Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 5

Mexíco D.F., 24 de mavo de 20T0


Primer Ministro 5tephen Harper
Lic. FeIipe de Jesús 0aIderón Hinojosa
PPE5ENTE5
EsLímados Prímer MínísLro Harper v PresídenLe 0aíderon.
Le escríbímos en nombre de AmnísLía InLernacíonaí 0anada (ramas francofona v
an¤íofona) v AmnísLía InLernacíonaí Mexíco para ínsLaríes a daríe príorídad a íos
Lemas de derechos humanos duranLe ía proxíma vísíLa deí presídenLe 0aíderon a
0anada.
EnLendemos que su a¤enda esLara enfocada aí forLaíecímíenLo de ía cooperacíon
enLre ambos países, íncíuvendo esLraLe¤ías de promocíon aí comercío v ía
ínversíon, así como cuesLíones de mí¤racíon v se¤urídad.
Sín embar¤o, ía dímensíon de derechos humanos en Lodos esLos Lemas debe ser
eí cenLro de Lodas ías díscusíones v de ías decísíones que sean Lomadas. InLe¤rar
eí enfoque de derechos humanos es víLaí para enconLrar soíucíones que proLeian
ía se¤urídad, ía dí¤nídad v eí bíenesLar de Lodos íos cíudadanos de nuesLros
países.
DesarroIIo económico y derechos humanos.
Su vísíLa ocurre en un período de ¤ran ínesLabííídad economíca, ío que ímpííca
que ía necesídad de proLe¤er íos derechos humanos cobra especíaí ímporLancía.
Taí como ío comenLo AmnísLía InLernacíonaí en una mísíva envíada a ía 0umbre
de ías Amerícas eí año pasado, exísLe ía preocupacíon, reaí v crecíenLe, de que
íos derechos de íos ¤rupos mas mar¤ínaíízados v desfavorecídos de ía socíedad
sean pasados por aíLo en íos debaLes v en ías nuevas medídas economícas
adopLadas. Las consecuencías son especíaímenLe ¤raves para quíenes íuchan por
saLísfacer ías necesídades humanas mas basícas.
En Mexíco, íos puebíos índí¤enas v ías comunídades mar¤ínaíes cuvas Líerras han
sído arrebaLadas por eí desarroíío economíco esLan en ríes¤o de persecucíon,
desaíoios forzados o íes es ne¤ado eí derecho a ía ínformacíon v consuíLa. Eí
derecho de ías comunídades a sus Líerras v ho¤ares ha sído pasado por aíLo o
cuesLíonado para expíoLar íos recursos íocaíes.

I¤uaímenLe preocupanLe es eí aumenLo de amenazas, aLaques v persecucíon - en
ocasíones por medío deí maí uso deí sísLema de iusLícía - de quíenes Lrabaian
íe¤íLímamenLe para defender íos derechos economícos, socíaíes v cuíLuraíes de
íos puebíos índí¤enas v comunídades mar¤ínaíes, ío cuaí sueíe enfrenLaríos
dírecLamenLe con poderosos ínLereses. Un eiempío especíaímenLe fía¤ranLe es eí
asesínaLo en 0híapas, en novíembre pasado, de Maríano Abarca Robíero, ííder de
ía Red Mexícana de AfecLados por ía Mínería. Eí v oLros de sus famíííares fueron
amenazados en díversas ocasíones prevías aí aLaque. Maríano Abarca Robíero
había conducído ías manífesLacíones en conLra de una compañía mínera
canadíense, que ía comunídad creía esLaba conLamínando v dañando eí
ambíenLe.
0Lro caso embíemaLíco v perLurbador es eí de Raúí Hernandez, ínLe¤ranLe de ía
0r¤anízacíon deí Puebío Indí¤ena Me`phaa (0PIM), quíen ha sído íniusLamenLe
encarceíado en AvuLía, 0uerrero, desde eí T7 de abríí deí 2008, acusado de un
asesínaLo que no comeLío.
EsLos no son casos aísíados. AmnísLía InLernacíonaí ha documenLado oLros casos
en íos que acLívísLas que defíenden eí derecho de ías comunídades a parLícípar
en ía Loma de decísíones sobre provecLos de desarroíío economíco o exLraccíon de
recursos han sído perse¤uídos, amenazados v aLacados. Es índíspensabíe que
quíenes esLan en ríes¤o recíban una proLeccíon efecLíva v que ías amenazas v
aLaques conLra íos acLívísLas sean ínvesLí¤ados adecuadamenLe, para que íos
responsabíes comparezcan anLe ía iusLícía.
Es í¤uaímenLe ímporLanLe que íos derechos humanos esLen en eí cenLro de Lodos
íos píanes economícos v ener¤eLícos. EsLo íncíuve compromeLerse con.
 Decísíones que íncíuvan ía parLícípacíon acLíva e ínformada de Lodas ías
personas afecLadas, ¤aranLízando que íos afecLados recíban ínformacíon
cíara, compíeLa v deLaííada sobre íos provecLos v su ímpacLo,
 Evaíuacíones sobre eí ímpacLo de ías poííLícas de ínversíon v comercío, así
como accíones correcLívas para cuaíquíer ímpacLo ne¤aLívo sobre íos
derechos humanos,
 0aranLías que íos derechos de íos puebíos índí¤enas seran respeLados,
íncíuvendo su derecho a consenLír ííbremenLe, con anLeríorídad e
ínformacíon,
 Adopcíon de esLandares obíí¤aLoríos v moníLoreo índependíenLe para
prevenír abusos a íos derechos humanos por parLe de ías empresas,
 RespeLo aí derecho de Lodos íos cíudadanos de proLesLar pacífícamenLe v
sín Lemor.
EsLa síLuacíon debe resoíverse para dísmínuír eí ríes¤o de mas confíícLos,
represíon v víoíencía.


