Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 11
N° 05974-2-2012 EXPEDIENTE N° 12825-2006 INTERESADO. ASUNTO. Impuesto General a las Ventas y otros. PROCEDENCIA Lima, FECHA Lima, 13 de abril de 2012 VISTA la apelacién interpuesta por Identificada con contra la Resolucién de Intendencia N° 0260140016861/SUNAT, emitida el 17 de julio de 2006 por la Intendencia Regional Lima de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administracién Tributaria, en el extremo que deciaré infundada la reclamacién formulada contra las Resoluciones de Determinacién N° 094-003- (0001123 a N° 094-003-0001 131 y N° 094-003-0001 140 a N° 034-003-0001 143 y Resoluciones de Multa N° 094-002-0005710 a N° 094-002-0005720, gitadas por Impuesto General a las Ventas de enero a diciembre de 2003 e Impuesto a la Renta del ejercicio 2003, y por la infraccién tipificada en el numeral 1 del articulo 178° del Cédigo Tributario. CONSIDERANDO: Que Ia recurtente sostiene que en base a los resultados de la fiscalizacién efectuada respecto de ejercicios anteriores y sin merituar los medios probatorios ofrecidos en la reclamacién sobre la nueva situacién de su administracion, como la declaracién jurada de Alex Agurto Castillo sobre las labores que realizé durante el ejercicio 2003, la Administracién deciaré la pérdida de la exoneracién del Impuesto General a las Ventas contemplada en la Ley de Promocion de la Inversién en la Amazonia, vulnerando su derecho al debido procedimiento, Que indica que la Administracién no ha considerado la precisién efectuada mediante Ley N° 28813, referida a los incisos a) y b) del articulo 46° de la Ley del Impuesto General a las Ventas, esto es, la calificacién de las empresas domiciliadas en la Regién Selva beneficiarias del reintegro tributario, es también aplicable para determinar si procede la exoneracion del citado impuesto prevista en la Ley de Promocién de la Inversién en la Amazonia, en la medida que los requisitos establecidos en ambas normas legales son idénticos y persiguen los mismos propésitos, y como consecuencia de ello el débito fiscal se ha incrementado en forma excesiva, infringiendo el principio que prohibe la reformatio in peius regulado en el articulo 187° de la Ley del Procedimiento Administrativo General Que refiere que Alex Agurto Castillo, quien ejercié el cargo de Jefe de Repuestos durante los afios 2001 y 2002, fue el funcionario encargado de administrar, dirigir y organizar las actividades en el centro de operaciones ubicado en el Distrito de Huepetuhe, Madre de Dios, habiéndosele delegado mediante Escritura Publica de 20 de enero de 2003 poderes y facultades correspondientes al gerente general. Que anota que mediante Acta de Junta General de Accionistas de 26 de mayo de 2003, la citada persona fue nombrada Gerente de Operaciones, por lo que al ser el empieado de mayor jerarquia, era el fencargado de tomar las decisiones para el funcionamiento de la tienda de repuestos y el taller mecanico, asumiendo varios de los poderes conferidos al Gerente General, de administracién y direccién de la sociedad, representacion ante entidades publicas y privadas, polciales y judiciales (autoridades municipales y SUNAT), direccién de la contabilidad, organizacién del régimen interno de la sociedad, separacién y reemplazo del personal subalterno y contratacién de los empleados que sean necesarios. ‘Que agrega que las funciones y atribuciones asumidas como Gerente de Operaciones eran propias de un administrador de nivel superior, concepto utilizado por el Tribunal Fiscal en la Resolucion N° 01942-3- 2005, siendo él quien representé a la empresa durante el procedimiento de fiscalizacién, lo cual demuestra que conocia y tenia a su cargo la empresa, ademas segin el criterio establecido en la Resolucién N° 00952-3-2000 a fin de sustentar el concepto de administracién efectiva, los actos ejecutados por Alex Agurto califican como tal, pues ejecuté las cuatro funciones de! administrador, estas son, planeacién operacional, organizacién, direccién y control de las actividades habituales realizadas en la Amazonia, yee ff | Gribunal Fiscal N° 05374-2-2012 Que menciona que el hecho que la compra de repuestos, otros suministros y servicios relacionados con la venta de repuestos asi como que su cancelacién se realicen en Lima, previa autorizacién del Gerento General, no desvirtia que la administracién se haya lievado en la Amazonia mas aun cuando esto ‘obedecia a un proceso de descentralizacion propio del mercado automottiz y de eficiencia administrativa dado que los repuestos fueron vendidos en Huepetuhe, lugar donde se emitieron y se cobrafon las facturas, se proporcionaron los servicios del taller mecanico, se recibieron los pedidos y se efectuaron las cobranzas. Que refiere que cumplié con el requisito de llevar su contabilidad en la Amazonia, hecho que fue constatado por a Administracién durante la fiscalizaciin segin Anexo N° 1 al Resultado del Requerimiento N° 0922050000216, indicando que como es usual, la informacién contable se registra también en un sistema computarizado que lleva Orién Service & C.0. S.A. (service contratado para llevar \a contabilidad financiera del grupo empresarial al cual pertenece), por lo que el envio de informacion a Lima, donde domicijia el service, no modifica el hecho probado que la contabilidad se lleva en la ‘Amazonia, toda vez que es ahi donde se emiten los comprobantes de pago, se efectian los asientos contables y se mantiene toda la informacién que sustentan dichos