Download as ppt, pdf, or txt
Download as ppt, pdf, or txt
You are on page 1of 39

Comisión

Formación General
Honorable Consejo
Superior

Octubre 15, 2010


Miembros de la Comisión
Formación General HCS
• Decano de la Facultad de Teología, profesor Joaquín Silva
• Decano de la Facultad de Letras, profesor José Luis Samaniego
• Decano de la Facultad de Filosofía, profesor Mariano de la Maza
• Decano de la Facultad de Derecho, Profesor Arturo Irarrázaval
• Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, profesor Pedro Morandé
• Decano de la Facultad de Educación, profesor Francisco Claro
• Director Académico de Docencia, profesor Manuel Villalón
• Director del Programa College, profesor Tomás Chuaqui
• Representante de los académicos, profesor Gonzalo Saavedra
• Representante de los académicos, profesor Luis Eduardo Bresciani
• Consejero Superior , Carlos Figueroa
• Vicerrector Académico, profesor Roberto González.
DESAFÍO DE FORMACIÓN INTEGRAL:
¿Qué tipo de formación integral queremos
impartir en la UC?
• ¿Cuál es el modelo de formación integral que hemos promovido en nuestro proyecto
educativo a fin promover la integración del saber?
• ¿Queremos un modelo de formación integral flexible, común para todos, con exclusiones?
• ¿En qué medida el actual programa de formación general ha contribuido a promover la
integración del saber? ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de este programa?
• ¿Qué elementos fundamentales debemos considerar para promover la integración de saberes
en un programa de formación integral que le agregue valor a los estudiantes de la UC?
– ¿Desarrollo de competencias transversales? ¿Cuáles? ¿Focalizada en ciertos ámbitos?
– ¿Debemos promover que los alumnos conozcan métodos de razonamientos distintos de
los que le entrega su formación disciplinaria?
– ¿Cómo motivar a los estudiantes por expandir su formación más allá de su propia
disciplina?
• ¿Qué estrategias, prácticas, iniciativas y sistema de incentivos debiéramos tener para
asegurar la apropiación de la formación integral por parte de las Facultades y del cuerpo
académico?
Declaración de Principios de la
Pontificia Universidad Católica de Chile

“La universidad aspira a lograr una educación solida ,arraigada en la


ciencia ,el arte y la moral, penetrada en el espíritu que anima a esta
Casa de Estudios ,por el amor a la cultura y por el servicio a los
hombres en quienes se sirve a Dios. Desea por lo tanto ,que todos los
que estudien en ella no resulten solo científica y técnicamente
capacitados ,sino que estén también abiertos a las distintas
dimensiones de lo humano conscientes de su responsabilidad personal
y social e impregnados de un espíritu cristiano que los capacite para
asumir en forma efectiva una acción orientadora y conductora frente a
desafíos que plantea el desarrollo integral de una sociedad libre de
injusticias que el pecado y los errores del hombre han permitido o
establecido que afectan a vastos sectores que sufren sus
consecuencias espirituales y materiales” (II.8)
Antecedentes

Algunos antecedentes relevantes de la


Formación General
Nº de alumnos por año inscritos en
cursos de Formación General para el
periodo 2003-2009
Evolución Nº de alumnos inscritos en cursos
Antropológicos y Teológicos
Nº de alumnos inscritos en cursos Antropológico - Éticos (AE) para el periodo 2003-2008.

Nº de alumnos inscritos en cursos Teológicos (TTF) para el


periodo 2003-2008.
Certificados Académicos más solicitados por
los alumnos
Certificado Académico Total general

