Hiyab

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 9
SINOPSIS Al ar Fatima es una nifia espafiola de origen musulman que en su primer dia de clase mantiene un tenso didlogo con una de sus profesoras, a causa del pafiuelo o hiyab que lleva y del que no quiere despojarse, ANTES DE VER LA PELICU! Datos sobre la pelicula Hiyab es un cortometraje que nos plantea la problematica de permitir 0 no el uso del velo istamico (hiyab) en los centros educativos. La idea del cortometraje surge de los viajes del director por los festivales de cine de Marruecos, Tunez e lrén donde pudo observar la cultura musulmana y la situaci6n de la mujer en contraposicién a la situacion en nuestro pais. Hiyab estuvo nominada a los Goya en la edicién de 2005. Opinion del director “El cortometraje es una apologia de la tolerancia, no del velo islémico. Sin emitir juicios de valor, solo pretendo que la gente se replantee el tema y lo hable. Hay mucha gente cerrada que no desea cambiar sus principios ni sus valores, yo quiero que se hable del conflicto de llevar o no llevar velo, ‘Aula do cine Aerio Over Giménez comunicandonos con tolerancia. Vivo en un barrio donde hay muchos emigrantes, mayoritariamente musulmanes, y me doy cuenta de cosas que no muestran los medios, por ello sentia la necesidad de contarlo, He conocido muchos casos que por culpa de los atuendos algunas personas no han podido acceder a una educacién normal y no me gustarfa que volviéramos a caer en dictaduras pasadas.” “He estado en varios paises de cultura musulmana como Marruecos y Tunez, y también he hablado con chicas musulmanas en Francia (donde el velo islémico esta prohibido en los centros educativos), y me he dado cuenta de la existencia de muchos prejuicios sobre este tema, condicionados muchas veces por los medios de comunicacién y la politica. La realidad no es. siempre como muchos creen, se estd juzgando algo que no se conoce bien.” Algunas historias reales zDe verdad hace falta regular el velo en clase? Voces del mundo educative reclaman una norma ‘comtin, poro peda cauear confllcte donde nolo hay. Dojaria dectston a cada escuela da foxibidad pero ‘amonaza con acabar creando guetos. le alumna Nejve Maha, muscimana sspafola de 18 afos, eddls en febrero cubrirse la cabeza con ol hiyab (volo [slamice).(.), En eu eento, el Carlo José Cela (Pozuelo de ‘Aisrcén, Hadid), fe eoraren el paso si no se descubia fa ¢abeza como marca su reglamento intomo. tr0 conto, el San Juan de la Cruz, situado @ medio klémetro, ‘camnbjé au feglamento a Ula hora pare dejar a Neji fuera, ‘on el argurrenta de que clos no ceblan decidir sobre un ‘cunt trascendonto que puede deserbocar oh la ereacin de ‘quctos, Querian que hablason inslacias superores. Desde yer -Jeepues de Une semana en una sala de vss y olra de bbls en osés- la chica va a un centro nuev, ol Geraida Diego. Loe tes iettules eatén en of misme muneipio made, ps0 ‘cada uo ha affentade ol velo de Naja a sul manera, En el caso de esta alumna entra en Juego eu Hbertedreigosa, ‘1 derecho ala educadion y su derecho de imagen, frente ole Aulonomla yBbertad de os cairos educativos, fladas en la Ley Orgérica do Educecién (LOE) y en los desarolos normativos de jos Comunidedes Auténomae. Tanto en ol primer cenlvo tomo en el que debia sere segundo, quo ego la rechaz6, fa fdedsién tral quedé en manos do un conselo escolar, Un grupo ‘do pareonae, mance de una ventona entre proesores, padres, flues yreprosentanies de Is Adiisracén gual que todo fo que asia ef velo Isic, este dette no reguolo genera pesturas tolamanie contraias. Paria de a ‘comunided eaealva relama un pronunclaratento superar, sea 4 favor 9 en conta dal volo, porque es un peso demasiado trends pora un cen, Otros cansideran que el tema ya estS tlajo: el derecho’ 2 la educadion de Naja