Download as doc, pdf, or txt
Download as doc, pdf, or txt
You are on page 1of 3

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Carrera : Ingeniería Plan Común


Asignatura : Laboratorio I Física
Nivel en que imparte : I semestre / 1er Año
Línea de formación : Ciencias Básica
Horas semanales (ped) : 2–0-2
Calidad de Asignatura : Obligatoria
Carácter de la asig. : Teórico Práctico
Modalidad : Presencial
Régimen : Semestral
Pre-requisitos : Admisión

I.- Descripción de la Asignatura:

Adquirir destreza experimental y analítica y comprender los


fenómenos Físicos a partir de trabajos estructurados.
Las clases serán teórico experimentales, en trabajo de grupos de tres
alumnos como máximo a cargo de un profesor de laboratorio.
Para el tratamiento de datos (cálculo, gráficas y estadísticas) se
empleara planilla de calculo Excel.

II.- Objetivos Generales:

1.- Adquirir destreza experimental y analítica


2.- Comprender fenómenos Físicos a partir de trabajos
estructurados
3.- Aprendizaje de conceptos desde el punto de vista experimental
4.- Comprender e interpretar orden de magnitudes físicas
5.- Entendimientos de las bases del conocimiento en Física
6.- Aprendizaje de destrezas a partir del trabajo en grupos

II.- Objetivos Específicos:

1.- Efectuar mediciones de cantidades Físicas y estimar


correctamente el error asociado.
2.- Realizar análisis y tratamiento de datos.
3.- Modelar fenómenos Físicos analíticamente.
4.- Determinar experimentalmente los rangos de validez del
modelo clásico de la Mecánica.

1
III.- Contenidos:

UNIDAD Nº 1 ANÁLISIS Y PROCESAMIENTO DE DATOS

1.1 Medición y tratamiento estadístico de una magnitud Física


Teoría y Propagación de Errores
1.2 Análisis Gráfico y Dimensional

UNIDAD Nº 2 CINEMÁTICA

2.1 Movimiento Acelerado y Caída Libre


2.2 Cinemática en dos dimensiones
2.3 Movimiento Periódico

UNIDAD Nº 3 DINÁMICA

3.1 Leyes de Newton


3.2 Dinámica y Roce
3.3 Dinámica de un Cuerpo Rígido

UNIDAD Nº 4 ENERGÍA

4.1 Conservación de la Energía mecánica


4.2 Energía de un oscilador Armónico
4.3 Energía de un Cuerpo Rígido

IV.- Metodología:

En Clases expositivas se entregará las herramientas teóricas que


abordara el problema a tratar con aplicaciones en el ámbito de la
ingeniería. Se entregarán tareas experimentales que el alumno debe
desarrollar en grupo y que será expuesta en la sesión de laboratorio
reservada para este propósito
Cada sesión de Laboratorio será evaluada a través de un informe, el
cuál debe ser entregado a más tardar el día de la evaluación de la
correspondiente unidad.

V.- Evaluación:

La nota final de la asignatura será determinada de acuerdo a lo


siguiente:
Promedio de las notas de los informes : 20%
Tareas : 20%
Promedio de notas de cada unidad : 60%

2
VI.- Recursos didácticos:
Laboratorio de Física con puestos de trabajo para un máximo
de tres alumnos, con el material necesario para las experiencias
descritas, La realización de experiencias de laboratorio será
utilizando sensores y software de adquisición y procesamiento
de información Science WorkshopTM

VII.- Bibliografía:

Obligatoria:

Facultad de Ingeniería (2008) Guías de Laboratorio de Física

Science WorkshopTM Guía Básica de uso de la interfaz y del programa

Paul G. Hewitt Física Conceptual Editorial Adison Wesley

Complementaria:

Sears Zemansky (undécima edición) Física universitaria (vol I)


Ed. Pearson

Salvador Gil, Eduardo Rodríguez (2001) Física re-Creativa


Ed. Prentice Hall

Serway, Raymond A (1997) Física (vol. I y II) Ed. Mc Graw-Hill

You might also like