CERTIFICADO ACADÉMICO EN EDUCACIÓN 310


CERTIFICADO ACADEMICO EN PROMOCION Y CUIDADO DE LA SALUD 205
CERTIFICADO ACADEMICO EN GESTION DEL EMPRENDIMIENTO 203
CERTIFICADO ACADEMICO EN ECONOMIA 122
CERTIFICADO ACADEMICO EN ACTIVIDAD FISICA, DEPORTE, EDUCACION Y SALUD 119
CERTIFICADO ACADEMICO EN HISTORIA CONTEMPORANEA 111
CERTIFICADO ACADEMICO EN ESTETICA DEL CINE 99
CERTIFICADO ACADÉMICO EN ESTUDIOS AMBIENTALES 92
CERTIFICADO ACADEMICO EN POLITICAS PUBLICAS 85
CERTIFICADO ACADEMICO EN RELACIONES INTERNACIONALES 79
CERTIFICADO ACADEMICO EN HISTORIA DEL ARTE 66
CERTIFICADO ACADEMICO EN ESTUDIOS URBANO-REGIONALES 61
CERTIFICADO ACADEMICO EN ESTETICA DE LA FOTOGRAFIA 59
CERTIFICADO ACADEMICO EN SOCIOLOGIA 55
CERTIFICADO ACADEMICO EN PSICOLOGIA SOCIAL 50
CERTIFICADO ACADÉMICO EN ESTUDIOS ASIÁTICOS 48
CERTIFICADO ACADEMICO EN ARTES 47
CERTIFICADO ACADEMICO EN DISENO INTEGRAL 41
CERTIFICADO ACADEMICO EN FILOSOFIA 40
CERTIFICADO ACADEMICO EN PSICOLOGIA EVOLUTIVA 34
CERTIFICADO ACADEMICO EN HISTORIA Y TEORIA DEL ARTE 33
CERTIFICADO ACADEMICO EN MUSICA ELECTROACUSTICA 32
CERTIFICADO ACADEMICO EN CIENCIA POLITICA 32
CERTIFICADO ACADÉMICO EN INNOVACIÓN 32
CERTIFICADO ACADEMICO EN AMERICA LATINA CONTEMPORANEA 30
OTROS 731
Total general 2816
Distribución porcentual de los alumnos inscritos en cursos de Formación
General por área de conocimiento.

* Se excluyen los cursos teológicos y antropológico ético


** Categoría Otros incluyen los cursos CARA, inglés, curso preparación
En general, ¿cómo evalúa el Plan de
Formación General implementado
en la Universidad?
60

50

40

28,9
30 27,0

21,4
20

9,3
10 6,7
4,5
1,5 0,7
0
Muy malo Malo Menos que Regular Bueno Muy Bueno Excelente No sabe/
regular n.c.
10,0%
12,7%
37,0%
Encuesta Académicos , Dirección de Docencia, 10
¿Cuán satisfecho te encuentras con la
Formación General?
Encuesta Alumnos

Encuesta Alumnos realizado en segundo semestre 2009.


¿Cuánto cree Ud. que aporta el Plan de
Formación General al desarrollo profesional y
personal de sus alumnos?
Desarrollo Profesional Desarrollo Personal

50,0

40,0
35,0

30,7
30,0 28,5
26,9 26,4

21,9
20,0 18,1

10,0
7,0
4,5
1,0
0,0
Nada Poco Algo Mucho No sabe/ n.c.

Encuesta Académicos , Dirección de Docencia, 12


¿Cuánto aportan los cursos de Formación General al
Desarrollo profesional y al personal? Encuesta
Alumnos

Encuesta Alumnos realizado en segundo semestre 2009.


Total respuestas :712.
Señala los 3 criterios más importantes que utilizas a la hora de
elegir los cursos de PFG (marcar una por columna). N = 712
  Criterio 2º más 3º más
más ImportantImportant
Important e e
e
Que el curso del PFG 324 112 64
pertenezca áreas de interés
(por sentir vocación y/o
tener habilidades en esa
área)
Que el curso del PFG sea 188 221 134
compatible con mi horario
de clases
Que el curso del PFG se 62 120 142
imparta en el mismo campus
que asisto regularmente a
clases
Fuente: Encuesta realizada a estudiantes para Proyecto MECESUP
PUC0715 - año 2009
Perfil alumno inscrito en un CA al primer
semestre de 2010
%dealumnosinscritosenCAporUnidadAcadémica(N=2.816)
40%

35%
35%

30%
27%
26%

25% 23%
22%
21% 21% 21% 20%
20% 20%
20%
17% 17%
16% 16%
15%
15%
15% 14%
12% 12% 12%
11% 11% 11%
10%
10%
7% 7% 7% 7%
5%
5%

0%

Alumnos inscritos en certificados académicos expresado como % del Nº total de


alumnos de la U. Académica.
Alumnos inscritos en Certificados Académicos según área del conocimiento

