Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 16
Un Programa de Educacién para la No-Violencia' An Educational Program in Non Violence Education ‘Ana Marfa Aron Pontificia Universidad Cat6lica de Chile Encl presente antculo se describe el proyecto de investigacin ¢ innovacién teenolgica“Diseho,implementacion y ‘valuain de un Programa de Educacion para ls no-violencia”. Este proyecto inanciado por Fondo (Fondo de foment ‘8 desarell eiertiticoy twenoogica se insertae los Contenidos Transersles dla Fducecidn, popuesis ena Reo 1 Edeacional Elobjetvo general es tner un impacto, ene mediano plo, en: murat infantil y abuso ntrafuiiar, maltrato y abuso ‘nel contexocxcolar yen los ceviente iveles de volenciven el context escola Se entegh una revisin det estado del tt en el tema de violencia y se desribn los ebjetivosespeficos los productos esperados de ete proyecto ‘A project on educational program on non vioence is deverbed i this paper. The top of this projet sands the ‘Transversal Fcational Objectives proposed by the Educational Reform in Ci ‘The general aim i to havea impact onthe community level of violence, shown by child wbuse, schoo coatex violence and pervasive community violence. State of the atin the subet of violence is presented. The specific goals ad the main rods expected fom this study ae algo deseribe “Querido profesor: ‘Soy un sobreviviente de un campo de con- ccentracién, Mis ojos vieron cosas que nin- ‘gin hombre debiera ver: cdmaras de gas Cconstruidas por ingenieros educados. Ni- fos muertos por enfermeras capacitadas. Mujeres y nifios asesinadas y quemados por graduados universitarios. Por lo tanto, descontfo de ta educacién, ‘Mi poticidn es: aysindeles a sus estudian- tes a ser més humanos. Sus esfuerzos no debieran producir monstruos instruidos, psicpalas habilidosos, Eichmanns edu- cados. Leer, escribir y saber aritmética s6lo son importantes si sirven para hacer ‘a nuestro nifios mas humanos”. ‘Autor desconoeldo, cit. en Berman (1997), p11 Eneste articulo se describe el proyecto de investi- gaciGn ¢ innovacién tecnol6gica “Diseno e imple- ‘mentacién de un Programa de educacién parala no- violencia”, Este proyecto, de tres aios de duracion esti financiado por el Fondef (Fondo de forento al desarrollo cientifico y tecnol6gico) y estédirigido al contexto escolar. Cabe destacar que este fondo fue creado inicialmente para apoyar investigacisn ‘Ana Mara Ara, Escuela de Psicologia ‘La comespondenciarativa a exe areal dsgta la auto su Viewta Mackenna 4860, Sig. Chile, Foo: 6865456. ‘nai: aaron@puc.l Este anclo fie prepara con el apoyo de FONDEFN" DIS. 1-1020,"Edacacin para lao volenin” tecnoldgica en el sector produectivo,ligado a ta in- dustria, la mineria, aagricultura entre otros. En 1998 este fondo se abre al sector educacional dando Ia posibilidad de financiar iniciativas de investigaciGn ¥y desarrollo ecnolbgico que beneficien directamente ‘al sector escolar, desarrollando instrumentos y tec nologia que puedan ser transferidos a esta rea y ‘que tengan como beneficiarios directos a todos los integrantes del sistema escolar. La presente propuesta tecnol6gica, desarrollo de ua metodologia para la educacién de la no vio- lencia, se enmarca dentro de los lineamientos de la Hamada a concurso de Fondef, como es “‘contribuir «ala construecién de una sociedad més justa, mejo- rar lacalidad de vida de las personas y contribuir al perleccionamiento y profundizacién de la democra- cia’, Este proyecto, ademas de su temética central, ‘cumple con el objetivo adicional de demostrar que ‘posible incorporar la metodologia de innovacién tecnolgica y de transferencia tecnol6gica, en te- ‘mas como la prevencin en salud mental teniendo como foco el contexto escolar. Esta propuesta in- cluye el desarrollo de una metodologta de capacita- cidn para profesores en el tema de la no violencia y de la prevencién especifica de abuso y maltrato, y cl disefio de materiales de apoyo para la educacién de la no violencia, E! programa seré realizado en ‘una aplicacién piloto en las escuelas municipaliza- das de las eomunas de