nuevamente la predilección del actual gobierno por unirse a
grupos de choque, violentos y transgresores del estado de derecho, a fin de mantener silenciados las
voces de protesta y críticas a su actual formas de gobierno.

SITUACIÓN DEL COMPAÑERO ERIK BAUTISTA GÓMEZ EL PENAL DE


COPAINALÁ, CHIAPAS

Agresión y hostigamiento previo al inicio de la lucha.

En el caso del compañero Erick, el hostigamiento y medidas represivas del actual gobierno, lo llevó
a ser recluido en un penal de medidas restringidas con el fin de coartar las posibilidades de
expresión y denuncia política que este pudiera expresar. Tanto los pocos días que estuvo en el penal
del Amate, como a su llegada al penal de Copainalá fue hostigado por las autoridades, custodios y
trabajadores sociales que han querido incriminarlo con grupos guerrilleros, objetivo que se ha
convertido en una obstinación del gobierno, con el fin de justificar y atraer mayor represión, así
como avalar su política represiva hacia la dirigencia de la organización misma.
SOBRE LA SITUACIÓN DE NUESTROS COMPAÑEROS EN HUELGA DE HAMBRE,
HOSTIGAMIENTO AL PLANTÓN Y EN NUESTRAS OFICINAS

Con el fin de involucrar a nuestro compañero en este tipo de actividades se le han hecho
preguntas directas, se le ha amenazado para que declare una ligazón con los mismos y se le han
enviado personas malintencionadas con el fin de sondear sus opiniones, lo cual representa un peligro
constante para nuestro compañero pues se le envía personas de muy malos antecedentes al interior
del penal. Aunado a este problema, viene a sumarse el control estricto sobre cualquier lectura que se
le pase, al grado de evitarlas y prohibirlas, así como nulas llamadas por teléfono.

Cabe hacer mención que en múltiples ocasiones se han presentado agentes del ministerio
público, especialmente Nashely Esbeydi Velázquez Meza quien presencio el operativo de asalto y
saqueo de nuestras oficinas el 7 de abril de 2009, a pedir que el compañero les firme documentos a
capricho de ellos, situación que se da en medio de amenazas diversas en las oficinas del juzgado
toda vez que nuestro compañero se resiste a firmar los documentos donde desean incriminarlo aun
mas en delitos prefabricados o bien para justificar la atrocidad de haber saqueado y destruido
nuestras instalaciones.

Agresión al iniciar huelga de hambre.

Antes de iniciar la huelga, el hostigamiento siempre se mantuvo y la forma en que se materializó fue
mediante severas amenazas de ser recluidos en los espacios destinados a visita conyugal, bajo
condiciones de incomunicación total con la población interna para minar la resistencia de nuestros
compañeros.

Al iniciar la huelga de hambre, nuestro compañero fue inmediatamente recluido en celdas


consideradas de castigo, aislados de la población interna, continuamente hostigados por personas
que los mismos guardias o custodios del penal reconocen por comentarios que hacen estas personas
como empleados de la secretaría de gobierno. El último caso lo representa la vista de unos de los
subsecretarios de gobierno asignado a la zona, acompañado del delegado de gobierno de Copainala,
quienes en un tono prepotente y no en más de dos minutos amenazaron a nuestros compañeros y les
dijeron que “EL MOCRI ya los abandonó, que hacen dañándose más…” …, ”levántense, el
gobierno no les hará caso y lo único que van a ganar es mayores castigo…”, “los vamos a levantar y
los trasladaremos sino se levantan”…, “que se los va a llevar la chingada”…este tipo de amenazas
mas las formas habituales con que se hacen son comunes, pues buscan quebrar la voluntad de
nuestros compañeros, es aun más lamentable cuando personas que deberían buscar solución, solo
buscan amedrentar a nuestros compañeros.

SITUACIÓN DE LOS COMPAÑEROS QUE SE ENCUENTRAN EL PENAL DE VILLA


FLORES, CHIAPAS

Agresión y hostigamiento previos.

