Ozono Intraperitoneal

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 8
Integrative Cancer Therapies Un racional e innovador tratamiento de la Carcinomatosis Peritoneal Manuseript: C7. 2011-113 Manuscript Type: Research Arties Date Submited bythe Author: 12-Dec-2011, Compete Ust pf Auttors Bcd, Velo; Universit del Stel Sina, Zanar lac; ‘Unverst deg Studi Sena Péez Olmedo, tun; Centro de Ozonoterapia Sal, ‘OzonoterapaintapertoneatTavagh Valter; Unversté deg Stud Siena, Dip. Farmaco Chico Teenoogco. VELIO BOCCIa, Emerius Professor in Physiology, MD LACOPO ZANARDi, PHD in Pharmaceutical Sciences LLC. PEREZ OLMEDOx, MD Medizin Biolgica. OzonoIntapeitoneal specialist en Medicina de Familia y Comunitavia ‘and VALTER TRAVAGLIs Chief of the Post-Graduate School of Hospital Pharmacy, ‘Associated Professor of Pharmaccuticl Technology, PharmD rns etc, ey Sm Vn Ms {Ss tuys harvey a oe ‘ie ga tantly ey Vn e280 Shen ty Tce a 9 7 i resume (Objetivo: La Carcnomatosis peritoneal y pleural son complicacones tard de 1s tumores primaros principalmente desarolades en los 6rganos abdominales. La pertonectomia seguido por quimioterapla hipertrmica intraperitoneal (HIPEC) representa luna intervencion viable yefcar, sin embargo presenta riesgo considerable yno grant Ia curacién. Resta raznable proponer y dsctic un tratamiento alterativo basado en Ia picacin intrapertanea de oron0 en forma de gas dsuelto en solve slog. MATERIALS Y METCOOS. Se implantaon catéteres eles yfleibes de Sateen cavidades pertoneales. Se _usizaron dos protooslferentes Protocolo Ase basé en cinco sesiones dari sucesivas En cada sein se insflron ‘entre 2000 y 2500 rl a 50 ug/m que coresponden a una dois total por sesin entre 100 y 125 mg. Protocole B:Insufaién matnal a baja concentracin y por a tarde insuflacon de una ‘etd de iidos en slucsén ozonzada esti de CINE 09% (a 43 C RESULTADOS: ‘Todos los pclentes presentaban Carcinomatosis peritoneal, axis y mets ‘maltiles como extensiin de tumores de Colin, Ovario y Péncreas, mostrando una ‘supervvencia prlorgada después del tratamiento basado en el Protoeni A. El nico caso tratado con el protecolo 8, aun siendo clincamenteielevonte, ha sido signficativo para ‘mejorar detalles técricos. Discusion 1 orono, no solo posee actvided ctotxica directa sobre ls cus tumoraes pertoneaes, sao que es un mensajero que estimula una sere de importantes actividades biokdgleas como son la estimulacién inmune y la regulacién de sistemas entimétios ntoxidantes. En comparacén con la qulmioterpia el oxono muestra una actividad ondante ‘sin toxdad multo-gniea. Ademés es, un medicamento barato fic de usar con dosis preckas ‘asad en estos datos, espera que ete trabajo puede lntresar ala oncloga para ‘que se pueda optimizar este método de tratamiento. a Drogas yqulmicor, oto, Expeces reactive del Oxigeno, Atonidantes. werrooucaon a Caccnomatosis peritoneal (Impicando tanto a la pared visceral como parietal) representa la dima etapa de neoplsiasprimaramenteasentadas en ovarn, olin, apéndlce, cestémago, péncteasehigad (1.2). Muy raramente pueden oiginarse a partir de la fusion ctl de ovaria en pertoneo durante a embriogénesis. 