Elearnin Proyecto

You might also like

Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 12

U.P.

T Proyecto

I. E – LEARNIG

II. Resumen

En la actualidad, el e-learning representa un enorme potencial formativo. Se


trata de un concepto útil y de un producto con muchas perspectivas de éxito
para abordar toda una diversidad de temas. No obstante, el e-learning no es la
varita mágica que resuelve todos los problemas existentes. Desde la
perspectiva de la planificación didáctico-estratégica, el e-learning es un medio
que se puede aplicar de forma muy adecuada en todas las fases del proceso
que abarca, desde la descripción exacta del problema hasta la descripción –
también exacta– de la solución. En este caso, el diseño instruccional es el
concepto de planificación estratégica que dirige la acción. En el diseño
instruccional, el constructo que sustituye la didáctica general tiene una
orientación sistémica, ya que integra en un marco global a todos los
subsistemas con sus características específicas. El diseño instruccional se basa
en lineamientos que están fundamentados científicamente y comprende,
además del conocimiento referente a las acciones didácticas, también criterios
de control de tipo económico y evaluativo.

III. Introducción

Desde todos y cada uno de los ámbitos de la Sociedad de la Información en la que nos
movamos si existe una característica fundamental sobre la cual giran la mayor parte
de los cambios, esta no es otra que la vinculada a la incorporación de las Tecnologías
de la Información y la Comunicación (TIC). Ello hace necesario entender que nos
encontramos ante un nuevo paradigma de sociedad que implica un cambio en la
definición de nuestro papel como sujetos sociales.
Cambios que se encuentran delimitados en varios sentidos: desde el mercado laboral
de la sociedad del conocimiento, que es diferente al de la era industrial, hasta cambios

Escuela de Psicología Tecnología de la información y comunicación


U.P.T Proyecto

enfocados en los nuevos modelos pedagógicos, donde cuando recordamos al profesor


que trabaja de enseñar el estado del arte de una profesión, estos pensamientos se nos
quedan ya obsoletos.
Nos encontramos en la necesidad de crear nuevos entornos de aprendizaje que, de
manera continua, giren alrededor de los estudiantes para ayudarles y capacitarles a
seguir aprendiendo a lo largo de toda la vida, lo que les permitirá permanecer
receptivos a los numerosos cambios conceptuales, científicos y tecnológicos que vayan
apareciendo a lo largo de su actividad laboral. Es por ello que, el proceso de
incorporación de las TICs en las universidades, y más concretamente los entornos
virtuales de formación, el estudio de las diferentes variables implicadas, así como la
obtención de resultados de investigación que nos permitan comprobar su adecuación
o no, se nos presentan como necesarios en estos últimos tiempos, en los que las
modalidades eLearning y, sobre todo, Blended Learning (b‐learning), son ya
modalidades de enseñanza y aprendizaje habituales en nuestros contextos
educativos.

IV. Justificación

La justificación del presente proyecto de aplicación de e learning no está


tanto centrada en el individuo, sino en la acción formativa. En los convenios
de formación hay acciones formativas sectoriales y transversales que
vienen definidas por la paritaria del sector y también se pueden incluir
acciones formativas sin clasificar, aunque penaliza la valoración.
Se utilizan gran cantidad de fondos públicos para conseguir mejorar la
formación de los trabajadores de un sector concreto.
Sin duda, es importante saber si los alumnos aprovechan o no los cursos
que se pagan con fondos públicos. Esa justificación es evidente, pero
seguramente no la más importante.

V. Objetivos

Realizar un análisis conceptual sobre las funciones que tendrán los equipos
interdisciplinarios en el proceso de desarrollo de la virtualización. Conocer las distintas

Escuela de Psicología Tecnología de la información y comunicación


U.P.T Proyecto

posibilidades que brinda el desarrollo multimedia. Identificar los errores más frecuentes
que se encuentran en los materiales virtualizados.

