Plan de Gestion Uso de TIC Final CODESA

You might also like

Download as doc, pdf, or txt
Download as doc, pdf, or txt
You are on page 1of 24

PLAN DE GESTIÓN DE USO DE TIC

EDDIE CARBONELL CUENTAS


JULIO ARIZA NAVARRO
EQUIPO DE GESTIÓN

TUTORES
MILAGRO VILLANUEVA
JORGE DIAZ

LIDERES FORMADORES DE TEMATICAS


SABANALARGA
2009
INTRODUCCIÓN

“En el desarrollo cultural, social y económico de la sociedad moderna, el manejo


del conocimiento es el factor más importante. En este sentido, la velocidad que
imprima cada país en su progreso depende de la capacidad que tenga para
procesar la información y hacerla accesible. Papel fundamental en la generación y
la transmisión del conocimiento lo constituyen entonces los sistemas educativos.
Por su propia naturaleza, y gracias al impulso que reciben de las nuevas
tecnologías de la información, las instituciones educativas son los actores
prioritarios de las sociedades, pues el conocimiento que generan está inmerso en
todos los procesos de producción de bienes y servicios. No obstante la presencia
de las nuevas tecnologías de la información como valioso instrumento de apoyo
dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, la interacción maestro-alumno en el
aula debe continuar como eje de la actividad educativa. Deberán diseñarse
modelos pedagógicos para usar eficientemente los recursos, nuevas modalidades
y espacios para aprender, así como desarrollar nuevas habilidades”. Tomado de
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1232512

Con este trabajo queremos buscar la optimización del uso de los recursos
tecnológicos, de la información y comunicación, razón por la cual nos hemos
capacitado para poner en práctica los conocimientos adquiridos . en la gestión
Directiva, Administrativa y financiera, Académica y comunitaria
AGRADECIMENTOS

Agradecemos al todo poderoso por darnos la paciencia y sabiduría en los


momento de dificultades, al MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL por tener
en cuentas a los Directivos Docentes del país, la Doctora Marta Inés Tirado
Gallego- (Directora Nacional de TemáTICas ) por darnos La oportunidad de ser
parte de este proyecto, Secretaría de Educación del Departamento del Atlántico
por tener en cuenta la Institución Educativa de Sabanalarga, a los lideres
formadores (Jorge Díaz Chávez. Milagros Villanueva) y la formadora gestora Luz
Marina Coronell, quienes con su apoyo y paciencia nos ayudaron a alcanzar
nuestra meta.
ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN
2. DIAGNOSTICO (Directivo Administrativo, académico, Comunitario)
3. VISIÓN, PROPÓSITOS Y METAS

4. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
5. PLAN DE ACCIÓN
6. SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y DIVULGACIÓN
7. ANEXOS
8. AGRADECIMIENTOS
APROPIACIÓN PROFESIONAL DE TIC: TEMÁTICAS PARA DIRECTIVOS
DOCENTES
Institución educativa: Institución Educativa de Sabanalarga CODESA
Fecha: Martes 29 de octubre 2009.
Responsable: Eddie Carbonell Cuentas y Julio C. Ariza Navarro
Los Directivo y demás miembros del Equipo de Gestión de la implementación del
uso de las TIC en la Institución, realizamos el siguiente diagnóstico Institucional
con base en la Matriz DOFA.
EQUIPO DE GESTIÓN

Rector: Eddie Carbonell Cuentas


Coordinador: Julio César Ariza Navarro
Docentes: Eduardo Emilio Mendoza
Hada Luz Arévalo
Liney Rodríguez B
Migdonia Abud Cañarete
Zulay Díaz Mercado
Estudiantes: Camilo Yance
Ivan Olivella
Padres de Familia: Salín Abdala
Sector Productivo: Nohemí Vizcaíno.
Gestión Dificultades Oportunidades Fortalezas Amenazas

Solo el 17% Capacitación del Contamos con 6 Traslado de


de los M.E.N. y S.E.D. salas de Directivos
Directiva directiv a los directivos informática, 1 Docentes que
os con relación al de desconozcan
tiene uso de la TIC bilingüismo, 1 el plan de uso
manejo hasta alcanzar de nuevas de TIC .
de TIC. el 100%. tecnologías, 1
D.V.D, 2
videobeans,1
0 televisores.