Huechuraba, Regién Metro- politana y en La Serena, IV Regién. La sistematiza- cidn de este programa piloto seri puesto a disposi- cin de los organismos pertinentes (Ministerio de 26 Educacién, Corporaciones Educacionales, insitu- ciones de formacién docente), para su difusisn. F ‘equipo que realiza este proyecto pertenece a la Bs- ccuela de Psicologia de Ia Universidad Catdlica de Chile? Se expondrén los antecedentes que sirvieron de base para esia propuesta, una deseripeién de Tos ‘marcos e6ricos que la sustentan y una descripeién de los objetivos y dela metodologta de evaluacién. Antecedentes Esta propuesta tiene su origen en los siguientes antecedentes que se relacionan con los cambios en Ja naturaleza de los problemas que deben enfrentar los profesores y con las politicas educacionales, de salud y de justicia en el ambito nacional y latino- americano. 1, Cambios en la naturaleza de los problemas que eben enfrentar los profesores en la sala de clases. Un estudio realizado en Milkwaukee (Gold & Ross, 1993) hace una comparacién en el tiempo que ‘muestra los cambios en a naturaleza de los proble- ‘mas que preocupan a los profesores en la salus de clases que es indieativo del aumento del perfil que ha aleanzado Ia violencia en todos los mbitos y que contagia también al sistema escolar. ‘Tabla 1 Evolucién de las preocupaciones de los profesores enel tiempo, ‘fio 1940 ‘Afio 1980 1. Respetar su turno 1. Abuso de drogas para hablar 2. Mascar chicle 2. Abuso de alcohol 3. Hacer ruido 3. Embarazo 4. Cotrer por los pasillos 4. Suicidio 5. No respetar la fila 5. Violaciones 6. No respetar el uniforme 6, Robos 7. Ensuciur el colegio T.Asaltos > equipo de investigacin ext formado por Ana Maria Aria, ‘Consuelo Undurraga, Mais Tres Llanos, Andrea Machaca, Josefina Martine, Caroline Sineai Ricardo Salgado, Caro Tina Araya, Paula Diaz y Maria Paz Tale Eyeretty Price (1995), en un estudio sobre Ia per- cepcidn de violencia en las escuelas pibicas en los Estados Unidos, sostienen que la epidemia de vio- lenciaa nivel social ha permeado también en forma importante el sistema escolar y entregan algunos {datos realmente alarmantes. Por ejemplo, el 78% 4éeloscolegios reportan que alguno de sus estudian- tes ha sido asaliado, el 614% reporta que los estu- diantes han irafdo armas, en un 60% de las escuelas algiin profesor ha sido asaltado por sus alumnos y ‘un 39% de los colegios ha tenido disparos o heridas de cuchillo. Ademés agrega que uno de cada tres exfmenes violentos han sido cometidos por adoles- cents y una de cada cuatro suspensiones en los €0- legios en todo el paises por un problema de con- dducta violenta en las escuelas bisicas. lima de inseguridad en que viven los profeso- res en paises mas desarrollados ha aleanzado tam. bign a nuestro pais tal coma lo indican los resulta- dos del informe del PNUD (1998): “Seguridad hu- ‘mana en Chile: Paradojas de la modernizacién”, en que indican que a pesar de los mecanismos objet vos de seguridad en curso para la ciudadanfa, la per- cepeisn subjetiva de la seguridad es baja en et pats. Esto implica que Ia opinién que tienen las personas cn relacién a su seguridad subjetiva es baja. Los autores del informe plantean que la modernizacién de Ios sistemas, especialmente de la economia ha provocado asintonfas que pueden llevar a un males {ar social que atenta contra la posibilidad de mejo- rarla seguridad subjetiva y el desarrollo humano de Jos ciudadanos. ‘Un gran porcentaje del tiempo de los profesores es absorbido por problemas relacionados con con- trol de disciplina y problemas de violencia en la sala de clases. Del mismo modo, la mayoria de los pro- {esores reporta que dedican gran parte de su energia 2 enfrentar problemas relacionados con violencia fuera de la sala de clases (familiar, comumitaria) que afectan a sus alunos. Estas inquietudes por parte de los profesores han surgido tambign en nuestro pats ao largo de nume- 1osos talleres de capacitacién en temas como desa- rrollo de habilidades sociales en la sala de clase (Arén & Milicic, 1993), clima social escolar (Milicie & ArGn 1995), desarollo