Nota: Educación está agrupada


dentro del área de Ciencias
Sociales
Arte y
Humanida
des Rótulos de fila Arte y humanidades Ciencias Naturales Ciencias Sociales Otros Total general
Arte y humanidades 271 13 197 481
Ciencias Naturales 192 336 636 5 1169
Ciencias Sociales 270 145 669 14 1098
Otros 15 16 37 68
Total general 748 510 1539 19 2816

Rótulos de fila Arte y humanidades Ciencias Naturales Ciencias Sociales Otros Total general
Arte y humanidades 36% 3% 13% 0% 17%
Ciencias Naturales 26% 66% 41% 26% 42%
Ciencias Sociales 36% 28% 43% 74% 39%
Otros 2% 3% 2% 0% 2%
Total general 100% 100% 100% 100% 100%
Certificados Académicos agrupados según Areas y
Unidades académicas
Área conocimiento Unidad Académica

Arte y humanidades ARTE Área conocimiento Unidad Académica

TEATRO Ciencias Sociales ECON OMIA

TEOLOGIA DERECHO

ESTETICA EDUCACIÓN

DISEÑO PERIODISMO

LETRAS PSICOLOGÍA

FILOSOFIA TRABAJO SOCIAL

MUSICA CIENCIA POLITICA

ARQUITECTURA HISTORIA

ESTUDIOS URBANOS SOCIOLOGIA

Ciencias Naturales CONSTRUCCION CIVIL

FISICA

INGENIERIA

MATEMATICA

QUIMICA

AGRONOMIA

CIENCIAS BIOLOGICAS

ENFERMERIA

MEDICINA

GEOGRAFIA
Certificados académicos de mayor demanda
Período de creación 2001-2010
NOMBRE CA AÑO Nº Nº total de %
creacio Inscritos titulados
n
CERTIFICADO ACADÉMICO EN INNOVACIÓN 2010 76 0 0%
CERTIFICADO ACADEMICO EN ARTES 2008 58 1 2%
CERTIFICADO ACADEMICO EN ACTIVIDAD FISICA, DEPORTE, EDUCACION Y 2007 175 6 3%
SALUD
CERTIFICADO ACADEMICO EN POLITICAS PUBLICAS 2006 107 3 3%
CERTIFICADO ACADEMICO EN GESTION DEL EMPRENDIMIENTO 2005 278 18 6%
CERTIFICADO ACADEMICO EN PSICOLOGIA EVOLUTIVA 2003 73 7 10%
CERTIFICADO ACADEMICO EN ESTUDIOS URBANO-REGIONALES 2006 65 8 12%
CERTIFICADO ACADÉMICO EN ESTUDIOS ASIÁTICOS 2001 69 10 14%
CERTIFICADO ACADEMICO EN RELACIONES INTERNACIONALES 2006 114 17 15%
CERTIFICADO ACADEMICO EN ESTETICA DE LA FOTOGRAFIA 2005 95 14 15%
CERTIFICADO ACADEMICO EN DISENO INTEGRAL 2006 64 15 23%
CERTIFICADO ACADEMICO EN HISTORIA CONTEMPORANEA 2003 162 40 25%
CERTIFICADO ACADEMICO EN PSICOLOGIA SOCIAL 2003 100 27 27%
CERTIFICADO ACADEMICO EN HISTORIA DEL ARTE 2005 97 29 30%
CERTIFICADO ACADÉMICO EN LITERATURA UNIVERSAL 2004 142 54 38%
CERTIFICADO ACADEMICO EN ESTETICA DEL CINE 2001 318 131 41%
CERTIFICADO ACADEMICO EN ESTETICA DE LA CULTURA EN 2005 54 22 41%
LATINOAMERICA
CERTIFICADO ACADEMICO EN ARTE Y ESTETICA ORIENTAL 2003 58 31 53%