La represión y hostigamiento en este penal cobra características particulares desde el momento en


que nuestros compañeros han sido trasladados al mismo mediante engaños deliberados de las
autoridades y por consignas en el caso del compañero Miguel Sánchez Méndez, que fue trasladado
luego de haber protestado por los actos de injusticia en su contra en el penal de playas de catazajá.
En denuncias anteriores hemos hecho público como mediante engaños le sacaron firmas al
compañero Cecilio Montejo Yuca para luego decirle que había pedido su traslado voluntario, así
SOBRE LA SITUACIÓN DE NUESTROS COMPAÑEROS EN HUELGA DE HAMBRE,
HOSTIGAMIENTO AL PLANTÓN Y EN NUESTRAS OFICINAS

como hemos publicado también como sentenciaron e hicieron que el compañero Miguel Sánchez
Méndez firmara su sentencia mediante engaños sin haberle seguido un proceso justo.

De ahí que nuestros compañeros sean tratados de la manera más vil, déspota, humillante y
degradante que pudiera existir al negárseles espacios para descansar y guardar sus pertenencias (no
tienen celdas, ni plancha, nada), correrlos de los pasillos donde intentan dormir, negárseles
medicamentos para enfermedades de ulceración, mandar a la población que los insulte, hostigue y
agreda verbalmente, burlas de las autoridades negarles el paso de productos alimenticios, de higiene
y salud en tiempos normales (antes de la huelga), además de las amenazas en caso de que llegaran a
protestar, etc. si a eso le llaman readaptación, comprendemos porque vivimos en un mundo de caos
que las autoridades han creado y se empeñan en perpetuar, sin embargo, nos oponemos y nos
opondremos a ese tipo de vida al que quieren relegarnos y contar ello lucharemos con mayor ahínco.

Agresión cuando iba a iniciar huelga de hambre.

Al momento en que inician la huelga de hambre, de inmediato se presentó un grupo de custodios


para recluir a nuestros compañeros en celdas de castigo y posterior a las amenazas de que iban a ser
trasladados se le ha sometido a una presión continua para que desistan de la huelga, mediante
aparentes persuasiones hasta insultos, y amenazas de traslado a penales de castigo, las persuasiones
están llenas de calumnias en el sentido de que la organización los ha abandonado y que por lo tanto
pueden hacer con ellos, lo que se les dé la gana.

Hostigamiento y agresión después del 29 de marzo y durante huelga de hambre.

A la campaña de ofensas que la dirección ha desplegado a través de las autoridades mismas, se ha


desplegado una tortura constante hacia nuestros compañeros obligándolos a que diario muevan sus
pertenencias por la mañana hacia el interior del penal y por la tarde a las celdas de castigo,
haciéndolos cargar sus pertenecías, agua y miel, exponiéndolos al solo de manera deliberada por lo
que el compañero Cecilio Montejo Yuca, quien padece de Soriasis, ha ido agravando al grado de
presentar llagas en la piel y un estado de salud inestable, debido a la actividad de la huelga. Al
mismo tiempo, las autoridades les han llevado alimentos con el fin de quebrantar la huelga que
mantienen e incluso los han obligado a tomarse fotos mientras mantienen los platillos y aguas de
sabor, frente a ellos, para mostrar según el gobierno del estado que están interesados en la salud de
nuestros compañeros, sin embargo, en honor a la verdad esto constituye con ello una de las formas
más brutales de hostigamiento y tortura psicológica, en muchos años no visto al interior de las
cárceles de nuestro estado y representando un retroceso significativo en cuanto a la observación de
las garantías individuales en este país y en este estado.

SITUACIÓN DE LOS PRESOS EN EL PENAL No. 5 SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS,


CHIAPAS.

Después de iniciado el plantón que mantienen los compañeros de San Cristóbal de las casas, el
gobierno a través del director de dicho penal se ha dedicado a tratar de quebrantar la protesta
mediante amenazas de traslado, decirles que la organización los ha abandonado, que los levantaran
la fuerzas policíacas y ese tipo de amenazas veladas.
SOBRE LA SITUACIÓN DE NUESTROS COMPAÑEROS EN HUELGA DE HAMBRE,
HOSTIGAMIENTO AL PLANTÓN Y EN NUESTRAS OFICINAS

Aunado a ello, han restringido las visitas de sus familias a las cuales las hostigan psicológicamente
obligándolas a que les digan a sus familiares presos que desistan del plantón de lo contrario sufrirán
las consecuencias.

SITUACIÓN DE LOS FAMILIARES DE PRESOS POLÍTICOS QUE SE


ESTABLECIERON EN PLANTÓN PACÍFICO FRENTE A PALACIO DE GOBIERNO.