asientos. Que respecto a los reparos @ la base imponible del Impuesto a la Renta sefiala lo siguiente: (i) Acepta el reparo por gastos no sustentados con comprobantes de pago, ii) A fin de establecer el REI del ejercicio ‘excluyé del ajuste aquellos conceptos sin incidencia tributaria de la cuenta resultados acumulados, (ii) Respecto a los gastos de viaje de ejercicios anteriores, la Administracién no ha considerado que los dedujo en el ejercicio que efectivamente los conocié, es decir, en fecha posterior a la liquidacién y sustentacién del monto gastado por los funcionarios al retornar a la sede central, (iv) En cuanto al exceso de depreciacion indica que present6 documentacién sustentatoria del reparo, y (v) Al cumplir con los Fequisitos establecidos en la Ley de Promocién de la Inversion en la Amazonia para gozar de la exoneracién det Impuesto General a las Ventas, le cortespondia utlizar el impuesto trasladado en las adquisiciones como gasto para efecto del Impuesto a la Renta, al no poder utilizarlo como crédito fiscal en tanto que dichas adquisiciones estaban destinadas a operaciones no gravadas. Que la Administracién sefiala que la recurrente no cumplié con el requisito de tener su administracién en la Amazonia, de acuerdo con el articulo 11° de Ley de Promacién de la Inversién en la Amazonia y su reglamento, por lo que no le corresponde el beneficio previsto en el articulo 13° de la citada ley, emitiendo los valores impugnados al estar la recurrente obligada al pago del Impuesto General a las Ventas por la venta de bienes efectuada en la zona para su consumo en la misma Que indica que como consecuencia del reparo, reconocis el crédito anotado en el Registro de Compras para determinar el Impuesto General a las Ventas de enero a diciembre de 2003, y al haberse levantado el reparo referido a la devolucién indebida del reintegro tributario de enero a diciembre de 2003, procedié a deducir los importes devueltos mediante Resolucién de Intendencia N° 094-018-0000445 del crédito fiscal determinado, modificando los importes por los que fueron inicialmente giradas las resoluciones de detetminacién del Impuesto General a las Ventas. Que anota que de la revisién de la documentacién determiné que Alex Agurto Castillo, Gerente de Operaciones de la recurrente, sigue realizando las mismas funciones de afios anteriores (Jefe de Repuestos), percibiendo la misma remuneracién segin Libro de Planillas, ademas que la toma de decisiones de adquisicion de insumos y suministros necesarios para el desarrollo de las actividades de la recurrente asi como movimientos bancarios (pago de haberes, de impuestos, compra y venta de moneda fextranjera, gito de cheques, entre otros) se adoptaron en Lima, en el domicilio fiscal de Volvo Peri S.A. de la que es subsidiaria. Que de acuerdo con lo sefialado por Alex Agurto Castillo, el domicilio y el lugar de trabajo de los demas representantes legales se encontraba en Lima y no en Huepetuhe, asimismo, de la revisién del Libro de Junta General de Accionistas, los miembros del directorio también domicilian en Lima toda vez que sus acuerdos fueron ejecutados y formalizados en dicha ciudad, VY PLZ : ‘Que manifiesta que si bien el ingreso de datos en la contabilidad es efectuado por el asistente contable ue permanece en la regién, la contabilidad se lleva en Lima, donde se adoptan las decisiones por los. administradores legales quienes residen en Lima, por lo que queda acreditado que la recurrente no tiene la. administracién efectiva en la Amazonia, Que en cuanto al Impuesto a la Renta del ejercicio 2003, sefiala que como consecuencia de la fiscalizacion formulé los siguientes reparos: gastos por el importe de SJ. 8 844,34 al haber sido cancelados en el ejercicio 2002, gastos por el importe de S/. 6 349,00 sustentados con recibos internos de caja y no con comprobantes de pago, diferencia de depreciacién, por el importe de SI. 547,21 que no fue sustentada por la recurrente, y diferencia por ajuste de inflacién sobre el total de la cuenta de resultados acumulados, por el importe de SI. 3 218,79. Que como resultado de la fiscalizacién iniciada mediante Carta N° 050093072550-01 SUNAT y Requerimiento N° 0921050000195 (folios 1174, 1176 a 1179 y 1187). la Administracién efectud reparos al Impuesto General a las Ventas por los meses de enero a diciembre de 2003 por los siguientes conceptos: (i) Devolucién indebida del reintegro tributario’, (i) Al débito fiscal por pérdida de la exoneracién prevista en la Ley de Promocion de la inversién en la Amazonia, Ley N° 27037, y ii) Al crédito fiscal al considerar ue la recurrente estuvo afecta al citado impuesto en los periodos mencionados, Que asimismo, formulé fos siguientes reparos a la base imponible del Impuesto a la Renta del ejercicio 2008: (i) Gastos no sustentados con comprobantes de pago*, (i) Diferencia de ajuste por inflacin, (i Diferencia en la determinacién de la depreciacion, iv) Gastos de ejerccios anteriores, y (v) Reintegro tibutario|no solictado aceptado como crédito fiscal, detectando ademas la infraccién tipficada en el numeral 1 del articulo 178° del Cédigo Tributario, Que como consecuencia de los mencionados reparos e infraccién, se emitieron las Resoluciones de Determinacién N° 094-003-0001 123 a N° 094-003-0001 131 y N° 094-003-0001 140 a N° 094-003-0001143 y Resoluciones de Multa N° 094-002-0005710 a N° 094-002-0005720, por impuesto General a las Ventas de enero a diciembre de 2003, Impuesto a la Renta del ejercicio 2008 y por la