Nota Interna 001739

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 18
PROSPERIDAD UPARA TODOS NOTA EXTERNA ONNUAE 201433200179423 Bogota D.C., 24-07-2014 PARA: ENTIDADES RECOBRANTES DE: DIRECTOR DE ADMINISTRACION DE FONDOS DE LA PROTECCION SOCIAL ASUNTO: —_ PRECISIONES RESOLUCION 5395 DE 2013 La Direccién de Administracién de Fondos de la Proteccién Social, en atencién a las inquietudes manifestadas por ‘algunas entidades sobre el procedimiento de recobro definido en la Resolucion 5395 de 2013 y en aras de garantizer la aplicacion adecuada de la misma, emite la presente Nota Externa precisando lo siguiente: 1. FIRMAS VALIDAS. Respecto a la validez de las firmas digtaizadas, diitales o electrénicas en formulas u ordenes médicas, historias linicas, epicrisis, resimenes de historia clinica o de atencion en observacion de urgencias y en los formatos a los ue hace referencia la Resolucién 5395 de 2013, es necesario precisar: La exigencia establecida por la Resolucién 5395 de 2013, de adjuntar a la solcitud de recobro los documentos anteriormente mencionados (formulas u drdenes médicas, epicrsis, historias clinicas, etc), encuentra su explicacion €en que os mismos son elementos probatorios que permiten llegar a la certeza sobre la prestaciOn de la tecnologia en salud que se esta recobrando, razén por la cual, es necesario determinar qué clase de firmas son las que le Ctorgarian a los documentos anteriormente mencionados la validez con la que deben contar para ser eficaces. Ai, las firmas que deben respaldar los documentos a los que hace referencia la Resolucion 5395 de 2013, son las firmas autbgrafas, esto es, aquellas que se plasman por el firmante en el documento como tal y las fimas digitales {que se incorporan en los documentos electnicos siempre que estas titimas cumplan con los atributos de a) ser inica a la persona que la usa y estar bajo su control exclusivo; b) poder ser verificada; c) estar ligada al mensaje, de tal forma que si éste es cambiado queda invalidada; y d) estar conforme a las reglamentaciones adoptadas por el Gobiemo Nacional y cuente con una reftendacién de una entidad acreditadora, ya que solo las firmas en comento otorgan eficacia probatoria a los documentos que respaldan. Lo anterior, atendiendo a lo dispuesto en los articulos 252 y 279 del Codigo de Procedimiento Civil, los articulos 6, 10, 11 y 28 de la Ley 527 de 1999 y lo jurisprudencia emanada de la Corte Suprema de Justicia De esta manera, el documento que se allegue como prueba dentro de la solctud de recobro es valido, siempre y cuando este firmado directamente por la persona que lo avala 0 en el mismo se sefiale de manera expresa que ha sido frmado digitalmente \Ver Cote Supa dist Sala e Cesacen Cul MP Poco Gta Muar Cadena xp 11001 31100052008 0107401 cya 13N 32-76 Bogota D [ MinSalu d ] PROSPERIDAD Hasson dn el UPARA TODOS 2, FORMATO DE JUSTIFICACION MEDICA DE TECNOLOGIAS EN SALUD ORDENADAS POR FALLOS DE TUTELA QUE NO SEAN EXPRESOS O QUE ORDENEN TRATAMIENTO INTEGRAL CON O SIN COMPARADOR ADMINISTRATIVO 24. Precisiones generales El parégrafo 2° dl artculo 15 de la Resolucén 5395 de 2013 establece: “Las solicitudes de recobros que se presenten al FOSYGA a partir del 1 de mayo de 2014 y que tengan ‘como origen fallos de tutsla que no sean expresos en cuento a fa tecnologia en salud ordenada, debersn presentar el formato de fa jusificacion de la necesidad médica, que para ef efecto adopte la Direccién de ‘Administracion de Fondos de la Proteccién Social’ El texto transorito tiene por objeto dar a la entidad recobrante la posibilidad de identifcar con claridad la tecnologia ordenada por el Juez de Tutela dentro de un fallo de tuela integral 0 no expreso. Esta herramienta permitra valiar el cumpiimiento de os requisites establecidos en la norma y evita glosas originadas en la falta de informacion, pues no es dable al Ministerio o quien