de autoestima, en que fos temas de violencia, maltrato y abuso surgen cada \ezmés como problemas preocupantes para los pro- fesores en los cursos ytalleres de capacitacin in- ddependientemente de los temas para los cuales fue- zon convocados. UN PROGRAMA DE EDUCACION PARA LA NO-VIOLENCIA 2 El tema de 1a violencia, el manejo de las conduc tas violentas en el contexto escolar y la impotencia ‘que sienten frente a este tipo de problemas es des- crito por los profesores como una de las principales fuentes de desgaste profesional (Arén & Milicic, 1999), Muchos profesores indican este factor como tuna de las eausas de abandono de la docencia, 1o ‘que implica un alto costo ccondmico y social para cl sistema educativo (Lorién, 1998). 2, Politicas nacionales y latinoamericanas en relacién al tema Chile suseribi6 en Octubre de 1990 la “Conven- jn Internacional de los Derechos del Nifto” lo que lacompromete a desarrollarpolitcas y acciones que preserven esos derechos. Segiin Unicef (1990) se estima que en América Latina existen por lo menos seis millones de nitios ‘maltratados severamente, de ellos, 80.000 mueren anualmente a consecuencia de la violencia. BI de sarrollo de programas focalizados en violencia y ‘maltrato es una de las prioridades de Unicef. ‘La Cumbre Mundial en Favor de la Infancia reali- zada en la sede las Naciones Unidas en 1990 adop- 16 la Declaracién Mundial sobre la Supervivencia, Ja Proteccisn y el Desarrollo del Nifo y un Plan de Accién para aplicar la declaracién durante el dece- nio de 1990. El Plan de accidn en Chile incluye ini- ciativas como los Proyectos de reparacién del mal- ‘rato infantil grave (Ministerio de Justicia, 1998) y proyectos de prevencidn en maltrato y abuso sexual. EL tema del costo social y econémico de la vio lencia es una de las preocupaciones emergentes en ‘nuestro pafs. Tanto en lo que se refiere a los costos directos, como la demanda sobre los sistemas de atencién policial, legal, de salud, educacién y asis- tencia social- como Ios costos indirectos, aquélios ‘que se relacionan con las consccuencias que tiene la violencia para las personas en el mediano y largo pplazo y que interfieren con su desarrollo e integra- cid social Esto ha llevado Ia formulacién de pol ticas gubernamentales de prevencién, promocisn y ateneidn de los problemas asociados a la violencia (Ministerio de Salud, 1994; Seam, 1993) 2.1, Politicas educacionales La Reforma Educacional chilena, a través de los ‘objetivos transversales de Ia educaci6n ha priorizado Jos temas de respeto a los derechos humanos, con- vivencia social pactlica, respeto a las diferencias, desarrollo de estrategias no violentas de resolucién de conflicios, educacién en valores democriticos, desarrollo de la autoestima, respeto por uno mismo ¥ los otros, educacién para la no discriminacién, entre otros. Estos temas deben estar presentes du- rante todo el proceso educativo, debiendo ser incor- pporados en las actividades habituales que desarro- Ian los profesores en distintas dreas y a través de programas espeetficos (Loce, Ministerio de Educ i6n, 1992). Los objetivos transversales se relacio- ‘nan necesariamente con laeducaci6n valérica, y con Jo que se ha lamado “una ética de minimos”, es decir, pattr de los valores minimos necesarios para Ia convivencia y 1a construccién de una sociedad solidaria y democrética; valores “buenos”, 0 "s plemente humanos” que impliquen un consenso, independientemente de las creencias, los principios ‘eligiosos o las sensibilidades culturales, y que sean irrenunciables para el entendimiento y la constru cidn de una convivencia democritica (Lucini, 1996). La puesta en marcha de la Reforma Educacional crea la necesidad de contar con propuestas educati- vvas conereias: metodologfas educativas para el desa- srollo de estas tematicas y herramientas concretas que ayuden a los profesores a ponerlas en précti 2.2, Politicas de salud El Ministerio de Salud ha planteado, acorde a los lineamientos de la Organizacién Panamericana de la Salud (OPS), como uno de sus temas prioritarios: Ja salud mental, y como una