Download as ppt, pdf, or txt
Download as ppt, pdf, or txt
You are on page 1of 16

“CONCEPTUALIZACIO

N DE UNA ETICA
CIUDADANA”
Ética Ciudadana : Principio general histórico.

•Origen: la ética aparece subordinada a la política


•el hombre griego de la época sentía la polis como
inmediatamente incardinada en la naturaleza.
•En Aristóteles la moral forma parte de la ciencia
de la política porque la vida individual solo puede
cumplirse dentro de la polis
•En la doctrina aristotélica el fin de la ética y de la
política son idénticos
•La Felicidad es la suprema justificación de la vida
del hombre.
La ética ciudadana de Kant es de un
individualismo radical, pues no presupone
exigencias transpersonales sino que busca el
deber de perfección propia. "Nunca puede ser
un deber para mi cumplir la perfección de los
otros". Kant sustituye la moral del bien y de la
felicidad por una moral del puro deber y de la
conciencia individual.
Para Hegel el espíritu subjetivo una vez en
libertad de su vinculación a la vida natural se
realiza como espíritu objetivo en tres
momentos: Derecho, ya que la libertad se
realiza hacia afuera; moralidad, es decir el
bien se realiza en el mundo; y la eticidad, que
se realiza a su vez en tres momentos:
•Familia
•Sociedad
•Estado
En el origen la ética ciudadana se
encuentra subordinada a la política tanto
la individual como la social, pero la ética
social esta por sobre la ética individual, es
decir, la ética general se abre a la ética
social ya que ella lo determina.
La participación del individuo en la sociedad
es fundamental para propiciar un completo
desarrollo.

El ser humano alcanza su plenitud a través


de las experiencias vividas en dicha sociedad

La participación política es un deber y un


derecho. Abarca la educación formal y la no
formal, y debe realizarse en un ambiente de
libertad, paz y respeto.
El propósito de la educación para la
participación en el proceso político consiste en
contribuir al desarrollo de las personas y a la
evolución de los países

Requiere también de un desarrollo objetivo,


imparcial y sin rigidez ideológica, una elevada
responsabilidad y espíritu de compromiso cívico,
así como de un ambiente familiar democrático, y
de un aprendizaje práctico y vivencial de la
democracia en las instituciones educativas.
La presencia de los valores se da en toda
organización y su transmisión forma parte
inherente de la actividad cotidiana en las
instituciones educativas.
Enseñar para la vida es la preocupación
central de la educación en valores.
Las instituciones educativas, además de
transmitir conocimientos, deben formar en
sus alumnos la responsabilidad ética, esto
es, el deber ser que existe más allá del
conocimiento.
Ética Ciudadana:
Perspectiva
Multidimensional
Desde la perspectiva de educación
ciudadana, entendemos que una de sus
principales características es su carácter
multidimensional. La educación
ciudadana comprende una dimensión
intelectual, una dimensión política, una
dimensión ética y una dimensión socio
afectiva.
Dimensión política:
Se refiere a las relaciones de poder que
construimos nivel personal, inter-
relacional, institucional y simbólico. Define
el sentido de la convivencia y la actuación
pública.

Lo político aquí no se reduce a los


sistemas y organizaciones formales como
el Estado o los partidos en la medida que
las relaciones de poder se estructuran
también culturalmente en función de la
raza, sexo, etnia, discapacidad, la
orientación sexual, religión, clase social,
etc.
El poder puede constituirse para la dominación, a
partir de diversos y muy bien articulados sistemas
de desigualdad generan discriminación, exclusión,
subordinaciones, estereotipos y explotación

Desde la dimensión política de la educación


ciudadana se pretende crear en cada ciudadana y
ciudadano soportes sólidos que le permitan
contribuir a la construcción de este segundo tipo
de poder
Dimensión socio afectiva:

No es posible construir ciudadanía sin ser


capaces de entenderse y sentirse como
personas con poder, capaces de actuar
con autonomía y con capacidad de
manejar equilibradamente sus
dependencias, inseguridades y temores
La educación ciudadana busca empoderar
emocionalmente a los sujetos, mujeres y
varones, enfrentando modelos de vida y
percepciones que subordinan a algunos seres
humanos frente a otros, reconociendo y
valorando su singularidad, brindándole
herramientas conceptuales y prácticas que le
ayuden a enfrentar la vida social y pública,
desarrollando habilidades sociales que mejoren
su capacidad de interacción y construyendo
confianza y seguridad, en relación con las
demás personas
Dimensión ética:

Se centra en la idea de que los valores se


edifican en la acción que construimos con
otras personas iguales a nosotros y
nosotras, y que están firmemente unidos a
tradiciones que son parte de las culturas
que conforman una sociedad.

Una ética ciudadana es una ética que se


responsabiliza de las/los otras/os
ciudadanas/os. Es una ética del
reconocimiento, de la responsabilidad y
del cuidado. Es aprender a ocuparnos de
los intereses de todos y de cada uno.
Dimensión intelectual

Es aprender a movilizar nuestros


instrumentos cognitivos con autonomía
para desarrollar creatividad y criticidad,
para una participación política aportátiva y
construir una cultura democrática.

Los conocimientos dejan de ser el registro


mecánico de los mismos en la memoria:
son producto y estímulo del pensamiento,
una construcción personal y social que nos
permite desarrollar relaciones más
sustantivas con nuestro entorno y nuestra
vida cotidiana.
Conclusion:
Necesitamos aprender a pensar juntos, a
disentir, a negociar, a discutir. No como
pose o habilidad, sino como disposición.

Aprender a pensar desde el fondo, con la


convicción de que siempre es posible
lograr dar inicio a algo nuevo, a cambiar, a
demostar que hay cosas nuevas o
diferentes maneras de ver las cosas

You might also like