Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 6

Centro de Documentación Judicial

Id Cendoj: 28079370142010100361
Órgano: Audiencia Provincial
Sede: Madrid
Sección: 14
Nº de Recurso: 103/2010
Nº de Resolución: 412/2010
Procedimiento: Recurso de apelación
Ponente: PALOMA MARTA GARCIA DE CECA BENITO
Tipo de Resolución: Sentencia

AUD.PROVINCIAL SECCION N. 14

MADRID

SENTENCIA: 00412/2010

AUD. PROVINCIAL SECCION N. 14

MADRID

Rollo: RECURSO DE APELACION 103 /2010

SENTENCIA Nº

Ilmos. Sres. Magistrados:

PABLO QUECEDO ARACIL

AMPARO CAMAZON LINACERO

PALOMA GARCIA DE CECA BENITO

En MADRID , a treinta de julio de dos mil diez .

VISTO en grado de apelación ante esta Sección 14 de la Audiencia Provincial de MADRID, los Autos
de PROCEDIMIENTO ORDINARIO 988/2008, procedentes del JDO. PRIMERA INSTANCIA N. 38 de
MADRID, a los que ha correspondido el Rollo 103/2010, en los que aparece como parte apelante MELDEN
S.A. representada por la procuradora Dña. MERCEDES CARO BONILLA, y como apelada GRUPO DIEZ
GESTIÓN S.L., representada por la procuradora Dña. MARÍA JOSÉ POLO GARCÍA, sobre reclamación de
cantidad, y siendo Magistrado Ponente la Ilma. Sra. Dª PALOMA GARCIA DE CECA BENITO.

ANTECEDENTES DE HECHO

PRIMERO.- Por el Juzgado de 1ª Instancia nº 38 de Madrid, en fecha 15 de junio de 2009 se dictó


sentencia, cuya parte dispositiva es de tenor literal siguiente: "Uno.- con estimación de la demanda
interpuesta por Grupo diez Gestión SA, representada por la procuradora doña María José Polo García,
contra Melden SA, representada por la procuradora doña Mercedes caro Bonilla;

Dos.- condeno a Melden SA al pago de UN MILLON OCHOCIENTOS QUINCE MIL


CUATROCIENTOS TREINTA Y CINCO EUROS CON TREINTA Y DOS CENTIMO (1.815.435,32) de
principal, así como al pago del interés legal sobre dicho principal desde la presentación de la demanda el
día 11.6.2008, y, desde la fecha de la presente sentencia, de los intereses de la mora procesal del artículo
576 de la Ley de Enjuiciamiento Civil ;

Tres.- asimismo, condeno a la demandada al pago de las costas;

1
Centro de Documentación Judicial

Cuatro.- llévese testimonio de la presente resolución, además de a los autos nº 988 de 2008, a su
pieza separada de medida cautelar".

SEGUNDO.- Notificada la mencionada resolución, contra la misma se interpuso recurso de apelación


por la parte MELDEN S.A al que se opuso la parte apelada GRUPO DIEZ GESTIÓN S.L, y tras dar
cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 457 y siguientes de la LEC , se remitieron las actuaciones a
esta sección, sustanciándose el recurso por sus trámites legales.

TERCERO.- Por Providencia de esta Sección, se acordó para deliberación, votación y fallo el día 18
de mayo de 2010.

CUARTO.- En la tramitación del presente procedimiento han sido observadas las prescripciones
legales, excepto en el plazo para dictar sentencia, debido al cúmulo de asuntos pendientes que pesan sobre
esta Sección.

FUNDAMENTOS JURIDICOS

PRIMERO.- La demanda presentada en la primera instancia por Grupo Díez Gestión, S.A. contra
Melden, S.A. planteaba acción de cumplimiento del contrato de mediación inmobiliaria pactado entre las
partes en forma verbal, en reclamación 1.815.435'32 #, en concepto de comisión devengada por la
demandante como retribución por las gestiones realizadas en la venta de los inmuebles integrantes de la
Promoción de Arganda del Rey, Primera Fase, documentada en las cuatro facturas acompañadas con la
demanda emitidas por el periodo comprendido entre el 20 de Diciembre de 2004 y el 20 de Enero de 2006,
descontando un abono parcial realizado por la actora. Grupo Díez Gestión, S.A. relata que ambas
sociedades, junto con otras, formaban parte del grupo de empresas denominado Grupo Barada, hasta que
en Junio de 2005 se produjo un pacto de sindicación por una parte de los accionistas del grupo, que
sindicaron su voto con el fin de lograr el control mayoritario de las sociedades agrupadas, y que hasta ese
momento y desde hacía años la actora venía realizando todas las actuaciones relativas a la gestión integral
inmobiliaria a favor de la demandada, Melden, S.A., la cual únicamente actuaba como constructora y
propietaria, por lo que Grupo Díez Gestión, S.A. venía percibiendo como retribución una comisión de entre
el 8'5 y el 10% sobre el precio de venta de las viviendas objeto de cada promoción. Afirma la actora que,
habiendo prestado tales servicios en relación con la Promoción de Arganda del Rey, Primera Fase, giró las
facturas unidas a la demanda, pese a lo que la demandada, Melden, S.A., no satisfizo la retribución
convenida.