de las éreas priotitarias de las Politicas y Plan de Salud Mental, el de tos Derechos Humanos, Violencia y Salud (Ministerio de Salud, 1994), Dentro de las tarcas del sistema de Salud Publica cestf la de “construir y cultivar una conciencia so- cial eritica frente a la violencia en el contexto de la defensa de la vida’, Plantea entre sus objetivos ge- nerales la "sensibilizacién, educacién y comunica- cin social en relacién al tema de la violencia” (Mi- nisterio de Salud, 1993), Fsto incluye acciones edu- cativas de sensibilizaci6n y prevenciGn dirigidos a istintos sectores comunitarios, especialmente en ccolegios, jardines infantiles y liceos. La Organizacién Panamericana de la Salud ha fi- jado entre las prioridades para el siglo XXI, la pro- ‘mocién de la salud, especialmente en lo que se re~ fiere a promocién de estilos de vida saludables y no violentos. Los nifios son considerados uno de los ‘grupos especialmente vulnerables frente alos actos de violencia, de tal modo que aparece como priori lario dirigir los esfuerzos de promocin de la salud 28 yy prevencién de violencia hacia el sector educacio- nal, ue es donde se concentra el mayor ndimero de menores y de adultos en posicién de influir en su desarrollo, 2.3, Politicas de justicia BI Ministerio de Justicia esté empefiado en promo- ‘vere desarrollo de estrategias no violentas de resolu- cidn de conflictos como una forma de introduc cambios culturales en los estilos de convivencia y ala ‘vex proponeralternativas no confrontacionales para la resolucidn de conflicios. Con esta final se ha crea- do ol Ceniro de Mediacién, Programa de resolucin de.conilictos Anexo a los tribunales, cuyafinalidad es Ja de poner en marcha procesos de mediacién entre demandantes y demandados para ayudarios a lograr acuerdos que les permitan no llegar alos tibunales, Los procedimientos de mediacicn serdn obligatorios en la mayoria de les materias que Heguen alos futuros ‘Tribunales de Familia (el proyecto de ley que los evea estd actualmente en proceso de aprobacién), EI Consejo Asesor del Programa de resolucion de conflictos anexo alos tribunales, ha definido como tuno de sus objetivos el de difundir y legitimar las estrategias no violentas de resolucion de conflitos, y el de apoyar las iniciativas gue se relacionen con estetema (Ministerio de Justicia, 1998). La propues- ta del presente proyecto, a través del desarrollo de metodotogias educativas de estratezias no violen- tas de resolucién de conflicios se inserta en esa li- nea de aceién. Formulacién del Problema La violencia se refiere al uso y el abuso de la fuer- za que los humanos hacemos unos contra los otros. La violencia es distinta de Ia agresién que aparece ‘como una respuesta innata en la mayorfa de las es- pecies animales ligada a la supervivencia. La res- puesta agresiva se observa en las especies superio- es como una respuesta de sobrevivencia para con- seguir alimento, para defender el tervitorio, para defender las erfas (Lorenz, 1980), Las conductas vviolentas desnaturalizadas, es deci, aquellas que no tienen ninguno de los propésitos anteriores, s6lo se observan en casos de desequilibrio ecoldgico, 0 ‘cuando los animales viven en un entorno desnatu- ralizado como lo ¢s el cautiverio (Barudy, 1999), La violencia contra sus semejantes que no se rel ciona con el instinto de supervivencia y la violencia Cconira las crias, que incluye el abuso sexual es un privilegio de la especie humana, Los traumas psicol6gicos afectan a las personas ‘més vulnerables, que quedan a merced de una fuer: 2a que los sobrepasa. Cuando esta fuerza provicne de la naturaleza, se habla de desastres naturales. (Cuando ta fuerza es de otros seres humanos, se ha- bla de atrocidades, o de horror. Tal como con tanta. fuerza lo expresa Rosa Montero “El horror no resi de en la erupcién inesperada de un voledn que cal cina centenares de personas ni en riadas que arrasan poblaciones en su avance mortal de sangre y fango. El horror es un atributo humano y ha de ser ejecuta. do por personas.” (Montero, 1996, La vida desnu- da, p. 44). Dimensiones del Problema