Situación antes de iniciar huelga de hambre los familiares de los presos.

Desde el momento que los familiares de nuestros compañeros presos y familias desplazadas de la
col. Emiliano Zapata establecieron un plantón pacífico frente a palacio de gobierno han sido objeto
de constante acoso y hostigamiento por parte del grupo paramilitar enquistado en la col. Emiliano
Zapata y policías judiciales vestidos de civil.

A las personas que han estado participando en el plantón les han dado un seguimiento
pormenorizado mediante la toma de fotografías a cada lado donde han ido (baño, solicitar apoyo
solidario en mercados, escuelas, etc).

De por sí todo esto había generado molestia y enojo en las familias que han estado en el plantón,
pero al enterarse de la detención del compañero Francisco Jiménez Pablo les llenó de mayor
indignación puesto que al compañero lo detuvieron al intentar buscar una salida a la situación de
nuestros compañeros presos, es decir, en el cumplimiento de su deben como dirigente e interlocutor
de la organización, por ello decidieron establecerse en huelga de hambre 9 compañeras, entre ellas:
algunas esposas, hermanas o hijas de los compañeros presos políticos recluidos en el penal del
Amate.

Situación durante el desarrollo de la huelga de hambre de familiares de presos.

Al concretarse la instalación de la huelga de hambre de nuestras compañeras por su propia voluntad


y determinación, el acoso se hizo más evidente, pues diariamente las iban a hostigar policías
vestidos de civil e integrantes del grupo paramilitar de la col. Emiliano Zapata, pasaban frente a
ellas señalándolas con el dedo, contándolas, comiendo tortas u otros alimentos delante de ellas, etc.

Sin embargo, al avanzar los días y al ver que nuestras compañeras no desistían de su lucha,
empezaron a amenazarlas cuando iban al baño de que ellos se encargarían de levantar el plantón y la
huelga.

Por esos días, el representante de la alta comisionada para los derechos humanos de la ONU en
México gestionó una reunión ante la Cruz Roja Internacional al mismo tiempo que la CNPA MN
hacia una manifestación ante las oficinas de la CNDH a fin de que visitaran las cárceles de Chiapas
y vieran todos estos problemas de agresión, hostigamiento y acoso a nuestros compañeros. Aunado a
la voluntad política que nos manifestó el subsecretario de gobernación c. Gil Zuarth se levantó la
huelga de hambre de las compañeras el 12 de abril en señal también de distensar la situación y
seguir buscando soluciones a nuestras demandas.
SOBRE LA SITUACIÓN DE NUESTROS COMPAÑEROS EN HUELGA DE HAMBRE,
HOSTIGAMIENTO AL PLANTÓN Y EN NUESTRAS OFICINAS

Posterior al levantamiento de la huelga de hambre de familiares de presos políticos continuaron las


amenazas y chantajes por parte de los mismos personajes a grado tal que el día 15 de abril llegaron a
decirles a nuestras compañeras que si no se levantaban serían desalojadas por ellos con bombas
molotov, al recibir esa amenazas se procedió a verificar ese dato y encontramos que en la col.
Emiliano Zapata estaban preparando bombas molotov (salchichas) que pensaban arrojar a las
personas que estaban en plantón y huir después den vehículos particulares sin placas. Poco más
tarde llegó otro grupo de 3 personas con la misma amenaza, por lo que al verificar la veracidad de la
información procedimos a levantar el plantón antes de que fuera brutalmente reprimido por grupos
de civiles usados por el gobierno del estado como grupo de choque contra nuestros compañeros en
plantón.

Decidimos evitar el enfrentamiento y la agresión hacia nosotros, retirándonos del plantón que
sosteníamos frente a palacio de gobierno el 16 de abril a las 19:00 horas. Evitamos así, que el
gobierno del estado se manchara sus manos de sangre a través de sus grupos de choque y de esa
manera evitamos también un baño de sangre que estaba siendo alentado por el gobierno del estado
de Chiapas.

Quisiéramos aclarar que aunque el hostigamiento ha sido más marcado para los compañeros
que se mencionan aquí que están en huelgan en cada penal, los otros compañeros que los
acompañan en está jornada de lucha que también están huelga de hambre, no han estado
exentos de dicha situación, sin embargo, es hacia los compañeros representantes de la
organización sobre los cuales ha sido más persistente el hostigamiento, amenazas y chantajes.

