Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 436
No. MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARIA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO: Que de conformidad con lo dispuesto en el Articulo 62 de la Constitucién de la Republica del Ecuador, “Les personas tienen derecho a disponer de bienes y servicios de dptima calidad y a elegirlos con libertad, asi como a una informacion precisa y no engafosa sobre su contenido y caracteristicas’ Que el Protocolo de Adhesién de la Republica de| Ecuador al Acuerdo por el que se establece la Organizacién Mundial del Comercio - OMC, se publicé en el Suplemento del Registro Oficial No, 853 del 2 de enero de 1996; Que el Acuerdo de Obstaculos Técnicos al Comercio - AOTC de la OMC en su Articulo 2 establoce las disposiciones sobre [2 elaboracién, adopcién y aplicacién de reglamentos técnicos por instituciones del gobierno central y su notificacion a los demas Miombros; Que se deben tomar en cuenta las Decisiones y Recomendaciones adoptadas por el Comité de ‘Obstaculos Técnicos al Comercio de la OMC; Que el Anexo Ill del Acuerdo OTC establece el Cédigo de Buena Conducta para la elaboracion, adopoién y aplicacion de normas; Que Ia Decision 376 de 1995 de la Comisién de la Comunidad Andina creé el “Sistema Andino de Normalizacion, Acreditacién, Ensayos, Certificacién, Reglamentos Técnicos y Metrologia’, modificada por la Decision 419 del 31 de julio de 1997; Que la Decision 562 de junio de 2003 de la Comisién de la Comunidad Andina, establece las "Directrices para la elaboracién, adopcién y aplicacién de Reglamentos Técnicos en los Paises Miembros de la Comunidad Andina y a nivel comunitario" Que mediante Ley No. 2007-76, publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 26 del 22 de febrero de 2007, se establece el Sistema Ecuatoriano de la Calidad, que tiene como objetivo establecer el marco juridico destinado a: “) Regular los principios, politicas y entidades relacionados con las actividades vinculadas con la evaluacion de la conformiad, que faciite el cumplimiento de los ‘compromisos internacionales en esta materia; ii) Garantizer el cumplimiento de los derechos ‘iudadanos relacionados con la seguridad, la proteccion de la vida y la salud humana, animal y vegetal, la preservacién del medio ambiente, ia protecci6n del consumidor contra practicas engafiosas y la correcci6n y sancién de estas practicas; y, ii) Promover e incentivar la cultura de la calidad y el mejoramiento de la competitvidad en la sociedad ecuatoriana’, ‘Que el Instituto Ecuatoriano de Normalizacién, INEN, siguiendo el trémite reglamentario establecido en el Articulo 15 literal b) de la Ley No. 2007-76 del Sistema Ecuatoriano de la Calidad, ha formulado el Proyecto de Reglamento Técnico Ecuatoriano 004 “SENALIZACION VIAL. PARTE 3. SENALES DE VIAS. REQUISITOS’ Que en conformidad con el Articulo 2, numeral 2.9.2 del Acuerdo de Obstaculos Técnicos al Comercio de la OMC, el Articulo 11 de la Decision 562 de la Comisién de la Comunidad Andina, CAN, se debe proceder a la NOTIFICACION del mencionada reglamento; Que de conformidad con ta Ley del Sistema Ecuatoriano de la Calidad, el Ministerio de Industrias y Productividad es la institucién rectora del Sistema Ecuatoriano de la Calidad, en consecuencia, es competente para aprobar, notificar y oficializar con el caracter de Obligatorio el reglamento técnico ecuatoriano 004 SENALIZACION VIAL. PARTE 3. SENALES DE ViAS. REQUISITOS, 2012-501 1a 430 Que mediante Acuerdo Ministerial No. 11446 de 25 de noviembre de 2011, publicado en el Registro Oficial No. 599 del 19 de diciembre de 2011, Ia Ministra de Industrias y Productividad delega a la Subsecretaria de la Calidad la facultad de aprobar y offcializar las propuestas de narmas o regiamentos técnicos y procedimientos de evaluacion de le conformidad propuestos por el INEN, en e! mbito de su competencia, de conformidad con lo previsto en la Ley del Sistema Ecuatoriano de la Calidad y en su reglamento general, , En ejercicio de las facultades que le concede la Ley, RESUELVE: ARTICULO 1. Notificar el siguiente proyecto de REGLAMENTO TECNICO ECUATORIANO PRTE INEN 004 “SENALIZACION VIAL. PARTE 3. SENALES DE ViAS. REQUISITOS” 4. OBJETO 1.1 Este reglamento establece las caracteristicas especificas de disefio, fabricacion y acabado de las sefiales normalizadas de vias indicadas en el RTE INEN 4. Parte 1 2, CAMPO DE APLICACION 2.4 Los tipos y tamatios de las sefales deben ser designados por una referencia literal y numérica, tal como se indica en las sefiales regulatorias, sefiales preventivas, sefiales de informacion vial, sefales temporales para trabajos en la via y propésitos especiales, sefiales para zonas escolares, sefiales turisticas y de servicios, sefiales de riesgo, establecidas en este reglamento. 