infraccién tipficada en el humeral 1 del articulo 178° del Cédigo Tributario, Que en tal sentido, la controversia consiste en determinar si los reparos efectuados por la Administracién y las multas emitidas se encuentran arreglados a ley. Que segin se aprecia de! Resumen Estadistico de Fiscalizacién (folios 1183 a 1186), a fin de veriticar si la recurrente cumplia con los requisitos para gozar del reintegro tributario del Impuesto General a las Ventas e Impuesto de Promocién Municipal por los periodos enero a diciembre de 2003, la Administracién io inicio ala fiscalizacion respecto de dichos impuestos y periodos. Que de acuerdo con el Comprobante de Informacién Registrada (folios 1656 a 1659), durante la fiscalizacién y hasta el 23 de enero de 2006, el domicilio fiscal de la recurrente se encontraba ubicado en Av. Banco Pata N° 199 CPM Huepetuhe, Manu, Madre de Dios, y su actividad principal era el mantenimiento y reparacién de vehiculos, asi como la venta de repuestos, observandose ademas que el Propietario del 99.90% de las acciones de la recurrente es Volvo Perl S.A., siendo una subsidiaria de la citada empresa, Que a titulo ilustrativo cabe sefialar que este Tribunal en las Resoluciones N° 06092-1-2006 y N° 01942- 3-2008 confirmé las resoluciones de intendencia que declararon infundadas las reclamaciones formuladas en el extremo referido a la pérdida de la exoneracion prevista en la Ley de Promocién de la Inversion en la Amazonia, Ley N* 27037 toda vez que como consecuencia de las fiscalizaciones efectuadas en los RRoparo que no es materia de andlisis en la presente resolucién toda vez que fue levantado mediante Resolucién de Intendencia N° 0260140016861/SUNAT, la cual también dejo sin etecto las Resoluciones de Determnacién N° 086-003 (0001132 a N° 094-003-0001199 N° 094-003-0001 144 a N° 094-003-0001 147, * Fieparo que fue acepado por la recurrenie en la fiscalizacion y quo no fue objeto de reclamacién, por o que no fue materia {de analisis en ia apetada y no es materia de grado enla presente resolucion a ae on My } Gribunel Fiscal N° 05374-2-2012 ejercicios 2001 y 2002, se advirtid que Alex Agurto Castillo no ejecuté en la Amazonia actos que evidenciaran que estuvo encargado de dirigr la interaccion de la organizacién con su entomo, es decir, no se acredité que como Jefe de Repuestos haya tenido injerencia en el disefio de los objetivos y politicas generales de la recurrente en sus relaciones con sus proveedores y cliontes, incumpliendo con ol requisito de tener su administracion en dicha zona. Impuesto General a las Ventas Que seguin se aprecia de las Resoluciones de Determinacién N° 094-003-0001123 a N° 094-003-0001130 y N° 094-003-0001140 a N° 094-003-0001143, la Administracién determiné el Impuesto General a las Ventas de enero a diciembre de 2003, como consecuencia de los reparos al crédito y al débito fiscal del citado impuesto, al considerar que la recurrente perdié la exoneracién del Impuesto General a las Ventas revista en la Ley de Promocién en la Inversién en la Amazona, al haber verificado que no cumplié con el Fequisito establecido en el articulo 11° de la referida ley, esto es, tener su administracién en la Amazonia (olios 1233 a 1238, 1240 a 1242, 1249 a 1252 y 1260). Que las referidas resoluciones de detetminacién fueron modificadas en la apelada, toda vez que al haberse levantado el reparo referido a la devolucion indebida del reintegro tributario del Impuesto General a las Ventas e Impuesto de Promocién Municipal de enero a diciembre de 2003, la Administracién, sobre la base del crédito fiscal del Impuesto General a las Ventas de dicho periodo, procedié a deducir los importes devueltos mediante Resolucién de Intendencia N° 094-018-0000445, efectuando una nueva determinacién del citado impuesto (folios 1543 y 154). Que el articulo 1° de la Ley N° 27037, Ley de Promocién de la Inversién en la Amazonia, sefiala que la anotada ley tiene por objeto promover el desarrollo sostenible e integral de la Amazonia, estableciendo las condiciones para la inversién puiblica y la promocién de la inversién privada, y en el numeral 3.1 del articulo 3° se indica que la Amazonia comprende, entre otros, el departamento de Madre de Dios. Que de acuerdo con lo dispuesto por el articulo 13° de la citada ley, los contribuyentes ubicados en la ‘Amazonia gozarén de la exoneracién del Impuesto General a las Ventas, entre otras, por las operaciones de venta de biones que efectiien en la zona para su consumo en la misma, precisando que los contribuyentes aplicaran el impuesto en todas sus operaciones fuera del ambito indicado anteriormente, de acuerdo con las normas generales de! referido impuest. Que el numeral 11.2 del articulo 11° de la referida ley establece que para efecto de! goce de los beneficios tributarios previstos en los articulos 12°, 13°, 14° y 18° de la misma ley, entre los que se encuentra la exoneracién del Impuesto General a las Ventas por las operaciones de venta de bienes y prestacién de servicios efectuados en la zona, los contribuyentes debian cumplir con los requisitos que establezea el reglamento, el cual debia tomar en cuenta, el domicilio de su sede central, su.inscripcién en los Registros Publicos y que sus activos y/o produccién se encuentren y se realicen en la Amazonia en un porcentaje no menor al 70% del total de sus activos y/o produccién, Que segtin lo dispuesto por el articulo 2° del Reglamento de las Disposiciones Tributarias de la Ley N° 27037, aprobado por Decreto Supremo N° 