este delegue, interpreta las prestaciones derivadas de los fallos de tutela. Para los casos en los cueles la tecnologia en salud a recobrar haya sido ordenada por un juez mediante un fallo de tutela, sea este expreso 0 no, y dicha tecnologia cuente con un comparadar administrativo, de acuerdo con el lstado definido por esta Direccién, las entidades recobrantes también deberan diigenciar el formato, de acuerdo con las, reglas establecidas en la presente Nota Extema, De esta manera, se debe allegar como soporte del recobro el formato a que hace referencia el pardgrafo transcrito cuando: a, El fallo de tutela ordene un tratamiento integral o la orden impartida por el juez no sea expresa en identificar la tecnologia en salud NO POS a recobrer. b. Mediante fallo de tutela se ordene una o varias tecnologias en salud NO POS y ésta o una de ellas tengan un ‘comparador administrativo de acuerdo con el istado adoptado por esta Direccion. Cuando la Resolucion 5395 de 2013 o los formatos establecidos por la Direccién de Administracion de Fondos de la Proteccidn Social, se refieen a fallos de tutela, dicho concepto incluye los autos 0 pronunciamientos que haya eentido el juez, tendientes a la aclaracién de ls fallos proferidos o en los que ordene la prestacién de la tecnologia en salud NO POS como medida provisional No obstante lo anterior, si antes del 01 de Mayo de 2014, las Entidades Recobrantes venian utlizando formatos diferentes a los previstos en la Resolucion en comento, y estos eran suficientes para identiicar la tecnologia en salud objeto de recobro, los podran seguir utilzando siempre y cuando el fallo haya sido proferido antes de la fecha sefialada, Maisto de Sold Soo 2.2. Instructivo para el diligenciamiento del formato de que trata el paragrafo 2 del Articulo 15 de la Resolucién 5395 de 2013 [DATOS DE IDENTIFICACION DEL USUARIO Nombre ‘Se debe dligenciar con el 010s nombres y apelidos del usuario, (Este campo es oblgatorio, sin embargo, si el falo de tulela no indica ef nombre del usuario es posible no| iigenciar el campo siempre y cuendo se dilgencie el comespandiente al nimero de documento de| identiicacion), Tipo Documento ‘Se debe seleccionar el po de Wentficacn del usuario: Regisro Cvi (RC), Tarjola de identdad (T), CBdula de cudadania (CC), Cédula de exranjeria (CE), Pasaporte 0 Tala Dplomatca (Este campo es obfgeor, junto con el nmero de documento; sn embargo ste flo de tual no lo seiala expresamente es posible no dhigencivo, siempre y cuando esé el cerpo corespondenteafos nombres yapelidos del usvari) Namero ‘Se debe diigenciar con el numero del documento de idenficacion del usuaro. {Este campo es obigetoro junto con el fpo de documento; sin embargo, si el fallo de tulle no Io sefala expresamente, es pasble no diigenciario siempre y cuando se diigence el campo comespondiente a los nombres yopelios del usuario) Il, DATOS DEL FALLO(S) DE TUTELA Fecha del allo Se debe digncr co aoc dla dela que ode a ecndogiaen sau a ecorar, alaeno de tutela Integra ol servicios no expresos, asl: dd/mm/aaaa, (Campo Obigatoro) ‘Numero del allo [Se debe dligenciar el nimero del falio de tutela que ordené la tecnologia en Salud a reoobrar, el ralamiento | detutela integral o los servicios no expresos. (Campo Abigatoro) Instancias ‘Se debe diigenciar si este corresponde a la primera instancia, @ la segunda inslanciao si es fallo profendo por Susisses —_iaCateComtucona Se debe igen con eo snares ply aches dos bs de iba, des as pos Numero fecha [por eer tance, adelonaes a all que Oder la Terao er Sa @Teater eros ro de fallo(s) ‘expresos 0 un tratamiento integral, en el formato ddimmigaaa (si aplica), tales como los desacatos o Sciconafes) [cerns ao deh ene 0 elon con levi ecm, a amo sas Que Fecha | eas cles desea) en fmancnm/aze (see) ‘Actaraciones del Fallo Ele campo se debe diigenciar con las aclaraciones del falo de lutelas las tiene