Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 32

Aprendizaje-servicio

30 buenas prácticas
Primaria ESO Bach./ F.Prof./PCPI
1. Tutores de cuentos 11. Donación de sangre 21. Conocer es estimar

2. Concierto en la residencia 12. Fútbol solidario 22. Toquemos madera

3. Apadrinemos la torre 13. Recolecta de alimentos 23. Cuidemos a los abuelos

4. De fuente en fuente 14. Ocupados en construir 24. Conecta Joven

5. Enseñar a cantar 15. Compartimos Derechos 25. Jóvenes por el barrio

6. Ecoauditoría 16. Mediadores de cambio clim. 26. Sin levantar la mano

7. Cuentos a través de la radio 17. Cibermánagers 27. Pasalacabra

8. Embajadores de la paz 18. Proyecto Ríos 28. Mina Gallarta

9. Kilómetros de solidaridad 19. Proyecto Cicerone 29. Tic Boi/Bici Boi

10. Los guardianes del dragón 20. Tómbola solidaria 30. La Murga
1
Tutores de cuentos

El servicio a la comunidad:
Alumnos de Ciclo Superior de
Primaria se convierten en “tutores”
de alumnos de Educación Infantil,
encargándose de narrar cuentos
que previamente han trabajado.
El aprendizaje:
Mejora de la lectura, la gestualidad
y la expresión oral; así como la
relación con niños y niñas más
CEIP La Monjoia
pequeños, ejercitando la paciencia
y la responsabilidad.
2
Concierto en la residencia

El servicio a la comunidad:
Los alumnos preparan, en la clase de
música, un concierto por Navidad o
Carnaval para compartirlo con los abuelos
de dos residencias.

El aprendizaje:
Sensibilización y conocimiento de las
necesidades de los ancianos, actitudes de
respeto, tolerancia y compromiso, mejora
de las habilidades musicales.
CEIP Milagros Consarnau
3
Apadrinemos la torre

El servicio a la comunidad:
Chicos y chicas de primaria se
implican en la conservación y
defensa de un entorno degradado
y amenazado de Palafrugell, con
valores naturales y patrimonio
arquitectónico.
El aprendizaje:
Conocimientos naturales,
culturales e históricos sobre el CEIP Barceló i Matas
entorno; habilidades en el trabajo
de equipo, diálogo y toma de
decisiones; actitudes de respeto y
compromiso.
4
De fuente en fuente

El servicio a la comunidad:
Chicos y chicas de las escuelas
del Valle del Ges cuidan y
difunden las fuentes de la
comarca.
El aprendizaje:
Conocimientos sobre las
fuentes y su entorno natural y
social, actitudes de respeto y
compromiso... Todo con la
ayuda de un abuelo buen
conocedor de la fuente y sus
propiedades y leyendas. Colectivo de escuelas de la Vall de Ges
5
Enseñar a cantar

El servicio a la comunidad:
Niños y niñas de 5º de Primaria se
responsabilizan de enseñar a cantar a los
niños y niñas más pequeños, en el marco
de la celebración de tradiciones
populares en la escuela.

El aprendizaje:
Conocimientos y habilidades musicales,
conocimientos culturales, organización,
habilidades plásticas y comunicativas.
Colegio Santa Anna
6
Ecoauditoría

El servicio a la comunidad:
Niños y niñas de Primaria emprenden
medidas correctoras para el centro
educativo y para la ciudad,
contribuyendo a crear un entorno urbano
más sostenible.

El aprendizaje:
Analizar e interpretar los consumos
energéticos, profundizando
conocimientos de ciencias naturales,
Escuelas públicas de Sant Joan despí con
sociales y matemáticas, hábitos y el centro medioambiental L'Arrel
actitudes de ahorro energético.
7
Cuentos a través de la radio

El servicio a la comunidad:
Niños y niñas de Primaria difunden
mensajes sobre hábitos saludables a
través de la radio, utilizando cuentos
infantiles específicos, que son emitidos
durante la semana.

