Download as doc, pdf, or txt
Download as doc, pdf, or txt
You are on page 1of 5

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Carrera : Ingeniería Plan Común


Asignatura : Tecnologías de Informática y Comunicación I
Nivel en que imparte : I semestre / 1er Año
Línea de formación : Ciencias de la Ingeniería
Horas semanales (ped) : 4–0-0
Calidad de Asignatura : Obligatoria
Carácter de la asig. : Teórico Práctico
Modalidad : Presencial
Régimen : Semestral
Pre-requisitos : Admisión

I.- Descripción de la Asignatura:

Esta asignatura plantea dos partes:


- Conocer la evolución de la computación, tanto en el Hardware como el
software y, entregar al alumno conocimiento de lenguajes e
instrucciones básicas de programación dando solución a problemas, a
través , del uso de algoritmos.

Sugiero cambiar :
- Conocer la evolución de la computación, tanto en el Hardware como el
software y, entregar al alumno conocimiento de pseudocódigo dando
solución a problemas, a través , del raciocinio lógico.

- Pone al alcance de los futuros ingenieros, las herramientas


informáticas para el desarrollo de su actividad profesional, utilizando
planillas electrónicas, base de datos, procesadores de texto y
presentaciones graficas.

II.- Objetivos Generales:

El alumno al finalizar la asignatura estará en condiciones de usar


y operar computadores personales. Aplicar programas
computacionales para resolver problemas de negocios
incluyendo planillas electrónicas, base de datos, procesadores de
texto y presentaciones graficas. Adquirir conocimientos de
pseudocódigo de manera de aplicar el discernimiento lógico para
la resolución de problemas.

1
II.- Objetivos Específicos:

1.-Conocer los conceptos básicos de los componentes de los


computadores y su historia.
2.-Aplicar funciones de procesador de texto para crear, editar,
formatear, imprimir y archivar documentos utilizados en las
actividades de una organización.
3.-Construir, examinar e implementar una planilla electrónica para
resolver problemas matemáticos, financieros, y estadísticos,
creando y editando tablas y gráficos para interpretar datos de
una planilla electrónica.
4.-Diseñar, crear y ejecutar una presentación incluyendo gráficos y
animación.

5.-Analizar, diseñar y crear una base de datos para extraer,


ordenar, filtrar, calcular datos.
6.-Reconocer técnicas e instrucciones para la evaluación del mejor
algoritmo y/o programa.
7.-Aplicar técnicas de manejo de selección de instrucciones, para la
construcción de soluciones pensando en el usuario.
8.-Representar la solución de un problema, utilizando algoritmos en
pseudocódigo.

III.- Contenidos:

UNIDAD Nº 1 Introducción a la Computación e Informática


1.1 Historia de los computadores.
1.2 Computador de Von Neuwmann
1.3 Conceptos y tipos de Hardware y Software
1.4 Evolución de los lenguajes de programación.

UNIDAD Nº 2 Procesador de Texto.

2.1 Introducción a Word y Pantalla Principal.


2.2 Formato de caracteres. Formatos de Párrafos. Configuración
de Páginas. Bordes y Sombreados. Saltos. Manejo de Tablas.
Columnas Periodísticas. Trabajar con documentos largos.
Word Art, Imágenes y Dibujos, Formateo de texto, títulos.

UNIDAD Nº 3 Hoja de cálculo.

3.1 Introducción a Excel y Pantalla Principal.


3.2 Configuración de un libro de trabajo. Fórmulas y Ejecución
de cálculos con datos.

2
3.3 Cambiar la presentación de un documento y uso de filtros,
combinar datos a partir de varias fuentes, reordenar y
resumir datos.
3.4. Uso de fórmulas básicas: suma, promedio, si, curta, máximo,
mínimo, concatenar, contar si, etc.
3.4 Uso de tablas dinámicas para construir listas dinámicas.
3.5 Creación de gráficos e impresión de documentos.
3.6 Uso de macros para automatizar tareas repetitivas

¿ se podrá llegar a esto….?


3.4 Uso de tablas dinámicas para construir listas dinámicas.
3.6 Uso de macros para automatizar tareas repetitivas

Lo dudo…….

UNIDAD Nº 4 Diseño de Presentaciones.

4.1 Introducción a Power Point y Pantalla Principal.


4.2 Creación de presentaciones con plantillas de diseño.
Inserción de texto, imágenes y su modificación.
4.3 Inclusión de películas y vídeos.
4.4 Tipos de diapositivas. Creación de patrón de diapositivas
4.5 Uso de hipervínculos.

UNIDAD Nº 5 Sistema Gestor de Base de Datos.

5.1 Introducción a Access y Pantalla Principal.


5.2 Diseñar y crear tablas, consultas, formularios, informes y
páginas Web de Access.
5.3 Manipular vistas y formularios, “tablas dinámicas” y
“gráficos dinámicos”
5.4 Guardar tablas e informes en XML y la creación de páginas
de acceso a datos.

UNIDAD Nº 6 Fundamentos de algoritmos.

6.1 Introducción a la programación: análisis de problemas,


resolución a través del lenguaje natural
6.2 Conceptos de Algoritmo, Seudo lenguaje, Dato, Variable.
6.3 Programación Estructurada : Funciones: Proceso, Premisa,
Conectora y Estructuras: Secuencial, Selectiva, Iterativa
(Bucles).

3
6.4 Trazas de algoritmos.
6.5 Funciones y Procedimientos.

IV.- Metodología:

Clases expositivas con alta participación de los alumnos.


Se implementa en las clases prácticas el desarrollo en laboratorio
de talleres guiados, donde los alumnos tendrán todas las
herramientas que se estime necesarias para lograr los objetivos
planteados.

V.- Evaluación:
La asignatura contempla

Nota de presentación a Examen


- Dos Pruebas Solemnes: Ponderación 70%
- Trabajos en laboratorio (Controles y Talleres evaluados):
Ponderación 30 %

Nota Final
- Nota de Presentación a Examen Ponderación 70 %
- Examen Ponderación 30 %

VI.- Recursos didácticos:


Data-show, computador, telón, Laboratorio de Computación.

VII.- Bibliografía:

Obligatoria:

Beekman George (2005) Introducción a la Informática, Ed. Pearson

Joyanes Aguilar, Luis (2004) Algoritmos y estructuras de datos: una


perspectiva en C Libro, Ed. McGraw-Hill

MP ediciones, (2006) Office Total, Ed. MP Ediciones, Buenos Aires

Apuntes entregados por el Profesor.

Complementaria:

Joyanes ( ) Programación en Pseudo – Lenguaje, Ed . Mc Graw Hill

David W. Beskeen (2004) Microsoft Office XP", Ed. Thomson


Learning , Mexico DF

4
Joyanes Aguilar, Luis, (2003) Fundamentos de programación:
Algoritmos, estructura de datos y objetos, Ed. McGraw-Hill

You might also like