CERTIFICADO ACADEMICO EN CIENCIA POLITICA 2004 103 91 88%
CERTIFICADO ACADEMICO EN AMERICA LATINA CONTEMPORANEA 2004 56 80 143%
Certificados académicos
Período de creación 2007-2010
NOMBRE CA AÑO Nº Nº total de %
creacion Inscritos titulados
CERTIFICADO ACADEMICO EN ACTIVIDAD FISICA, DEPORTE, EDUCACION 2007 175 6 3%
Y SALUD
CERTIFICADO ACADEMICO EN ARTES 2008 58 1 2%
CERTIFICADO ACADÉMICO EN ORIENTACIÓN FAMILIAR 2008 33 0 0%
CERTIFICADO ACADÉMICO MEDICINA, PERSONA Y CULTURA 2008 29 0 0%
CERTIFICADO ACADÉMICO LÓGICO-EPISTEMOLÓGICO 2008 25 0 0%
CERTIFICADO ACADÉMICO ANTROPOLÓGICO-ÉTICO 2008 23 0 0%
CERTIFICADO ACADÉMICO EN HISTORIA DE LA MÚSICA 2008 19 1 5%
CERTIFICADO ACADEMICO SOBRE FILOSOFIA MODERNA Y 2008 12 1 8%
CONTEMPORANEA
CERTIFICADO ACADÉMICO IN ENGLISH LITERATURE 2008 12 0 0%
CERTIFICADO ACADEMICO SOBRE FILOSOFIA ANTIGUA Y MEDIEVAL 2008 9 0 0%
CERTIFICADO ACADÉMICO EN EDUCACIÓN MEDIA 2009 37 0 0%
CERTIFICADO ACADEMICO EN ESTUDIOS LITERARIOS 2009 15 0 0%
CERTIFICADO ACADÉMICO EN INNOVACIÓN 2010 76 0 0%
CERTIFICADO ACADÉMICO EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL 2010 8 0 0%
CERTIFICADO ACADÉMICO EN HISTORIA DEL MUNDO 2010 7 0 0%
CERTIFICADO ACADÉMICO EN ESTUDIOS CLÁSICOS GRECO-LATINOS 2010 5 0 0%
CERTIFICADO ACADÉMICO EN CANTO CORAL 2010 5 0 0%
CERTIFICADO ACADÉMICO EN RECURSOS NATURALES Y MEDIO 2010 3 0 0%
AMBIENTE
MAJOR EN HISTORIA DEL MUNDO 2010 1 1 100%
CERTIFICADO ACADÉMICO EN PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL 2010 1 0 0%
CERTIFICADO ACADÉMICO EN LITERATURA MUSICAL 2010 1 0 0%
Distribución categorías profesores en cursos
para Formación General año 2009
Tipo curso PLANTA CATEGORÍA N° %
Profesores
Antropológic ADJUNTA PROFESOR TITULAR ADJUNTO 1 3%
o Ético PROFESOR ASOCIADO ADJUNTO 5 13%
ASISTENTE ADJUNTO 25 63%
ORDINARI PROFESOR ASOCIADO 5 13%
A PROFESOR ASISTENTE 4 10%
ELECTIVOS ADJUNTA PROFESOR EMERITO 1 0.1%

PROFESOR TITULAR ADJUNTO 13 1.3%


PROFESOR ASOCIADO ADJUNTO 25 2.5%
ASISTENTE ADJUNTO 536 53.7%
INSTRUCTOR ADJUNTO 53 5.3%
INVESTIGADOR ADJUNTO 4 0.4%
PROFESOR AGREGADO 1 0.1%

ORDINARI PROFESOR TITULAR 95 9.5%


A PROFESOR ASOCIADO 139 13.9%
PROFESOR ASISTENTE 131 13.1%
Teológico ADJUNTA INSTRUCTOR ADJUNTO 2 3%
PROFESOR AGREGADO 33 54%
¿cuán de acuerdo o en desacuerdo está con las
siguientes afirmaciones referidas al Plan de
Formación General?
Muy de acuerdo De acuerdo Ni de acuerdo, En desacuerdo/ No sabe n.
ni desacuerdo Muy en desacuerdo c.