Falta de Establecer políticas y Salas de Que las políticas y


política estrategias informática estrategias
instituci institucionales con las institucionales
onal de motivación herramientas no sean lo
para para que los necesarias y suficientement
motivar docentes Docentes e efectivas
a los participen capacitadores para motivar a
docent activamente en los docentes.
es a las
particip capacitaciones
ar en y pongan en
capacit práctica lo
acione aprendido.
s.
Apatía por parte
Poco interés Crear estrategias Blog y T.V de algunos
por para incentivar institucional miembros del
parte la El 50% del gobierno escolar
del comunicación personal docentes hacia el uso de la
gobiern virtual entre los recibe información comunicación
o diferentes por correo virtual.
Escolar estamentos del electrónico
en uso gobierno
del escolar.
internet
(correo
electró
nico,
blog y
T.V
virtual
Instituc
ional)
como
medio
de
comuni
cación
intra e
inter
instituci
onal.
Falta de interés por
Ampliación Implementar cursos El 80% de los parte del personal
del uso de administrativo administrativo para
Administrativa de las actualización s tiene actualizar sus
y TIC del uso de TIC conocimiento conocimientos en el
financiera como en los procesos de informática uso del las TIC.
herram administrativos y usan
ienta y financieros. adecuadamen
para te el
un computador.
mejor
desem
peño
admini
strativo
y
financi
ero

Desconocimi Capacitación en el Infraestructura


ento de conocimiento y apropiada Falta de sentido de
alguno uso de los Dotación de 20 pertenencia y buen
s recursos computadores para uso de los recursos
admini tecnológicos de la sala de tecnológicos de la
strativo la institución. bilingüismo por Institución por parte
s de la S.E.D., 2 video del personal
existen beans , 18 administrativo..
cia de computadores para
recurso salas de
s informática, 5
tecnoló computadores para
gicos el telecentro M.E.N.
en la y 1 fotocopiadora
Instituc multifuncional para
ión el telecentro
Falta de Brindar la Contamos con un Poca apropiación
volunta capacitación grupo de del uso de las
Académica d en un necesaria para docentes TIC por su
50% implementar las altamente edad
de los TIC en la calificados cronológica.
docent institución. dispuestos a
es para capacitarse
recibir en el uso de
capacit las TIC.
ación
y usar
nuevas
tecnolo
gía.

Poca Capacitación del Contar con las Resistencias al


utilizaci M.E.N. y S.E.D. herramientas cambio y al
ón de sobre el uso de y algunos uso de las
las TIC TIC en el software para tecnología por
en los desarrollo de su parte de
proces los procesos implementació algunos
os de pedagógicos en n. docentes.
enseña cada una de las
nza. áreas.

Ausencia de Crear proyectos Contar con los Falta de disposición


proyect institucionales estudiante de de comunidad
Comunidad os de proyección a los dos para recibir
enfoca la comunidad últimos capacitación.
dos a que incentiven grados
la el uso de las capacitados
comuni TIC. para
dad implementar
que los proyectos
incluya a la
n el comunidad.
uso de
las
TIC.
Carencia de Creación de un Contar con un Falta de disposición
un proyecto grupo de de la escuela
proyect comunitario que docentes y de padres
o capacite a los estudiantes para recibir
dirigido padres de capacitados capacitacione
a la familia para sobre el tema. s.
escuel prevenir el uso
a de inadecuado del
padres internet.
sobre
el uso
aducua
do del
internet
.

Institución Educativa de Sabanalarga CODESA.


APROPIACIÓN PROFESIONAL DE TIC: TEMÁTICAS PARA DIRECTIVOS
DOCENTES
Institución Educativa de Sabanalarga CODESA.
Fecha: Octubre 09 de 2009
Responsable: Eddie Carbonell Cuentas y Julio Ariza N.

Visión: En el año 2.013 la Institución Educativa de Sabanalarga ha


consolidado el servicio educativo de calidad a través de una organización escolar
eficiente y capaz de alcanzar altos resultados en el desarrollo académico y
formación integral de los niños, niñas y jóvenes en los niveles de preescolar,
básica y media académica con énfasis en informática y comunicación social, y
profundización en ciencias naturales. Contando con una oferta educativa de
excelentes atributos y un equipo humano de directivos, docentes, administrativos y
padres de familia comprometidos y capaces de garantizar que la formación integral
de los educandos se logre de acuerdo con los requerimientos de la sociedad
colombiana, la globalización del conocimiento, los nuevos modelos educativos y
fomentar el uso de las TIC como herramientas que faciliten desarrollo de las
actividades propias de la entidad educativa , el valor de la vida y el medio
ambiente; de tal manera que al concluir los ciclos de escolaridad se sitúen con
sentido de trascendencia ante las exigencias sociales y de calidad de vida como
seres más humanos y justos, en armonía con las demandas del progreso social,
laboral y calidad de vida del municipio de Sabanalarga , la región Caribe y
Colombia.