48 clus neoplsias, através de 1a laguna linftica entre satragma y pertoneo pueden dun y extenderse 2 membranas cellares provocando importantes derrames plewales (3). £5 una compcacon bastame ‘recuente en los tumores humanos. De otra parte, ef mesotelioma, peroneal y plea, son tumores rar igades la exposicin a asbesto. Sugarbaker (4) fe et primero en proponer tuna intervencién quitigica para eminar las aglomerados neoplisics propagados @ la ‘avila abdomino-svea, mientras Spratt y col (5) indicaron previament fa viable de la ‘quimiopefusisn hiptrtemica intraperitoneal (HIPC). Estos enfoques, aunque eicaces, son comprensiblemente compleos y agresivos porque Ia prtonectomia puede Hvar de 8 » 15 horas impone un ests que sole pudleran soportar os pacientes de menos de 60 aos. Por ‘otra pat, e1 MIPEC ene otro objetivo, dest restos de cus cancersas sometindolas& temperatures de 42-43 c (hpertermia)perfundiendo un soluién que contene csplatino mediante une Boma pertalca. La ctorredvcién quirigica inka se complementa con ‘uimioteapiaintropertoneal, pdendo utilizar concentralones 3 a5 veces mayores que ls sadas por ifn venosa Pariclarmente la HIPEC es doloosa y no asegur la destruccion {otal de as clas nepliseasrsistentes Desputs de evaluacin critica de otros enfoques por Barn y Col (6), concluyen que la combinacén de cule ctoreductora arocads con HIPEC perioperatoria mejora la upervivencia comparada con fa quioioterapia stémica. En determinados grupos de aclentes, la supervvencia media varia de 25a 60 meses yl sypervivenda als 5 alos entre 1 20 al 45%, mienras que la moriided vara ene un 20 al 40%. No obstante, parece razonableseleccionar alos pacientes de acuerdo a variables prondsticasindependientes (7). Por lo tanto, en linea de poder extendere tratamiento a paiente mas vis y debitads y or tant aun mayer nimero de pacientes, un auevo enfoque basado en un gs uertemente ovidante puede sr fica a vel lca con ausencla de efectos perjuicials pra el resto del organo. AAZONES PARA USAR ELOZ0NO Durante ls itimas dos décadas hemos evalua la psibilidad de ware oron0 como agente totic y modfcador de f respuesta bola (8). Sn embargo, fltan evidencas serlas de que lactic autohemoterapia es benefcosa para los pacentes con cdace, en primer lugar porqueno se han realizado estudios rndomizados, dob dege , en segundo ugar, porque el ozcno que acta sobre la sangre ex-vNo se agta durante Ia mezcla con la sangre en f bots y no puede actuar sobre eHulasneoplisas primarias o metistasca presents en diferente eganos (9). Por ato lado, desde 1980, Sweety cal, demostraron “i vitro” que e o2000 nie el crecimiento de una varedad de céulascancerosas humans (10) ta observacin es elevate solo para el mesotlioma intraperitoneal yo intrapleral, dnd 1a protferaiin deciuaeneoplisias en astas membranas se ase mucho ala exposilon “in vito", dénde lascélulas estatfiadas,recbietas de una delgaa capa de fui de cutvo e ted, se expusieron durante 8 horas a una mezca de gas compuesta de ozon0 (0,8 mg/m) vapor de agua. Como sucede con el revestinient eptell respatorio expuesto al ozone (12), se deba acarar que el ozono no ataca dvectamente 2 la membrana celui, ya que en ‘primer ligarse dsuee en a capa, pele fln surfactante de epiteio pulmonary reaciona con compuestosanoxidante hirosolubles ylposlubles y con dco grasosinsaturados. A sar de esta reac istantnea, la concentracién de los mensajers del ozono, a saber pordudo de Nideégeno (M0; come especie reactva del exgeno}ytbnco 4-idrow-23 rans rnonenal (-HNE) cane el principal producto de la oxiacién de fs liidos son localmente sttamente nocos pare las lula cancerosas (10,12) En general ests cls tenen escasas ‘efensas antowdartes naturales frente a estos compuestos y pueden provocar en elas apoptosis © necrast. Debio a la breve vida media de los mensajes del ozono, en parte