y se relaconan con el servicio arecobra, Diagnésticos Se debe igen solente dee mencona ol Gagnon, a Codigo OX se dete cigencar cone Codigo ntemactral Ce Enfermedades CIE10 ‘Nombre del diagnéstico: Se debe digencier con la codificacién infemacional de enfermedades. | Wi TECNOLOGIA EN SALUD A RECOBRAR yyy ‘a. Modicamentos no incluidos en el POS: Este literal debe ser dilgenciado cuando la tecnologia en salud a recobrar se trale de un medicamento, asi > Nombre(s) del medicamento(s) no incluido(s) en el POS en su denominacién comin internacional © princpio(s) actvo(s)individual(es) o combinado(s) internacional oprincipo(s) activo). Ciasifacién Anatémico Terapeution, Quimica, Forma Farmacéutica del medicamento(s) a recabrat Nimero de dias de tratamiento, Nimero de dos dia > Cantidad ordenad Cra. 13 Ni BX ®. Medicamentos incluidos en el POS del mismo grupo farmacéutico que lo reemplazan o sustituyen 0 su correspondiente ‘comparador administrativo silo tiene: ‘Cuando el fallo de tela ordene un tratamiento integral o servicios no expresos en el alo: diigenciar los datos del comparador ‘administrative: cuando no exista comparador adminisraiv, dligenciar con los Galas del medicamento incivido en el POS del mismo grupo farmaoéutico que lo reamplaza o sustituye 4 (visa | ABRREPFSBAR yhowsser Sed Cuando el fallo de tutela ordene expresamente brindar al usuario e! medicamento a recobrer: dligenciar solamente sie ‘medicamento tiene comparador administrativo, Los campos que integran e itera se deben dligenciar as 1 Nombre) dal(os) comparador(es) acministratvts) 0 con el nombre del(os) mesicamento()incudo(s) en e! POS, en su denominacién comin inteacional o principio(s)acivo(s) individvalfes) 0 combinado(s) en denomincién comin inteacional oprincio(s) acts). > Clasteacion Anatémico Terapéutco, Quimico del(os) comparador(es) administratvo(s) 0 con de(os) medicamento(s) induido(s en el POS, > Forma Farmacéutice dl comparador(es) adminisalvo(s) ode (os) medicamento() indudo(s) en el POS > Numero de cias de tratamiento | > Nimero de cosis ia |__~ Cantos equivatente €. Procedimiento no incluido en el POS: Este teal debe diigenciatse con las datos de! procedimiento no incudo en el POS que se leva 2 cabo en el cual se emplea el Aispositvo médico a recarar, as: 2» Nombre dees) procedimient(s). Si el(os) procedmiento(s) se encuentran) dento del stado de Clasicacion Unica {de Procecimientos en Salud ~ CUPS, defnido en la Resolucién 1896 de 2001 ola norma que la modifque, adicone © sustluya. El nombre debe corresponder al asignado en dcha clasicecén. Si el(os) procedimiento(s) no tiene cddigo asignado en la CUPS, se debe registrar ol nombre asignado pore prestador del servicio, Cédigo asignado en la descrpcion ce la Csifcacén Unica de Procedimientos en Salud ~ CUPS, definida en la Resolucén 1896 de 2001 o ia norma que la modique, adicione o sustuya. Si e(os)procedimiento(s) no tene codigo asignado el ecuadro no debe ser digenciad. > Obgtvo delos) procedimiento(s), esto es, si el(os) miss) se suinist (ron) confines preventivos, de diagnéstic, {Ge alamieni yo de renabitacion. 1» Frecuencia de uso, es deci, ies nico 0 sucesivo. > Cantidad avtorizada ‘> Tiempo total 4. Procedimientos incluidos en el POS que lo reemplazan o susttuyen o su correspondiente Comparador Administrative S| loti Cuando el falo de tuleia ordene un tetamiento integral 0 servicios no expresos en el ism: diigencar con los datos det ‘comparadoracministratvo ya falta de éste con los dats del procedimiento includo en el POS que la reemplaza osusttuy. Cuando el fallo de tuela ordene expresamenle brindar al usuario el procedimiento a recobrar: dligencier solamente si el Procedimiento tiene comparador administrative Los campos que integran el itera se deben ligenciar as: > Nombre de! comparador acministratvo 0 con el nombre del procedimiento inciido en el POS que Io reemplaze 0 susttuye, