Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 7
REGISTRO SONICO-DENSIDAD VARIABLE (CBL-VDL) 3.1 PRINCIPIO DE MEDICION El registro CBL se opera con herramientas actisticas; emite periédicamente hacia la formacién por un transmisor omnidireccional, un pulso de energia actistica, con frecuencia aproximada de 20 KHZ. La medicion consiste en registrar la amplitud 0 atenuacién de las ondas que se propagan axialmente a lo largo de la tuberia, esto se logra mediante dos receptores ubicados a una distancia de 3’ y 5 pies del transmisor, respectivamente, La medicién depende del grado de acoplamiento mecanico (principalmente de cizallamiento) entre el cemento y la tuberia. Se ha demostrado que la cantidad de energia actistica transmitida por la tuberia depende de ia velocidad de propagacion de una onda plana en ésta, de su densidad y del espesor del cemento. La distribucién del cemento alrededor de la tuberia afecta considerablemente la transmisién de la energia. Del tren de ondas registradas por el receptor, el primer pulso E1 corresponde generalmente a la onda transmitida por la tuberia, puesto que la velocidad de propagacién es generalmente mucho mayor en el acero que en las formaciones 0 en los fluidos que llenan el pozo, la amplitud es maxima para una tuberia sin adherencia de cemento y minima cuando la cementacién es buena, para obtener su maxima amplitud la sonda debe mantenerse centralizada debido a sus caracieristicas onmidireccionales. EI registro de Densidad variable VDL, es un complemento muy titil del registro CBI para reconocer las condiciones poco comunes donde la interpretacién del CBL se vuelve dificil, como formaciones de alta velocidad, canales y mal acoplamiento cemento y formacion 3.2 EVALUACION CUANTITATIVA Mediante grdficas derivadas de formulas empfricas, se puede relacionar la amplitud de la onda aciistica con la resistencia del cemento a la compresion, 3.3 POZOS ENTUBADOS la medicién de la amplitud de la primera sefal que llega del revestimiento indica qué tan buena es la adherencia entre el revestimiento y Ia formacién. 3.4 CONOCIMIENTO DE LA CALIDAD DEL CEMENTO * Revestimiento superficial: La cementacion previene la contaminacién de las zonas con agua, que es factible tomarse. ¢ Revestimiento intermedi EI cemento previene la corrosién y sostiene al revestimiento de produccién. El cemento aisla las diferentes zonas de produccién de las que no lo son. 3.5 INDICE DE ADHERENCIA (BI) BI: Atenuacion en la zona de interés dividido entre la atenuacién maxima calculada en una zona bien cementada. La atenuacién de la onda se puede calcular directamente de la grafica de amplitud, For experiencia, en condiciones normales de cementacion un indice superior a 0.8 asegura tin buen aislamiento. 3.6 ANOMALIAS DEL REGISTRO CBL Ciertas condiciones poco usuales son la causa de un comportamiento anémalo de las curvas del registro CBL; para detectarlas es necesario comparar cuidadosamente las curvas de tiempo de transito, amplitud y registro de Densidad Variable, 3.7. MICROANILLOS En algunas condiciones se forma un pequefto espacio anular entre la tuberia y el cemento por ia contraccidn de la tuberia, después de liberar la presién del lodo durante o después del fraguado del cemento; o bien, por las condiciones de la tuberia en superficie. El efecto del microanillo aparece frecuentemente cuando se toma el registro CBL-VDL, después de haber reemplazado el lodo de perforacién (usado durante la operacién de cementacion), por un fluido mas ligero (agua 0 aceite), el espesor del anillo es rinime y no compromete el buen aisiamiento hidraulico de los distintos intervalos productores (del orien de 0.01). El microanillo se detecta facilmente por medio de una corrida adicional CBL-VDL, con un aumento suficiente de presion en la tuberia con el fin de cerrar el espacio anular (la experiencia ha demostrado que con tma presion maxima de 500 Ib es suficiente), 3.8 FORMACIONES DE ALTA VELOCIDAD En las formaciones cuyo tiempo de trinsito es inferior al del acero (carbonatos compactos, evaporitas), la medicién de la amplitud del primer eco ya no es representativa de la calidad del cemento, estas formaciones generalmente dan lecturas de la curva de tiempo de transito inferiores a las del acero, fenémeno que se puede observar igualmente en la densidad variable, Las lecturas de amplitud dependen del modo de deteccién escogido durante el registro. 3.9 ACOPLAMIENTO INADECUADO, CEMENTO-FORMACION Aunque la curva de amplitud muestra niveles bajos que indican buena adherencia entre tuberia y cemento, el registro de Densidad Variable en ocasiones puede carecer de sefiales de formacion, esto se debe a que: ° La senal de Ia formacién es débil, comparable al VDL de pozo abierio. ° bxiste buena adherencia del cemento con Ia tuberia, pero no con Ia formacién. 