Inactvados por los antioxidants naturales presentes en los fudos pertonealesy pleural, parece necesaro aiministrarlentamente la mezca de gas 0 el ozono dsuelto en suero folic durante spraximadamente 60 minutos por lo menos dos veces a dla. Es necesaio hacer hincapié en que el H.0s a través de la actvacon del NFB activa localmente alos macrofags,neutétiosytnfoitos, iberando estos diversas Gtocinas come IF gamma, 1 y ‘TwFafa (23) Otra peclaided relevant es que tanto el ez0n0 como sus mensajeros no tienen toicidad malt ogénica porque Son neutaliados répidamente por los antioxidantes presents en el pasa na Los aspects paradjics de fa reactiviad del ozone y sus mecansmos de acciin han sido extensamenterevisads v es evidente que el ozono usado en dosis adecuadas puede actuar como agente erapéutico. MATERIALES ¥ METODOS Método de admiistacién del zone Pecos aspecos tenis preisan ser reisados para la administracin de ozono en cavidad peroneal vio pleural Después det consentimlento del pacente, uno © dos atéteres exblesSlastic pueden ser implantados bao estctas medidas de asepsa en las cavidades por un experimentado crujano, Puede ser usado cualquier catéterresistente al ozon0(slicona U ‘otro material), otroscatéteres deter, caucho o goma, pueden desintegrarse al contacto con 1 exono. Uno de nosotros (C:P.0}) ula una sonda nasogéstricaaparentementerestente a zono Al principio, se utiaé el pio catéter wsado par iiss peritoneal (Braun, Min) pero posteriormentec catéteruminoso( Vygén, Kali, 296,10] parece mis prictico, Uno de nossros (6.0) ha tratado cuatro pacientes afectos de tumores de Col, vaio y Pénereas. Todos presentaban ascts y concomitante realiaban quimioterapia parenteral y oz0n0 intraperitoneal, con un protacolo basado en cinco sesiones, en das sucess. La conceracén de ozonoutllzada es de SO ug/ml cn un volumen de gas de 2000, 8 2500 mi, por tanto una dosis total de 100-125 mg. Nos inform que la adminstrcion de fron en pertones es dolorosa y requere anestesia general en quirfano con control, continuo del anestsidogo. En algunos pacientes reali dos o mis cds. Aunque los pacientes tratados con quimioterapia y ozano intraperitoneal parece mostrar une mayor prolongaién de la sspervvencia, nose puede extraer ninguna condusin de un tratamiento mito. Ademés, dado que las dosis de ozon0 son extremas ly posiblidad de txicllad en pacientes que estn con quimioteapia puede ser mayer. Por esta razén, debe investigase estos datos proimirresy consderamos que una experiencia diferente puede aportr algo ms. Dico enfoque esta basido en experimental “groundwork” que, con el fin de conseguir ‘un adaptacén al orono, comenzado desde abajo, aumentandolentamente la concentraion {e or0n0, Pol tant, uilzamos el sigulente programa de tratamiento: 1) Por la mana (910 am, insuffaclin de oxigeno-orono como se informe en la Tabla ty 1) Por la tere (5-6 horas) com una emusiin de lps en solu salina este ‘ozonizadsa una concentracién mim de 10 mg/l (14) ara evitar el excesivo dolor del ozono intraperitoneal, nosotros preferinos no exceder de una concantracin de 20 ug/ml y en el caso de ta emulsion de Iipidos en suero sallno ozanizado de 10 vel Todos los pacientes aceptaronyfmaronelconsetimiento “Modaldades de adninistracién de ozone 2 concentraconesbajas 2) Elvolumen de gas (akededor de 98% de 0, y 2% Oy se genera por descarga de ‘corona yl concentaciin se mide con precision en tiempo real por expectroftometia 4253, m dela banda de Hartley. El oxigeno medicinal usado ara