deberla haber primado por enema de cualauer eto. sna ata iA ato one Pl 2904000, (ttn elpelscomartzulesociededverdadacesaltegu! larhelacaserelpspusec20100428ehpepisce_17¢s) ‘Aula do cine Aborto Olvat Giménez Marco legislativo El principal referente legislativo en la’ sociedad espafiola es la Constitucién, por encima de la LOE (Ley Orgénica de Educacién) y en ella se recoge que todo cludadano espafiol tiene derecho a una educacién y a manifestar libremente su religion. En cuanto al uso del velo islamico, la LOE no expone nada conoreto y simplemente establece en su atticulo 120.2 que “los centros docentes dispondran de autonomia para elaborar, aprobar y ejecutar un proyecto educativo y un proyecto de gestién, asf como las normas de organizacién y funcionamiento del centr Y ademas en el ariiculo 124 sefiala que las administraciones educativas (las comunidades auténomas) facilitarén "en el marco de su autonomfa" que los centros “puedan elaborar sus propias normas de organizacién y funcionamiento”. Por tanto, en la actualidad, podemos decir que son los centros educativo, los que en su RRI (regalmento de régimen interno) los que deben reflejar si se puede utilizar o no el hiyab. Consecuencias y opiniones Después de que a familia decidiera retirar a la nifia del Instituto,. la Federacién de Asociaciones de Padres y Madres (FAPA) Giner de los Rios dijo que ese centro educativo ha. vulnerado “los principios constitucionales" por no permitir que la menor asistiese a clase con su pafiuelo. En un escrito remitido a la Mesa de la Asamblea de Madrid, la FAPA sefiala que la alumna, ‘como espafiola de nacimiento", tiene derecho a utiizar “simbolos, prendas y complementos religiosos’ en el interior de centros educativos publicos y concertados. La FAPA considera que el hecho de que no se pueda usar un atuendo “asociado a un credo religioso” supone una “ciscriminacién". (tttptevnraoe.com pyinote/109008 por-velosmusuimane-camble- aecolesi) Opini6n 1 Pilar Montero, directora del instituto Villa de Vallecas de Madrid, con 800 alumnos, 344 de origen norteafricano y tres chicas con velo, considera que prohibirlo no seria la solucién, Cree que es mejor un modelo educativo "en el que la chica pueda decidir si sigue llevandolo o se lo quita, sin dejarla fuera del aula". Pero la directora si tiene claro que a los institutos les queda ‘grande esta decision. Opini6n 2 Lo mismo piensa, Francisco Montoya, director del instituto La Noria, en El Ejido (Almeria). En sus aulas, un centenar de alumnas llevan velo. "Hay quien lo lleva por decisién propia y habré también casos por imposicién o por esnobismo". "Necesitamos una reglamentacién superior para evitar polémicas", precisa. Y pide que’ sea el Gobierno, con un pronunciamiento concreto, el que marque la pauta en este asunto. Opinion 3 Hanan Abderrahaman Mohamed es profesora de Religién Istamica en un centro piiblico de primaria de Ceuta. Rechaza que la hayan trasladado a Nalwa a otro centro "porque prevalece su derecho a la educacién’, como reclaman distintas voces de la comunidad islmica y defiende también el abogado de Najwa Malha, Ivan Jiménez- Aybar. "Su traslado supone revivir el choque entre civilizaciones", segtin la profesora, partidaria de que haya una norma general que permita el uso del velo en los centros. "Si privas a una chica de llevar su hiyab, te metes de una manera tajante con sus principios de libertad, en un estado democratico como el nuestro". Opinién 4 La portavoz socialista de Educacién en el Congreso de los Diputados, Candida Martinez (PSOE), cree que no hacen falta més teglas porque el panorama ya estd claro. "Ninguna norma establece que no se pueda llevar un signo religioso", dice. El velo de una alumna “no puede ser objeto de discriminacién en un centro escolar". Najwa Malha “no tendria