103-99-EF, los beneficios tibutarios del Impuesto General a las Ventas sefialados en el articulo 13°, entre otros, serdn de aplicacién a las empresas ubicadas en la ‘Amazonia, Que ol inciso a) del referido articulo indica que se entender que una empresa esta ubicada en la Amazonia cuando, entre otros requisites, su domicilio fiscal esté ubicado en la Amazonia, debiendo coincidir con el lugar donde se encuentre su sede central, a estos efectos se considera que la empresa tiene su administracién en la regién siempre que la SUNAT pueda verificar fehacientemente que en ella esta ubicado el centro de operaciones y labores permanente de quien o quienes dirigen la empresa, asi como la informacién que permita efectuar la referida labor de direccion, indicando que el requisito VCS. Yribunal Fiscal N° 05374-2-2012 establecido en este inciso no implica la residencia permanente en la Amazonia de los directivos de la empresa, Que @! citado inciso agrega que se entiende por sede central el lugar donde lleve su contabilidad, y que a estos efectos se considera que la contabilidad es lievada en la Amazonia siempre que en el domicilio fiscal de la empresa se encuentren los libros y registros contables, los documentos sustentatorios que el contribuyente esté obligado a proporcionar a la SUNAT, asi como el responsable de los mismos, recisando que el requisito establecido en este inciso no implica la residencia permanente en la ‘Amazonia del responsable, Que el referido articulo también dispone que los requisitos establecidos en el mismo son concurrentes y deberan mantenerse en tanto dure el goce de los beneficios tributarios, y que en caso contrario, éstos se erderan a partir del mes siguiente de ocurrido el incumplimiento de cualquiera de ellos, y por el resto del ejercicio gravable Que segtn el aticulo 6° det mencionado cispositvo los benelicios tibutarios establecidos por la ley se Pierden, entre otros, por elincumplimiento de los requisitos sefalados por el artculo 2°, y que en este caso, los benoficios del Impuesto General a las Ventas otorgados por la ley, se perderan por el resto del ejercicio ravable, y a parr del mes siguiente de ocurrida la causal Que respecto al término “administracién” en el Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual de Guillermo Cabanellas, se define como "Gestién, gobierno de los intereses 0 bienes, en especial de los puiblicos. Cuidade o atencién de cosas, efercicio 0 desemperio de cargo o empleo. (..)™. Que en cuanto a los alcances juridicos del término “administracién’, este Tribunal en la Resolucién N° 07849-2-2005 ha sefialado que “tal actividad supone la realizacién o ejecucién de actos y servicios orientados a la obtencién de los objetivos y/o intereses relativos al sujeto materia de administraci6n, en el presente caso, la empresa recurrente’ Que este Tribunal en la Resolucién N° 11848-4-2007 ha sefialado que la administracién es un proceso que compromete la realizacién de cuatro funciones: planificacion o planeacién, organizacién, direccién y Control, correspondiéndole a todo administrador desarrollar estas cuatro funciones, priorizando la ejecucién de alguna de ellas de acuerdo con el nivel que ocupe dentro de la organizacién, siendo que dentro de una organizacién, los administradores 0 gerentes se califican en niveles: primera linea, nivel medio y superior o alta gerencia, siendo este timo nivel el responsable de la administracién general de Ja organizacién, cuyos miemibros se encuentran encargados de establecer las pollticas de las operaciones y la direccién de la organizacién asi como dirigir la interaccién de ésta con su entorno. Que en esa misma linea en las Resoluciones N° 01942-3-2005 y N° 06092-1-2006, este Tribunal ha establecido que se cumple con la direccién de la empresa en la Regién Selva, y, en consecuencia, con la administracién de la misma en dicha zona, si es que en ella se encuentra un administrador a nivel superior encargado de establecer las politicas de operaciones y direccién de la organizacién, asi como de Girigir la interaccion de ésta en su entorno, ‘Que en el caso de autos, la Administracién mediante Requerimionto N° 0921050000195, notiicado el 22 de julio de 2005 (folios 1174 y 1176 a 1178), solicits a la recurrente que exhibira diversa documentacién contable referida al cumplimiento de obligaciones tributarias de enero a diciembre de 2003, dejando constancia en el resuitado del citado requerimiento que cumplié con exhibir lo solicitado (folios 1170 y 1171). Que asimismo, en el Punto 2 del Requerimiento N° 0922050000216, notificado el 12 de agosto de 2005 (lolios 1140 a 1142), la Administracion advirti de la revision de los comprobantes de pago de ventas, Registro de Ventas y declaraciones de pago de la recurrente, que las operaciones de venta en el ejercicio 2003 no son gravadas con el Impuesto General a las Ventas, por lo que le solicité que indique el motivo > En Diccionao Enciclopésico de Derecho Usual. Editorial Heliasta, 21 Edicion, Tomo |, pagina 167, Vere N° 05374-2-2012 Por el cual no gravé con el citado impuesto las operaciones de venta realizadas, citando la base legal y {adjuntando la documentacién sustentatoria correspondiente, y que en caso de estar acogido a algun beneficio, sustentara el cumplimiento de los requisites de dicho beneficio, asi como también el sustento documentario de que la contabilidad se llevaba en la regién, Que en respuesta, la recurrente presenté el Escrito N° 4967 de 19 de agosto de 2005 (folios 1118 a 1121), sefialando