generar la mercla de oxigeno-onono fitrado con itros de 0.22 um. EL ‘volumen se midi con precsién con una Jeringa de 50m insulando a intervals. {a nsufcén se completéaprosimadamenteen 60 minutos. No hay necesidad de evacuarl gas agotado porque el oxlgeno se absorb lentamente conta venta de ‘que su presencia en el miroambient peritoneal inhibe la protferackn de clus neoplisas, las cules sélo se desarotan y crecen en ambiente hipéico. La concentradén inal es de 5 ug/ml y se aumentaprogresivamente de 2en 2 w/t hasta legara 15 ug/ml sexta sein. 1) oronizacin de ta solucin salina fisolgica se reaizn mediante burbujeo de (4/0, ala concentraciin de 10 ug/ml durante 20 minutos, manteniendo una ‘temperatura de infin de 42-43" c, La meaca permite la formacién de HO, (8 ‘umol), ina pequela cantidad de ozone dlsueto y el producto final de la eros lipidza que pueden descomponerse en diferentes productos actvos fn las clas neoplsias. Teniendo en cuenta que la superfile peritoneal es de aprovimadamente 1,7 nel maximo volumen de gas 0 de sano ozorzado es de 2500 ml sufiiente ‘ara cube a superficie pica como dafematca, La infsiin de sino ‘ozonizado a 438 C se reaizalentamente por uno o dos ctéter en 60 min aprorimadamente mientras que e paciente permanece en decito supino. [Aunque el ozone es vn potente desinectante se debe tomar tomas las medidas de asepsia para evtar la contaminacln del eatéter. Casi no es rnecerario afiadr que, los princpales aglomerados tumorales fueron previrmente extipades para melorar el tratamiento con ozone. Para ‘mantene la potenca anoxdante en los pacientes ertcos, se prescribé la einistracn de ROA ode un complejo vitainico, RESULTADOS Y DISCUSION ‘loco pacien:es con céncer y asc fueron tatados con ozono intraperitoneal. Cuatro pacientes extaban casificados en estados VV, ¥ todos habia sido tatados eon terapla Intensive de quimiotrapa, Todos los pacientes presentabanasctls maligna debido 2 cincer {de clin (n=2), ovr (ny pnereas (1), clasificados en estado NV Por otra pate el ico paciente que presenta Carcinomatoss peritoneal y pleural era por extension de Céncer de varie. Aunque un nico caso es clnicamenteierelevante, este ha sido crucial para mejorar detalles ténicos. Camo conseeuenca de la insuflacén Intraperitoneal de ozono, nuestro pacientes eutre pacientes preiminaes de a ivesigacion mejraron, como se evidencia or la marcada diminucién de los marcadores tumorales. Apate de la bisqueda de resultados, no se pueden sacar conclsiones de moment. Si len es notoramente conecido que el ozono en la esratésfera es bloquesdo por algun tive de raiadéin UV o muestra una actividad bacteria muy potent, en e agua por ejemplo, su eficacla en enfermedades vascularesw ortopias es casi desconocio para la ‘mayorla dels médls a pesr de existe docurmentacin abundant (17,18). Por el contra, los deletéreosefectes del ozono en el sistema pulmonar después de a Inhalain créniea son conocldos por todos pero, como se ha precsado (9), est es debido ala dass acumulativa del ‘oro aetvo sobre sl revestimiento de la superfite aheolar que contiene una minima ‘apacidad aniosdonte. AI coatraro que el plasma, que posee un importants reservorio antlonidante Esta esta razbn por la que el ozona puede ser utiliza de forma segura en as osis y concantraciores adecuadas en Medicina La corecta ozonizaion de la sangre carece e eects secundorisyaporta 2}, Aumentode a transferencia de oxgeno als tjidossquémicos 1) Mejor del metabotsmo al mejorarlaoxgenacén tsar 1) Aumenta