El aprendizaje:
Conocimientos y habilidades en temas
de salud: alimentación, higiene,
actividad física, consumos, prevención
Escuelas públicas de Tarragona con la
de riesgos, habilidades comunicativas. Fundación Catalana de l'Esplai
8
Embajadores de la paz y la música

El servicio a la comunidad:
Los niños y niñas de Primaria más
expertos en violín dan a conocer los
instrumentos de cuerda en las escuelas
del entorno y difunden el mensaje de
paz de la figura de Pau Casals.

El aprendizaje:
Conocimientos y habilidades
musicales, conocimientos sobre la
biografía y los valores humanos de Pau
Casals, capacidad de comunicación.

CEIP Pau Vila con la Fundación Pau Casals


9
Kilómetros de solidaridad

El servicio a la comunidad:
Campaña de recaudación de fondos a
través de una carrera solidaria. Cada
corredor busca un patrocinador que
aporta una cantidad por kilómetro
recorrido. Cada año se destina lo
recaudado a un país diferente.

El aprendizaje:
Espíritu crítico, generoso y solidario ante
las injusticias y la vulneración de los
derechos de los niños y niñas que no Save the Children con centros escolares

tienen acceso a la sanidad primaria ni a


la educación y que están sumidos en la
pobreza extrema.
10
Los guardianes del dragón

El servicio a la comunidad:
Chicos y chicas de las escuelas
vecinas al Parc Güell elaboran un
Decálogo de Buenos Usos para
promover su conservación y el
comportamiento respetuoso de los
visitantes y turistas.
El aprendizaje:
Conocimientos naturales, culturales
e históricos del parque y sobre su
mantenimiento; habilidades en el
trabajo de equipo, diálogo y toma Escuelas vecinas al Park Güell del
de decisiones; actitudes de respeto programa Agenda 21 del
Ayuntamiento de Barcelona
y compromiso.
11
Donación de sangre

El servicio a la comunidad:
Grupos de chicos y chicas organizan su
propia campaña de donación de sangre
entre el vecindario, con la finalidad de
conseguir más donantes y paliar el
déficit que tenemos.

El aprendizaje
Conocimientos sobre la sangre y la
necesidad de donación, habilidades
organizativas, técnicas de
comunicación para la difusión de
mensajes...
Banc de Sang i de Teixits de Barcelona con
centros educativos
12
Fútbol solidario

El servicio a la comunidad:
Chicos y chicas entre 8 y 16 años
recolectan fondos para financiar
proyectos de desarrollo en
Senegal, que consiguen
organizando un campeonato de 48
horas de fútbol en su población.

El aprendizaje:
Conocimientos sobre Senegal;
habilidades organizativas y
comunicativas con la población
adulta, responsabilidad y
Colegio de Salesianos de Mataró
compromiso.
13
Recolecta de alimentos

El servicio a la comunidad:
Sensibilizar al vecindario y recoger
alimentos para las entidades
sociales que atienden la
problemática del hambre en
nuestras poblaciones.

El aprendizaje:
Conocimientos sobre nutrición,
carencias y consecuencias; sobre la
pobreza, las desigualdades, el
despilfarro de alimentos; actitud de
compromiso; capacidades Banc dels Aliments de Barcelona con centros
organizativas y comunicativas. educativos
14
Ocupados en construir

El servicio a la comunidad:
Los chicos y chicas diseñan y construyen un
refugio y un albergue juvenil dirigidos al
conjunto de la sociedad.

El aprendizaje:
Aprender a participar, a trabajar en equipo, a
tomar decisiones, a ejercitar destrezas
técnicas, a organizarse, a esforzarse
físicamente, a esperar resultados a largo
plazo...

Coordinadora Infantil y juvenil de


Tiempo Libre de Vallecas
15
Compartimos derechos

El servicio a la comunidad:
Alumnado de 3º de ESO, en la
asignatura de educación para la
ciudadanía, divulga los Derechos
Humanos entre las escuelas de
Primaria del barrio después de una
investigación sobre ellos a través de
las entidades sociales locales.