SEGUNDO.- La demandada, Melden, S.A., se opuso a la pretensión, relatando que dicha entidad,
perteneciente al denominado Grupo Barada, y dedicada a la construcción de promociones inmobiliarias,
estuvo administrada hasta Junio de 2005 por quien es también administrador de la actora, don Jose Carlos .
Que Grupo Díez Gestión, S.A., participada mayoritariamente por familiares del Sr. Jose Carlos , realizaba
gestiones de comercialización de inmuebles para Melden, S.A. desde el año 1989, en cuyo marco don Jose
Carlos , de modo desleal, en representación de la demandada, celebró contratos con la actora reconociendo
honorarios abusivamente desproporcionados para Grupo Díez Gestión, S.A. Ello motivó que en Mayo de
2005, todos los socios de Melden, S.A., excepto el Sr. Jose Carlos y sus familiares, suscribieran pacto de
sindicación de acciones, y pusieran fin a sus relaciones con Grupo Díez Gestión, S.A. En el supuesto
enjuiciado, y en relación con las facturas expedidas por la demandante por los servicios prestados a
propósito de la promoción inmobiliaria de Arganda del Rey, Primera Fase, no es cierto que se hayan
realizado servicios diferentes de la comercialización de los inmuebles, y en concreto no es cierto que Grupo
Díez Gestión, S.A. haya asumido la búsqueda de solar y mediación en su adquisición por Melden, S.A., ni
elaboración de los proyectos técnicos, ni confección de estudios de mercado, tramitación de licencias,
publicidad de la promoción, minutas de escrituras de obra nueva y división horizontal, y compraventa,
gestiones de las pólizas de afianzamiento de cantidades a cuenta, y de seguros de obra, cobros de señales
de compra en la caseta de obra, elaboración de contratos de compraventa y firma, seguimiento de los
pagos aplazados, notificación y convocatoria a clientes para otorgar escritura pública, preparación de llaves
y documentación, constitución de comunidades de propietarios y servicio de posventa. Tampoco es cierto
que exista un acuerdo entre las partes para retribuir los servicios prestados a Melden, S.A. con una
comisión del 9'5 % sobre el precio de las ventas, sino que consistiendo dichos servicios en la mera
comercialización de viviendas, la retribución adecuada sería de entre un 1'8% y un 3% sobre el precio de
ventas. Que en 5 de Enero de 2007 se suscribió un compromiso entre las partes para aplicar una comisión
del 6%, que debe aplicarse como límite máximo a los servicios de comercialización de inmuebles prestados
por Melden, S.A.

TERCERO.- La sentencia dictada en la primera instancia, tras analizar los hechos probados a la vista

2
Centro de Documentación Judicial

de la prueba practicada, declara que son dos los hechos básicos objeto de controversia, por una parte la
demostración por Grupo Díez Gestión, S.A. del cumplimiento de su obligación de realizar las actuaciones de
gestión integral del suelo respecto de la promoción de Arganda del Rey, Fase Primera, y por otro lado el
incumplimiento por Melden, S.A. de la obligación de abonar la comisión pactada con la demandante.
Respecto del primero de esos hechos, atiende a la prueba documental incorporada a la demanda,
confirmada en juicio mediante las declaraciones testificales, de donde resulta que Grupo Díez Gestión, S.A.,
en relación con aquella promoción inmobiliaria, ha realizado gestiones ante las diferentes administraciones,
obtención de licencias municipales, confección de minutas notariales, presentación -de declaraciones ante
la Hacienda Pública, formalización de letras y efectos o contratación de servicios de limpieza, todas las
cuales rebasan el concepto genérico de prestación de servicios de comercialización, alcanzando la gestión
integral del suelo propiedad de la demandada. De otro lado, en cuanto al impago de la retribución debida
por Melden, S.A., ha sido reconocida por la propia deudora, que sin embargo la considera desproporcionada
en relación con el servicio prestado, alegación que no puede acogerse porque hasta Junio de 2005 dicha
entidad venía abonando precisamente esa misma comisión. Por todo lo cual se estima en su integridad la
demanda, condenando a Melden, S.A. a pagar a Grupo Díez Gestión, S.A. la suma reclamada, más el
interés legal devengado desde la presentación de la demanda, así como al pago de las costas.

