John Lyons P 21 - 42

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 12
presi 1. Puesta en escena Comentarios introductorios ‘or todo or dahon. No enendes nls? Cuando 1 dig, “dime (Ogu qures deci Slo puedes repleay, “user dec esto fo tits "Ne importa fe que qian ec, conto. "Dine put ‘Tos Sto 0, Professional Foul El verbo ‘mean’ {signifiear, querer decie / pensar, pro- ponerse, ener intencién de / destinar / tener buena o mala hombre "meaning’[signficacion, significado, sentido, acepcién / intencién]; como otras muchas palabras inglesas, se usan en Una amplia gama de contextos y con varios ¥ diferentes significados. Por ejemplo, si considera. mos el €aso del verbo, tal como aparece en Mary means well (Maria tiene buena intenci6n}, denota que Maria no quiere perjudicar. Esta nocion de intencién estard normalmente Ausente en Thar red flag means danger (Esa bandera roja indica peligro). Al decir esto, nadie pensaria que la bandera tuviese intencion de poner en peligro a alguien; sino que se tstaria llamando la atencién sobre el hecho ‘de que una bandera roja_ se emplea convencionalmente para indicar ‘que existe algin peligro en las inmediaciones, tal como. una grieta en una ladera nevada. Parecido al uso de ‘mean’ con [a bandera roja, en cierto sentido al menos, es su uso en “Smoke means fre (E1 humo indica fuego), En ambos casos se'dice que uns cosa eb un sign de otra de a presencia del Signo, la bandera rojo el humo, cualquiera con el eonoe ‘icnto debido puede deduct la existenia de fo significado peligro 0 fuego. Pero existe una diferencia. importante Sfiemras que e! humo cs un signo natal del fuego, cones: {ado eausalimente con lo que signa, la bandera roja es un Signo convenconel de peli hlturaimente, Estas ditineiones entre lo tatencional 9 to to intenclon, por un lado, y entre To que es natural 9 1a Que es convencional © simbélico, por oto, juegam Un papel Gruclal en la invesigacion trie el sigmiteado. ‘Es evidente que el verbo "mean’ se emplea con distin- tos senidos en lo ejemplos que he propucsto anteriormen- {e' pore Mary means rouble [Maria busca problemas. / ‘Maris ‘signifi problemas] es ambigua: en el sentido de ‘Mary means well 9 de Smoke means fire. Ademas, con wh 2 de imaginaciOn,c8 posible maginarse un contexto 9 Racin, emia que el verbo "mean de Mary means trouble Puede ser adecuadamente interpretado en el sentido que Rormalmente adoptaria en Thot red flag means danger. Se ‘era que muchos enunciados lingusticos Jependen para su Jmmerpretacion del comtento en que se usen La gran'mayo- ‘ia de ellos presentan una gama’ se significados mas amplia Se fo que a primera vista ponsariamos. En este sentido, los {fmunclados que contienen Ta palabra “meaning” (0 el verbo ffnean) no son difrentes-de_ottos emunciadcingleses Considéreae ahora oro Uso del verbo ‘mean i digo ‘Soporfe™ means "ending 10 produce sleep” [Soporiero™ ‘Sumifica "que tende a produeir sueno"y, obviamente, no tstoy atribuyendo intenconalidad ala palabra inglss “so. ponte. Se podria "arp sin embargo, que existe Una Eonerign esensal aunque indiveta, entre io que Una pers fa dice, 0 pretende decir, y To. que, comvencionslmente, Snfican Tab palabras que’ usa. Este fema ha sido ampiar mente discttido por los Tidsofos del lengua, yno insted En chagul, Tampoco prestaré atencign al tema afin de que Existe también tna relscion intrinseca, posiblemente mas Grecia, entre To que une persona dice ¥ To que pretende decir. (Este toma es significative para nuestra compreasion fe Ia cita de Tom Stoppard fecogida al principio de este apitulo.) Por ot lagoy mis adelante, me extendere sobre tina versén particular de la dstineion entre deci to que uno. quiere decir y querer decir lo que uno dice, otra distineiSn ampliamente discutida en la Hlosofia del lengua je. La intencionalidad es muy importante en cualquier expli- ‘acion te6rica que se pretenda dar al significado de los cnunciados lingUisticos aunque no constituya una propiedad Se las palabras de que se componen tales enunciados, De ‘momento, adviértase nicamente que el significado de la alabra "mean" que constituye el interés central del sel que surge de su empleo en "Soporific’ means ta produce sleep”. ‘Se podria proseguir ampliamente con la numeracion y discusion de ejemplos sobre los variados usos de las pala- ‘bras "mean’ y" ‘meaning’, También se podrian recoger examinar enunciados en los que se combinasen distintos ‘usos o en los que-un significado de estas palabras se super: usiese-a otro. Este fendmeno se aprovecha con gran inge- ho en las frases publicitarias ;Sin gas...0 con Kas? Hay ‘rates freskas con Kas. Naturalmente, estos anuncios extraen ‘muchos de sus efectos de la violacion de alguna de las reglas gramaticales u ortogrificas del espafol; del staccato, fHtmo monosilabico y rimas parciales, asi como de su habit juego de palabras. Pero tambien se explota con acierto, como suelen hacer muchos anuncios, la posibiidad de jugar ton dos o més sentidos de la palabra, normalmente distin: tos, con vistas a que el lector u oyente enchentre difill asignarle una Gnica interpretacién determinada. I principal problema que quiero plantear en este epi agrafe es, no s6lo que las palabras "mean" y "meaning pre- Sentan ellas mismas mbluiples significados, sino mas bien {ue tales significados diversos se interrelacionan y solapan UUnos a otros por distintos motives. Esta es la casa por la ‘gue el tema del significado concierne a muchas de las cien~ {las sociales no es abarcado en su totalidad por una sola de cllas. Los psicologos quisieran saber el significado. de Ciertas desviaeiones dela conducts; los antropéloges, encon- {rar el significado de los ritos religiosos primitivor: los etologes, profundizar en el significado de las pautas de Conducta en los animales; ¥ asi sucesivamente De todas las diseiplinas que se interesan por el signifi- cado,, la linguisica, el estudio cientifico del lenguaie, 5, {uizis, aquella'a la’ que le