AREAS DE GESTIÓN PROPÓSITOS METAS

Gestión Directiva Motivar y capacitar a En el año 2013 el 100% de los


los Directivos de la Directivos Docentes deben
Institución con relación estar capacitados y utilizando
al uso de las TIC para las TIC en los procesos de
mejorar los procesos Gestión Directiva.
de Gestión Directiva.

Establecer políticas y En el mes de julio del 2.010 se


estrategias habrán puesto en practica las
institucionales de políticas y estrategias de
motivación para que motivación para estimular a
los docentes participen los docentes en el uso de las
activamente en las tecnologías
capacitaciones y
pongan en práctica lo
aprendido.

Crear estrategias para A diciembre del 2.010 todos


incentivar la los estamentos del gobierno
comunicación virtual escolar se comunicarán a
entre los diferentes través de los medios virtuales.
estamentos del
gobierno escolar.

Gestión Administrativo – Implementar cursos de En enero del 2.010 se


Financiera actualización del uso iniciarán los cursos de
de TIC en los actualización para el personal
procesos administrativo.
administrativos y
financieros

Brindar capacitación A julio de 2.011 todo el


en el conocimiento y personal administrativo usará
uso de los recursos los recursos tecnológicos para
tecnológicos de la desempeñar sus funciones
institución. laborales.

Gestión Académica Brindar la capacitación A noviembre de 2.010, el


necesaria para 100% de los docentes habrán
implementar las TIC recibido la capacitación
en la institución necesaria para implementar el
uso de las TIC en su quehacer
pedagógico.

Capacitación del En el año 2.013 el 100% de


M.E.N. y S.E.D. sobre los docentes emplearán los
el uso de TIC en el recursos tecnológicos como
desarrollo de los herramienta de apoyo para el
procesos pedagógicos mejor desempeño en cada
en cada una de las
áreas. una de las áreas

Gestión de la Crear proyectos En el año 2013 el 60% de la


Comunidad institucionales de comunidad educativa debe
proyección a la usar las TIC en los procesos
comunidad que de gestión Social y
incentiven el uso de Comunitario con apoyo de la
las TIC. Institución.

Creación de un A diciembre de 2.010, la


proyecto comunitario escuela de padres de la
que capacite a los Institución habrá recibido
padres de familia para capacitación sobre el uso
prevenir el uso adecuado e inadecuado del
inadecuado del Internet.
Internet.
APROPIACIÓN PROFESIONAL DE TIC: TEMÁTICAS PARA DIRECTIVOS
DOCENTES

Institución educativa: Institución Educativa de Sabanalarga

Fecha: Octubre 29 de 2009 Responsable: Equipo de Gestión de uso de TIC.

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
Gestión Directiva
Objetivos Política Líneas Programas Proyectos Acciones ¿Con quién
institucional estratégicas inmediatas se hace?

Organizar Todos los Dotación de Computado Medios  Sensibiliza  Equipo de


capacitaci directivos de un res por Ley audiovisua ción gestión
ones que la Institución computador 21 les como sobre la
permitan a deben para cada estrategia importanci  Docentes
los capacitarse uno de los para a y uso de capacitado
directivos en el uso de administrativ generar las TIC res
de la las TIC. os de las aprendizaj
Institución, sedes que e  Selección  Directivos
formarse conforman la significativ de los docentes
en el uso Institución o. docentes
de las Educativa. capacitado
TIC. res.

 Organizaci
ón de un
cronogram
a de
capacitaci
ones.

Estimular A final de Entrega de Programa Estímulo a  Socializaci  Equipo de


a los cada año, menciones estímulo a docentes ón del gestión.
docentes hacer de honor y/o docentes proyecto a
para que reconocimien certificados. los  Docentes.
participen to público de docentes.
activamen los docentes  Consejo
te en las que se Directivo.
jornadas destaquen
de por la
capacitaci promoción,
ón. utilización y
buen uso de
las TIC.

Fomentar Todos los Creación y Programa : Proyecto:  Creación  Directivos


la estamentos manejo de ¨ a que te Alfabetizac
comunicac del Gobierno cuentas cojo ratón ión digital. de las docentes
ión virtual Escolar electrónicas cuentas
entre los deben hacer para los de correo.  Docentes
diferentes uso de su directivos capacitado
estamento correo docentes que res
s del electrónico no la posean.
gobierno para
escolar. mantener la
comunicació
n interna.