que la administracién y contabilidad se realizan en la region, que la administracién supone la realizacién 0 ejecucién de actos crientados a la obtencién de los objetivos y/o intereses privados, siendo Alex Agurto Castillo, Gerente de Operaciones, el que tenia a su cargo la administracién en la regién y que las ventas efectuadas durante el ejercicio 2003 no estaban gravadas con el Impuesto General a las Ventas en virtud del beneficio tributario establecido en el numeral 1 del articulo 13° de la Ley de Promocién de la Inversién en la Amazonia al cumplir con el requisito previsto en el articulo 2° del reglamento de la citada ley. Que agrega que contraté a Orion Service & Co. S.A. para llevar la contabilidad, y que la referida ‘empresa designé a Marco Ardaya Vela, quien domicllia y reside permanentemente en Huepetuhe, como responsable directo e inmediato de la ‘contabilidad, adjuntando constancia domicliaria otorgada por la Policia Nacional y copia fotostatica del Certficado del Colegio de Contadores Publicos de Madre de Dios (folio 1137), Que en el Anexo N° 01 al Resultado del citado requerimiento, notificado el 6 de setiombre de 2005 (folios 1122 a 1139), la Administracién dejé constancia que de la revisién de los papeles de trabajo, constaté que la funcién ejercida por Alex Agurto Casiillo era la de direccién de un grupo operative mas no de toda la organizacién, toda vez que la toma de decisiones de adquisicién de insumos y suministros necesarios para el desarrollo de las actividades de la recurrente asi como los movimientos bancatios para el pago de haberes, impuestos, compra y venta de moneda extranjera, giro de cheques, entre otros, fueron adoptados en Lima, en el domicilio fiscal de Volvo Peri S.A., por tanto la recurrente tenia la administracién y su sede central fuera de la region. Que en consecuencia, la recurrente no cumplia con el requisito previsto en el articulo 11° de la Ley de Promocién de la Inversion en la Amazonia, ni con el inciso a) del articulo 2° del reglamento de la anctada ley, por lo que al no encontrarse acogida al beneficio tributario dispuesto en el articulo 13° de dicha ley, sus ‘operaciones de venta de enero a diciembre de 2003 estaban gravadas con el Impuesto General a las Ventas. Que de la revisin del expediente, se aprecia copia del testimonio de escritura publica de constitucién de la recurrente de 1 de octubre de 1998 (folios 834 a 853), como sociedad anénima por plazo indefinido con domicilio en Huepetuhe, departamento de Madre de Dios, contando como érganos sociales la Junta General de Accionistas, Directorio y Gerencia, designdndose como Gerente General a Roger John Meaden Percy (folio 838), posteriormente a Hans Goran Harila, quién ocupo dicho cargo hasta el 25 de mayo de 2003, fecha en la que se designé como Gerente a Francisco Enrique Valencia Pinto (folio 1284) Que asimismo, se aprecia de autos copia del Acta de Junta General de Accionistas de 26 de mayo de 2003 y Ia vigencia de poder inscrita en Registros Publicos en la que se nombra a Alex Agurto Castillo ‘como Gerente de Operaciones, asumiendo las siguientes funciones: ()) Abrir y cerrar cuentas corrientes, depositar y retirar dinero mediante el giro de cheques, (i) Emitir y endosar toda clase de documentos de créditos bancarios y comerciales, cobrar y otorgar recibos de cancelacién, (ii) Celebrar contratos de locacién de servicios, de obra y cualquier otro que juzgue conveniente, (iv) Representar a la sociedad ante toda clase de autoridades judiciales, administrativas, policales, municipales, tributarias y cualquier otra autoridad, (v) Dirigir las operaciones de la sociedad y celebrar actos, contratos que no estén reservados a la Junta General de Accionistas 0 al Directorio, (vi) Organizar la administracién interna de la sociedad, (vi) Examinar los libros documentos y operaciones y dar las érdenes necesarias para su funcionamiento ( folios 1283 a 1285 y 1287 2 1292), adviriéndose ademas en la referida acta que el UES Gribunal Fiscal N° 05374-2-2012 entonces Gerente General ratificé los actos realizados por Alex Agurto Casillo en el periodo que ostentaba el cargo de Jefe de Repuestos, esto es, de junio de 1999 a enero de 2003 (folios 1268 a 1280). Que obra de folios 1029 a 1047 copia de los cuestionarios formulados a Alex Agurlo Castillo, Gerente de Operaciones de la recurrente en el ejercicio materia de andlisis, asi como de Jorge Stucchi Castro y Marco Antonio Ardaya Vela, contador y asistente contable de la recurrente a través de la empresa Orién Service & C.0.S.A. en el que so sefala que quien definié los alcances generales del contrato de contabilidad suscrito fue Manuel Robles, administrador de la recurrente y Guillermo Edgar, representante de Volvo Pert §.A., formalizandose posteriormente en Lima, donde fue firmado el reterido contrato por el Gerente General (folio 1041), Que asimismo, se advierte copia de la prérroga del contrato de prestacién de servicios gerenciales por el periode 2003 y contrato de prestacién de servicios suscritos por la recurrente debidamente representada Por su Gerente General, Hans Goran Harila (folios 523, 524, 675 y 676), cartas ditigidas al Banco de Crédito autorizadas por los Gerentes Generales, Roger John Meaden Percy y Hans Goran Hara, aprobando diversas transferencias de las cuentas Corrientes de la recurrente para el pago de préstamos, prestacién de servicios contratados y adquisicién de bienes a diversos proveedores, pago de haberes, ‘Seguros, impuestos, autorizados