de la actividad regulacién antioxidate, eindci6n de HOt y HSP-70 través de Ia aetivacién de NeP2 como consecuenda de ls elementos de la respuesta antixidane (ARE) en el ileo cei. 1d) Aetivacén del sistema inmune y aumento. de le Uberaciin de factores de crecimiento plaquetao 1¢) Un notable bienestaren todo el paclente,probablemente en relacén de a mejor el sstena neuroendocino. ‘Como mencionamas prevamente, Ia ozonaacién de a sangre dentro del raneo teroputico (0421.68 mM) con la siguiente infin al paciente donate, s ben en a ‘mayorla de ls casos aumenta a caliad de vida, no bloquea la progresin metisasca, Las mismos resultados se obtuviron cn los pacientes VNSIDA (20). Estos resuitados negativor sor debidos 2 que solo una parte (10 a 200 cx) de sangre se ozonza “ex ‘vo" y por tanta el oron0 no puede actus 0 contactardeectamente sobre todas las ‘ula tumors oinfeciosas presents en la cculacén porque estn protegdas por os sistemas antioxidantes del plasma, En un segundo tiempo el ezono reaccona con las biomoléclas de fa sangre dando lugar 2a iberaciin de otras sustancas 0 moldcuas(allehdos, lpoperéidos, Néropertndos, zonidos) que actuando como ‘mensaleros en los que ejeaen ls efectos trapéuticns. Por otro lds, en el caso de Ia adminitracion directa de o7o00 en las cavidades peritoneal opera, taxon y sus mensajeros fécimente pueden interactar con as euas ‘epliseas como cos os eucacitos locales En a caso, e razonable postular que los efectos Dialga asi com ia muerte de cdias tumorales son debidos ale formacion de 4202 y commponentesaldehidos via actvacion de macrofags yneutréflos. Obviamente, elozono ysis ‘erivados neceitan estar constantemente.presenes jstiiando la doble adminstracion dara durante al meros 1 mes. a evaluacién de los marcadores tumoraes pert deci sh ‘8 debe continuo 9! tratamiento. Un largo periodo de tratamiento es comparable con e pertodo de hospitatzacin por Peritonectomia y sucesivo tratamiento con HIPEC. Hay sinilaridadesente le terapl fotodinémicarevisada por Bary col. a otonoterapia, pero se considera que la ororoterapla puede ser cuantifcada con mas precsn yefectvided, Los resultados prevos obtenidos cn conejos de Nuevd Zelanda alos que les habian Implant cul umole VX2, un tumor de cluasescamosas de cabera cue, alos que ‘wataron con cinco sasiones sucesvas de insilacién de oz0n0 intraperitoneal 2 una ‘concentraciin de SO ug/ml en un volumen de 80 Vk peso mostrd una curain del SOX (7 ‘de 14 conejo) (22) neste estuto experimental e tumor fue implantado dos semanas antes denice atamiento con ozone intraperitoneal y consecuentemente noes comparable aa lenta progresion de los tumores humanos. Se esperaba que el la insflaiin de oz0n0 intraperitoneal pueda actvar macragos y netréfios y encender mecanismo Inmunes que rechazarin ol tumor. ne grupo contol sol con 02 meena) 3 coneos de 13 se curarn, lo ‘ue sugire ser cautelosos en la inteepretaclén dels resultados yexcepconaes resultados ‘también pueden ser obtenids en ratas con I? 0 endostatina mas tarde no confemados en humanos (23). En contraste con los tumores en conejs, ls neopasias humana, cuando se iagndstican, ya este un défi inmunoviganca oncolgla Sobre esta bate, sbretodo la ausencia de txiad, parece iil evalar el protocolo de ‘oron0 insuado en as Carcinomatosis intraperitoneal intrapleural, aunque oy end faten valldaciones desu eal cline En conclusién mientras que la insulacin de ozono IP parece prometedor, es evidente ‘que Solo un ensayo clinic randomizado