 Proponer mejoras en la presentación de los contenidos, teniendo en cuenta la


ergonomía, la visibilidad y la usabilidad.

 Investigar cómo se relacionan los contenidos entre sí y qué es lo que determinará la


organización de todo el espacio educativo.

 Analizar los vínculos entre todas las páginas del sitio y qué es lo que determinará la
navegabilidad.

 Observar la cantidad de información de que dispone el usuario en cada momento.

 Planificar el grado de interactividad que han de tener los contenidos.

 Seleccionar las ilustraciones que se utilizarán.

 Definir el tipo de formato que tendrán los contenidos (html, pdf, flash, etc.).

VI. Marco Teórico

6.1 CONCEPTO DE E - LEARNING

Desde la irrupción de Internet en nuestras vidas, las posibilidades de acceso a la formación


se han ido incrementando en la medida en que la Red nos va permitiendo acceder a más
personas y ofrecer ambientes de aprendizaje más complejos y elaborados.

El término e-Learning se refiere a la utilización de las nuevas tecnologías de la información


y la comunicación con un propósito de aprendizaje.

Una de estas tecnologías es Internet, pero también puede incluir el multimedia o los
simuladores.

Una de las principales ventajas del e-Learning es la facilidad de acceso. La formación puede
llegar a más personas, puesto que desaparecen las barreras espacio-temporales.

Escuela de Psicología Tecnología de la información y comunicación


U.P.T Proyecto

De esta forma, personas que antes tenían dificultades para estar en contacto continuo con
los procesos de formación, por problemas de desplazamiento al centro donde se imparten
los cursos, por escasez de tiempo, por incapacidad física para asistir a clase, por vivir en
pequeñas aldeas poco comunicadas con el exterior, etc., tienen ahora todo un abanico de
posibilidades puestas a su disposición para una continua formación.

VI.2 Formadores o iniciadores de E –learning

Un nuevo modelo de formación reclama un nuevo concepto y funciones del formador.


Tanto en la manera de presentar los contenidos, como en la forma de comunicarse con
los alumnos, e-Learning presenta un cambio respecto de la formación presencial.

VI.3 E LEARNING PERIMTE

6.2.1 E-Learning es una modalidad formativa que permite:

a) Una formación completamente a distancia

Donde los alumnos acceden a los contenidos, actividades, tareas, tutores del curso a
través de las Plataformas Tecnológicas. En esta opción de formación, los alumnos y
los profesores no comparten un mismo espacio físico.

b) Una formación semi-presencial

E-Learning está siendo un recurso utilizado para reducir el grado de presencialidad de los
cursos de formación. Los alumnos asisten a algunas sesiones presenciales, no para recibir
información sino para resolver dudas, observar y practicar.

VI.4 Aportes de E – learning

Elimina las distancias físicas

Se utilizan herramientas como correo electrónico, foro o chat para establecer la


comunicación entre los participantes.

Se alternan diversos métodos de enseñanza

Los participantes pueden trabajar individualmente o de manera grupal.

Permite flexibilidad horaria

El alumno accede en el momento que dispone de tiempo.

Escuela de Psicología Tecnología de la información y comunicación


U.P.T Proyecto

Aumenta el número de destinatarios

Esta modalidad de formación se puede dirigir a una audiencia mucho más amplia.

Favorece la interacción

Los alumnos pueden comunicarse unos con otros, con el tutor y con los recursos on-
line disponibles en Internet.

Disposición de recursos on-line y multimedia

Internet proporciona acceso instantáneo e ilimitado a una gran cantidad de recursos,


como textos, gráficos, audio, vídeo, animaciones, etc.

VI.5 Formas de acceso a E learning

LAS PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS

En español se ha denominado como Plataforma Tecnológica (en inglés LMS: “Learning


Managemente System”) a un programa de ordenador que se utiliza para la creación,
gestión y distribución de actividades formativas a través de la Web: son aplicaciones
que facilitan la creación de entornos de enseñanza-aprendizaje, integrando materiales
didácticos y herramientas de comunicación, colaboración y gestión educativa.