3.10 CANALIZACION HL efecto de canalizacién con la tuberia constituye una de las limitaciones mayores del registro CBL-VDL; por la caracteristica omnnidireccional de los transmisores y receptores, La medicion de la amplitud se relaciona con la adherencia promedio del cemento alrededor de la tuberia y no permite distinguir entre un sello uniforme y un canal abierto en una masa homogénea de cemento. Algunas veces se pueden presentar las situaciones siguientes: * Canalizacion a lo largo de la tuberia + Canalizacién detris del cemento En el primer caso, la curva de amplitud indica niveles relativamente altos, mientras que el registro de Densidad Variable, mostrara refiexiones fuertes de la formacion En el segundo caso, el canal podré no ser detectado con el registro CBL- VDL, si el espesor de cemento es lo suficientemente grueso. En el tercer caso, no sera posible detectar la curva con el registro CBL- VDL. Lés métodos que permiten evidenciar la canalizacién para una calidad de cemento son: 1.La herramienta CET que proporciona una andlisis circular de la capa de cemento alrededor de la tuberia de revestimiento. 2. Registro de temperatura o de ruido para detectar movimiento de fluidos detras del revestimiento. Pruebas de comunicacién. Para verificar si existe comunicacién de presion se perforan intervalos pequetios que se denominan: Canal a lo largo del revestimiento * Canal detnis del cemento © Canal dentro de la formacion 3.11 DESVENTAJAS DEL REGISTRO CBL-VDL En la deteccién de microanillos @ En las formaciones de alta velocidad * Ena presencia de canales 3.12 EJEMPLOS DE APLICACION EI CBL combinado con el registro VDL registra la densidad variable de ondas. Esta’es una presentacién cualitativa del tren completo de ondas que Nega hasta un receptor ubicado a 5 pies de transmisor. El grado de oscuridad de la onda registrada aumenta con la amplitud de la onda positiva; ja parte negativa es registrada en todo claro. La figura 3.2, muestra la correspondencia entre el VDL y el tren de ondas. UD ‘DENSIOAD VARIABLE TRANSMISOR TD Correspondencia entre el tren de ondas y el VDL. Para poder discriminar mejor entre ondas de tuberia y de formacién se utiliza el receptor lejano ( pies). Generalmente, la velocidad dél sonido en la formacién es menor que en la tuberia y al utilizar un mayor espaciamiento se permite una mejor separacién entre ambos trenes de onda. EH VDL es muy itil para confirmar la interpretacién del CBL y reconocer condiciones inusuales en las cuales la interpretacién del CBL es dificil, por ejemplo cuand © 4a primera onda ega al receptor de 8 pies proviene de la formacién y no de ia tuberia, lo que ccurre cuando ia velocidad del sonido en ia formacién es mayor que en la tuberia, * Existe un microanillo entre la tuberta y el cemento (el CBL es negativo en estos casos). * Existe un contacto pobre entre el cemento y la formacién. La-figura 8.3, resume la interpretacién que se realiza con el CBL-VDL, anaiizando las amplitudes de las ondas de formacién y de tuberia. © Teena Lene yw SEAL OF ronkacicn Nf (@ sum aoveRENC ‘useRis-cewenro Y ceupyro-rommacion EENAL DE FORMACION @— wicno-awno | vw © sues aonenenci Teena CCNENTO,VMALA AOHERENCIA ALTA ATEMUACION 08 LA em me "== VOW Fear HAL DEFORNAGION Fig.3.3 Guia para ta interpretaion del registro CBL-VDL. Por otro lado, es importante senalar que: e las sefiales de tuberia implican mala adherencia del cemento a la tuberia. Las sefiales débiles de formacion indican mala adherencia cemento- tormacion o demasiada atenuacién en la formacién. Normalmente, con el registro CBL - VDL se combinan un registro de Rayos Gamma, un localizador de coples (CCL) y el tiempo de propagacién (TT) que tarda la primera onda del transmisor al receptor de 3 pies. El registro Rayos Gamma se utiliza para correlacionar con los registros de pozo abierto y el localizador de coples como referencia de profundidad para las operaciones de disparo. EI tiempo de propagacién (TT) es un control de la centralizacién de la sonda. Cuando ésta no se encuentra centralizada respecto al pozo, la amplitud de la onda disminuye notablemente porque la energia que parte radialmente del transmisor no efectita interferencia constructiva al llegar al receptor debido a que no existe simetria radial. Si la sonda por cualquier razon se acerca a la pared del pozo durante el registro, disrinuye tanto la amplitad como el tiempo que tarda la primera onda en llegar al receptor. Un. control de calidad adecuado consiste en verificar si las disminuciones en la amplitud no se correlacionan con disminuciones en TT. En general, cuando la sefial esta muy atenuada en zonas bien cementadas no se puede distinguir la primera onda para calcular el tiempo (TT) y se detecta el siguiente pico positivo del tren de ondas (salto de ciclo). Esto origina variaciones bruscas de TT hacia valores mayores. El ejemplo de la figura 3.4, es un caso tipico de la ayuda que presta el registro CBL-VDL para tomar decisiones. En el registro ISF de pozo abierto se observa una capa petrolifera entre 5135 y 5142 pies. De 5132 pies hacia arriba y de 5150 hacia abajo existen arenas acuiferas,

You might also like