5eeuridad y derechos humanos.
AmnísLía InLernacíonaí reconoce ía ¤ravedad de ía crísís de se¤urídad púbííca a ía
que Mexíco se enfrenLa, en ía que íos carLeíes de ía dro¤a son responsabíes de
cíenLos de secuesLros v muerLes, con níveíes ímpresíonanLes de bruLaíídad. Los
níveíes de víoíencía conLínúan crecíendo, a pesar deí despííe¤ue de cerca de
50,000 efecLívos en acLívídades de ímposícíon de ía íev.
AmnísLía InLernacíonaí reconoce que eí ¤obíerno mexícano Líene ía
responsabííídad de combaLír aí crímen or¤anízado v a íos carLeíes de dro¤a por
Lodos íos medíos íe¤aíes. Sín embar¤o, es preocupanLe eí paLron de víoíacíones a
íos derechos humanos a manos de ínLe¤ranLes deí eiercíLo mexícano en eí
conLexLo de íos operaLívos de combaLe aí narcoLrafíco v aí crímen or¤anízado.
Tan soío en 2009, ía 0omísíonNacíonaí de Derechos Humanos (0NDH) recíbío
T,79T queias, ío que represenLa un íncremenLo deí casí T,000% desde 2006.
Tan soío en eí esLado de 0híhuahua, enLre marzo de 2008 v sepLíembre de
2009, ía 0omísíon EsLaLaí de Derechos Humanos v eí MínísLerío Púbííco íocaí en
0íudad Juarez recíbíeron mas de T,300 denuncías de abusos a manos de
míííLares. EsLos abusos conLríbuven aí deLeríoro de ía síLuacíon de se¤urídad en
Mexíco.
Aí mísmo Líempo, a AmnísLía InLernacíonaí íe preocupa que ní ías auLorídades
cívííes ní ías míííLares ínvesLí¤uen ías denuncías de abusos a manos deí eiercíLo
de manera pronLa, ímparcíaí v efecLíva para ¤aranLízar que íos cuípabíes
comparezcan anLe ía iusLícía. Los pocos casos que proceden son ííevados anLe
corLes míííLares cerradas, en ías que ías vícLímas v sus famííías no Líenen acceso a
ía ínformacíon ní pueden apeíar íos procesos iudícíaíes. La faíLa de
índependencía e ímparcíaíídad de íos físcaíes v ías corLes míííLares ha resuíLado
en ía faíLa de acceso a ía iusLícía para ías vícLímas v íos responsabíes quedan
ímpunes. Incíuso de acuerdo con ías auLorídades míííLares, soío un ofícíaí ha sído
procesado v condenado por una víoíacíon de derechos humanos comeLída
duranLe ía acLuaí admínísLracíon.
AmnísLía InLernacíonaí íes ínsLa a reconocer ía ¤ravedad v ía escaía de íos
reporLes sobre abusos de derechos humanos comeLídos a manos deí eiercíLo, así
como eí aíLo ¤rado de compíícídad de ías auLorídades cívííes aí encubrír esLos
abusos. Se deben Lomar medídas ínmedíaLas para ¤aranLízar que ías auLorídades
cívííes ííeven a cabo ínvesLí¤acíones pronLas e ímparcíaíes sobre Lodas ías
denuncías, de manera que íos responsabíes sean ííevados anLe corLes cívííes v ías
vícLímas recíban reparacíones.
En novíembre de 2009, ía 0orLe InLeramerícana de Derechos Humanos (0oIDH)
dícLo senLencía sobre eí caso de ía desaparícíon forzada de Rosendo Radííía en