Gestión Administrativa y financiera


Objetivos Política Líneas Programa Proyectos Acciones ¿Con
institucional estratégicas s inmediatas quién
se hace?
Organizar Todo el Brindar Programa:  Medios  Sensibilizació  Person
cursos de personal espacios para SIMAT, audiovisual n sobre la al
actualizaci administrativ que el SOREM, es como importancia y administra
ón sobre o de la personal ELISSA estrategia uso de las tivo.
el uso de Institución administrativo para TIC  Equipo
TIC en debe reciba generar  Selección de de
los actualizarse capacitación. aprendizaje los docentes gestión.
procesos permanente significativo capacitadore  Docent
administra mente en el  Proyecto s. es
tivos y uso de las :  Organización capacitad
financiero TIC. Alfabetizaci de un ores
s ón digital cronograma
de
capacitacion
es
Capacitar Todo el Promover Programa: Medios  Sensibilizació  Person
en el personal actividades de Computad audiovisual n sobre la al
conocimie administrativ capacitación ores para es como importancia y adminis
nto y uso o de la educar, estrategia uso de los trativo.
de los Institución COMPART para recursos  Equipo
recursos debe EL, generar tecnológicos. de
tecnológic capacitarse aprendizaje  Selección de gestión.
os de la en el uso de significativo los docentes  Docent
institución. los recursos capacitadore es
tecnológicos s. capacit
de la  Organización adores
institución. de un
cronograma
de
capacitacion
es.
Gestión Académica
Objetivo Política Líneas Program Proyecto Acciones ¿Con
s instituci estratégi as s inmediatas quién
onal cas se hace?

Capacita Todos los Ofrecer Programa  Medios  Sensibiliz  Docente


r a los docentes espacios : ¨ a que audiovi ación s
docentes deben de te cojo suales sobre la
en el uso capacitar actualiza ratón como importanc  Docente
de las se en el ción estrate ia y uso s
TIC uso de pedagógi COMPAR gia de las TIC capacita
las TIC. ca a los TEL para dores
docentes genera  Selección
de la r de los  Equipo
institució aprendi docentes de
n zaje capacitad gestión
signific ores.
ativo.
 Organizac
 Proyec ión de un
to: cronogra
Alfabeti ma de
zación capacitaci
digital ones.

Usar las Todo el Continuo Programa  Medios  Sensibiliz  Coordin


TIC en el personal seguimie : ¨ a que audiovi ación ador
desarroll docente nto del te cojo suales sobre la
o de los debe uso de ratón como importanc  Equipo
procesos utilizar las TIC estrate ia y uso de
pedagógi las TIC en el COMPAR gia de las TIC gestión
cos en en los desarroll TEL para
cada una procesos o de los genera  Seguimie  Docente
de las pedagógi procesos r nto del s
áreas cos académic aprendi uso de las
os zaje TIC
signific
ativo.
Gestión Comunidad
Objetivos Política Líneas Programas Proyec Acciones ¿Con
institucional estratégicas tos inmediatas quién
se hace?

Crear Implementar Definir en el Servicio  Proy  Reglame  Estudiant


proyectos en el servicio consejo social ecto ntación es de
institucionales social académico la obligatorio de ante el 10º y 11º
de proyección obligatorio la obligatoriedad pro Consejo
a la creación de de la moci Directivo  Equipo
comunidad proyectos presentación ón de
que comunitarios de proyectos gestión
incentiven el por parte de
uso de las los  Consejo
TIC. estudiantes directivo
de 11º grado
como  Comunid
requisito ad
indispensable
para su
graduación

Capacitar a Permanente Comunicación Internet Escuel  Socializa  Padres


los padres de capacitación constante con sano para a de ción de de
familia sobre de los los padres de padres de padres la familia
la prevención padres de familia familia, capacita
del uso familia a MEN Consej ción  Docente
inadecuado través de la o de sobre la s
del Internet escuela de Padres prevenci capacita
padres. ón del dores
uso
inadecua  Equipo
do del de
Internet gestión

 Sensibili
zación
de la
capacita
ción
sobre la
prevenci
ón del
uso
inadecua
do del
Internet

 Puesta
en
marcha
de la
capacita
ción
APROPIACIÓN PROFESIONAL DE TIC: TEMÁTICAS PARA DIRECTIVOS
DOCENTES
Institución educativa: Institución Educativa de Sabanalarga
Fecha: 30 de octubre de 2009
Responsable: Equipo de Gestión I.E.S.