y visados (folios 19, 22, 30, 47, 63, 74, 76, 94, 113, 122, 136, 143, 160, 169, 174,199, 218, 233, 244, 264, 261, 267, 271, 333, 344, 349, 354, 360, 373, 978, 982, 394, 397, 412, 419, 490, 450, 464, 479, 504 530, 547, 550, 553, 558, 585 y 591) ue estando a las normas glosadas y la documentacién que obra en autos, se advierte que durante el ejercicio 2003 quienes ocupaban el cargo de gerente general de la recurrente, Roger John Meaden Percy y Hans Goran Harila, eran respectivamente los administradores de nivel superior encargados de establecer las politicas de operaciones y direccién de la organizacién asi como de dirigir la interaccién de ésta en su entomo, lo cual debia efectuarse en la Regién Selva a efecto de entenderse que la ‘administracién de la recurrente se encontraba en dicha region de acuerdo con el criterio establecido en la Resolucién N° 11848-4-2007, Que si bien se observa que los papeles de trabajo referidos a la contabilidad de la recurrente y la documentacién mediante la cual se aprueban transferencias bancarias para el pago de diversas obligaciones contraidas en el ejercicio 2003, tienen un visto de Alex Agurto Castillo en la parte inferior, ello no resulta suficiente para acreditar que efectud funciones de administracién y direccion mas aun cuando tales documentos fueron suscritos por otras personas en calidad de gerentes generales. Que de Io expuesto, se concluye que la recurrente no acredité con medios probatorios que permitan establecer de manera fehaciente que las labores realizadas por Alex Agurto Castillo, hayan sido las de administracién y que dicha funcién haya sido llevada en la regién, no obstante haber sido requerida para allo Que al no sustentarse el cumplimiento del requisito establecido en el articulo 11° de la Ley de Promocién de la Inversion en la Amazonia, asi como del inciso a) del articulo 2° del reglamento de la referida ley, ‘cortesponde confirmar la resolucién apelada en este extremo, al encontrarse arregiado a ley el reparo referido a la pérdida de la exoneracién del Impuesto General a las Ventas previsto en la anotada ley por los periodos de enero a diciembre de 2003. Que en cuanto a lo alegado por la recurrente, en el sentido que la Administracién ha omitido merituar la declaracién jurada de Alex Agurto Castillo sobre las labores que realiz6 durante el ejercicio materia de andlisis, cabe indicar que de la revisién de la apelada se aprecia la valoraci6n conjunta de los medios probatorios presentados durante la fiscalizacién y reclamacién, ademas que dicho documento resulta insuticiente a efecto de acreditar que la referida persona ejercicio labores de administracién durante el ejercicio 2003, y MTF , oo eo Que finalmente, en relacién con lo alegado por la recurrente en el sentido que se debis aplicar la precisién establecida en la Ley N* 28813, al beneficio de exoneracién del Impuesto General a las Ventas previsto en la Ley de Promocién de la Inversion en la Amazonia, cabe seftalar que mediante la referida norma se precisaron los incisos a) y b) del articulo 46° de la Ley del Impuesto General a las Ventas, respecto de! Cumplimiento de! requisito de tener la administracién de la empresa en la Regién Selva, no obstante de acuerdo con el criterio establecido en la Resolucién N° 00190-4-2008, dicha disposicién no resulta Pertinente a efecto de analizar la aplicacién de la exoneracién dispuesta por la citada ley. Impuesto nta del ejercicio 2¢ ‘Que segtin se aprecia de la Resolucién de Determinacisn N° 094-003-0001 131 y su respective anexo, la Administracién determiné el Impuesto a la Renta del ejercicio 2003 como consecuencia de los siguientes reparos: (i) Gastos no sustentados con comprobantes de pago’, (i) Diferencia de ajuste por inflacién, (i Diferencia en la determinacién de la depreciacién, (iv) Gastos de ejercicios anteriores, y (v) Reintegro tributario no solicitado aceptado como crédito fiscal, 1. Que el articulo 1° del Decreto Legislative N° 797, que aprobé las normas de ajuste por inflacién del balance general con incidencia tributaria, establecié que sin perjuicio de la aplicacién de las disposiciones generales de la Ley del Impuesto a a Renta que no resultaran modificadas por dicho decreto, los contribuyentes generadores de renta de tercera categoria debian aplicar tales normas para determinar la base imponible de dicho impuesto actualizando todas las partidas no monetarias del balance general en moneda con poder adquisitivo de la fecha de cierre del ejercicio, siendo e| Resultado por Exposicién a la Inflacién (REI) el mayor valor nominal atribuido al activo no monetario, menos los mayores valores ominales atribuidos al pasivo no monetario y al patrimonio neto, Que en el punto § de! Requerimiento N° 0922050000215, notificado el 12 de agosto de 2005 (folios 1160 y 1167 a 1169), se solicito a la recurrente que sustentara la diferencia ascendente a S/. 