Ficha 1 U.d.4

You might also like

Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 10

c  

U.D. 4

͞HABILIDADES DE DIRECCIÓN (I)͟

FICHA I: ´FUNCIONES Y COMPORTAMIENTO


DIRECTIVOµ.
"
c   


 

 ! "#$%& '


NOMBRE DEL ALUMNO

1. ORIENTACIONES INICIALES.



  


1. COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA PROPONEMOS QUE EL ALUMNADO REALICE ESTA FICHA SIGUIENDO SECUENCIALMENTE LAS
2. AUTONOMÍA E INICAIATIVA PERSONAL SIGUIENTES PAUTAS:

- EN CLASE SE ANALIZARÁ EL APÉNDICE TEÓRICO PREVIAMENTE LA ELABORACIÓN DE


LAS ACTIVIDADES
- VISIONAREMOS LOS VÍDEOS SOBRE HABILIDADES PERSONALES.
- TRABAJO INDIVIDUAL: ACTIVIDADES HABIÑLIDADES DIRECTIVAS.
- DEBATIREMOS EL CASO: DOCTOR HOUSE.
- CONTESTAREMOS A LAS PREGUNTAS DE LA ENTREVISTAA DE E. PUNSET A a Mark
van Vugt, Psicólogo Social evolucionista de la Universidad de Kent sobre el liderazgo

3. .

2. FECHA DE ENTREGA DE LA FICHA


" ""

La confianza es como el aire que respiramos. Cuando está presente, nadie lo nota. Pero cuando falta, todos se dan cuentaµ (Warren Buffett)
c    



APÉ I E TE RI .



a. LA DIRE I : FU I ES DE DIRE I .


U a o ani ación en s fo ma más simple es una pe sona o grupo de personas intencionalmente organi ados para llevar a cabo un a, un objetivo



común general o un conjunto de metas.

La dirección y/o gestión es un proceso en el que una o varias personas orientan a la organi ación hacia la misma meta.


’ 
   

PLANIFI ACI N:. Consiste en decidir por adelantado - qué hacer, cuándo hacerlo y cómo hacerlo. Problemas básicos a tratar: resolución de



problemas y toma de decisiones.




OR ANIZACI N: Consiste en reunir los recursos físicos, financieros y humanos .




Problemas básicos a tratar: Asignación de funciones , La delegación de autoridad


y la creación de la responsabilidad. Coordinación de la autoridad y las relaciones
de responsabilidad.


FUNCI N DE PERSONAL : Implica la dotación de la estructura de la organi ación




mediante la selección adecuada y eficaz. Problemas básicos a tratar: Procesos de


selección, retribuciones y promociones.

E ECUTAR: Actuar sobre los métodos de organizació n para aplicar los




programas, motivar, tomar decisiones y resolver conflictos.

CONTROLAR: Analizar las desviaciones entre los planes iniciales y los objetivos logrados.
c   


 
b. TIPOS DE JEFES. (Pilar Jericó)

1. El : Es el s usual al estar encuadrados aquí el 60% de los andos inter edios. Poseen cualidades técnicas ero se encuentran





con dificultades cuando su osición les exige liderar y dirigir equi os orque carecen de a titudes ara hacerlo. Acostu bra a realizar tareas


que no le corres onden, ya que refiere hacer el trabajo antes que dedicar su tie o a for ar a su equi o. Dedica sólo un 2% del tie o a



la for ación y un 40% a trabajos i ro ios de su uesto .



2. El  
: Este es el segundo erfil que s a arece, son los que act an co o ͞a agafuegos͟, es decir, sólo cuando la situación es

"



crítica. El 50% de su tie o lo dedican a la gestión asiva, un 5% a la gestión activa y el resto del día se les va en a eleo, for ación,



des laza ientos y descanso.


3. El c  : Es ese jefe que asa casi todo su tie o cu li entando infor es. Obsesionado con el a eleo, no tiene tie o en ensar
#

#
si odría ejorar la eficacia y la eficiencia de su trabajo y de su equi o. Por citar algo ositivo, ode os decir que no dedica ni un inuto de
#

$
su tie o a tareas que no corres ondan a su uesto.
$

#
4. El : Muestra una des otivación total y gran arte de su tie o es i roductivo, udiendo asar s del 60% de su jornada sin

'
%

&

&

&

&

&

%
trabajar. Es un al co añero y eor subordinado.
%

&

&

5. El c
: Es el erfil de jefe que enos se da. Se caracteriza or ser roactivo, delegar, lanificar y ade s recibe e i arte la

*
(

(
for ación necesaria ara o ti izar todos los recursos a su alcance. Dedica el 35% del tie o a la gestión activa y sabe re ar tir el resto del
)

(
tie o entre el a eleo, for ación, des laza ientos y descanso.
)

c. ANALIZAMOS FRASES CORTAS QUE PONGAN DE RELIEVE LAS DIFERENCIAS JEFE O LÍDER.