El aprendizaje:
Conocimientos sobre DDHH, sobre las
entidades sociales del barrio,
habilidades organizativas y
comunicativas...
IES Eduard Fontseré con el
Esplai La Florida
16
Mediadores del cambio climático

El servicio a la comunidad:
Chicos y chicas de secundaria se implican
como mediadores en su instituto para
provocar en sus compañeros actitudes más
respetuosas y comprometidas con el medio.

El aprendizaje
Conocimientos sobre cambio climático y
pobreza en el mundo, responsabilidad y
compromiso, habilidades comunicativas y
de relaciones personales.

Fundación IPADE con el IES Puerta de


Cuartos de Talavera de la Reina
17
Cibermánagers

El servicio a la comunidad:
Chicos y chicas de secundaria
imparten sesiones de prevención de
riesgos a través de internet
(ciberbulling, pederastia, vulneración
de la intimidad, etc.) con niños y
niñas de primaria.

El aprendizaje
Conocimientos sobre los riesgos de
internet y cómo afrontarlos,
actitudes de responsabilidad,
Colegio Santa María de Portugalete con
organización, habilidades Pantallas Amigas
comunicativas .
18
Proyecto Rios

El servicio a la comunidad:
Jóvenes de Secundaria apadrinan un
tramo de rio, canal o balsa amenazado
por la degradación, y realizan tareas de
limpieza, conservación, señalización o
difusión del valor ecológico de la zona.
El aprendizaje
Conocimientos del ecosistema acuático,
habilidades técnicas para realizar las
tareas, organización y trabajo en equipo,
sensibilización hacia la conservación de
la naturaleza.
Proyecto Ríos con
centros educativos
19
Proyecto Cicerone

El servicio a la comunidad:
Jovenes de Secundaria "apadrinan" un
compañero recién llegado al instituto,
para ayudarle en su proceso de
integración tanto en el centro educativo
como en el barrio.
El aprendizaje
Conocimientos sobre los países de
origen, sobre el mismo instituto y barrio,
actitudes de respeto, responsabilidad y
compromiso, habilidades comunicativas IES Rubió i Ors de
y sociales. L'Hospitalet de Llobregat
20
Tómbola solidaria

El servicio a la comunidad:
En Navidad, los niños y niñas de un
centro juvenil montan una campaña
de recogida de juguetes de segunda
mano para arreglarlos y rifarlos,
destinando el dinero recogido al
tratamiento médico de niños
enfermos de países en desarrollo.

El aprendizaje:
Sensibilización frente a una
problemática social, habilidades
técnicas y organizativas, capacidad Club d'Esplai Pubilla Cases-Can Vidalet
comunicativa, planificación y con el Hospital Sant Joan de Déu de
Esplugues de Llobregat
organización del trabajo.
21
Conocer es estimar

El servicio a la comunidad:
Alumnos de secundaria tutorizan por
parejas un alumno de educación especial a
través de la actividad física y el deporte
adaptado

El aprendizaje:
Empatia, autogestión, asertividad,
autocontrol; conocimientos del
funcionamento del cuerpo y las
discapacidades; refuerzo y aplicación de
los conocimientos sobre el deporte
adaptado... IES Bisbe Berenguer y Escola
d'Educació Especial L'Escorça de
L'Hospitalet de Llobregat
22
Toquemos Madera

El servicio a la comunidad:
Adolescentes de un club juvenil
construyen y dinamizan una ludoteca
móbil para los niños y niñas pequeños
de su población.

El aprendizaje:
Conocimientos sobre juegos, juguetes
y psicología infantil, habilidades en
carpintería y marquetería, trabajo en
grupo, habilidades comunicativas.
El Grup de Polinyà
23
Cuidemos a nuestros abuelos

El servicio a la comunidad:
Alumnado de Técnico en Cuidados
Auxiliares de Enfermería (CFGM) diseñan
y ofrecen un taller de Atención
domiciliaria al anciano dependiente a
personas recién llegadas a nuestro país
que buscan su primer trabajo.