CUARTO.- Con carácter previo, Melden, S.A. planteaba cuestión de prejudicialidad penal, con causa
en el procedimiento seguido ante el Juzgado de Instrucción número 30 de Madrid, como Diligencias Previas
número 425/2009 , en virtud de querella presentada por Barada, S.L., Melden, S.A. y Artroix, S.A., contra
don Jose Carlos y doña Begoña , por supuesto delito societario, con causa en la actuación desplegada por
los querellados como titulares del capital social o administradores de hecho o de derecho de las sociedades
querellantes, prevaliéndose de su posición y de su mayoría relativa en el capital de las sociedades del grupo
empresarial Grupo Barada para desviar grandes sumas de dinero, a través de contratos verbales "leoninos"
y gravemente abusivos, hacia la entidad Grupo Díez Gestión, S.A., de la que a su vez son máximos
accionistas y administradores; en concreto, comprometieron a las sociedades demandantes al pago de
cantidades multimillonarias por conceptos contractuales indefinidos y carentes del mínimo control y
proporcionalidad exigibles. Entre tales contratos, Grupo Díez Gestión, S.A. facturaba a las empresas del
Grupo Barada entre el 8'5 y el 10% del volumen total de las ventas de sus promociones en concepto de
"gestión de ventas", según figura en todas las facturas realizadas desde el inicio de sus actividades hasta
finales del año 2006. Se destaca que Grupo Díez Gestión, S.A. nunca ha prestado servicios a otras
compañías diferentes de las sociedades controladas por los querellados, y que por esa actividad ha
facturado un total de 46.000.000 #. Todo ello hasta que en Mayo de 2005 los restantes socios de las
empresas integrantes de Grupo Barada fueron conscientes de la situación, agrupándose en un sindicato de
accionistas y apartando a los querellados de la administración y gestión del patrimonio societario, y
adoptando la decisión de no abonar las facturas emitidas por Grupo Díez Gestión, S.A., entre ellas las
giradas con cargo a Melden, S.A. por 1.815.435'32 #.

La cuestión ha decaído al haberse dictado auto por la Audiencia Provincial de Madrid en fecha 15 de
Febrero de 2010 , en el que se confirma el sobreseimiento de las actuaciones decretado por el Juzgado de
Instrucción número 30.

QUINTO.- Frente al pronunciamiento condenatorio de la sentencia de primera instancia interpone


recurso de apelación Melden, S.A., argumentando en primer lugar que la sentencia apelada incurre en falta
de motivación, pues se refiere de modo genérico a la documentación unida a la demanda, y a las
declaraciones testificales, sin identificar los documentos y testigos a que se refiere.

La sentencia concreta en su fundamentación jurídica la prueba documental de la que extrae la


conclusión de que Grupo Díez Gestión, S.A. realizó múltiples actividades en relación con la promoción
inmobiliaria de Arganda del Rey, Fase Primera, especificando que se trata de la documentación
acompañada al escrito de demanda, con lo que se abarca cuanta documentación alude a la actividad
desplegada por la actora relativa a actividades relacionadas con aquella promoción inmobiliaria, e
igualmente identifica a los testigos cuyas declaraciones valora conjuntamente con dicha prueba documental,
como los testigos que adveran el contenido de esa documentación, explicando de esa forma con la
suficiente claridad las bases en las que se sustenta aquella conclusión, de modo que la ahora apelante
pueda rebatirlas. Por tanto, no cabe apreciar desmotivación en la sentencia, ni incumplimiento de lo previsto
en el art. 248.3 L.O.P.J ., que solo concurre cuando la resolución omita explicar los fundamentos de la
decisión adoptada, sustrayéndose al control y revisión jurisdiccional mediante el ejercicio de los recursos
procedentes; siendo bastante que de los términos en los que aparece planteado el debate y examen
conjunto de las probanzas se alcance, en línea de racionalidad jurídica suficiente, la conclusión que
conforma el fallo (Ss. T.S. 24.Jul.1998, 9.Jun.1998 o 13.Abr.1996 ); pues el deber de motivación no autoriza
a exigir un razonamiento judicial exhaustivo y pormenorizado de todos y cada uno de los aspectos y

3
Centro de Documentación Judicial

perspectivas que las partes puedan tener de la cuestión que se decide, sino que deben considerarse
motivadas aquellas resoluciones judiciales que vengan apoyadas en razones que permitan conocer cuáles
han sido los criterios jurídicos esenciales fundamentadores de la decisión (Ss. T.C. 14/1991 o 116/1998 ).