concierne en mayor medida. La Sgnificacion es esencial alas Tenguas tal como las entende- ‘mos, y alin s¢ puede afadir que la nocion de una lengua sin inerRopuccion x» significado es incoherente desde un punto de vista 1gico ‘Ademés, aunque muchos tipos de conducta pueden ser ‘alificados de significativos, la amplitud, diversidad y com- plejidad de significado manifestado por ia lengua es inabar- {cable por cualquier otro tipo de Conducta comunicativa humana 0 no humana arte de las diferencias entre el Ienguaje y otros tipos de conducta comunicativa surge de la intencionalidad y la convencionalidad a las que nos hemos referido anteriormen= fe. Un animal expresa normalmente sus sentimicntos 0 fctitudes por medio de conductas que se podrian calficar de no intencionales y no convencionales. Por ejemplo, un ‘cangrejo indicard agresion agitando una gran pinza. Un ser hhumano, por el contrario, solo raramente expresard su ira, ya sea intencional 0 no, Blandiendo el punto. Mas comin: mente, manifestard sentimientos de tipo agresivo por medio de entinciados lingtisticos como Te arrepentirds por esto 0 ‘Te demandaré 0 jedmo te aireves! Por lo sue se reliere las palabras usadas, esta claro que no existe Vinculo natural, © hho comvencional, entre su forma y su significado. Pefo, como se verd alo largo de las paginas de este libro, ex {a 'Signifieacién del lenguaje consiste en mucho mas que expresar simplemente lo que significa cada palabra. Entonces, ceomo sc enfrenta el lingista con el cado de los enuinciados lingiisticos? Como en otras disepli- hnas en general y las. ciencias sociales en particular, las ormas de proceder con cualquier aspecto de su objeto de estudio varlan de acuerdo con el ambiente intelectual pre= dominante. Es cierto que ha habido momentos en el pastdo reciente, especialmente en. América, en el periodo compren- ‘dido enire 1930 y finales de los afos 80, en que Ia semdntica linguistica, el estudio del significado en et lenguaje, fue ‘elegada a un Segundo plano. Ello se debié a que se consi- Geraba que cl significado era subjetive por naturaleza ue, al menos temporalmente, quedaba fuera del ambito de If Snvestigacion clentifiea, Una razén mas conereta, pa ‘este olvido comparativo de la semantica lingatstica fue li influencia de la psicologia conductista sobre algunas de las tscuclas linguisteas americanas, aunque no todas, Fn gran parte como resultado de la aparicion de la teoria choms- Eyana de la gramética generativa, la influencia de la psico- Jogia conductista ha dejado de ser tan amplia y tan marcada como lo era incluso hace veinte afios; ¥ no s6lo los lings 1, sino incluso los psicdlogos, estin dispuestos a admitir como datos mucho de lo que antes se rechazaba como Subjetivo "no fiable. También por otros motivos, que tienen mucho que ver con los avances (éenicos logrados en Ja Tinguistica, por un lado, y en la logica y en la filosofia del Tenguaje, por e otro, lasemantica inguistica disfruta actual mente de’un resurgimiento interés muy considerables ‘Asi pues, este libro se ocupa de la consstencia ¥ debi- lidades de los conceptos mis smportantes de la seméntica lingtistiea, susctados en Ios ditimos aflos por contacto con los Tilésofos, El tratamiento es selective por necesidad, Tambien es algo personal en cuanto que me he basado en mi propio punto de vista mas que en el consenso de mis olegas para determinar lo que habria de incluir y To que habria de excluir 0 s6l0 mencionar sin wna discust6n por menorizada. Los argumentos, incluso en el grado que aqui fe presentan, son inevitablemente bastante {écnicos a veces y se ha de dominar un cierto volumen de terminclogia éspecializada. No se puede hablar sobre lenguaje con cierto fgrado de precisiin sin hacer uso de un marco operative Bastante formal. Sin embargo, creo que no hay nada entre To que sigue que sea demasiado técnico para el no linguista profundamente interesado. Espero que aquellos que lean el fibro en su totalidad, no s6lo adquieran una comprension feneral de algunas de Tas formas en que los lingurstas han {ratado el problema del significado en el Ultimo cuarto de siglo, sino que ademas fortalezcan su preparacion para leer otros trabajos sobre la materia con una consideracion cfiti- fea de las cualidades.y las limitaciones de los. mismos Supuestos y definciones En un libro de este tipo, se ha de establecer un cierto, rnimero de supuestos, aunque solo sea como. punto de partida, Ya que nos referiremos casi exclusivamente al fen- {Buaje, empezaré por suponer que todos saben que es una fengua y como Se usa, de un modo general al menos. También daré por supuesto que todas las lenguas poseen palabras y oraciones; que ambas, palabras y oraciones, Sstin dotadas de significado; que el significado de Ia ora ida depende, en parte, del significado de las palabras que la constituyen: y que cualquiera que lea este libro esté en Condiciones de identiticar ¢ interpretar las palabras y ora Sones de cualquier lengua en la que sea competente, ade ‘mds del espanol, En realidad. estos supuestos estan lejos de fer tan simples como podrian parecerlo a primera vista, ‘Algunos habran de ser considerados con mayor detenimien= to inds adelante, Pero podemos avanzar considerablemente Sin discutirlosy centrandonos ahora en uno de los principa~ les temas de este capitulo: cOmo hablar sobre la lengh: {Tas lenguas se pueden usar para hablar, no solo. del mundo en general, sino también de si mismas y de otras Tenguas. Dado lo especial de esta Ultima funcion s acostum- ‘brava identfiearia hoy en dia por medio de un tecnicismo especial: meralingutsica, Como vetemos en un. capitulo pos. terior, lingtistas y l6gieos han elaborado distintos mevalen- -uajes altamente formalizados, cuya Unica funeién consiste fn descrbir las lenguas naturales ordinarias con tanta pre ‘isién como sea posible. A todo To largo de este libro se ‘Gulizaré el espanol como principal metalenguaie. Sin embar- 420 seri muy’ UU que