1. Para el Jefe, la autoridad es un rivilegio de ando y ara el Líder un rivilegio de Servicio.


+

2. El Jefe existe or la autoridad, el Líder or la buena voluntad. El Jefe necesita i onerse con argu entos extensos, el Líder con eje los
+

+
entrañables.

3. El Jefe ins ira iedo, se le te e, se le sonríe de frente y se lecritica de es alda. El Líder ins ira confianza, da oder a s u gente, los
+

+
entusias a y cuando est resente, fortalece al gru o. Si te es a tu su erior, es Jefe. Si lo a as es un Líder.
-
,

,
c   


 
4. El Jefe busca al cul able cuando hay un error. El que la hace la aga. Sanciona, castiga, re rende, cree arreglar el undo co n un grito o con

/
una infracción. El Líder ja s a aga una lla a encendida, corrige ero co rende, no busca las fallas or lacer, sino ara rehab ilitar al

0
/

.
caído.

5. El Jefe asigna los deberes, ordena a cada quien lo que tiene que hacer, ientras conte la desde su lugar có o se le obedece. El Líder da el

/
eje lo, trabaja con y co o los de s, es congruente con su ensar, decir y actuar.

0
/

.
6. El Jefe hace del trabajo una carga, el Líder un rivilegio. Los que tienen un Líder, ueden cansarse s no fastidiarse, orq ue el Líder

0
.

.
trans ite la alegría de vivir y de trabajar.
/

7. El Jefe sabe co o se hacen las cosas, el Líder enseña co o deben hacerse. Uno se guarda el secreto del éxito, el otro ca acit a
/

.
er anente ente, ara que la gente ueda hacer las cosas con eficacia.
.

8. El Jefe aneja a la gente, el Líder la re ara. El Jefe asifica alas ersonas convirtiéndolas en n eros o fichas. El Líder conoce a cada uno

1
/

/
de sus colaboradores, los trata co o ersonas, no los usa co o cosas. Res eta la ersonalidad, se a oya en el ho bre concreto , lo dina iza
/

/
y lo i ulsa constante ente.
/

9. El Jefe dice, "vaya", el Líder "vaya os". El Líder ro ueve al gru o a través del trabajo en equi o, for a a otros Líderes, c onsigue un
/

/
co ro iso real de todos los ie bros, for ula lanes con objetivos claros y concretos , otiva, su ervisa y difunde el ideal de una
/

.
es eranza viva y una alegría contagiosa.
.

10. El Jefe llega a tie o, el Líder llega adelantado. "Un ie adelante del gru o, una irada s all de los seguidores" el que ins ira, el que no

0
/

.
se contenta con lo osibl e sino con lo i osible.
.

            
2

        

d. HABILIDADES DIRECTIVAS QUE VAMOS A TRABAJAR.


 Ser 
 Tener objetivo claro y ejecutar la estrategia lanificada ara conseguirlo. Para lo cual es funda ental arcarse un,
3

4
  y ser .
c   


 
 El fin lti o de un equi o es conseguir buenos resultados.

7
 Procurar que     con el trabajo que hace.
 La    y saber     , es funda ental, uede ser bueno ser s asertivo.

:
8

8
 Toca el   
   es difícil ero esencial ara lograr valoración de tu equi o 

;
   : Si considera os que una de nuestras labores es su ervisar el trabajo de las ersonas que for an el equi o,

<

<

=
 , el secreto est en ejercer un liderazgo, ayudando a las ersonas en la b squeda de la otivación. Conocer a los de s y

>

>
?

A
reocu arse or ellos.
?

  los resultados. Es funda ental reflejar lo bien que se hicieron las cosas de anera individual y des ués luralizar y co artir los

C
logros con todo el equi o.
C

e. PENSAMIENTO LATERAL (Leonel More).

Cuando evalua os un roble a sie re tende os a seguir un atrón natural o habitual de ensa iento (las sillas son ara senta rse, el iso ara
D

E
ca inar, un vaso ara ser llenado con un líquido, etc.), lo cual nos li ita. Con el ensa iento lateral ro e os este atrón, ve os a través del
D

D
is o logrando obtener ideas su a ente creativas e innovadoras. En     
D

    

Ti os de rovocaciones
F


u Palabra aleatoria: se trata de introducir una alabra al azar ( unto de entrada), luego generar una alabra que esté relacionada con
G

G
la is a, y así recursiva ente. Cada vez que se ca bie de alabra se intentar unir esta al roble a ara el cual se est buscando

I
H

G
una solución, generando osibles ideas.
G

u Esca e: en este caso se exa ina el o los objetos involucrados en el roble a y se niega o cancela una característic a del is o.
J

K
u Piedra en el ca ino: aquí la idea es exagerar, distorsionar o odificar de cualquier for a una entidad del entorno .
L

L
 Tres asos:
M

u Se selecciona un rea del roble a que requiera nuevas ideas.


N

u Se desarrollan rovocaciones relacionadas a esta.