que haber cambiado de centro porque su velo no atenta contra nadie", segin Martinez, que considera que “a comunidad auténoma es la que tiene competencias educativas para evitar la discriminacién de la chica, no hace falta més". Ala de cine Aiberlo Otvar Ginénex Opinion 5 La consejera de Educacién de la Comunidad de Madrid, Lucia Figar (PP), cee que no se ha conculcado ningin derecho a Najwa Malha, puesto que podra ir con velo en otto centro madrilefio. Su gobierno no es partidatio de que el hiyab entre en las aulas, pero tampoco regularfan en esa linea. "No tengo dudas de que una norma general rigida que prohiba u obligue da més problemas que el escenario actual, soy muy favorable a la autonomla de los centros", sefiala Figar. Opinién 6 Eva Francés, investigadora especializdda en Derecho Intemacional y autora del informe La regulacion del pafuelo islémico en el espacio piiblico espafiol. Atemativas a legislar, alerta de que este asunto, que hoy es polémico sélo en casos puntuales como el de Najwa, podria convertirse en un problema mayor conforme la poblacién musulmana de Espafia (1,2 millones de personas, segiin estimaciones de las principales asociaciones isldmicas) crezoa dentro y fuera de los centros escolares, "ES un buen momento para abordar el debate, también porque asuntos como el de Najwa generan polémica, buscar una solucién clara ahora nos evitaré que el problema sea mucho mas grande en el futuro”, concluye la investigadora, Opinion 7 El delegado piovincial de Ceuta, Aguilino Melgar, sostiene que “aqui dejamos que los centros resueivan estos problemas y, si no lo arreglan, manifestamos que por encima de cualquier otro asunto esté el derecho a la educacién”. Conclusién eDeberia estar legislado el uso del velo y de otros simbolos religiosos en el interjor de los centros educativos? Y si fuese asi, zquién lo legisla? gEI Gobierno, las Comunidades Auténomas, los centros educativos? Si lo hacen estos tiltimos, puede darse el caso que en dos centros de una misma ‘Aula do cine Aborto Over Giménez poblacién, en uno esté prohibido y en el otro no, corriendo el riesgo de crear guetos en uno de ellos. La solucién no parece sencilla y el debate es muy amplio, lo que si parece claro es que el derecho a la educacién parece el argumento mas sélido. En el caso de esta alumna entran en juego su libertad religiosa, su derecho a la educacién y su derecho de imagen, frente a la autonomia y libertad de los centros educativos, fjadas en la Ley Organica de Educacién (LOE) y en los desarrollos normativos de las Comunidades Auténomas. Legislacién en Francia La solucién no es fécil ni répida, Francia, que ahora no deja espacio para ningin signo religioso en sus escuelas, tardé 15 afios (de 1989 a 2004) en elaborar su ley, después del primer caso similar al de Najwa surgido en sus aulas. La ley conocida como "ley del velo" fue aprobada en 2004 y prohibe llevar simbolos _religiosos “ostensibles" en los colegios y liceos (institutes) pablicos, entendiendo por ostensibles aquellos que sean visibles y se leven con la intencién de que sean vistos, Los espajioles, a favor de las cruces y en contra de los velos. Sélo un 24 por elento so muestra en desacuerdo de Ja exhibicién de erucifijos en fos centros educativos 1.0. MADRID. Un 48,6 por ciento de los esparioles est totalmente en desacuerdo con el uso de velos en centros educatives, segin los resultados de_una cencuesta en la que han partcipado 21,000 ciudadsnos de. 14 Pelee euopeos y reaizado por le Fundecin BBVA. Por otro lado, en cuanta a la exhibicién de cructfjos en fos centros educativos, un 49,3 por clento de: fs ‘espefioles se muestra fotelments de acuerdo, mientras ‘que un 24,1 por ciento esté bastante en desacuardo. Respecto al uso del kipg (el solideo judfo), en Esparia se

You might also like