nos dotemes de cierto nimera de Eonvenciones tipograficas y terminologicas para que de este ‘modo se sepa con claridad de lo que se habla cuando se usa ‘metalinguisticamente el espaol o cualquier otra lengua fhatural, Existen ciertas reglas que se siguen, sin que uno sea Rormalmente conseiente de ellas, en el uso metalingdlstico otidiano de nuestra lengua nativa, Pero, desafortunada- ‘mente, ales reglas no pueden impedir los malentendidos en todos los contextos, especialmente cuando se usa una len {Bua escrita para refcrirse a una lengua hablada. ‘Las palabras, como dijimos antes, tienen ‘significado, Tambien ‘tienen una Torma: de hecho, en expafol, y en cualquier otra lengua para la que haya sido inventado un Sistema de escritura de uso ordinario, las palabrat tienen 14 forma eserita y otra oral. En general, no ser preciso distinguit entre Tormas habladas y escrias, Pero, desde Iuego, seré conveniente diferenciar la palabra en si’ misma de su forma y de su significado. Podemos usar Ia forma ‘eserita ordinaria de ina palabra para representar, no $610 a la'misma palabra como tna unidad compuesta de forms y Sighifieado, sino tambien para representar o bien la forma, ‘bien el significad considerados independientemente uno dde otro, Esto et [0 que stele hacerse en el uso metalingi tico ordinario del espaaol y ottas lengias, Sin embargo, © necesario establecer convenciones tpogrifieas.distintivas on vistas a dejar claro eu de estas tes diferentes funcio- Ses. melalinguistcas esta cumpiendo una forma en cada caso en particular. Por" desgracs, no existen convenciones aceptadas por todos ) los antemas mas cominmente usados no Negan fepstrar ol lav minimas y ciertamente obvias disinciones introducidas hasta agul-En este texto, las palabras y otras txpresiones que poscan forma ¥ sigificade aparccerin ene Schradas entre aportrofor; pars ali alas formas se wih ado se encer iran subindiees numerales para distinguir un homénimo de otro: siendo homénimas palabras distintas con una mis ‘na forma, Por ejemplo, "banco,"y banco;" son homénimos; te decir, coinciden en cuanto a forma, bance: pero se dife= fencian por su significado ya que "banco, significa “institu Gion fingnciera” y "banco,", "asiento alargado” (véase Fig 1), La homenimia no es tan simple como acaba de ser presentada. Se examinard mas detenidamente en un eapitu- fo posterior. Y lo mismo se hari con las diferencias entre fos"aistintos sentidas en que se usa el término palabra’, tanto téenicamente como en la expresion cotidiana. Hasta tentonces, se usira "palabra" sin mucha precision, \, ome “manera fone “EGNOS Una somera reflexién mostrar que todo lo que hemos hhecho hasta ahora ha sido sistematizar y codificar para fhuestros propios fines una. parte del uso. metalinguistico Srdinario del espafiol. Cuando et hombre de la calle quiere referirse a una palabra lo hace citdndola bajo su forma tserita 0 hablada. Por ejemplo, podria decir Puede decirme qué significa ‘sionimia’? ‘yuna posible respuesta seria Lo siento, no puedo: mirelo en el diccionario, donde ‘lo’, en el contexto mirelo, se reliere a la palabra ‘Simonimia’ y puede ademis ser sustituido por ella. De un ‘modo semejante, los diecionarios comunes identiican las palabras por medio de sus formas seriadas segin cl orden puiramente convencional de las letras del alfabeto, que ‘dos hemos aprendido en la escuela con este fin, Tambien, ‘muchos diccionarios distinguen fos homénimos, como a2. bbamos de hacer con "banco,"y "banco;” asignandoles nme- 70s distintivos y dandoles entrada distinta a cada’ Uno, Palabras: formas y significados ‘La mayoria de las palabras espatiolas possen mas de tuna forme asociada con cada una de ellas. Por ejemplo, tanto “baneo;" como “banco,"coineiden en su forma singu- lar banco'y en su forma plural bancos, “cantar” tiene las formas gramaticalmente distintas canto, canvas, cantando, ‘cantodo entre otras muchas. Sin embargo, en cada caso, Séto una de las formas de ia palabra de que se trate se facepta convencionalmente como su forma de cit: es decit, ‘como la forma usada para referise a la palabra en general Esta es la forma que, allabetizada, aparece en Ia cabecera te cada entrada en tin diccionario comin. Es importante hotar que la forma de cita de una palabra no tiene que ser recesariamente la forma de la palabra que un gramatico ppodria identificar como su ralz'0 radical. En general, It Forma de cita de una palabra inglesa coincide con su radi= cal. Pero no ocurre lo mismo en todas las lenguas: en ‘spas, la forma de cita de fos sustantives es la singular y ‘masculina si tiene variacion de género: la de los adjetives, In del singular y masculino si es variable; mientras que la forma de cita de los verbot es la del infinitive. A lo large de este libro, se usard la forma de cita mis generalmente aceptada en la tradicién lexicogréfia de Tas lenguas a las ‘Que en cada caso se haga referencia. Muchas palabras espafolas, ademas de tener més de una forma, pueden posser también mas de un significado, El comportamiento’ del espafol al respecto es tipico dc {odas Tas Tenguas naturales. Por ejemplo, fo. que, hemos ‘Sentifcado como "banco," tiene otvor Hignificados ademas de “institucign financiera” tales como "depéaito, almacen lugar de almacenamicnto™ (¥éase"banco de datos’, "ban 0 de sangre "banco de arena’ banco de sardinas, ete), mesa que usaban los cambistas™, Una vez mas podemos asignar arbitraiamente nimeros a los distintos Significa: Sos de una palabra para distinguirlos simbdlicamente unos de otros como rgue. Supuesto que X sea la forma de ‘de una palabra, nos relerimos a dicha palabra como °X' lstingulmos sus distintes significados como "X,", "Xp", vete- Valviondo al ejemplo. de "bance", podeiamor coniderar “instnueion fingnelera” como significado, "de> to, almacén lugar de almacenamiento™ como’ sign eado,, ¥ asf sucesivamente. Naturalmente, esto es simple: mente ‘un procedimiento tipogrifico apropiado, que presu