VI.6 Uso de la plataforma tecnológica

Las Plataformas Tecnológicas ofrecen “ambientes de aprendizaje” ya diseñados e


integrados. A ellos acceden los alumnos a través de una clave personal.
Por ello, se trata de un espacio privado, dotado de las herramientas necesarias para
aprender (comunicación, documentación, contenidos, interacción, etc.). Además, las
Plataformas permiten hacer un mejor seguimiento del progreso de los alumnos.

VI.7 Características del alumno de E learnin

En e-Learning no podemos hablar de un “alumno-tipo”. Debido a las posibilidades que


nos ofrece Internet, el alumnado es cada vez más diverso: profesionales en ejercicio,
desempleados, personas con minusvalía física, jóvenes, mayores, etc.
Todos ellos pueden ser alumnos con motivación para aprender, pero con diferentes
motivos para formarse.
Aparte de disponer de ordenador con conexión a Internet, así como unos mínimos
conocimientos informático, es especialmente importante que los alumnos tengan
Capacidad de planificación; Flexibilidad para adaptarse a nuevas formas de aprendizaje
poco afines a los esquemas formativos tradicionales; Capacidad de participación/
integración en el grupo virtual que constituirán sus compañeros de estudio;
Competencias técnicas en el manejo y uso de las nuevas tecnologías, así como una
actitud favorable hacia las mismas; Disponibilidad de tiempo para la formación, dentro
o fuera del horario laboral, según sea el caso.

Escuela de Psicología Tecnología de la información y comunicación


U.P.T Proyecto

VI.8 Aplicación de e Learning

E-Learning puede ser un medio muy adecuado en la formación para el desempeño de


las profesiones.
El grado de utilización de e-Learning va a depender de las características de cada
ocupación.
Un estudio realizado por FUNDESCO, mostró que las familias profesionales de Seguros
y Finanzas, Administración y Oficinas, Docencia e Investigación, Comercio, Servicio a
las Empresas, Industrias Alimentarías, Información y Manifestaciones Artísticas,
Turismo y Hostelería presentaban un grado de teleformabilidad alto. Sin embargo, en
Industrias de Fabricación de Equipos Electromecánicos, Edificación y Obras Públicas,
Industrias Químicas, Minería, su grado de teleformabilidad era bajo.

VI.9 Evaluación con e learning

Las Plataformas Tecnológicas nos facilitan la tarea de evaluar el proceso y los


resultados de aprendizaje de los alumnos.
Si deseamos conocer los conocimientos adquiridos por los alumnos podemos utilizar
exámenes que incorporan diferentes tipos de preguntas (opción múltiple, verdadero-
falso, ensayo, etc.)
Pero también podemos evaluar a los alumnos por el cumplimiento de las tareas
realizadas individualmente o en grupo.
Como vemos, las Plataformas de e-Learning nos proporcionan una información
minuciosa sobre el itinerario realizado por los alumnos en su proceso de formación.

VII. Recomendaciones

En el campo del e-learning , los estándares están en proceso de comprensión y


de adopción), por lo que los beneficios aún no son fácilmente perceptibles.
Conforme los estándares se vayan introduciendo cada vez más, el sector se
estará beneficiando en interoperabilidad, reutilización, manejabilidad,
accesibilidad, durabilidad, escalabilidad y confiabilidad (Masie Center Learning
Consortium, 2003), tanto en contenidos como en infraestructura y funcionalidad.

Se recomienda el uso de éste programa ya que muchas de las empresas y


organizaciones que están haciendo desarrollos o impartiendo programas de
educación a distancia ven estos beneficios reflejados

 Contenidos reutilizables.
 Consistencia en la descripción de los contenidos.
 Normalización en la organización de sus recursos.

