Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 7

Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad

2010

Actividad Sugerida: Miniquest


Módulo Alfabetización en Redes Digitales de
Información
Temario

Título: La Red en Mi Escuela


Autor: Gómez Guillermo y Layana Ezequiel
Fuente: Propia
Resumen: La propuesta es investigar dentro del edificio escolar los lugares que
requieren o tienen tecnología que pueda ser incorporada a una red
escolar. Debemos tener en cuenta todas las necesidades que tiene
cada lugar y plantearlo en el esquema propuesto.
Fecha de http://phpwebquest.org/newphp/miniquest/soporte_mondrian_m.
publicación php?id_actividad=12852&id_pagina=1
/origen
Formato Noticia/Artículo de opinión/Reportaje
Extracto de libro
X Problema
Caso
Duración 3 clases de 2 horas.
Módulo 1. Alfabetización Informática – Computacional
Contenedor X 2. Alfabetización en Redes Digitales de Información
3. Alfabetización en Manejo de la Información
4. Alfabetización en Manejo de Componentes de Imagen Visual
5. Alfabetización en Medios Digitales de Comunicación y
Colaboración
6. Alfabetización Multimedia
7. Ciudadanía Digital
8. Tema Transversal
Referencia: M2.1
Desarrollo: Gómez Guillermo y Layana Ezequiel

Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad Página 2


Propuesta didáctica
Miniquest

La Red En Mi Escuela

ESCENARIO
escenario
Planificacion y desarrollo de una red escolar.

tarea
Dentro de la escuela tenemos distintos lugares que cuentan con
equipamiento informático pero no están integrados entre sí, lo
producto
que no les permite compartir recursos y contar con todo lo
necesario para desarrollar eficazmente su función.

La propuesta es investigar dentro del edificio escolar los lugares


que requieren o tienen tecnología que pueda ser incorporada a
una red escolar. Debemos tener en cuenta todas las
necesidades que tiene cada lugar y plantearlo en el esquema
propuesto.

Por otro lado debemos ver los recursos que cada lugar requiere
y como lo podemos conseguir a través de una conexión a
Internet o a otros recursos educativos (música de marchas,
videos de educar, videos del canal encuentro, videos
educativos, libros digitales, etc).

Webquest elaborada por Gómez Guillermo - Layana


PHPWebquest
Ezequiel con

Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad Página 3


La Red En Mi Escuela

TAREA
escenario
1. Recorrer el edificio escolar, relevando en cada área
las necesidades y el equipamiento con el que
tarea
cuentan.
2. Relevar los recursos con que cuenta cada área o
producto contará que podrán ser compartidos y aprovechados
en toda la red.
3. Realizar un esquema de una posible red a desarrollar
especificando los distintos tipos de conexión en cada
caso (cableada, inalámbrica, telefónica, red privada a
través de internet).
4. Especificar las áreas involucradas con el detalle de los
requerimientos relevados, el punto de acceso de
internet a la red,los requerimientos de seguridad
en cada punto de la red.
5. Simular a través de un simulador de redes
educativo el esquema de la red y una
aproximación al tráfico esperado.
6. Investigar los distintos tipos de redes que existen y
que nos brindan acceso a distintos recursos (desde
impresoras, DVD, cámaras IP, Internet).

Simulador de redes

Topología de redes 1

Topología de redes 2

Redes informáticas

Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad Página 4


Webquest elaborada por Gómez Guillermo
PHPWebquest
- Layana Ezequiel con

La Red En Mi Escuela

PRODUCTO
escenario
En base a las distintas configuraciones de redes
posibles, elaborar en una hoja un plano dibujado que
tarea
permita proponer un diseño de red dentro de la
escuela.
producto

La propuesta es hacer un detalle concreto de


conexionado, que permita individualizar donde estarán
las bocas de acceso a la red en cada área.

Considerar además la posibilidad de instalar nuevos


dispositivos de red en lugares que ahora no lo
requieren (ejemplo: ¿en el futuro podríamos proponer
poner cámaras IP en el salón de actos para que un
padre pueda ver un acto escolar?).

Este plan de instalación deberá ser entregado por cada


equipo en formato pdf con los anexos que se
consideren de relevancia.

Webquest elaborada por Gómez Guillermo -


PHPWebquest
Layana Ezequiel con

Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad Página 5


Link:

http://phpwebquest.org/newphp/miniquest/soporte_mondrian_m.php?id_actividad
=12852&id_pagina=1

Propuesta didáctica
Sugerencias para el docente

Las actividades sugeridas y a modo de ejemplo tratan de contemplar los


núcleos integrados : Comunicativo – Tecnológico – Social. Ejes que deben
atravesar las diferentes propuestas áulicas.
A modo de contemplar estos elementos le proponemos tenga en cuenta los
siguientes indicadores para evaluar las actividades que proponga en clase:

INDICADORES PARA EVALUAR LAS


ACTIVIDADES A PROPONER EN EL ALTO MEDIANO BAJO NULO OBSERVACIÓN
AULA
Esto apunta al
¿De la actividad se puede desprender un
eje
trabajo colaborativo (web 2.0)?
comunicacional
¿La actividad fomenta la habilidad en el Esto apunta al
uso de las herramientas tecnológicas? eje tecnológico
Esto apunta al
¿Se desprenden de las actividades la
eje social y ética
reflexión sobre la ética digital?
digital
Esto apunta a la
Determinar el grado de transversalidad integración de
de la actividad propuesta con otro las tics en otros
espacio curricular. espacios
curriculares
¿La actividad desprende el pensamiento
Creatividad
creativo e innovador?
¿La actividad propone un mero uso
instrumental de la herramienta
tecnológica o también permite una Reflexión crítica
reflexión crítica sobre el uso de la
tecnología?

Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad Página 6


INDICADORES PARA EVALUAR LAS
ALTO MEDIANO BAJO NULO OBSERVACIÓN
ACTIVIDADES A PROPONER EN EL AULA

Esto apunta a
proporcionar
mecanismos
¿Permite la actividad generar analogías
para que
que faciliten la posibilidad de integrar
nuevas
nuevos adelantos tecnológicos en el
tecnologías
futuro, por parte del alumno el día de
sean
mañana?
incorporadas
por los alumnos
en el futuro.

Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad Página 7

You might also like