3 218,79 observada entre el resultado por exposicion a la inflacién declarado en el Formulario Virtual POT 652 N° 8643 y el determinado por la Administracién ‘Que en respuesta la recurrente presenté el escrito de 19 de agosto de 2005 (folios 1152 y 1153), sefalando, entre otros, que dicha diferencia correspondia principalmente al ajuste de correccién monetaria en la Cuenta 59 Cuenta de Resultados Acumulados, toda vez que procedié al ajuste solo de la Pérdida tributaria compensable de ejercicios anteriores y no det total de la referida cuenta, cuyo saldo ‘contenia reparos a la base imponible sin incidencia tributaria, rencia en la determinacién del REI Que en el Punto 5 del Anexo A al resultado del citado requerimiento (folio 1155), la Administracion dejé cconstancia que la recurrente no realizé el respectivo ajuste por inflacién de acuerdo con lo establecido en el Decreto Legisiativo N° 797 toda vez que no tomé en cuenta el importe del saldo total de la Cuenta de Resultados Acumulados que se consigna en los libros contables exhibidos ascendente a SI, 27 895,79, sino solo el importe de S/ 24 677,00 consignado en la declaracién jurada del Impuesto a la Renta del ejercicio 2003 que obra de folios 1072 a 1088, por lo que al no haber la recurrente sustentado con la documentacién correspondiente las razones por las cuales no realizé el ajuste de totalidad de la referida cuenta de Balance no monetaria, de conformidad con lo dispuesto por el articulo 1° del Decreto Legislative N° 797, en cconsecuencia, corresponde mantener el citado reparo y confirmar la apelada en dicho extreme, 2. Diferencia en la determinacién de la depreciacién Que el inciso f) del articulo 37° del Texto Unico Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por Decreto Supremo N° 054-99-EF, aplicable al caso de autos, dispone que son deducibles de la renta bruta las depreciaciones por desgaste u obsolescencia de los bienes de activo fijo. “ Reparo aceptado pola recurtente en la fiscalizacién por lo que no es materia de anaisis en la presente resoluciin yee #- N° 05374-2-2012 Que el articulo 38° de la citada ley sefala que el desgaste o agotamiento que sufran los bienes del activo fijo que los contribuyentes utilicen en negocios, industria, profesisn u otras actividades productoras de rentas gravadas de tercera categoria, se compensaré mediante la deduccién por las depreciaciones admitidas en dicha ley, Que el segundo piirrato del inciso b) del articulo 22° del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta aprobado por Decreto Supremo N° 122-94.EF, sustituido por Decreto Supremo N° 194-99-EF, sefiala que la depreciacion aceptada tributariamente sera aquélla que se encuentre contabllizada dentro del ejercicio gravable en los libros y registros contables, siempre que no exceda el porcentaje maximo establecido en la presente tabla para cada unidad del activo fi, sin tener en cuenta el método de depreciacion aplicado por el contribuyente, Que el inciso 1} del citado articulo 22°, aplicable al caso de autos, sefiala que las empresas deberdn llevar tun control permanente de los bienes del activo fijo en libros auxiliares, tarjetas © cualquier otro sistema de Control, en que se registrara la fecha de adquisicién, el costo, los incrementos por revaluacién, los ajustes or diferencias de cambio, las mejoras de carécter permanente, los retiros, la depreciacién, los ajustes Poor efecto de la inflacion y el valor neto de los bienes. Que fa Administracién mediante el punto 4 del Requerimiento N° 0822050000215 (folios 1160 y 1167 a 1169), solicits a ta recurrente que sustentara en forma documentada la diferencia ascendente a S/. 26172,70, originada de la comparacién entre el importe anual por concepto de depreciacién declarada (S!. 100 437,81) y la determinada (S/. 74 265,11) de la ravisién de sus libros contables y balance de comprobacién, Que en respuesta al referido requerimiento, la recurrente present6 el escrito de 19 de agosto de 2005 (folios 1152 y 1153), precisando que en la Cuenta 334 correspondia depreciar la camioneta vendida en el mes de noviembre y que en la Cuenta 336 existia la Cuenta 33602- Equipos de Cémputo cuya tasa de depreciacion era de 25%, por lo que sustentandose en el Registro Auxiliar de Activo Fijo y la Factura N? 002-0003804, que adjunta al relerido escrito, reconstruyé la determinacién del gasto por depraciacién de activos fis, resultando el importe de S). 29 890,60 (folios 1143 a 1151). ‘Que en el Punto 4 al resultado del citado requerimiento (folio 1159), notificado e! 6 de setiembre de 2005, la Administracién dejé constancia que la recurrente sustenté en parte la diferencia detectada en la depreciacién de activo fijo declarada, quedando una diferencia sin sustentar por el importe de SI. 547,21 ‘Que de lo expuesto se advierte que la recurrente sustenté parte de las diferencias determinadas por la Administracién en el Anexo N° 4 del Requerimiento N° 0922050000215 por un total de Si. 25 625,49, importe que fue aceptado por la Administracién sin embargo, no sustenté el importe de S/. 547.21 deducido como depreciacién por lo que corresponde mantener el reparo y declarar infundada la apelacién en este extremo. 3. Gastos de ejerci s anteriores. {Que de acuerdo con el articulo 57° de la Ley del Impuesto a la Renta, las rentas de tercera categoria se consideraradn producidas en el ejercicio comercial en que se devenguen, siendo dicha regia de aplicacién analégica para la imputacién de gastos, y excepcionalmente, en aquellos casos en que debido a razones ajenas al contribuyente no hubiera sido posible conocer un gasto oportunamente y siempre que la SUNAT compruebe que su imputacién en el ejercicio en que se conozca no implica la obtencién de algun beneficio fiscal, se podra aceptar su deduccién en dicho ejercicio, en la medida que dichos gastos sean provisionados contablemente y pagados integramente antes de su cierre. Que la Administracién en el Punto 1 del Requerimiento N° 0922050000215 (folios 1160 y 1166 2 1169), solicité a la recurrente que sustentara con la documentacién respectiva los gastos de ejercicios anteriores deducidos del impuesto a la Renta del ejercicio 2003, por el importe de S/. 