Escuela de Psicología Tecnología de la información y comunicación


U.P.T Proyecto

 Acceso a más contenidos, de más fuentes y más fácilmente localizables.


 Persistencia de sus acervos.
 Migración sencilla de sus sistemas a nuevas versiones, e incluso a una nueva
plataforma.
 Comunicación e intercambio de información con otros sistemas.
 Administración de la información apropiada tanto del recurso como del
estudiante.
 Extensión de los servicios y de las capacidades de las plataformas.
 La inversión en la infraestructura se asegura por mayor tiempo.

VIII. Conclusiones

Como conclusión, podemos decir que el e-learning no es sólo una excelente


modalidad de enseñanza a distancia, sino que, sin llegar a sustituir a la
enseñanza presencial, será en el futuro una parte integrante de cualquier
curso de calidad. El e-learning, por último, permitirá también el acceso a la
formación y la educación de los sectores sociales menos favorecidos,
llegando a los lugares más retirados geográficamente y permitiendo a las
personas discapacitadas disfrutar de las mismas oportunidades de estudio
que los demás ciudadanos.

IX. Bibliografía

Bates, T. (2001). Cómo gestionar el cambio tecnológico. Estrategias para los


responsables de centros universitarios. Gedisa.

 Duart, J. M. y Sangrá, A. (2000). Aprender en la Virtualidad. Barcelona,


Editorial Gedisa.

 Duggleby, J. (2001). El tutor online. Ediciones Deusto.

 Fernández, M. A. (1998). En red ando. Barcelona: Ediciones Grupo Z.

 Fundesco. (1998). Teleformación. Un paso más en el camino de la


Formación Continúa. Madrid: FUNDESCO.

 García Aretio, L. (2000). La educación a distancia. De la teoría a la práctica.


Barcelona, Ariel.

 Gil, P. (2001). e-Formación. Ediciones Deusto.

Escuela de Psicología Tecnología de la información y comunicación


U.P.T Proyecto

 González Boticario, J. Gaudioso Vázquez, E. Aprender y formar en Internet.


Madrid: Paraninfo Thomson Learning.

Historia de e learning:

La empresa Formación Digital ha presentado la primera escuela especializada en nuevas


tecnologías que desarrolla el concepto de e-learning social, esto es, el uso de las redes
colaborativas como modelo de aprendizaje. Bajo el nombre deENTIC este centro formativo es
pionero en lo que se refiere a extender las redes sociales al concepto a la formación, y
concretamente al ámbito de las nuevas tecnologías.

ENTIC surge como un modelo de escuela on-line orientada a los profesionales del sector TIC, que
desarrolla el concepto de comunidad social, la ´comunidad MyEntic´, para “estar conectados
siempre”, señala su director, Rafael Cabrera. Su programa formativo integra herramientas propias
de las redes sociales para fomentar el aprendizaje on line tales como foros, blogs de expertos y
estudiantes, wikis, bookmarking, podcasting, junto a Facebook y Linkedin entre otros.

El programa formativo de ENTIC está fomado por cursos en tecnología Java de Sun Microsystems,
tecnología de SGBD Oracle 11g y en tecnología Microsoft .net.

Beneficios del E-learning

 Los programas de e-learning sirven de ayuda al usuario para introducirse mentalmente en


el tema. Los programas consideran al usuario como una persona en su totalidad, lo
desafían, lo provocan y lo motivan.
 El e-learning debe crear entornos de experiencias reales, auténticos; debe ayudar al
alumno a construir su propio conocimiento. La abstracción es un proceso mental del sujeto
que se lleva a cabo a través del análisis de contenidos concretos.
 El e-learning ofrece ayudas –no enseña, crea puntos de referencia para los alumnos
(anclajes)–. El aprendizaje se construye en base a los conocimientos previos de la persona.
 El e-learning activa al alumno de la forma más profunda posible. Le brinda espacio para la
construcción y reconstrucción activa de conocimiento.
 El e-learning es uno, entre muchos instrumentos –es un medio para poder alcanzar un
objetivo.
 El sistema de aprendizaje se basa en: alumno, tutor y formador.
 El e-learning se adapta al alumno y permite también que el usuario lo adapte.