SEXTO.- Alega igualmente la apelante que la sentencia valora erróneamente la prueba practicada,
pues la retribución supuestamente convenida con Grupo Díez Gestión, S.A. sería excesiva, considerando
que las funciones que se dicen asumidas por esta entidad (con la sola excepción de las gestiones de
búsqueda de solar y obtención de licencias) han sido después contratadas con terceros a un precio muy
inferior. Y que esas dos gestiones denominadas de búsqueda de solar y obtención de licencias, no han sido
ejecutadas por Grupo Díez Gestión, S.A., por lo que no pueden incluirse en la retribución pretendida.

Antes de responder la argumentación de la apelante, deben hacerse las siguientes consideraciones:

- Aún en el caso de demostrarse que los honorarios concertados con Grupo Díez Gestión, S.A. sean
superiores a los habituales en el mercado, no sería motivo suficiente para exonerar de su pago a Melden,
S.A. En esta cuestión rige el principio de libertad de pactos, proclamado en el art. 1255 Cc ., que permite a
los contratantes asignar a la prestación de servicios el precio que libremente concierten, y que por razón del
acuerdo de voluntades deviene obligatorio, de conformidad con el art. 1258 Cc ., debiendo cumplirse en sus
propios términos.

- En el presente caso, está acreditado que Melden, S.A. pactó una retribución del 9'5% de honorarios,
formalizando verbalmente ese compromiso, como lo demuestra su ininterrumpida actuación al pagar esos
honorarios por diversas promociones inmobiliarias en los años anteriores, y satisfacer incluso una factura
referente a la promoción litigiosa, de Arganda del Rey, el día 7 de Julio de 2004, con esa misma retribución
del 9'5 % sobre las ventas.

- Para exonerarse Melden, S.A. de abonar el resto del precio que ella misma pactó libremente, habrá
de demostrar que existió algún vicio en la prestación de su consentimiento. Sin embargo, no ha ejercitado
acción alguna pretendiendo la ineficacia del contrato celebrado.

Sería también posible, como apunta la apelante, que la retribución del 9'5 % sobre las ventas se
hubiera pactado por el entonces representante de Melden, S.A., don Jose Carlos , con exceso sobre las
facultades concedidas y en perjuicio de la representada. Sin embargo, esa circunstancia no es idónea a
desvirtuar la eficacia de lo así pactado entre Melden, S.A. y un tercero (Grupo Díez Gestión, S.A.), sin
perjuicio de la responsabilidad a reclamar, en su caso, por Melden, S.A. frente a su representante, en el
ámbito de sus relaciones internas.

Sobre esta cuestión, Grupo Díez Gestión, S.A. ostenta autonomía personal y patrimonial respecto de
don Jose Carlos , al no haberse aplicado la técnica del levantamiento del velo u otra que permita penetrar
en el sustrato personal de aquella entidad. Aparte de ello, cualquier cuestión referente a la posible
responsabilidad del Sr. Jose Carlos como administrador societario corresponde a la competencia de los
Juzgados de lo Mercantil.

En conclusión, aún cuando se demostrase que Melden, S.A. pactó con Grupo Díez Gestión, S.A. una
retribución superior a los precios habituales en ese sector de mercado, esa sola circunstancia sería
insuficiente a exonerar a la obligada del pago de la suma comprometida, libremente pactada entre las partes
y con plena eficacia hasta tanto se declare lo contrario.