T974 por parLe deí eiercíLo mexícano. La senLencía exí¤e a ías auLorídades
mexícanas, enLre oLras cosas, reformar eí 0odí¤o de JusLícía MíííLar para ase¤urar
que Lodo eí personaí míííLar ínvoíucrado en víoíacíones de derechos humanos sea
ínvesLí¤ado v iuz¤ado por auLorídades cívííes. AmnísLía InLernacíonaí íes ínsLa a
Lomar medídas ínmedíaLas para cumpíír con esLa senLencía.
Eí EsLado Líene ía obíí¤acíon de ase¤urar eí conLroí v ía rendícíon de cuenLas por
parLe de ías fuerzas de se¤urídad ínvoíucradas en operacíones de cumpíímíenLo
de ía íev. EsLa es una funcíon víLaí, pues no puede haber se¤urídad púbííca sí ía
pobíacíon píerde confíanza en ías ínsLíLucíones deí EsLado que proLe¤en íos
derechos humanos v ía iusLícía.
MoviIidad y derechos humanos.
En vísLa de ías ¤raves v exLendídas víoíacíones a íos derechos humanos en
Mexíco, es de especíaí ímporLancía que eí sísLema canadíense para ía
deLermínacíon de ía condícíon de refu¤íados sea accesíbíe para íos cíudadanos
mexícanos. En esLe conLexLo, AmnísLía InLernacíonaí escríbío aí ¤obíerno
canadíense para expresaríe nuesLra preocupacíon sobre ía decísíon Lomada en
iuíío de 2009 de ímponer un requísíLo de vísa a Lodos íos cíudadanos mexícanos
que deseen víaiar a 0anada. Aí anuncíar esLa nueva poííLíca, eí ¤obíerno
canadíense asenLo que ía decísíon buscaba íímíLar eí fíuio de soíícíLanLes de asíío
que víaian a 0anada. AmnísLía InLernacíonaí ha ínsLado aí ¤obíerno canadíense a
íevanLar esLe requísíLo o a Lomar medídas que no obsLacuíícen ía soíícíLud de
refu¤ío.
AmnísLía InLernacíonaí reconoce que íos EsLados Líenen eí derecho de conLroíar eí
ín¤reso de cíudadanos exLranieros a su LerríLorío. EnLendemos que ías vísas son
una herramíenLa que íos ¤obíernos pueden uLííízar de manera íe¤íLíma para ío¤ar
esLe fín. Sín embar¤o, nos oponemos aí uso expíícíLo de ías vísas para resLrín¤ír eí
acceso a procedímíenLos de deLermínacíon de refu¤ío.
RecíenLemenLe, 0anada ínLroduio ía InícíaLíva 0-TT, ía cuaí modífíca ía Lev de
Inmí¤racíon v Refu¤ío v busca íímíLar eí acceso a esLos procedímíenLos a
índívíduos proveníenLes de países que 0anada consídere "se¤uros¨ v que ha¤an
soíícíLudes de asíío. De acuerdo con decíaracíones deí ¤obíerno canadíense sobre
Mexíco, se espera que esLe úíLímo país sea ídenLífícado como "se¤uro¨ en caso
de que ía InícíaLíva sea aprobada sín modífícacíones.
A AmnísLía InLernacíonaí íe preocupa ía pracLíca de desí¤nar a un país como
"se¤uro¨ con eí fín de proLe¤er a íos refu¤íados v ha documenLado ¤raves
preocupacíones en maLería de derechos humanos reíacíonadas con Mexíco. HasLa
que esLos Lemas sean resueíLos, ías personas se¤uíran saííendo de Mexíco en
busca de se¤urídad en oLros países. Es meior conLroíar ía mí¤racíon

ímpíemenLando mecanísmos de proLeccíon a íos derechos humanos LanLo en íos
países expuísores como recepLores. Los conLroíes de vísa v íísLas de países
"se¤uros¨ soío LraLan eí sínLoma v no ía causa de ía mí¤racíon.
Les ínsLamos a ímpíemenLar esLas recomendacíones en su búsqueda de
soíucíones posíLívas a Lemas que son de ínLeres común. La proLeccíon a
íos derechos humanos de íos cíudadanos de nuesLros dos países depende
de su ííderaz¤o v accíones concreLas.
ALenLamenLe,

AíberLo Herrera Ara¤on
DírecLor EiecuLívo
AmnísLía InLernacíonaí Mexíco

Aíex Neve
SecreLarv 0eneraí
AmnesLv InLernaLíonaí 0anada (En¤íísh Speakín¤ Branch)

BeaLríce \au¤ranLe
DírecLríce 0eneraíe
AmnísLíe ínLernaLíonaíe 0anada francophone

You might also like