Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 7
caprruLo xr ACERCA DE COSTS COMENTARIOS GENERALES RESPECTO A LOS CONCEPTOS DB! ELA st Integracién de los costes en construccién Los costes en conetruccién se pueden definir en 2 tapos. ») Costos indirectos Ue integracton de ambos define el precio unitario. En términos contables, 1a definieion de ambos es: costo indirecto. “Aquellos gastoz que no pueden tener aplics- efon a un producto determinad Coste directo. "“Aquellcs gastos que tienen aplicacién a un producto determinado” ahora bien con el fin de splicar las definictones anteriores 2 1a construccsén en el cuadro siguiente se sefiale otra subdivi- sion para facilidad de operacion y mas adelante, sus correspon~ dientes definiciones aplicables = 1a misma INTEGRACION DEL COSTO EN CONSTRUCCTON DE OPERACION INDIRECTOS costos PRELININARES: DIRECTOS ae L FINALES oe . . SOUL Definieién de costo indirecto. Es la suma de gastos técnico-adni~ nistrativos necesarios para le correcta realizacion de cualquier proceso productive. Definicién de costo indirecto de operacién. Es ia suma de gastos que, por su naturaleza intrinseca, son de aplicacién a todas las obres efectuadas en un tiempo determinado. (afo fiscal, afio ca- lenderio, ejercicio, ete.), EJemplos de costo indirecto de opera cion son los gastos de oficina, tales cono papeleria, selario del pereonal administrative, etc Definieién de costo indirecto de obra. Hs le sums de todos los gastos que, por su naturalezs intrinsece, son aplicables = todos los conceptos de una obra en especial. Por ejemplo les bodegas provisionales que se construyen para una obra, Definicion de costo directo. Es 1a suma de material, mano de obra (inclyendo mando intersedio) y equipo (maquinaria, herramients menor y equipe menor), necesarios para realizar un proceso produ- Definicién de costo directo preliminer. fs 1 sums d materiales, mano de obra y equipo necesarios para la fpalizactéi} cogtos que son repetitives dentro de otros costes, apme lo seu ee los cencretos, las cimbras, ete Definicien de costo directo final. Es la cua de gastos de mate- rial, mano de obra, equipo y subproductos (Basicos) para la rea- lizacién de un producto (Matriz). Este quiere decir que una Ma~ triz esta compuesta por materiales, mano de obrs, equipo y Bési- De las definiciones anteriores ee puede deducir que los cos tos directors preliminares son los comunnente llanados precios Basicos, los cuales s¢ componen de materiales, equipo y mano de obra. Por otro lado el costo directo final es mejor conocide como una Matraz, que compone su costo de materiales, nano de obra equipo y Basicos Lechadas, Fastes PRELIMINARES | Norteros Coneretos cimbras costos oragctos fBoonta DE a Preliminares Cimentaciones Drenajes Eetructuras FINALES. Muros, dalas y castillos Fisos Recubrimientos Colocaciones INTEGRACION DEL COSTO Se ha definide como costo directo a "La suma de materiales. mano de obra y equipos neceserios pare 1a realizacién de un pro- ceso productive". Acéptese también que el costo directo puede representarse mateméticanente, mediante una ecuacién del tipo siguiente €.D. = [ax + by +z + eee Bl Coneiderando variables: x,¥,2)...1 y variables condicionadae a, by c..-+€ como variables podenos considerar e1 valor de los materiales, el valor de 1a mano de obra, y el valor del equipo; como varia bles condicionadas podemos considerar las contidades consunidas de cada uno de estos integrantes integrantes, es decir, 1a parte que reprasentan dentro de un Costo Directo Podencs acepter también, que, las variables condicionades pueden convertirse en constantes pare una cbra especifics, o para un rango de obras promedic. ahora bien, las variables de cantide~ des de materiaies , ue weno de obra y de equipo, también pueden per constantes para un tiempo determinado. Resumiendo, "Las va- Hables lo serén en funcion del tiempo de aplicacién", y "Las veriables condicionadas, lo seran en funcién del método construc~ tive, tipo de cdificacién y de la tendencia eeradiarioa™ Si en un costo determinada Ilegdsence a convertir "a", "bv, "eo", ete. . ‘en constantes, determinadas por valores promedio estadisti~ cos, s¢ tendria controlad gran parte del proceso constructive y se podria con mayor seguridad presuponer costes a tiempo innedia~ toy mediato, ya que, como au nombre lo indica, “Presupuesto no es otre cosa que anticipar una eerie de suposiciones con tenden- cias controladae @ un tiempo inmediato. Cuando se usa la palebre ntepresupueste” se quiere decir con esto, que las suposicicnes son a un tiempo mediato y que se necesita revisarlas cuando sea necessrio splicarias aun problema Innediato, Por lo tanto, el presupuesto ideal seria aquel que estuviere integrado por varie pics "Controladas”, que al serlo se convertirian en constantes ESPECIFICACIONES ser tp. considerese como definicién de especificacién a “=f Es comin confundir especificactén con descripetonggadisPSiduey ? de generar un presupuesto, ya que la especificecién se refgsren la descripeién, y al ester generando un presupuesto deselose en conceptos, que se le Ianan conunnente descr: cuando s@ quiere referfr a algo en especial, por ejen descripeién pudiers ser eo cha uauorcea De GENER Muro de ladrillo de tabique rojo comin asentado el escrito anterior describe un concepts, pero también, esta especificando 1a forme o los insumcs que debe llevar (CUANTIFICACTONES Si por medio de las especificaciones se definen las caracte- risticas y calidades requeridas para un producto, se necesite investigar cuantas son las partes que integran el misno. El ninimo. divisor de cualquier numero entero, es 1a unidad, es ste la razon por la cual se trataré de reducir cualquier producto © subproducts a sus componentes unitarios, utilizands para ello les dimensiones aceptadas en nuestro sistema Técnico de Unidades: Para asignar a un concepto 1a unidad correspondiente de peso, volumen, area o longitua, se tomara en cuente ia unidad del inte grante dominante, ei como tambien la forma de llevar a cabo Giche medicion. La unidad pare dimensionar el concreto hidraulico deberia ser la tonelada métrica, ya que, el principal integrg}te es el conento, y éste se estina en toneladas nétricady: g0, 1a dificultdad de controlar en obre esta unidedgsrece quapses fimoreca eu nae conveniente utilisar sl metre

You might also like