SÉPTIMO.- En relación con la errónea valoración de la prueba practicada, argumenta el apelante que
si se estima la pretensión de Grupo Díez Gestión, S.A., es por declarar probado que esta entidad realizó no
sólo la mediación en la venta de los inmuebles de la promoción, sino lo que denomina "gestión integral del
suelo", y que incluiría "formalización de escritos ante las administraciones y particulares, licencias
administrativas, confección de minutas notariales, presentación de impuestos ante el fisco, formalización de
letras y efectos, formalización de contratos y de limpieza y de ventas". La apelante coteja esa relación de
actuaciones con la que describe la actora en la demanda, y que consiste en la "búsqueda de un solar y
mediación en la adquisición del mismo, obtención de licencias, publicidad de la promoción, elaboración de
minutas de escrituras, gestión de los seguros, tramitación de las escrituras de compraventa, asistencia a la
firma y constitución de la comunidad de propietarios".

Sobre esa base sostiene la apelante que todas las actuaciones que se dicen realizadas por Grupo
Díez Gestión, S.A., salvo la búsqueda del solar y la obtención de licencias, son las habitualmente realizadas
en las grandes promociones inmobiliarias por las empresas de intermediación, por un precio tres veces
inferior, y así ocurre con la empresa a la que ha encomendado esas gestiones tras la ruptura con la

4
Centro de Documentación Judicial

demandante, denominada Indogisa, a la vista de los documentos 6 y 7 acompañados con la contestación,


consistentes en los contratos celebrados por Grupo Barada con Indogisa, y documento 22 de la
contestación, sobre propuesta de prestación de servicios por King Sturge que refleja todos los trabajos
incluidos en la "gestión de ventas"; y todo ello en relación con la manifestación del testigo Sr. Marcos .

La argumentación no puede prosperar, no sólo por la escasa eficacia probatoria de las


manifestaciones del testigo don Marcos , administrador solidario Melden, S.A (art. 376 L.E .c.), sino porque
la mera lectura de los enunciados de las funciones a que se refiere la apelante no permite alcanzar
conclusiones lo suficientemente precisas sobre su contenido. Baste pensar en conceptos indeterminados
tales como "publicidad de la promoción", que pueden realizarse con un alcance extraordinariamente variable
(campañas en unos u otros medios, con distinta extensión temporal, etc.), y por tanto con un coste
igualmente variable, desconociéndose en este caso la publicidad desarrollada en su día por Melden, S.A.

Además de ello, existen dos partidas no incluidas en las funciones descritas por Indogisa y King
Sturge, como admite la propia apelante, y cuya prestación influiría notablemente en el precio pactado.

OCTAVO.- Respecto de tales funciones, relativas a la adquisición de terrenos y a la obtención de


licencias, sostiene la apelante que no fueron realizadas por Melden, S.A., y que por tanto no pueden ser
incluidas en la retribución del 9'5 %.

El primer problema que se plantea, debido a la naturaleza verbal del contrato litigioso, es si las
expresadas funciones fueron o no pactadas (al margen de que después fueran o no ejecutadas), lo que
justificaría el montante de la retribución convenida. Caso de haberse pactado (y no haberse ejecutado) no
nos hallaríamos ante un problema de adecuación del precio convenido a los servicios comprometidos, sino
ante un problema de ejecución parcial o defectuosa del contrato.

Lo expuesto complica la controversia, pues aunque se demostrara que Grupo Díez Gestión, S.A. no
ha realizado esas gestiones, no significa necesariamente que no se hubieran pactado, sino que pudieron
haberse convenido y después incumplido, lo que no incide en la cuantía de la retribución, sino en la posible
minoración posterior de la deuda en virtud de la excepción non rite adimpleti contractus, cuestión no
suscitada en el litigio.

En todo caso, no es cierto que las pruebas de interrogatorio de parte y testifical evidencien que Grupo
Díez Gestión, S.A. no realizara gestiones de compra de los solares y de obtención de licencias urbanísticas.
Por el contrario, tanto doña Begoña como don Jose Carlos insisten en que Grupo Díez Gestión, S.A. realizó
prestaciones en relación con la compra de los terrenos destinados a la construcción, adquiridos a una
comunidad de propietarios, así como en la posterior tramitación de solicitud y obtención de las oportunas
licencias administrativas. En igual sentido se manifiesta es testigo don Sabino , aparejador interviniente en
la promoción. Las manifestaciones vertidas al respecto por don Marcos no desvirtúan las anteriores pues
(como ellas) deben valorarse a la vista de su relación con Melden, S.A. (art. 376 L.E .c.).

La cuestión no es pacífica, y por ello debemos partir del hecho probado de que la retribución pactada
verbalmente fue de 9'5% sobre las ventas, honorarios aceptados por ambas partes a la vista de los servicios
también verbalmente pactados, creándose la apariencia de que la retribución fue proporcionada a la
prestación. La alegación de que esa retribución resulta excesiva por no haberse pactado determinadas
prestaciones, en cuanto constituye un hecho excluyente de la pretensión, debe ser justificado por la parte
demandada, de conformidad con el art. 217.3 L.E .c., por lo que el hecho permanece incierto en su perjuicio.