Las cifras en Chile: Prevalencia del maltrato Los resultados de un estudio realizado en nuestro pais por Unicef (Larrafn, Vega & Delgado, 1997), indican que un 63% de los nifios reconoce ser victi- ima de agin tipo de violencia fisica por parte de sus padres; el 14% reconoce ser victima de violencia psicoldgica y s6lo en un 22% de los casos, es decit, ppoco mas de dos de cada 10 nifios, reconocen no haber experimentado violencia en sus hogares. Un estudio realizado por la Universidad de Chile en una muestra representativa de alumnos de 8° afi bsico indie que 6 decade 10 niios chilenos son victimas de violencia fisica por parte de sus padres, por su parte, los profesores de esos nifios reconocen “pro ‘able maltrato” s6lo en 5% de sus alumnos (Minis- terio de Salud, 1994). Factores de riesgo y vulnerabitdad de tas vietimas EI maltrato en los nifios determina una alta vulne- rabilidad a presentar otros trastornos psicolégicos. (Quizas uno de los factores de mayor vulnerabilidad cs el riesgo de perpetuar transgeneracionalmente el uso de la violencia como una forma legitima de re- solucién de conflicts. En los estudios ealizados en Chile por Larrain, ‘Vega y Delgado (1997), aparece como uno de los factores de riesgo mas signficativo en el maltrato infantil, a historia de violencia que el padre 0 Ia madre (uvieron en su infancia, El 52% de los hom- ‘bres que golpean a sus hijos fueron nifios agredi- dos; el 65% de las mujeres que golpean a sus hijos fueron testigos de violencia entre sus padres; el 35% {de las mujeres que golpean a sus hijos fueron gol- padas por sus padres. Un estudio de Senaime (Servicio Nacional de Me- UN PROGRAMA DE EDUCACION PARA LA NO-VIOLENCIA 29 ‘nores) indieé que un 86% de los menores recluidos por delitos tenfan antecedentes de maltrato. Aproxi ‘madamente un 85% de los menores que ejercen la pprostitucin tienen historias de abuso sexual. [En ese sentido, sensibilizar y educar alos nifios ~ ‘que son los futuros padres de familia- en estrategias no violentas de resolucién de conflictos parece fun- ‘damental para interrumpir la cadena de transmisisn ‘generacional de la violencia. Sensibilizar e infor- ‘mar a los padres, eapacitar a los profesores en la deteccién temprana, primer apoyo y derivacién de las vietimas de la abuso y maltrato a eentros espe ciatizados, son estrategias destinadas a interrumpir el circuito de la violencia Estudios en otros patses: Las cifras en el mundo En Latinoamérica se estima que existen por lo ‘menos seis millones de nifios maltratados severa ‘mente, de ellos, 80000 mueren anualmente a con- secuencia de la violencia (Unicef, 1990). Datos re cientes indican que en cada afio mueren 6000 nifios cn los Estados Unidos victimas de homicidio. En ese pais, el 4% de los niios de 1 afios que son aten- didos anualmente en los Servicios Sociales corres ponden a sospecha de abuso (Ministerio de Salud, 1994), En Inglaterra el indice de maltrato a meno- 12s es de 25 por cada mil nifios. En relacién a los abusos sexuales © abusos deshonestos, en Austra Tia, en el Congreso de Sydney (1986) se indies, a partir de estudios prospectivos que una de cada cua tro nilias y uno de cada 8 nifios serfan vietimas de abusos sexuales antes de cumplir los 18 affos. En Caneada, el balance de! informe Badgley sobre agre- siones sexuales a menores concluye que en algdin ‘momento de su vida una de cada dos mujeres y uno de cada tes hombres han sido victimas de abusos deshonestos. Aproximadamente cuatro de cada cin- code estos abusos sexusles han sido cometidos con- ‘a estas personas durante su infancia o adolescen- cia, (Evidencias citadas en Diputacién Floral de lava, 1996), ‘Una importante linea de investigacién se ha cen- trado en Tos efectos de la exposicién a la violencia pervasiva, 0 violencia ambiental. E1 hecho de vivir cen ambientes violentos, ya sea en la familia, en la ‘comunidad o en el contexto escolar, genera una se- rie de efectos en los estudiantes que algunos auto- res han descrito como el “contagio en una situacin ‘en que la violencia ha aleanzaclo caracteristicas epi

You might also like