Escuela de Psicología Tecnología de la información y comunicación


U.P.T Proyecto

De este modo crea las condiciones necesarias para una trayectoria de aprendizaje individual y
reflexiva.

ANEXO

Mercado al cual esta dirigido

(Valor Económico/eLearningBrasil.com.br) "Capacitar a los empleados esparcidos por el vasto


territorio de un país o localizados en distintas partes del mundo, con bajo costo operacional y
ofreciendo la flexibilidad de estudiar a la hora y en el lugar elegido por el alumno, es el sueño de
toda empresa", sostiene la publicación brasileña Valor Económico en una de sus más recientes
ediciones, donde analiza el importante crecimiento que está experimentando el e-learning a nivel
planetario.

La notable diseminación de la educación virtual, ha provocado que en los últimos tres años,
numerosas corporaciones adoptaran soluciones de educación a distancia en busca de mayor
eficiencia y menores costos para la capacitación de su personal. Después de algunas idas y vueltas,
finalmente el e-learning parece haberse afianzado como un modelo de enseñanza imprescindible
para muchas empresas.

Actualmente la educación a distancia está moviendo a nivel mundial sumas cercanas a los 9 billones
de dólares, con previsiones de llegar a los 23,7 billones en el año 2006. El mercado estadounidense
es el que más invierte en el sector. El año pasado, por ejemplo, fueron gastados más de 5,2
billones de dólares en esta modalidad educativa, representando el 78,79% del total mundial.

En Brasil, uno de los mercados más dinámicos de Latinoamérica para el sector, las inversiones
acumuladas en e-learning desde 1999, ya superan los 195 millones de reales (casi 70 millones de
dólares). "Si proyectáramos de forma conservadora esos datos para el 2006, las inversiones
acumuladas deberían superar el billón de reales", afirma Francisco Antonio Soeltl, presidente del
portal e-Learning Brasil.

A pesar de las ventajas señaladas por especialistas y usuarios de sistemas de educación virtual, la
mayoría coincide en que debe ser encarada como una modalidad de enseñanza complementaria, y
que no tendría que ser vista como exclusiva o sustituta del aula tradicional. "Así como o e-mail no
acabó con el correo, el e-Learning no va a acabar con las otras formas de transmisión del
conocimiento", advierte Soeltl.

Escuela de Psicología Tecnología de la información y comunicación


U.P.T Proyecto

E-Learning en la educación superior

El proceso hacia la enseñanza en el nivel de educación superior implica la incursión de las TIC y la
adecuación de estas a los procesos de enseñanza y aprendizaje bajo modalidades de formación a
través de la red, y sobre todo, a través del bLearning. En este sentido, el estudiante tiene que
formar parte central en su propio desarrollo académico donde converja de manera multidisciplinar
el área de conocimiento tecnológico con otras de conocimiento divergentes, dando base a la
conformación de aptitudes hábiles para el futuro desarrollo personal y profesional .
En lo que al b‐learning se refiere, no cabe duda que han sido, y son, numerosas las maneras de
abordarlo y también de denominarlo, pero en la mayoría de las ocasiones podremos encontrarnos
con una coincidencia en lo que a su denominación se refiere, y que podríamos sintetizar en:
lended learning, aprendizaje semipresencial, o aprendizaje mixto/híbrido. El origen de la aparición
de dicha modalidad se dirige, según apuntan una gran cantidad de autores, a la idea del fracaso
del elearning a finales de los noventa, después de una época de entusiasmos iniciales y de grandes
expectativas en torno al mismo; afirmaciones desmentidas, evidentemente, por los agentes
implicados en el desarrollo de dichos procesos formativos. Creemos que el elearning no ha
fracasado, sino que las expectativas iniciales resultaron demasiado altas. Lo que sí resulta evidente
es que es en esta época en la que aparecen nuevas respuestas a demandas que todavía no habían
sido cubiertas bajo las modalidades completamente online.
E- learning no surge de por si, sino desde la enseñanza tradicional ante el problema de los
elevados costos. Para dicho autor, resulta sencillo realizar una primera aproximación a la
definición del mismo, describiéndolo como “aquel modo de aprender.