one dos cosas: primero, que los sgaificados de las pala- Eras som distintos unos de otros segundo, que se puede Gistingurr un significado de otro. Este procedimiento tipo fralico se basa, por tanto, en el supuesto de que los sem ados de una palabra son discretos y diferenciables! un Supuesto de lof dicsionarios estandar y que, al menos de momento, no pondremos en duds. tina experiencia stil para cualquiera que an no 10 haya hecho puede ser la de tomar Un conjunto de palabras espafiolas comunes, por ejemplo, banco,'‘banco,"(y quiza también "banco,” con el significado. de’ “mesa de trabajo ue usan ciertosartesanos" "banco de carpintero’, juego", Sines’, rbol, y buscarlas en media docena de diccionatios amplios ¥ autorizados, Se encontrarin muchas diferencias de especifcacion, no slo en las definiiones que se ofrecen, sino también en el nimero de signfiados propuestos pari cada palabra. Tambien se vera que muchos diccionarios, Sunque z todos, establecen tn nivel mas refinado de dife: trabajan en ta institucién” podrian considerarse como dos Stbsigaicados de "baneo,” Cuando menos, la experiencia de comparar cieto nlmero de dssionarion distintos de ia manera’ propuesta permitia iustrar que no es tan fell ‘cuir cudntonsignfeados tiene una palabra como a simple ‘ita podria parecer ‘Agot surge un nuevo problema que reclama nvestra atencidn, Silos homGnimos son palabras que presentan a Inisma forma, pero que se sferencian por su significado, qué devimos que. por ejemplo, “insttucion Hnancie Pescbésito,almasén © lugar de aimacenamiento” son dos Zignitcados’distintos de una. misma: palabra? ;Acaso. no ichutlamos que decir mejor que ante -bancoy ¥"bancos hos encontramos con dos palabras distintas? Algunos teor- fos han adoptado la detision do que,_precisamente, se Seberia hacer esto tltimo siempre que fuera posible estable= Serna diferencia de significado, Fs lei apreiae que est punto de vista simplemente tasiada el problema concreto Be decidir euamtos sgoifieados dstintor lene una palabra 3 tun nivel diferente en la organizacion del dicionario. Exisfen dos zones por le ie "banco, “bancos’ han sido onsiderados tradicionalmente como homenimos. En imer lugar, se diferencian etimologicamente: "banco,” se (od del taliano “banca” en el siglo XVis"banco. puede fastrearse en l espaol medieval hasta ebro de Alexandre {h 1380) en que se documenta por primera ver procedert SF la palabra germnica “bank” (en time extremo, coin dina eta fuente con fa del italiano "banca" que aparcce con enudo de banco," en la lala de 1340; pero at diferencia En'su desarrollo histénico). En segundo lugar, los significa: Soe de “banca, por otro lado, se elactonan por causa ‘ivessas 9, adeinds el Orden en que tales sigmiieados spa fecen nurierados y ordenador en ef diccionario Teller, fencraimente, el punto de vista del editor acerea de tu Strechamenteestfconectado un significado con sus vesinos Geade una consideracin historica 0 lopica, Mas adelante Sxaminaremos con un mayor dstenimeento la nocion Ge SOncaion de signiteado, De momento, es sficiente adverie Sue por lo genera. somos capaces de selalar uno de los SJonifcados de una palabra como mis fundamental que ‘Otros, Es ete el significado que yo espero que el lector tenga presente Siempre que me reflera, sin mas especie Sones? at significado Ge una palabra por medio del proce: ddimiento simbético de las comillas introducido anterior Oraciones y enunciados Como se recordari, uno de los supuestos recogidos al principio decia que el significado de una oracion depende, ‘en parte, del significado de las palabras de que se compone La otra parte, por supuesto, depende de la estructura gra: matical de la oracién. Dadas dos oraciones constituidas por las mismas palabras exactamente (de tal modo que cada palabra se interprete en el mismo sentido), puede ocurrit ue presenten distinto significado. Se podria ejempliicar en “Ayer lovia’ “Ayer Hoviat™ (©-aun, de modo distinto, por *Un submarino hundié un destructor “Un destructor hundié un submarina’ Adviertase que uso los apéstrofos para las oraciones lo mismo que para las palabras y otras expresiones con forme J Significados PUY tres exe Hasta hace poco, los lingdistas se han interesado mis por descrbyr el signiicado de las palabras: en si miomas fue por especiticar en detale como el signiicads: de Ta Sracion se deriva de significado de las palabras constituyen- {es por medio de reglas que hacen referencia a su ctructara framatical. Pero ta situacion ha cambiado.profundamente En os limos quince sfos mas o menos, Para simplifcat Ia exposcion,estableceremos I dstineion entre signmicade de {a palabra y significado de la oracién, uno de los principar les principios de organizacion oriemadores. de exteliteo, gje trata el primero en la segunda parte del titimo en Io tercera. Conviene precisar, sin embargo, que este método {de organizacion de la materia no supone implicacién algu- na acerca de la prioridad lopica del significado de la pala- bra sobre ef signifieado de Ia oracion 0 viceversa. No tiene sentido diseutir la cuestiOn de la prioridad logics hasta no haber establecido gran parte de las coordenadas teoricas La distinciGn entre’ el significado de la oracién y el significado de los enunciados y textos proporciona un nue- vo principio de organizacion. Esta distineién no se puede ‘dar por sentada de la misma manera que podia darse Ia Advertida entre significado de la palabra y significado de {a oracign, No s6lo es menos familiar para los no especi listas, sino que, también, es objeto de fuertes polémicas, ppor no decir confusion, cntre los especialistas. Muchos de fos detalles se desarrollardn en la cuarta parte: pero ahora deben ser presentados algunos de sus problemas. En espafiol cotidiano, ‘enunciado’ se refiere al lenguaje ‘oral o hablado y texto” al escrito, A lo largo de este libro, ‘ambos terminos seran tomados por extension de tal manera {ue cualquiera de ellos se refiera a perlodos