9. DEFINICIONES 3.4 Para los efectos de este regiamento técnico, se adoptan las definiciones contempladas en el Reglamento General para la Aplicacién de la Ley Organica de Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial, el RTE INEN 4, Parte 1 y las que a continuacion se detallan: 3.1.4 Material retroreflectivo. Vinil o lamina auto adhesiva con capacidad de retrorreflacci6n y resistente a la internperie. 3.1.2 Anodizacién 0 anodizado del aluminio. Es una técnica utilizada para modificar la superficie del aluminio. Se conoce como anodizado a la capa de proteccion artificial que se genera sobre este material mediante el dxido protector del aluminio, conocido como alumina, Esta capa se obtiene por medio de procedimientos electroquimicos, de manera que se consigue una mayor resistencia y durabilidad de! aluminio CONDICIONES GENERALES 4.1 Para ser efectivos los dispositivos de control del transito, solamente deben ser instalados cuando un estudio de ingenieria de transite haya indicado la necesidad de su uso, 5. DISPOSICIONES ESPECIFICAS 5.1 Las sefiales de transito se utiizan para regular la movilidad segura y ordenada del transito de peatones y vehiculos. Contienen instrucciones las cules deben ser obedecidas por los usuarios de las vias, previenen de peligros que pueden no ser muy evidentes o, informacion acerca de rutas, direcciones, destinos y puntos de interés; los medios empleados para transmit informacion constan 2012-501 24430 de la combinacién de un mensaje, una forma y un color. El mensaje de la sefial de transit puede ser una leyenda, un simbolo o un conjunto de los dos. REQUISITOS 6.1 Dimensiones 6.1.1 Tamafo. Los disefios de las sefiales normalizadas de via, excepto las seflales de informacion que incluyen nombres de lugares, deben sujetarse al modelo correspondiente que se indica en esta parte del reglamento, 6.1.1.1 Los disefios de las sefiales de via que incluyen nombres de lugares deberan sujetarse a lo estipulado en el RTE INEN 4 Parte 1, Anexos Ay B, 6.1.2 Tolerancias de fabricacion. Las dimensiones especificadas en jos pictogramas son nominales y cada dimension debe estar sujeta a las tolerancias normales de fabricacién. El tamafio total de las sefiales permite su corte econémico de los tamafios normales de témina metalic 6.1.3 Seftales sobredimensionadas. Donde se requieren sefiales més grandes de lo normal, las letras, cifras y simbolos trazados sobre elias, deben ser ampliados de modo que aparezcan en la misma proporcién de los especificados para la Seftal normal equivalente. 6.2 Leyendas 6.2.1 Las letras y numeros sobre las sefales deben cumplir con las disposiciones establecidas en el RTE INEN 4 Parte 4, como se indica a continuacién: Para los disefos se utilizan las siguientes abreviaturas: ABCD.EF = Series AaF de alfabetos de letras mayiisculas, Mod Serle E modificada del alfabeto normalizado, Lm = Letra minuscula del alfabeto normalizados, a Espaciamiento angosto, Mw Espaciamiento medio, A = Espaciamiento ancho. Ejemplo: 200 Da significa 200 = altura de letra en mm, D serie de letras mayisculas del alfabeto normalizado, a ‘espaciamiento angosto, 90 Lm M significa: 90 = alturade letraen mm, Lm letras mindsculas, uM espaciamiento madio. 6.3 Disono 6.3.1 El disefio debe ser el indicado sobre el dibujo particular de cada sefal. 6.3.2 Donde se requiera una sefial especial no indicada en esta parte del RTE INEN 004 Parte 3, esta sefial se disefiara de acuerdo con las reglas generales establecidas a continuacion. Al mismo tiempo debe hacerse referencia a una sefial semejante indicada en este reglamento y el disefio de esta seflal debe ser usado como modelo. 2012-501 34e430

You might also like