Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 3
Preguntas tipo test: una sola respuesta correcta. Marquelas en la hoja de lectura éptica. Puntuacion total: 2 puntos. Cada acierto +0,2. Cada error -0,07. En blanco: 0 Cuando se producen rendimientos decrecientes NO puede haber: Aumento de produccién global. C. Aumento de poblacion. ‘Aumento de productividad. D. Ninguna de las tres anteriores. Las transformaciones de la agricultura inglesa permitieron durante el siglo XVIII disponer de suficiente Algodén para su industria. C. Cereal para su poblacién. Vino para la exportacién D. Madera como principal combustible. Durante la segunda mitad del siglo XIX las mejoras en la navegacién permitieron: La llegada masiva de inmigrantes europeos América. Rebajar los fletes de los productos transportados. ‘Aumentar la capacidad de carga de los navios. Las tres respuestas anteriores. Los gremios urbanos europeos medievales (siglos XI-XIll) Concentran la produccién artesanal de calidad. No pueden competir con la industria rural Producen para la exportacion a Oriente. Estén controlados por comerciantes. La “invencién" de la agricultura y ganaderia esta relacionada con: La seleccién de especies destinadas al consumo humano. La domesticacién de animales carnivoros como bestias de labor y transporte. La posibilidad de conservar el producto. El uso del fuego. En la década de 1960, la economia espajiola: Moderniza su sector agrario. C. Conoce un fuerte crecimiento industrial Se abre al exterior. D. Las tres respuestas anteriores Qué era un zaibatsu (Japon)? Un tipo de propiedad comunal Un conglomerado empresarial Una casta nobiliaria. EI nombre que se daba a la politica de cierre comercial al exterior. De los problemas que padecié Alemania a comienzos de la década de 1920 zcual fue el mas grave? Los grandes excedentes agrarios. © C. La escasez de mano de obra. La caida de precios. D. La inflacién EI principal rasgo de la industria europea en el siglo XVIII es: La intervencién del capital comercial en el proceso productivo. La gran expansi6n de las acerias con sistema Bessemer. La conquista del mercado chino. La disolucién de los gremios urbanos. La expansion portuguesa en la India en el siglo XVI: Ocup6 territorios extensos con grandes plantaciones. Establecié enclaves para vender manufacturas europeas. Fund6 colonias comerciales para enviar los productos asidticos a Europa Promovid el cultivo de la caria de azuicar. Preguntas cortas: responda de forma concisa y concreta a la pregunta en el espacio asignado. Puntuacién total: 5 puntos (cada pregunta: +1) 1.- Rasgos principales de Ia agricultura espafiola en el siglo XVIII. 2. ePor qué el algodén se convirtié en un sector puntero en | britanica? 3.-z.Como favorece a las economias preindustriales la domesticacion de animales? 4.- Factores que impulsaron la recuperacién japonesa tras la Segunda Guerra Mundial. 5. eQué condiciones se exigian para que un pais adoptara el patron oro a fines del iglo XIX? Pregunta sobre practica. Comentario de texto. Conteste en una hoja aparte. Extension maxima, una hoja por las dos caras. Puntuacién total: 3 puntos “Qué episodio tan extraordinario ha sido, en el progreso econémico del hombre, la edad que acabé en agosto de 1914! Es verdad que la mayor parte de la poblacién trabajaba mucho y vivia en las peores condiciones; pero, sin embargo, estaba, a juzgar por todas las apariencias, sensatamente conforme con su suerte. Todo hombre de capacidad o cardcter que sobresaliera de la mediania tenia abierto el paso a las clases medias y superiores, para las que la vida ofrecia, a poca costa y con la menor molestia, conveniencias, comodidades y amenidades iguales a las de los mas ricos y poderosos monarcas de otras épocas. El habitante de Londres podia pedir por teléfono, al tomar en la cama el té de la mafiana, los variados productos de toda la tierra, en la cantidad que le satisficiera, y esperar que se los llevara a su puerta; podia, en el mismo momento y por los mismos medios, invertir su riqueza en recursos naturales y nuevas empresas de cualquier parte del mundo, y participar, sin esfuerzo ni aun molestia, en sus frutos y ventajas prometidos, o podia optar por unir la suerte de su fortuna a la buena fe de los vecinos de cualquier municipio importante, de cualquier continente que el capricho o [a informacién le sugirieran. Podia obtener, si los deseaba, medios para trasladarse a cualquier pais o clima, baratos y cémodos, sin pasaporte ni ninguna formalidad; podia enviar a su criado al despacho o al banco mas proximo para proveerse de los metales preciosos que le pareciera conveniente, y podia después salir para tierras extranjeras, sin conocer su religion, su lengua o sus costumbres, llevando encima riqueza acufiada, y se hubiera considerado ofendido y sorprendido ante cualquier intervencién’. JIM. Keynes, 1919, Las consecuencias economicas de la Paz (ed. Critica, 1987, p. 14)

You might also like