Los alumnos privilegian los cursos


menos exigentes al momento de 23,6 24,3 13,2 5,1 27,8 5,9
tomar ramos del PFG
Los directivos de mi unidad están
comprometidos con el Plan de 14,9 25,6 16,9 8,7 27,5 6,3
Formación General
PFG cumple con el objetivo para el cual fue creado
3,7 31,2 18,1 15,1 26,6 5,3
El PFG, que reemplazó cursos
disciplinares por electivos de
7,2 27,3 17,3 17,3 24,5 6,3
formación general, ha sido un aporte
a la formación profesional de los
egresadospara
Están dadas las condiciones UC
7,0 22,7 14,0 22,6 28,2 5,5
que los alumnos tomen los cursos
que desean del PFG
Los académicos de mi unidad están
comprometidos con el Plan de 7,2 20,5 21,4 16,1 28,7 6,0
Formación General
En mi unidad, existe una real
integración entre los alumnos que 4,5 13,1 17,8 18,0 40,1 6,4
toman los cursos como mínimos o
como parte del Plan de Formación 0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0%
General

Encuesta Académicos , Dirección de Docencia, Empresas 21


Requisito de Inglés

Sistema Antiguo (hab. Lectora) hasta Nuevo (4 habilidades)


adm. 2007 desde adm. 2008
% Reprobados test 80% 57%
diagnóstico
(promedio últimos 3 años)
Incidencia en el % de 56% 91,1%
aprobación test después de
realizar último curso de la
serie
% de aprobados en cursos 59% 93%
% de reprobados por 21% 2%
inasistencia
% de reprobados por 20% 5,4%
rendimiento
Nº al. pendientes a Mayo 2.639 (30%) de 8.903 vigentes 2.489 de 4.523 (55%)
2010 (adm.2003 a 2007) al. vigentes (adm.2008 y 2009)

Ev. Docente (2º 2009) Inglés PUC Inglés PUC


% promedio trabajo 79% 79% 82% 79%
profesor
% recomendaría al 77% 79% 86% 79%
profesor
Relación entre porcentaje alumnos de FG
y la evaluación docente II-2008.

100 50
Recomendación; satisfacción

Dedicación menor o igual


80 60

60 70

(%)
(%)

40 80

20 90

0 100

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Porcentaje de alumnos de FG
(%)
Relación entre el porcentaje de alumnos de FG y la dedicación
al curso por áreas de conocimiento

50 Arte y humanidades
Dedicacione menor o igual

Ciencias Naturales
60 Ciencias Sociales

70
(%)

80

90

100
0

20

30

40

50

60

80

90

0
10

70

10
Alumnos FG
(%)
Conclusiones y recomendaciones
Comisión
Formación Integral en la UC
Jornada de Marbella 2010
Miembros de la Comisión
Formación Integral Marbella
2010
• Decano de la Facultad de Teología, profesor Joaquín Silva
• Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, profesor Pedro Morandé
• Decano de la Facultad de Química, profesora María Angélica de Valle
• Director del Programa College, profesor Tomás Chuaqui
• Representante de los académicos, profesor Gonzalo Saavedra
• Capellán Mayor de la Universidad, Padre Cristián Roncagliolo
• Consejero Superior , Pablo Varas
• Vicerrector Académico, profesor Roberto González.
Discusión de tres temáticas

• Análisis del estado actual de la formación general.


• Modelo que subyace a la formación integral que
deseamos impartir en la universidad.
• Lineamientos a considerar en el futuro mediato,
orientadas a ajustar positivamente la formación
que entregamos.
Índice

• Fortalezas
• Debilidades
• Acciones
Fortalezas

1. Revisión crítica de los currículos de estudio de las licenciaturas,


propiciando una oferta más racionalizada y coherente de cursos
2. Creación de un espacio curricular en todas las mallas de estudio
(80 créditos) para la adquisición de conocimiento más allá del área
de concentración disciplinaria de los estudiantes
3. Promoción de instancias de integración de conocimientos a través
de múltiples combinaciones temáticas, ya sea a través de la oferta
de cursos variados o Certificados Académicos.
4. Diversidad en las aulas: estudiantes provienen de diversas
disciplinas, enriquece la discusión al introducir una multiplicidad de
enfoques de análisis en los distintos saberes.
5. Fortalecimiento de la docencia en Facultades.
Debilidades

1. Baja proporción de estudiantes que cumplen el requisito tomando


cursos de Ciencias Exactas y Naturales (bordea un 13% en promedio
2002-2009).
2.Solo un 15% de estudiantes sigue Certificados Académicos.
3. Exclusiones dificultan la toma de ramos de acuerdo con los intereses
vocacionales.
4.La mayoría de los cursos de FG son ofrecidos por profesores de la
planta adjunta y generalmente pertenecientes a la categoría
Asistente.
5. No hay apropiación de la entrega de FG por parte de las unidades
académicas.
6.Dificultades en la integración de saberes en los mismos profesores
de cada especialidad y, asimismo, falencias en la articulación razón y
fe.
Debilidades y Acciones a evaluar

Debilidad Acciones
- Crear nuevos cursos ad hoc para
la FG que con altos estándares de
calidad académica.