NOVENO.- Argumenta la apelante que la sentencia aplica indebidamente la doctrina de los actos
propios, cuando induce el importe de los honorarios pactados (9'5%) de actuaciones anteriores realizadas
por la propia Melden, S.A. (que abonó retribuciones de ese importe durante años), considerando que en el
presente caso existen actos o hechos nuevos excluyentes de aquella doctrina, consistentes en el cese de
don Jose Carlos como responsable de Melden, S.A., donde anteriormente venía actuando en contra de los
intereses de dicha sociedad.

Partimos de un hecho incontrovertido, consistente en que Melden, S.A. encomendó a Grupo Díez
Gestión, S.A., mediante contrato verbal, la prestación de servicios relativos a la gestión o intermediación en
la promoción de Arganda del Rey, Primera Fase. La incógnita a despejar mediante la doctrina de los actos
propios se reduce a la retribución pactada por esos servicios. Y, sobre esa base, sí se aprecia un acto
propio concluyente en el hecho de que Melden, S.A. abonase una primera factura correspondiente a la
promoción de Arganda del Rey, Primera Fase, el día 7 de Julio de 2004, calculando la retribución al 9'5%
sobre las ventas.

5
Centro de Documentación Judicial

Es decir, ese primer pago denota que el contrato verbal se cerró sobre una retribución del 9'5 %, de
forma que los pagos posteriores de esa misma relación jurídica se suponen ajustados al mismo porcentaje,
entendiendo por acto propio, según reiterada jurisprudencia, como la contenida en Ss. T.S. 15.Jun.2001,
14.Feb.2001 o 16.Jun.1989 , aquél que, como expresión del consentimiento, obedece al designio de crear,
modificar o extinguir algún derecho, causando estado y definiendo de un modo inalterable la situación
jurídica del autor; con la consecuencia, a tenor de la misma doctrina invocada, de que no es lícito accionar
contra los actos propios, ni puede ampararse el propósito de alterar unilateralmente una situación por quien,
al haber concurrido a su creación, se halla obligado a respetarla.

Cuestión diferente es que, ya iniciada la ejecución del contrato para la promoción de Arganda del
Rey, Fase Primera, y ya abonado el primer pago de los honorarios, Melden, S.A. (tras el cambio de sus
administradores) modificara su opinión sobre el importe de esos honorarios, modificación que no sirve a
exonerarse del pacto alcanzado. Como queda dicho, si los anteriores representantes legítimos de Melden,
S.A. hubieran formalizado un contrato gravoso para dicha entidad, esa cuestión habrá de dilucidarse en el
ámbito de las relaciones internas entre la sociedad y su representante, pero no sirve para anular la eficacia
de un contrato válido.

DÉCIMO.- Desestimando el recurso de apelación y de conformidad con lo dispuesto en el art. 398 L.E
.c., procede condenar a la parte apelante al pago de las costas causadas en esta alzada.

Vistos los artículos citados y demás de general y pertinente aplicación

FALLAMOS

Que desestimando el recurso de apelación interpuesto por la Procuradora Sra. Caro Bonilla en
representación de Melden, S.A. contra la sentencia dictada en autos de juicio ordinario seguidos ante el
Juzgado de Primera Instancia número 38 de Madrid, bajo el número 988 de 2008, DEBEMOS CONFIRMAR
Y CONFIRMAMOS dicha resolución en todos sus pronunciamientos, condenando a la parte apelante al
pago de las costas causadas en esta alzada.

Hágase saber al notificar esta resolución las prevenciones del art. 248.4 de la LOPJ .

Así, por esta nuestra Sentencia, lo pronunciamos, mandamos y firmamos.

PUBLICACIÓN.- Firmada la anterior resolución es entregada en esta Secretaria para su notificación,


dándose publicidad en legal forma, y se expide certificación literal de la misma para su unión al rollo.
Certifico.

PUBLICACIÓN: En la misma fecha fue leída y publicada la anterior resolución por el Ilmo. Sr/a.
Magistrado que la dictó, celebrando Audiencia Pública. Doy fe.

DILIGENCIA: Seguidamente se procede a cumplimentar la notificación de la anterior resolución. Doy


fe.

You might also like