El aprendizaje:
Refuerzo y aplicación de los contenidos y
procedimientos aprendidos en sus
estudios profesionales; habilidades en la
comunicación y relación con los adultos; Escola Solc Nou + Cáritas
estrategias didácticas...
24
Conecta Joven

El servicio a la comunidad:
Estudiantes de secundaria
enseñan informática básica a
personas mayores del barrio,
ayudándolas a superar la "brecha
digital".
El aprendizaje:
Conocimientos de informática;
conocimientos sobre la brecha
digital; habilidades en la Fundación Esplai
comunicación y relación con los
adultos, planificación...
25
Jóvenes por el barrio

El servicio a la comunidad:
Alumnos de Bachillerato ayudan a los
monitores del club de tiempo libre del
barrio después de haberse formado en
un Curso de Iniciación al Voluntariado.

El aprendizaje:
Sensibilizarse frente a una necesidad
del barrio, ser capaces de tomar un
compromiso, relacionarse con personas
de edades diversas, poner sus
habilidades y capacidades personales al
servicio de los otros.
IES Eduard Fontserè y Esplai La
Florida de L'Hospitalet de
Llobregat
26
Sin levantar la mano

El servicio a la comunidad:

Alumnos de 2º de Bachillerato,
realizan en la asignatura "Medios
Audiovisuales", un programa de
televisión sobre las entidades
sociales de la ciudad.

El aprendizaje:
Competencias periodísticas y
técnicas en el campo de la
comunicación; conocimientos sobre IES Miquel Biada de Mataró
las asociaciones y sus problemáticas;
habilidades sociales, sensibilidad,
respeto, responsabilidad frente a los
compromisos.
27
Pasalacabra
El servicio a la comunidad:
Jóvenes de diversos institutos organizan
el concierto solidario Pasalacabra con la
finalidad de sensibilizar el vecindario y
obtener dinero para comprar entre tres y
cuatro cabras que se destinan a una
población ecuatoriana con problemas de
nutrición.

El aprendizaje:
Habilidades organizativas y de trabajo
en grupo, habilidades técnicas en el
montaje de un concierto; conocimiento y
Fundación ADSIS centros de
sensibilización frente a un problema
secundaria
social, reflexión sobre las causas de las
situaciones de injusticia, conocimientos
geográficos concretos en relación a la
población destinataria.
28
Mina Gallarta

El servicio a la comunidad:
Adolescentes de un club de tiempo
contribuyen a conservar y recuperar
maquinaria e instalaciones del Museo
de la Minería del País Vasco.

El aprendizaje:
Conocimientos sobre historia y cultura
del País Vasco y la minería; habilidades
organizativas; técnicas de recuperación
y conservación; habilidades sociales
para relacionarse y colaborar con las Club d'Esplai Bellvitge de L'Hospitalet de
personas adultas. Llobregat con el Museo de la Minería del
País Vasco
29
Ticboi y Biciboi

El servicio a la comunidad:
Jóvenes en riesgo social recuperan
y reciclan ordenadores y bicicletas
para personas y colectivos del
entorno que lo necesitan e
imparten talleres de educación vial
en las escuelas de primaria.
El aprendizaje:
Sensibilización hacia el derroche,
autoestima, compromiso,
constancia, capacitación Fundació Marianao
instrumental, comunicación y
relaciones con la comunidad,
trabajo en equipo.
30
La Murga

El servicio a la comunidad:
Chicos y chicas rehabilitan viviendas
en mal estado de personas mayores
que viven en situación precaria.
El aprendizaje:
Conocimientos y sensibilización sobre
las condiciones de vida en los barrios
desfavorecidos; capacitación técnica;
actitud de compromiso; habilidades
en la comunicación, las relaciones con Escoltes Catalans
la comunidad y el trabajo en equipo.

You might also like