- Baja demanda por - Mejorar el sistema de información


a los estudiantes al momento de
cursos y Certificados
elección de los cursos.
Académicos en Ciencias
Exactas y Naturales
- Promover tutorías y asesorías
académicas en las propias
Facultades.
Debilidades y Acciones a evaluar

Debilidad Acciones
- Identificar con las Facultades áreas de
interés que promuevan una formación
integral de calidad de los alumnos.
- Limitada oferta de Certificados
Académicos en áreas que - Ampliar y mejorar la oferta de
permitan una efectiva certificados académicos disciplinares e
interdisciplinares
integración de saberes.

- Elaborar un sistema que garantice


- Poco interés por seguir vacantes para los alumnos que tomen
certificados académicos. certificados a partir del tercer curso .
Debilidades y Acciones a evaluar

Debilidad Acciones

- Exclusiones limitan las • Redefinir el concepto de


opciones y oferta de exclusión, por uno que
cursos de FG asegure el tránsito de los
alumnos por diversos
saberes (o bien
certificados) en las
distintos ámbitos (ciencias
sociales, naturales, artes,
etc.),
Debilidades y Acciones a evaluar

Debilidad Acciones

- Las unidades académicas • Diseñar un sistema de


asignan la docencia para distribución de incentivos a
los cursos de formación las UA para que los cursos
general a profesores de FG sean dictados por
menor experiencia. profesores de mayor
experiencia, preparados
para la integración de
conocimientos en
concordancia con los
principios de la UC.
Debilidades y Acciones a evaluar

Debilidad Acciones
- Falta de apropiación del modelo - Generar estrategias que promuevan la
de FG por parte del cuerpo apropiación del modelo de formación
general por parte del cuerpo
académico y de las facultades
académico y de las facultades.
en su conjunto.

- Diseñar un programa de formación


académica que promueva: vincular
- Dificultades en la integración de activamente el modelo educativo al
saberes en los mismos quehacer docente; integrar los saberes
profesores de cada especialidad. al analizar la realidad y estimular el
diálogo Fe y Razón.
Debilidades y Acciones a evaluar

Debilidad Acciones

- Escasa presencia de - Aumentar la oferta de música sacra,


de literatura, cine y otras formas de
expresiones culturales que arte en los espacios de la universidad
potencian la catolicidad y
que acojan a los miembros - Estudio para el diseño de espacios
de la comunidad UC en y físicos y curriculares en que la
más allá de las clases. comunidad académica en su conjunto
tenga la oportunidad de entrar en
contacto con los saberes amplios,
profundos y compartidos.
Debilidades y Acciones a evaluar

Debilidad Acciones

- Falta de madurez • Ubicar los cursos


académica de los antropológicos y teológicos
alumnos para tomar en el segundo y tercer año
los cursos del currículo, de manera de
antropológicos y promover dominios
teológicos comprensivos en estos
ámbitos y ejercitar el
pensamiento crítico.
Debilidades y Acciones a evaluar

Debilidad Acciones

- Debilidades en el - Elevar las exigencias intelectuales


, exponiendo a los alumnos a la
desarrollo de dominios lectura de textos de mayor
instrumentales como el complejidad y riqueza analítica
idioma castellano y el - Aumentar la oferta de cursos
inglés disciplinarios en inglés.
- Ampliar la oferta y estrategias
docentes para mejorar el dominio
del idioma castellano
Debilidades y Acciones a evaluar

Debilidad Acciones

- Desarrollar un sistema de
evaluación de la docencia centrada
- Falta sistema de en los aprendizajes y no tanto en la
seguimiento y monitoreo del satisfacción de los alumnos con los
plan de formación integral cursos y docentes .
que aborde temas de
contenidos como de - Aplicar encuesta de seguimiento en
apropiación por parte de los calidad y satisfacción del programa
alumnos y cuerpo docente de formación de la universidad a
los alumnos, egresados y
empleadores.

You might also like