tanto del habla Como de la eseritura. Se supondré que el habla tiene priori= dad sobre fo escrito, tanto desde un punto de vista historico como, sujeto a una o dos salvedades importantes, por Ia onsideracion de su estructura y funeién. Por esta razén, generalmente, propondremos muchas generalizaciones 50° bre el lenguaje de tal modo que las haga més apropiadas al hhablado de lo que lo serian, en ciertos casos, al escrito, Por ejemplo, se habla de la persona que produce un enunciado como el hablante y de la persona a la que va dirigido como ¢l oyente. Pero la lengua no es habla. De hecho una de las més sorprendentes propiedades de las lenguas naturales es Su relativa Independencia del soporte en el que se manilies- tan. La lengua es lengua, tanto si se manifiesta en forma ‘oral o esrita y, silo hace en forma escrita, al margen de st to esté en alfabeto normal, en braille, en morse. ete. El grado de correspondencia entre la lengua escrita ya habla- dda varia algo, por razones histOricas y culturales, de una lengua a otra. Pero en espafl, y en muchas de las lenguas que pudieran ser familiares a lor lectores de este libro, ‘humerosas oraciones de la lengua hablada se corresponden on oraciones esertas. El hecho de que esta corresponden- fa no sea elemento a elemento nos ocupari mis adelante, De momento, insistimos en que ‘enunciado’, como "texto", 7 PUESTA EN ESCENA se ha de interpretar como referido a periodos de la lengua cscrita u oral, o ambas, segin el content. Por ahora, no es necesario decir otra cosa sobre los textos: de hecho no dire mas sobre ellos hasta que legue- mos al capitulo 9. Entresanto, los textos pueden ser con: derados como secuencias de enunciados. Pero el término “enunciado" es a veces ambiguo en un sentido en que "texto" no lo es. En una acepeién, denota un tipo de conducta Particular. En su otra acepein fundamental, denota, no la ‘misma conducta, sino el resultado de dicha conducta: no el Secir ( eseribi), sino lo dicho (o escrito). Hay autores que, ‘muy 2 menudo, utilizan el término sin dejar claro en qué Sentido se ha de tomar. A veces lo definen en un sentido y ego lo utilizan en el otro: o, peor atin, saltan al azar de luna a otra acepeién. Obviamente, ambos sentidos estin ‘lacionados, pero la naturaleza de esa relacion no es evi dente en si misma y seré discutida en la seccion cuarta Je sta obra. Mientras tanto, estableceremos Ia convencidn termino- logica de que, siempre que se use en este libro el término “enunciado' sin califcativo alguno, se ha de interpretar en la segunda de las dos acepeiones anteriormente advertias: © sea, como denotando el resultado de un ipo de conducta particular. Los enunciados, en este sentido del término, son fo que algunos filésofos del lenguaje llaman igscripeto- znes'es decir, secuencias de simbolos en un sopofte fsico, Por ejemplo, un enunciado oral, normalmente, se inscribe (en este sentido tecnico de ‘inseribir’) en el soporte del sonido: un enuinciado eserito se inscribe en otro soporte Apropiado que lo haga identifiable a a vista. Ademas, en {Suanto que las lenguas son empleadas para la comunicacion, Sino necesariamente al menos fundamentalmente, los enun: tiador pueden ser considerados como sefales © mensajes transmitidos desde un emisor a un receptor a traves-de cierto canal apropiado. Los enunciados-inseripeiones se dis- Uinguirdn tipogréficamente de las oraciones usando cursivas Ha de'tenerse muy en cuenta que los enunciados de tuna lengua natural no son s6lo secuencias 0 cadenas de for~ ‘mas de palabras. Superpuesto al componente verbal de ualquier enunciado oral, ha de haber, stempre y necesaria- mente, un componente no verbal, subdividido a su vez por Tos linguistas en un subcomponente prosadico y un subcom- onente paralingulstico. No nos concierne aqui establecer donde habria de estar la frontera entre estos dos subcompo- nentes. Adviertase inicamente que el imbito prosodico de Un enuniado ineluira su entonacion y, acaso tambien, su tmodelo de acentuscion, al tempo. ue entre os rasgos Paralingusticos se ineluirian entdades como. ct tono de ‘Yor, umbre, ritmo, tiempo, ete. Estos rasgos no verbales die un enunciado son precisaments tan felevantes para de- {erminar su significado como e significado dela palabra y el'significado gramatical, ambos eodiicados en el compo nente verbal Sélo el componente verbal es ansferble de Soporte o sa, en principio, au estructura puede ser mane rida" constante. en el paso) de la forma oral a is forma Sheri. Algunos sistemas de esrtura incluyen ademas re- fas de puntuacion ‘mas menos convencionales de fos Enunciados esertos. Pero étan monea legan a captar total: ‘mente las significativas diferencias de entonacién del lengua jeorai Incho aunque fos sistemas normales de puntuseion fe complementasen con provedimientor tipograticos tales om el uso de las maysncuins, curivar, negra, acentos, etc, siempre se encontraria na parte del entorna prosoai ‘ode un enuaciado que quedaria sin epresentars “Todos los linguistasy muchos filsofos.aceptan, al menos en aparieneit, et principio de la priordsd de Tengua hablada. Fsta es na euestion importante. es tanto unos como otros han de sr my cautelonoe st quieren ‘jurtarse a este principio la hora de construr uns teora Satislactora de fa semantics linguistics, Los habitos y Tos Projuieios del alfabeizado estan muy difuncidos en mucstra Eonsideracion cotidiana de la lengua, Muchos de ellos han Sido incorporados sin discusion ala deseipetn tebica del Sianificade y Ia-comunicacign. No puedo entrar en detalle én este tema. Sin embargo, de momento, ha de quedar claro que eusten problemas asoctados con la traneerencia de Soporte de una lengua fespecto-s los dos subcomponen: {es no verbales de lor enuntiados: el paralinguisto ye prosodico. Una de ls comsecuencias prctcas de este hecho. ES que se puede apreciar que cast todos los enunciados SSeritos ciados en este y otfos bros sobre el lenguaje se Sorresponden con