PLAN DE ACCIÓN

Propósito: Establecer políticas y estrategias institucionales de motivación para que los


docentes participen activamente en las capacitaciones y pongan en práctica lo aprendido.

Oportunidad de mejoramiento Nº1: Motivar para que los docentes participen activamente
en las capacitaciones y pongan en práctica lo aprendido.

Resultado 1: Indicador del resultado: Participación del 100% de los Docentes de la


Institución en las jornadas de capacitación.

Actividades/ Indicador Responsable Tiempo Observaciones


Subactividades Clave

Realizar jornadas Que el 100% Equipo de Al 10 de


de motivación a de los Gestión noviembre de
los Docentes. docentes Rector 2010
decidan Coordinador
capacitarse.

Gestionar ante el Cantidad de Equipo de Al 10 de


M.E.N. y S.E.D. capacitaciones Gestión noviembre de
las para Docentes Rector 2010
capacitaciones en el uso de Coordinador
en el uso de TIC. TIC
PLAN DE ACCIÓN

Propósito: Implementar cursos de actualización del uso de TIC en los procesos


administrativos y financieros.

Oportunidad de mejoramiento Nº1: Cursos de actualización del uso de TIC para el


personal administrativo y financiero.

Resultado 1: Indicador del resultado: Capacitación del M.E.N. y S.E.D. con relación al uso
de la TIC hasta alcanzar el 100%.

Actividades/ Indicador Clave Responsable Tiempo Observaciones


Subactividades

Motivación a los Motivación del Equipo de Al 30 de


administrativos 100% del Gestión noviembre de
para capacitarse personal Rector 2010.
en el uso de administrativo.
TIC.

Cursos de Participación del Equipo de Al 30 de


capacitación en 100% de los Gestión noviembre de
el uso de TIC a administrativos Rector 2010.
los en las
administrativos capacitaciones.
PLAN DE ACCIÓN
Propósito: Establecer políticas y estrategias institucionales de motivación para que los
docentes participen activamente en las capacitaciones y pongan en práctica lo aprendido.
Oportunidad de mejoramiento Nº1: Motivar para que los docentes participen activamente
en las capacitaciones y pongan en práctica lo aprendido.
Resultado 1: Indicador del resultado: Participación del 100% de los Docentes de la
Institución en las jornadas de capacitación.
Actividades/ Indicador Clave Responsable Tiempo Observaciones
Subactividades
Realizar jornadas Que el 100% de Equipo de Al 10 de
de motivación a los docentes Gestión noviembre
los Docentes. decidan Rector de 2010
capacitarse. Coordinador
Gestionar ante el Cantidad de Equipo de Al 10 de
M.E.N. y S.E.D. capacitaciones Gestión noviembre
las para Docentes en Rector de 2010
capacitaciones el uso de TIC Coordinador
en el uso de TIC.
APROPIACIÓN PROFESIONAL DE TIC: TEMÁTICAS PARA DIRECTIVOS
DOCENTES
Institución educativa: Institución Educativa de Sabanalarga “CODESA”
Fecha: Octubre 30/09 Responsable: Equipo de gestión T-I-C.

ESQUEMA DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y DIVULGACIÓN

Proceso de Actividad Propósito Indicador Alcance Acción de


Gestión Mejora

Dotación de Compra de Mejorar el Actualizar y Utilizar los


computadore computadores desempeño de tecnificar el computadores
s a cada una todas las funcionamient y
de las áreas personas que o de la herramientas
de gestión. laboran en la Institución. T.I.C.
Institución.

Motivación a Implementación Lograr que la Mejorar el Mayor


quienes del proyecto de comunidad desempeño en eficiencia en
laboran en la estímulos para educativa se las funciones sus
institución por miembros de la apropie de las laborales y de funciones.
implementar comunidad TIC y la utilicen comunicación.
las T.I.C. educativa en su
cotidianidad

Capacitación Mejorar su Mejor Eficiencia Excelente


a cada uno desempeño. desenvolvimiento laboral. desempeño
de los en sus funciones laboral.
integrantes laborales.
de las áreas
de gestión.

Continuo Acompañamient Eficaz Buen uso de Mejor


seguimiento o permanente. desempeño. las T.I.C. desempeño
por el equipo laboral.
de gestión
T.I.C. en el
desempeño
laboral.

*Usted puede aumentar el número de filas que requiera para diligenciar el


formato.

You might also like