Escuela de Psicología Tecnología de la información y comunicación


U.P.T Proyecto

E-Learning 2.0

E-learning 2.0 es un concepto que está evolucionando y como tal es difícil intentar una definición
que verdaderamente pueda describirlo, sin embargo, para ensayar una aproximación podemos
comenzar diciendo que E-leaning 2.0 es producto de la confluencia entre las teorías de la
construcción social del conocimiento y de los avances tecnológicos aportados por la web 2.0
profundizando el camino de la resignificación del conocimiento por parte de comunidades de
aprendizaje abiertas.

La evolución de la educación a distancia apoyada por el surgimiento de las tecnologías de la


Información y Comunicación ha dado como resultado lo que hoy conocemos como e-learning
tradicional que se basa en la utilización de una plataforma LMS (Learning Magnament System) o
también denominada EVA (Entornos virtuales de Aprendizaje). Si bien en estos modelos de
enseñanza son relativamente recientes hoy ya los podemos denominar como “clásicos”, en ellos
toda la gestión del trayecto formativo está situada dentro del entorno de la plataforma. Allí se
alojan una serie de recursos que permiten crear una comunidad cerrada, en la cual es posible
desarrollar variadas estrategias de aprendizaje en concordancia con los modelos pedagógicos que
hayan regido la creación del curso. Todos los integrantes de la comunidad se apoyan en
herramientas de comunicación muy efectivas para desplegar trabajos individuales y colaborativos
dentro del grupo. Estos modelos se basan en una currrícula establecida, con materiales, actividades
y evaluaciones propuestas por el docente, quien a su vez es guía y facilitador de aprendizajes.
Dentro de estos entornos es posible aplicar técnicas grupales que contribuyan a la creación de
aprendizajes colaborativos ya que disponen de herramientas de comunicación muy efectivas, tanto
sincrónicas como asincrónicas.

Ahora bien, en la medida en que la web convencional ha ido evolucionando hacia la web 2.0, los
docentes han encontrado aplicaciones muy útiles para sus clases. Blogs, wikis, folcsonomías, redes
sociales, podcasts, vodcasts junto a una serie de nuevas aplicaciones para utilizar fuera del campus
establecido por la plataforma LMS, han dado nacimiento a lo que hoy se llama e-learniing 2.0.

Si la web 2.0 puede definirse como la forma en que se utiliza la tecnología, e-learning 2.0 puede
representarse como la oportunidad para emplear la web 2.0 en la educación.

La práctica en la utilización de blogs para la educación tuvo una dinámica muy vertiginosa en la
cual pronto se pudo descubrir que los estudiantes debatían sobre sus propios intereses y
necesidades descubiertas en los debates abiertos de la red. Esta nueva forma de gestionar sus

Escuela de Psicología Tecnología de la información y comunicación


U.P.T Proyecto

aprendizajes por parte de los estudiantes ha dinamizado la práctica del e-lerning llevando a la la
utilización de recursos open-source al alcance de cualquier persona. E-learning 2.0 está
estrechamente vinculado a la filosofía open-source y no solamente porque emplea sus recursos sino
además porque e-learning 2.0 se basa en la recreación del conocimiento por parte de los
estudiantes que utilizan las propuestas del docente y de anteriores estudiantes como punto de
partida para resignificar conceptos.

Escuela de Psicología Tecnología de la información y comunicación

You might also like