Micro Econom I A

You might also like

Download as docx or pdf
Download as docx or pdf
You are on page 1of 9
Un aumento en el precio de la gaseosa COLA (ceteris paribus) provoca en el equilibrio del mercado de los jugos: Seleccione una a. Aumento tanto en el precio como en la cantidad de ‘equilibrio © b. Aumento en el precio de equilibrio y disminucion en la cantidad de equiliorio . Disminucion en el precio de equllibrio y aumento en la cantidad de equilibrio 4. Disminucion tanto en el precio como en la cantidad de equilbrio La respuesia correcta es: Aumento tanto en el precio como en la cantidad de equilibrio El producto es diferenciado (heterogéneo) y hay Ibertad de entiada y salida en. Seleccione una’ a. Competencia perfect © b.Competencia monopoiistica. ¢. Oligopolio 4. Monopotio Asuma que el fenomeno de la Nifia (ceteris paribus), na atectado negativamente los cultivos de cafe y la elasticidad precio de demanda de este producto es -0.3 (valor absoluto), este hecho conllevara para los cultivadores de cate Seleccione una © a. Aumento en sus ingresos b. Disminucion en sus ingresos c. No se alteran sus ingresos A Homero se le ha realizado un estudio para entender su gusto por las donas. El estudio estimé que su utilidad semanal est expresada 0.125D° + 8D. A partir de la anterior informacién halle a. Elvalor de la utilidad maxima: b. La utilidad marginal de la octava u! Seleccione una a. Utilidad maxima = 128 ; uillidad marginal = 6 © b. Utilidad maxima = 32 : utlidad marginal =6 X Uiilida maxima = 128 ; utilidad marginal= 6 c. Utlidad maxima = 8 ; utilidad marginal = 6 4. Utliidad max = 128 ; utiidad marginal = 32 La respuesia correcta es: Utilidad maxima = 128 ; utildad marginal= 6 La utilidad marginal se obtiene: ‘Seleccione una: ‘2. Mutiplicando la variacion de fa utlidad total por la variacion de la cantidad consumida © b. Dividiendo Ia variacion de Ia utilidad total sobre la variacion de la cantidad consumida / cc. Dividiendo Ia utilidad total sobre la cantidad consumida . Muttiplicacion de la utilidad total por la cantidaa consumida Un productor de revistas esta dispuesto a ofrecer 20 revistas. si el precio es de US$4 por revista y siel precio es de USS6 el offeceria 30 revistas. El sabe que la funcion de demanda es @ = 50 - SP. Elprecio de equilirio es: Seleccione una © aP=5y b P=25 cP aP=6 ‘Suponga que usted es el nuevo trabajador contratado por una determinada empresa despues del punto de corte del producto medio con el producto marginal, en tal caso a usted le conviene que Ie paguen su salario de acuerdo a ‘Seleccione una: a. El producto medio b. El producto marginal c. El costo medio © 0. Elcosio marginal X La respuesta correcta es: El producto medio (Cuando en una empresa productora de chocolates, a produccion marginal es cero,y la produccion total es de 40 unidades suponemos que Seleccione una: a. termina la primera etapa de la produccién © b termina la segunda etapa de la produccién «/ c. termina la tercera etapa de la produccion . empieza la primera etapa de la produccion A ag proporcionan las siguientes funciones de produccion 1.Q=K L 42,12 L 2.Q=K 30K? aa De las anteriores funciones de produccion la que tiene rendimientos constantes a escala es ‘Seleccione una a.laNo1 © dLaNo2y ¢ LaNo3 d.LaNo4 ‘Altrazar la curva de la oferta de un agricultor para un articulo, cual de los siguientes elementos NO es constante (CETERIS PARIBUS)? ‘Seleccione una a. Latecnologia b. Los precios de los insumos ¢. El clima y las condiciones climatologicas © 4. Elprecio del articulo en cuestion La etapa optima para el productor en el corto plazo es la primera, ya que al producir unidades adicionales de produccién ‘se van oplimizando los recursos, es mas eftente 1a produccién, y suben tanto el producto medio como el producto marginall ‘Seleccione una: Verdadero © Falsoy Jorge es un nifio al que le gustan mucho las chocolatinas y su madre solo le da una al dia, él quisiera que le dieran mas chocolatinas , por lo cual su madre le pregunta ¢cuantas chocolatinas tenaria que comerse para saturarse?, elle contesta que 8 es suficiente ::Por qué Jorge supo que ese es el niimero con el cual él lograria el punto de s saturacion ? ‘Seleccione una: a. Porque en 8 unidades su utilidad marginals 0 y su Utiidad total es 8. © D. Porque en 8 unidades su utlidad marginales 8 y su utilidad total es es OX ©. Porque en 8 unidades su utlidad marginal es 4 y su Utlidad total es maxima. 4. Porque en 8 unidades su utllidad marginal es Oy utiidad {otal es maxima Respuesta incorrecta La respuesta correcia es: Porque en 8 unidades su utlidad marginal es 0 y ulilidad total es maxima La siguiente tabla se refiere a las cantidades de insumo fio (tierra) y variable (trabajo), para la produccion de diferentes cantidades de un determinado producto: finsumo fijo| Iinsumo variable ‘antidades fi lt lt lt lt a ft a lt 16 5 ‘Siel precio de los servicios de la tierra es de $ 50 por unidad y el precio del trabajo es de $ 10 por unidad, pudo determinar que el costo maginal de la 5a unidad producida es: ‘Seleccione una a 60 b.10 ©.70 © 690% La respuesta correcta es: 70 Realice la relacion correspondiente Variacion del producto total produccion marginal ¥ ‘variacion del insumo variable v La produccién total / el insumo produccion media = variable v Cantidad de produccién que se recor obtiene para diferentes niveles de insumo variable Ma La ruta de expansion de la teoria de la produccion equivale a la siguiente funcion en Ia teoria del consumidor: ‘Seleccione una: © a Lalinea de precio consumo % b. Lacurva de Engel c. Lalinea de presupuesto d. La linea de ingreso consumo La respuesta correcia es: La linea de ingreso consumo De las siguientes caracterisiteas del bien giffen, selecciione la que NO CORRESPONDE ‘Seleccione una a. Es.un bien inferior b. Elefecto ingreso es negativo y supera al efecto sustitucion, c. Su demanda tiene pendiente positiva © d. Estipico de economias desarrokadas Cuando se da que: ingreso marginal = costo marginal = precio = Ingreso medio = demanda se habla de los mercados de Seleccione una a. competencia perfecta © D. monopolio X ©. competencia imperfecta 4. competencia monopolistica La respuesta correcta es: competencia perfecta

You might also like