8 844,34, toda vez que de la revisién del Libro Diario advirtié que no cumplian con el principio del devengado, Dribunal Fiscal N° 05374-2-2012 Que en respuesta la recurrente presenté el escrito de 19 de agosto de 2005 (folios 1152 y 1153), sefialando que al formar parte de la Corporacién Volvo presenta sus estados financieros a los 2 6 3 dias siguientes al cierre de cada mes, por lo que al 31 de diciembre no conocia los importes exactos de los ‘gastos de viaje observados por la Administracion a fin de efectuar la provisién correspondiente, toda vez ue fueron liquidados por los propios trabajadores al retornar a la sede central, asimismo, refiere que la deduccién del referido gasto en el ejercicio 2003 no implica obtencién de algun beneficio fiscal sobre todo cuando dicho gasto fue provisionado y pagado integramente antes del cierre del ejercicio, Que en el Punto 1 al resultado del citado requerimiento (folio 1159), la Administracién dejé constancia ue los comprobantes de pago detallados en el Anexo N° 1 que sustentan gastos de viaje de ejercicios. anteriores, por el importe de S/. 8 844,34, fueron cancelados en el ejercicio 2002, de acuerdo con el Libro Diario Caja. Que de lo expuesto no se advierte que la recurrente haya acreditado que los comprobantes de pago detallados en el Anexo N° 1 al referido resultado correspondan a gastos del ejercicio 2003, o cumplan con los requisites previstos por el articulo 57° de la Ley del Impuesto a la Renta para ser deducidos como gastos de ejercicio anteriores, por lo que el reparo formulado se encuentra de acuerdo a ley, debiéndose Confirmar ia apelada en este extremo, 4. Reintegro tributario no solicitado aceptado como crédito fiscal Que en las Resoluciones N° 03466-6-2006 y N° 03156-5-2005 se ha establecido el criterio que de la aplicacién concordada del articulo 37° de la Ley del Impuesto a la Renta y del articulo 69° de la Ley de Impuesto General a las Ventas, se tiene que cuando el contribuyente no tenga derecho a la utlizacién del Impuesto General a las Ventas como crédito fiscal, puede deducirio como costo o gasto para efecto de la determinacién del Impuesto a la Renta. Que al haberse confirmado en esta instancia el reparo relerido a la pérdida de la exoneracién del Impuesto General a las Ventas previsto en la Ley de Promocién de la Inversién en la Amazonia, al no haberse acreditado con medios probatorios suficientes que las labores realizadas por Alex Agurto Castillo. hhayan sido las de administracién y que dicha funcién haya sido llevada en la regién, se entiende que la recurrente no se encontraba exonerada del citado impuesto por las venta de bienes efectuadas en la Regién para el consumo en la misma en el periodo enero a diciembre de 2003, Que como consecuencia de ello y de acuerdo con lo previsto por el articulo 69° de la Ley del Impuesto Generai a las Ventas, que dispone que el citado impuesto no constituye gasto ni costo para efecto del Impuesto a la Renta, cuando se tenga derecho a aplicar como crédito fiscal, no correspondia que la recurrente deduzca como gasto el impuesto pagado por las compras gravadas de bienes y servicios efectuadas en el ejercicio 2003 toda vez que tenia derecho a aplicar el crédito fiscal respecto de dichas adauisiciones, por lo que corresponde mantener el citado reparo. Resoluciones de Multa Que de acuerdo con el numeral + del aticulo 178° del Texto Unico Ordenado de Cédigo Tributaio, aprobado por Decreto Supremo N° 135-98-EF, sustituido por Ley N° 27335, aplicable al caso de autos, onstituyeinfraccién el no incluir en las dectaraciones ingresos y/o remuneraciones ylo retribuciones yio rentas y/o patimonio yo actos gravados y/o tributos retenidos 0 percbidos, y/o aplicar tasas 0 porcentajs © costicontes dstintos alos que les correspond en la determinacién de los pagos a cuenta 0 Anlicipos, 0 declararciras o datos falsos u omit circunstancias en las deciaraciones, que influyan en la determinacién de la obligacion trbutaria; ylo que generen aumentos indebides de saldos o pérdidas tnbutarias 0 créditos a favor del deudor tnbutaro yio que generen la obtencién indebida de Nolas ce Crédito Negociables u otros valores similares. Dribunal Fiscal N° 05374-22012 Que las Resoluciones de Multa N° 094-002-0005710 a N° 094-002-0008720 (folios 1222 a 1232) han sido temitidas por la infraccién prevista por el numeral 1 del articulo 178° del Cédigo Tributario, sustentandose en las Resoluciones de Determinacién N° 094-003-0001123 a N° 094-003-0001131 y N® 094-003-0001140 N° 094-003-0001143, giradas por el Impuesto General a las Ventas de enero a diciembre de 2003 e Impuesto a la Renta dal ejarcicio 2003 (folios 13319 21331), en base a los reparos analizados en los puntos precedentes de la presente resolucion, Que al haber sido confirmados en esta instancia los reparos al impuesto General a las Ventas de enero a diciembre de 2003 e Impuesto a la Renta dal ejercicio 2003, corresponde emitir similar pronunciamiento respecto de las anotadas multas. Con los vocales Ezeta Carpio y Fuentes Borda, ¢ interviniendo como ponente la vocal Zelaya Vidal. RESUELVE: CONFIRMAR la Resolucién de Intendencia N° 0260140016861/SUNAT de 17 de julio de 2006. Registrese, comuniquese y remitase a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administracién Tributaria, para sus efectos —— ZELAYA VIDAL EZETA CARPIO Ft RD, VOCAL PRESIDENTA VOCAL OCAL Secretaria Relatora ZVIPTIsc.

You might also like