SITUACIÓN QUE SE HA VIVIDO EN LAS OFICINAS DE LA ORGANIZACIÓN EN LA


CIUDAD DE TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

Agresión y hostigamiento antes 29 de Marzo.

Nuestras oficinas en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez siempre han estado vigiladas por patrullajes
continuos de la policía sectorial preventiva, por personas vestidas de civil a bordo de unidades
particulares, algunas sin placas como se ha denunciado en sucesivas ocasiones, por taxistas que
pertenecen al programa taxista vigilante y por los integrantes del rondín de la colonia Emiliano
Zapata, que continuamente hostigan nuestras instalaciones. En momentos en que no estamos
desenvolviendo ninguna lucha, esta vigilancia se mantiene aunque menos intensa, a cambio de ello,
crece el hostigamiento hacia los compañeros que trabajan en dichas instalaciones, quienes son
seguidos a cualquier espacio al que se dirijan e incluso en algunos casos son fotografiados, además
de hostigados abiertamente mediante palabras obscenas.

Hostigamiento y agresión después del 29 de marzo.

A partir del 29 de marzo en que iniciaron las actividades de la actual campaña por la libertad de
nuestros compañeros presos políticos, la vigilancia sobre nuestras oficinas, al grado de que ha
habido días y momentos en que nuestra oficina se ha mantenido prácticamente bloqueada pues los
patrullajes son cada 5 minutos con dos minutos de estacionamiento frente a nuestras instalaciones,
SOBRE LA SITUACIÓN DE NUESTROS COMPAÑEROS EN HUELGA DE HAMBRE,
HOSTIGAMIENTO AL PLANTÓN Y EN NUESTRAS OFICINAS

con actitudes de querer ver hacia adentro de las oficinas mientras hacen reportes por radio, en
algunas ocasiones tomando fotografías; además de esto la vigilancia permanente en las dos esquinas
a la oficina, con policías vestidos de civil que toman nota de quien entra y sale, además de
fotografiar a quienes juzgan necesario. Para muchos esta situación es normal, pues argumentan que
las patrullas están en las calles, pero para nosotros que ya vimos que el gobierno es capaz de asaltar
y saquear nuestras pertenencias, esto no es normal, ni deseable. A esto sumamos el intento de
introducirse en nuestras oficinas de personas extrañas que aprovechando la llegada de comisiones de
nuestras comunidades han ingresado y cuando de alguna manera nos damos cuentas, han salido
corriendo, sin que pueda interrogárseles o saber de que se trata.

RESÚMEN.

Es claro la constante violación a los derechos humanos de nuestros compañeros presos políticos por
parte del gobierno del estado, así como hacia toda la militancia nuestra porque se nos criminaliza
por consigna política, por no dejar de seguir exigiendo solución justa a nuestras demandas.

En ese sentido, solicitamos respetuosamente a los organismos defensores de derechos humanos


nacionales e internacionales tengan a bien documentar el cúmulo de injusticias contra nuestra
organización y en ese sentido en la medida de sus posibilidades intervenir ante el estado mexicano a
fin de parar la represión, hostigamiento, persecución y encarcelamiento de simpatizantes, militantes
y dirigentes de nuestra organización, así como condenar al gobierno de México ante su indiferencia
pese a que hemos buscado por todos los medios posibles hacernos escuchar para encontrar salida a
nuestras demandas y paradójicamente la muestra mas clara es cuando nuestro compañero Francisco
Jiménez Pablo, siendo responsable en la búsqueda de soluciones acudió a una reunión con
funcionarios de la Secretaria de Gobernación, entre ellos, el coordinador de asesores del
subsecretario c. Emeterio Carlon y ahí mismo fue detenido en un operativo por demás burdo, pues
¿qué gobierno que quiera realmente resolver las necesidades y demandas de la población detiene
a su interlocutor que está dispuesto a dialogar para resolver los problemas?

Atentamente

Movimiento Campesino Regional Independiente


Coordinadora Nacional Plan de Ayala
Movimiento Nacional

(MOCRI – CNPA MN)


¡Zapata vive, la lucha sigue!
¡Presos políticos, libertad!
¡Sin derechos humanos, no hay democracia!
¡Desaparición de los grupos paramilitares de Chiapas y del país!

You might also like