Q

u Se generan ideas en base al roble a, esti uladas or las rovocaciones.


R

R
c   


 


3. CUADERNO DE TRABAJO

HECHO: SI NO


  !      "!
    # 

Haga clic aquí ara escribir texto. Haga clic aquí para escribir texto.
T


$ % &


 '

  


  
(


 

  casos de ensa iento lateral

V

$ 


(
 %  


     
)c

c  *&

 

PARTE I. VÍDEOS. Analiza en cada vídeo la habilidad que se trabaja y señala la i ortancia co o habilidad directiv a.

W
Haga clic aquí ara escribir texto.
X

PARTE II .VÍDEOS. Analiza en cada vídeo la habilidad que se trabaja y señala la i ortancia co o habilidad directiva.

W
Haga clic aquí ara escribir texto.
X

PARTE III. VÍDEOS. Analiza en cada vídeo la habilidad que s e trabaja y señala la i ortancia co o habilidad directiva.
W

W
Haga clic aquí ara escribir texto.
X
c   


 

*  ’c% 
&

 

1.
’ 
c&
 



 .

1. ͞Once voluntades sueltas sólo ser n un equi o de fútbol cuando se ongan de acuerdo alrededor de una idea, de un senti iento o de un

[
interés. Sólo entonces lo distinto se one al servicio del fin co ún͟. (J.Valdano)

[
Haga clic aquí ara escribir texto.
Z

2. ͞El talento gana juegos, ero el trabajo en equi o y la inteligencia ganan ca eonatos͟ (Michael Jordan en ͞Mi filosofía del triunfo͟)
Z

Z
Haga clic aquí ara escribir texto.
Z

3. ͞Una sucesión de equeñas voluntades consigue un gran resultado͟ (Charles Baudelaire).


Z

Haga clic aquí ara escribir texto.


Z

4. ͞Todos los triunfos nacen cuando nos atreve os a co enzar͟ (Eugene Ware)
[

Haga clic aquí ara escribir texto.


Z

5. ͞Se alcanza el éxito convirtiendo cada aso en una eta y cada eta en un aso͟ (C.C. Cortez).
Z

Z
Haga clic aquí ara escribir texto.
Z

6. ͞Un buen orador sie re ser un si le hablador y estar erdido si no sabe ca tar a la audiencia con su corazón y su ente͟ (Wilson
Y

Y
[

[
Mizner).

Haga clic aquí ara escribir texto.


Z

7. ͞El ri er valor de un buen líder es for ar equi o: Di e que equi o tienes y te dire quíen eres͟ (Fernando Ocaña)
Z

Z
c   


 
Haga clic aquí ara escribir texto.

\
8. ͞Liderar el entusias o es ucho as roductivo que gestionar la obediencia.

\
Haga clic aquí ara escribir texto.
\

9. ͞Sie re tienes razón: Si crees que uedes, uedes y si crees qu e no uedes, no uedes.͟ (Henry Ford)
]

\
Haga clic aquí ara escribir texto.
\

10. ͞Recuerda la diferencia entre un jefe y un líder; el jefe dice:¡Ve! ientras que el líder dice ¡Va os!.͟ (E.M. Kelly)

]
Haga clic aquí ara escribir texto.
\

11. ͞No se llega a ningún lugar al enos que se se a a dónde se quiere ir͟ (Willian Cohen)
]

Haga clic aquí ara escribir texto.


\

12. ͞Ninguno de nosotros es tan listo co o todos nosotros juntos͟ (Blanchard).


]

Haga clic aquí ara escribir texto.


\


 

!) & 

 Co o decisor, Co o lanificador, Co o Líder: ¿tiene inteligencia e ocional? ¿es asertivo?


^

 ¿En tér inos de orientación a los resultados, es bueno?


`

 ¿ or qué sus colaboradores no le abandonan? ¿Por qué se co ro eten hasta la extenuación?


a




c    

e
  cc  !  c"##  

h
Metodología de la actividad:

j
1º CADA ALUMNO CONTESTAR A LAS PRE UNTAS PLANTEADAS EN LA ENTREVISTA PREVIAMENTE A SU VISIONADO.
i

k
j

l
2º EL ALUMNO METER LAS RESPUESTAS EN UN BUZ N DE RESPUESTA S.
i

3º PUESTA EN COMÚN CRUZADA (cada alumno analizará las respuestas de otros compañeros DE LAS RESPUESTAS PARA CONTRASTARLAS
i

i
CON LAS RESPUESTAS DADAS P OR EL EXPERTO.

Recursos necesarios:

Buzón de respuestas, cuestionario, lápiz, ordenador y cañon.

$ (##"#"%##"## " 

http://www.emprendedores.es/var/em/storage/original/application/em107_01.pdf

4. CALIFICACI N Y FECHA DE CORRECCI N DE LA ACTIVIDAD:


m

m
n

APTO (5

En a SEPTIEMBRE de 2011

o
escri ir texto.

You might also like