enunciados ovals signlicativamente die {inton El enuncindo escrito Mariano sondrd por ejemplo, puede Ser_pronuinciado 0 leido en vor alta de dstintos ‘odo, indicando aburrimiento,sorpresa 0 certeza. Inten tare elepie mis ejemplos de tal manera que, con wna expl ‘eacion suficiente en cada caso, no importe, para el detalle particular que se esté discutiendo, cual de los enunciados Rablados signficativamente distintos sea elegido por el lee~ tor, Pero es posible que no siempre acierte, Ja que cuando ‘uno est eserbiendo es especialmente diffe no caer victima de los habitos, sino prejuicios, del allabetizado, Day por supuesta, de momento, la habilidad de los lectores para identifier las oraciones de cualquier, len- jgaa que dominen, Propondré ahora el supuesto adicional ‘de que algunos enuneiados, dados o que pudieran darse, son oraciones, al tempo que ottos no lo son. Ciertos Ghunciados son no oracionales debido a que son gramat Ealmente incorrectos y otros a causa de que son gramatical mente incompletos. Por otro lado, existen oraciones que, aunque totalmente gramaticales, son inaceptables por uno otto motivo: o sea, inusuales en cualquier contexto nor- ‘mal que no sea el que implique una referencia metalingis- tea 2 las mismas. Por ejemplo, pudiera existir un tabi, en Clerta sociedad, sobre el uso del verbo "morir en lugar de ‘con expresiones refetidas a miembros de la fami lia inmediata del hablante o del oyente. Entonces set aceptable la oracion “Su padre murié la noche pasada’ pero no lo serfa “Mi padre murié la noche pasada’, igualmente gramatical, O también, podria ser inaceptable {he un indvidvo de claw inferior se drigiera a otro de Elise Superior ‘con un pronombre de sepunda. persona {Ge significado “ti"). Ensen muchas de tales dimensiones tie aceprabiided dependienes dela cultura Algunas, como ‘tremon, estan codificadas en la gramiticay voeabulario de ada lengua en partic Las dimensiones de aceptabilidad que tienen que ver con la racionalidad y la coherencia logics son algo dstinto. Por ciemple. “Creo que es0 ocurrié porque és algo imposible” pudiera ser considerado como inaceptable desde este punto Bevis, aungue sea paradgjico, mas que contradictorio © carente de sentido, Lo que hace que la anterior oracién sea {naceptable en ‘muchos contextos es el hecho de que, al Usarla, el hablante parece estar llamando la atencién sobre ‘su propia irracionalidad, y eso es algo que raramente se hhace en la mayoria de’ las circunstancias normales. Sin ‘embargo, incluso tales enunciados pueden ser considerados totalmente aceplables en ciertos contextos. Es necesario tener en cuenta que la aceptabilidad de las oraciones grama- tieales y dotadas de sentido no es algo que pueda ser Secidido independientemente del contexto en que tales ora fiones pueden o no ser usadas. “A io largo de la segunda y tercera parte de este libro ‘Ajaremos nuestra ateneion en los enunciados de carketer oracional. Dejaremos para la cuarta parte la labor de espe- fifiear con cierto detaile lo que se quiere decir exactamente on la expresién ‘usar una oracion’ ¥ explicar cmos puede extender lo dicho para abarear a ios enunciados {gramaticalmente correctos, pero incompletos, que constitu Sen una subelase particular de las no-oraciones. La mayor parte de los enunciados que empleamos en la vida diaria Pertenecen con toda probabilidad a esta subclase’ de La diferencia entre significado de la oracion y signi cado del enunciado sera tratada, como digo, en la cuarta parte. Ahora serd suficiente hacer dot observaciones gene- Fales. Primero, el significado de la oracion es (en alto ‘xrado) independionse del contexto, mientras que el significa 0 del enunciado no lo es. Segundo, existe una relacion Intrinseca entre el significado de una oracin y el uso carac- tertsico, no de tal oracién en particular, sino de toda la clase de oraciones a la que esa oraci6n pertenece debido a Su estructura gramatical: Esta relacién se formula, de ordi= nario, y salisfactoriamente de momento, como sigue! una ‘racién declarativa es aquella que, por su estructura grama- tical, pertenece a la clase cuyes miembros se emplean, caracteristicamente, para hacer aseveraciones como ‘Duca dos esté. en. todas’ partes" 0 “Mi blanco es mejor oracién interrogativa es aquella que se relaciona de un ‘modo semejante, en términos de forma y funeién, con las preguntas, como “A qué hora es la comida?" y asi sucesh Vamente, Cuando anteriormente deciamos de ‘Ayer Ilovia y"jAver llovia? que su significado venia determinado, en parte, por su estructura gramatical,recurriamos taeitamen- » PUESTA EN ESCENA, te a nuestro conocimiento del uso caracterstico de tas braciones decarativas¢interrogativas, Se observard que la tocidn de uso caracterstico se ha asociado con la de’ clase ‘de oraciones mas que con la de cualquiera o cada tino de Sus miembros. Esto es importance, neluso aunque algunas Sraciones nunca sean usadas en ‘circunstanctat normales on la funcion que caractenza a la clase'a que pertenecen Gefinida gramaticalmente y, como se verd mis tarde, aun tue todas las oraciones pulcdan ser usadas ocasionaiments Sn la realizacign de los lamados actos de habla indirector (Graciones delarstivas usadas para expresar preguntas, ora- sgativas para manifestar requenmientos, ete), imposible sin embargo, que muchas oracio: tivas puedan ser usadas com toda normalidad para plantear preguntas, muchas. oraciones interropat- ‘as para hacer aseveraciones, y asi sueesivamente. Ya. que las oraciones declarativas © interrogativas son, por defini: oraciones con el uso caracterisico que aqul se Tes Sribuye. Mis adn, una lengua no tuviese una clase de Sraciones gramaticaimente definida con tno w otro de estos sos earacteristicos, entonces,dicha lengua no tendria ora: ones “declarativas 0 interrogativas, como, pudiera ser el Et significado de Ia oraciSn, por tanto, 2¢relaciona con el signifieado del enunciado a través de Ia nocién de so earacteristico