controlado en Carcinomatosis peritoneal puede larifcar este asunto, Esperamos que este anticulo pueda interesara un grupo de oncélogos, ‘que pueden tener nuestra ayoda entusasta en téeminos de conocimientas telcos y en ls dosisyconcentraciones a mane. REFERENCES 1. Sugacbaker PH, Shelli ME, Chang D etal. Peritoneal earinomatesis from sddenocareinoma of te colon, Word J Surg 1996;20:585-591 2 Chua TC, Robertson 6, Lauw W eal intraoperativehyperthermic intraperitoneal ‘chemotherapy after eyoreducive surgery in ovarian cancer peritoneal caronomatosis: "ystematic review of current costs. Cancer Res Clin Onc 2009;136:1637-1645. 3 Abu-ileh MF, Hatbal OA, Mogattash ST. The role of the diaphragm in ymphati absorption fom the peritoneal cavity. J Anat 1995;186:453-467, 4. Sugarbaker PH, Pettonectomy procedures. Ann Sur 1995;221:29-42. 5 Spratt 5, Adcock R, Muskovin M et a. Cinialdever system for ntrapertoneal hnyperthermic chemotherapy. Cancer Res 1880;4:256-260. 6: Bani, cabildv M, Gor Met al. A novel perspective fran orphan problem: Ol and ‘nev drugs forthe mata management of malignant ascites, Crit Rev Oncol Hematol 2011;79:186-153, 7. Cavaliere F, De Sone M, Vir Sea. Prognostic factors and oncologic outcome in 146 betients wth colorecal peritoneal corcinormatosa treated with etoreductie surgery ‘combined with hyperthermic trapeitonealchemetherap: alan ulcer study STLLLO. Eur Surg Oncol 2011;37:148-154 {8 Boca, Borrell, aval Vet al. The ozone paradox: ozone is strong oxidnt os well 35a medial drug. Med Res Rev 2000;29:646-22. 9. Boel V. Ozone. Arew medial dug. Dordrecht, The Netherlands Springer, 2011, 10.5weet Fao MS, Le 5. zoe selectively inhibits growth of human cancer cells. Sience 1990;209:931933. 1, Pryor WA, How fr does ozone penetrate Into the pulmonary airtissue boundary before react? Free Radic Bel Med 1992/12:85-8 12, Pol G, Schau, Sems WG et al 4ydroxynonena:@ membrane lipid oxidation product of meicinal interest. Med Res Rev 2008;28:569-631. 13, cei, ts, Corradeschi Feta. studies onthe bologlcal effects of orone: 3. An tempt to define conditions fr optima induction of cytokines. Lymphokin Cytokine Res 199325121126. 414, Klein MD, Coran KG, DrongowskiRAeta.The quantitative tranepeitneal absorption of fat emulsion: Implation for intraperitoneal nutri. sedate Surg 1985;18:724-731, 15, Mahedero , Morn JM, Salas eta. Absorption of ntralipit and interferences rom ‘uteents Infused int the peritoneal cavity ofthe rat Am J Surg 199216445 50. 16. Driscoll DF. Upidnetable emulsions: Pharmacopial and safety issues, Pharm Res 2006;23:1958-1969. 17, DL Paolo W, Boceiv, Save DP etal. Extracorporeal blood oxygenation and ozonation (€800}: controled rat n patent with perpherl artery disease tnt J Atif Organs 2005;28:1038-1050. 18, Andreula CF, Simonet, De Santis Feta. Minimal invasive oxygenrazone therapy for lumbar disk herniation AJNR Ar Neuroradiol 2003:24996-1000, 19, Bloc. Isit true that ozone is aways tole? The end ofa dogma. Tosco Appl Pharmacol 2006;216:493-508. 20, Boce, Vent 6, Catuce Meal. Lack of efficacy of ozone therapy in HV infection (lin merobo infect 199866755. 21. Burgas, Zanar Travagl tl. How much ozone bacterial ats ‘omprmized by plasma components? J App Microbiol 2009;106:1715-172, 22, Schule, Haussler U, Manic ot Treatment with oxone/onygen-pneumopertoneum sults in complete remision of rabbit squamous el arlnomas tJ Cancer 2008;122:2360-2367. 23. oceiV. Does ozene realy eure" canoer? nt Cancer 2008;123:1222,

You might also like