Prueba Parcial 2

You might also like

Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 4

Evaluación del segundo lapso de química orgánica

Prof. Jesús Marcos Segura

Nombre del alumno:____________________________________________________

I PARTE:

Escriba al lado de cada una de las siguientes expresiones la palabra faltante para describir la
expresión correctamente.

1. Existen sustancias que sólo se diferencian en la propiedad que tienen de desviar un rayo de luz
polarizada en el sentido de las aguja del reloj (+) o en sentido contrario (-). Sustancias que reúnan
estas características de denominan isómeros__________________

2. La fórmula general CnH2n+2 donde n es el número de átomos de carbono, corresponde a la fórmula


general condensada de un hidrocarburo denominado__________________

3. Los hidrocarburos que poseen un triple enlace entre átomos de carbono se


denominan____________________

4. Los compuestos del carbono se pueden clasificar en alifáticos y aromáticos. El benceno es un


ejemplo de un compuesto orgánico del tipo______________________

5. El proceso utilizado en la industria del petróleo para fragmentar compuestos de mayor tamaño en
compuestos más livianos mediante la acción del calor, presión o catalizadores, se
denomina_________________________

(Valor de la parte I = 2,5 puntos, ½ punto cada una)

II. PARTE

Lea cuidadosamente cada una de las siguientes preguntas y marca con una X la respuesta que
considere correcta. Sólo existe una respuesta correcta.

6 La siguiente tabla (tabla 1) muestra un listado de sustancias. Identifica a las sustancias A, B, C, D de


acuerdo con el grupo funcional..

Tabla 1 Comparación entre sustancias orgánicas


Sustancia Tipo de grupo funcional
A -CH=O
B -NH2
C -C≡C-
D -OH

a. Las sustancias B y D son amina y alcohol, respectivamente.


b. Las sustancias A y B son aldehído y amina, respectivamente.
c. Las sustancias C y D son alquino y alcohol, respectivamente.
d. Todas las respuestas anteriores son correctas.

1
7. En una discusión grupal para diferenciar compuestos orgánicos, un estudiante realiza el siguiente
comentario:

“La sustancia decolora una solución de bromo en tetracloruro de carbono en la oscuridad y reacciona
con el reactivo de Baeyer. La combustión de un mol de sustancia produce 2 mol de CO2 y 2 mol de
agua. La sustancia se obtiene a partir de la deshidratación de un alcohol”

Del comentario del estudiante podemos deducir:

a. La fórmula de la sustancia es CH2=CH2

b. La fórmula de la sustancia es CH≡CH.

c. La fórmula de la sustancia es CH3-CH3.

d. Faltan detalles para determinar la fórmula.

8. Sobre la base de la figura dada a la derecha de la página, podemos indicar:

a. La figura representa la proyección de Newman escalonada de un alcohol


b. La figura representa la proyección de Newman eclipsada de un alcohol..
c. La figura representa la proyeccion de Newman escalonada de un alcano.
d. La figura reprsenta la proyección de Newman escalonada de un aldehído.

9. ¿Cuál o cuáles son propiedades de los alquinos?

a. Enlace triple entre dos átomos de carbono.


b. Hibridación sp.
c. Producen alcanos y alquenos por hidrogenación.
d. Todas las respuestas anteriores son propiedades de los alquinos.

10. El nombre IUPAC actualizado del siguiente compuesto es:

a. 3,3-dimetilpropan-2-ol.
b. 2-hidroxi-3-metilbutano
c. 3-metilbutan-2-ol.
d. 2-metilbutan-3-ol.

11. Indique el tipo de isomería presente en las siguientes fórmulas.

a. Las fórmulas son un ejemplo de isómeros de posición.


b. Las fórmulas son un ejemplo de isómeros de función.
c. Las fórmulas son un ejemplo de isómeros geométricos..
d. Las fórmulas son un ejemplo de isómeros de cadena.

12.¿Cuáles son los tipos de átomos de carbono presentes en el compuesto 2-metilbutano?


a. Existen un carbono terciario, uno secundario y tres primarios.

2
b. Existen dos carbonos secundarios y tres primarios.
c. Existen dos carbonos primarios, dos secundarios y uno terciario
d. Existen dos carbonos primarios, dos secundarios y uno cuaternario.

13. ¿Cuál de las siguientes reacciones en medio de éter produce al reactivo de Grignard? (X es un
halógeno)
a. RX + Mg.
b. RX + Na
c. RX + Zn.
d. RX + Li.

14. La siguiente figura corresponde a la geometría molecular de la


molécula de:
a. Etano
b. Eteno
c. Etino
d. Ninguna de las anteriores.

15. El nombre IUPAC actualizado para el siguiente compuesto es::

:a. 1-etil-2,3,4-trimetilbenceno
b. 1,2,3-trimetil-4-etilbenceno
c. 3-etil-1,2,6-trimetilbenceno.
d. 1-etil-4,5,6-trimetilbenceno.

(Valor de la II parte = 10 puntos, 1 punto cada una)

III. PARTE: Realice cada uno de los siguientes ejercicios.

16. Escriba la fórmula del compuesto: 3-amino-3-etil-4-hidroxi-4-metilhexan-2-ona

(Valor de la pregunta 16 = 1,5 puntos)

17. Dado los siguientes reactivos: Hidrógeno, bromo, sodio, hidróxido de potasio, éter y alcohol, realice
la secuencia de reacciones para obtener but-2-eno a partir de etino.

3
(Valor de la pregunta 17 = 1,5 puntos)

18. Haciendo uso del 2-metilpropeno, explique, mediante reacciones químicas, las propiedades químicas
de combustión, reacción con HBr y cloración.

(Valor de la pregunta 18 = 1,5 puntos)

19. Explique tres propiedades físicas de los alcanos.

(Valor de la pregunta 19 = 1,5 puntos)

20. Explique con ejemplos la isomería de cadena, posición y de función.

(Valor de la pregunta 20 = 1,5 puntos)

You might also like