pero ambos se dierencian entce ai por el hheeho-de que el significado de una oracion es independiente de los contextos particulares en que pudiera ter vsada. Pars Seterminar el significado de un tnunciado, muy al contra: fio, hemos de fencr en events factores contextuales. Mas Adelante, necesitaremos hacer algunas. especiicaciones mmodifieaciones. Pero esto sera suficiente para organizar el Contenido de libro entre las partes terceray cuarta ‘Vengo usando el término "semantica’ en un sentido relatvamente amplio sin dstinguirlo de pragmética™. Una ‘ie las maneras en que pueden diferenciare fos dos térmi nos esa traves de la distinein que venimos haciendo entre Psignifcado de las oracianes ye! significado de Tos enioe Slados. Dada esta distincion, la parte terera, podemos ‘decir, iratard sobre semdntica'y la parte cuarta sobre prag- Inatica, Pero exinten otros muchos procedimientos para distinguir la semantica dela pragmatica. Por ejemplo, mu= hos linguistas han asignado la semantica la competencta (conocimiento de ta lengua) y la pragmética a ta aetuacién (so de la lengua). No parece absurde definir el campo de Ia semantica y de a pragmatica de este modo. Mis aun, en tun sentido amplio y'mas natural de ‘competencia linguisti- fe que el que comiinmente adoptan los gramaticos genera- Livistas, este modo de desindar los dos Ambitos parcee muy Fecomendable, Ademés, no-es necesariamente meompatible ‘on definieiones basadas en la distincion entre significado ‘de la oracidn y significado del enunciado. Tal como estan las cosas, sin embargo, el intento de reunir dos 0 mis distineiones en una solo puede originar confusign Distintas teortas del significado Hasta ahora, hemos venido hablando de significado de la palabra, significado de la oracion Y significado del enun- tao, de un mode preliminar, sin dedicar esfuerzo alguno 2 decir que es el significado. Existen diversas teorias del Significado distintas entre si y mis o menos bien conocidas. Etre ells se podtian mencionat las siguientes: (Ia weorla referencia! ("el significado de una expresién tt aquello lo que se refiere 0 representa’: por ejem- plo, "Leal" significa. Leal, "perro" significa tanto la Elase de Tos: perros como la propiedades que todos fllos comparten), (i) fa teoria ideacional o mentalista (“el significado de luna expresién es a idea o concepto asociados con ella fn la mente de cualquiera que la conozea”);, (UN) Ta teoria conduerista ("el significado de una expresi6n ef tanto el estimulo que 10 evoca como la respucsta, evoeada o la combinacion de ambos en ocasiones Je expresion particulares"); (IV) Ia teoria de eb-significado-es-l-uso (“el significado de una expresign, st no es identico a su uso en la lengua, festa determinado por él"), (V) Ta teoria verfieaconista ("el significado de una expre- sign, si tiene alguno, viene determinado por la veriti- fabilidad de las oraciones © propesiciones que lo ‘contienen”): (Vb) Ia teoria de condiciones-de-verdad (el significado de una expresion consiste en su contribucidn alas condi clones de verdad de las oraciones que contenen dicho significado Ninguna de tales teorias, desde mi punto de vista, es satisfactoria como un modelo amplio y empiricamente bien justificado del significado en las lenguas naturales, Pero cada una de ellas ha contribuido de un modo o de otro a Tos supuestos bisicos de todos aquellos que trabajan de ‘ondinario en la elaboracién de una teoria como esta. De fmomento ‘no entraré en los detalles de ninguna de las feorlas anteriormente mencionadas, Sin embargo, en el cur So de los capitulos que siguen, haré referencia a algunos de Ios conceptos clave que las distinguen y los expliearé en los contextos en que aparezcan y sean aplicados. Limitaciones ‘de espacio me impediran penetrar con profundidad en las conexiones histricas entre las distintas teorias 0 en las con- Secueneias filoséficas que se les asocian., Sin embargo, merece la pena destacar aqui que una respuesta filosoficamente defendible a la pregunta de "qué significado?” sea "tal cosa na existe. Esta fue larespues- ta, por ejemplo, del dtimo Wittgenstein y se ha de conside- rar'seriamente, Esta claro que’ tiene sentido. preguntarse Sobre el significado de las palabras, oraciones y enunciados: To mismo que tiene sentido preguntar qué quieren decir. Al hacerlo asi, usamos las palabras espafiolas “significado” y ‘significar’ en una de sus furciones metalinguisticas ordina- fias. Como vimos anteriormente, existen también Ott08 sig. hificados cotidianos, o uses, de ‘significado’ y ‘significa ademas, algunos fl6sofos los han considerado intimamente Felacionados entre si y acaso mas basicos que el que acaba Ge ser ejemplifieado, Bs interesante que con estos significa ‘dos 0 usos no siempre se corresponden uno a uno lot de expresiones comparables en bargo, me limito a seflalar Gnicamente que de la existencia Yy plenitud semantica de la palabra “significado” del espanol Getidiano no podemos deduci la existencia de significados, ‘como entidades fisieas 0 mentales. Una parte de los objet Vor de ‘Wittgenstein consistié en resaltar la diversidad de funciones comunicativas cumplimentadas por la lengua. Su sentencia “no busques el significado, busca el uso" (que no rnecesariamente conduce ala teoria de clsignificado-es-cl- uso, aungue asi se interprete comiinmente) ha de entender- e-con referencia a este objetivo, Lo mismo que los fldso- fos llamados del lenguaje-crdinario, como J.L. Austin (cu ya teorla de los acias.depabla examninaremos en la cuarta parte), Wittgenstein senalo que la pregunta ",Qué es signi- fieado?” suele recibir respuestas, © tan generales que casi no dicen nada, o tan restringidas en su definiciOn de ‘signi Fieado" que dejan sin explicar mucho de lo que los hablan- tes comunes de una lengua ereen que es pertinente cuando se les plantean cuestiones especificas sobre el significado de sta o aquella expresin de su lengt ‘A continuacion haré una consideracién muy amplia de significado. Ademés, supondré, sin justifiarlo de momen- to, que existe una relaciOn inirinséca entre significado cominicacién, Este supuesto no esté libre de controversias, pero es uno de los mas comdnmente establecidos por 6: Sofos, psieSlogos y lingUistas. Permite dar una explicacién Imejor que la que podria dar cualquier otra propuestaalter- nnativa sobre la relacién entre forma ¥ significado en las Tenguas naturales, Quisiera resaltar no obstante que, aun- {que me he referido aqul a distintas teorias flosofieas del Significado y seguiré sirviéndome de ellas constantemente, rho me intereso en problemas filosdficos de este tipo sino en Tos problemas tedricos y practicos que surgen en la deserp- cién de las lenguas naturales. En mi opinion, y me esfor2a- "6 en justificario en lo que sigue, gran parte de los recientes trabajos de semantica lingtistiea y pragmatica estan deso- rientados en ciertos aspectos importantes por su fracaso en prestar una atencién total a las diferencias estructurales ¥ Runcionales entre las lenguas. Significado descriptivo y no deseripuva, De momento no llegaré a exponer una clasficacion cexhaustiva de las diversas clates de significade que una teoria de la seméntica y de la pragmétiea deberia abarcar desde la perspectiva de la lingtistiea. Parece preferible in~ troducir gradualmente los coneeptos tfenicos relevantes, en felacion con los datos de cada momento, Sin embargo, podria ser ttl establecer desde ahora una distinein general ‘Que, més adelante, puede ser desarrollada con mas detale, ‘Tal distincion consist en las diferencias entre significa: do descriptivo (0 proposicional) y no descriptivo (o no propo- Sieionah ‘Cognitive’ y “referencial’ son terminos alternati- ‘os, mis © menos equivalentes a “descriptive’) Con respec- to al significado descriptivo es un hecho universalmente Feconocido que las lenguas pueden ser usadas para hacer juicios descriptivos, que son verdaderos © falsos si las pro- posiciones que exprestn son verdaderas 0 falsas. Este hecho fa alcanzado un particular relieve en la teoria semantica de condicin-de-verdad, que ha logrado una gran relevancia fn los dltimos aos. Tl significado no descriptivo es mas heterogénco y, desde ef punto de vista de milchos Tlésofos y linguistas, ‘menos estncial. Incluye lo que denominaré un componente texpresivo. (Términos alternatives, mis o menos equivalen- tes, serian‘afectivo™, de actitud” y emotive’) A menudo se considera que ef significado expresivo, es decit, el tipo de Signficado por medio del cual et hablante expresa, mas que describe, sus creeneias. acttudes y sentimientos, cae dentro Sel Ambito de la estlisiica 0 de la pragmatica. Se pondrh de ‘manifiesto que ciertos tipos de significado expresivo son {neuestionablemente una parte del significado de la oracion. De ello se sigue que. para cualquiera que sostenga la distin ion entre semantics 5 pragmatica en términos de las dife- fencias entre oraciones Y enunciados, el signifieado expres ose halla, al menos en parte, dentro del smbito de la Semintica. De un modo muy inieresante, las lenguas pare- en variar considerablemente en cuanto al grado de grama- Ucalizacion del significado expresivo. El espaol lo hace en lun grado relativamente bajo. Sin embargo, como todas las lenguas naturales, codifica el significado expresivo en gran parte de su vocabulario y en la estructura prosédica de los Enunciados. Se puede arglit que el significado de las ora ‘lones es independiente del entorno prosédico con que se Tanifiestan (aunque muchos linguistas no adoptan este punto de vistay y scaso también de las particulas exclama- fivas y contentuales del tipo de las que se encuentran en muchas lenguas. Pero el significado expresivo tambien se ‘combina con el significado. descriptive, como veremos, en ‘muchos nombres, verbos ¥ adjetives ustales, ‘Otros tipos de significado no. proposicional pueden dejarse para mis adelante, Es conveniente resaltar, sin em- bargo, que las Tunciones expresivas de la lengua no pueden ser diferenciadas con toda nitider de sus Tunciones sociales « instrumentales. Somos seres sociales con objetivos prescri- fos soctalmente y socialmente sancionados, Puede Qe no Sempre estemos.proyectando conscientemente una Taccta de nuestra. propia imagen més que otra; puede que no testemos expresando deliberadamente los sentimientos y ac- fitudes que manifestamos para orientar al oyente y lograr lun objetivo en lugar de otro. Y sin embargo, por muy personales y espontaneos que sean nuestros sentimientos, Actitudes y éreencias, es imposible expresatios por medio de Ts lengua si no es en terminos de las dstinciones codifica: ddas en determinados sistemay de lengua, Como veremos lo largo de este libro, y muy especialmente en la cuarta parte, el significado expresivo se manifiesta necesariamente Junto’ con lo que muchos autores han designado como Significado interpersonal 0 conaiivo-social. St esto 90 se valorase justamente, pareceria que no es posible dar una ‘explicacin semantica adecuada de incluso categorias gra- ‘maticales tan comunes, aunque no universales, como el tiempo y el modo, Resumen En este capitulo, en primer lugar, he presentado ciertas convenciones tipogrificas necesarias para operar con el Signifcado, En segundo lugar he introdueido un conjunto {de einas que seran examinados en profundidad mas adelan- te en el libro; en particular, significado de la palabra (se- funda parte), significado de la oracion (tercera parte) y Significado del enurciado (Cuarta parte). Ea tercer logar, be fecoxido wn clerto numero de tcorias del significado. que han sinfluido en su estudio durante los pasados aos. y demas, he establecido tna distincion general entre signiti- ado deseriptivo (propesicional) y significado no descripti- ‘vo (ne propesicional). Podemos pasar ahora a considerar las palabras y las frases 0 sintagmas en una nueva etapa, Segunda Parte Palabras y sintagmas

You might also like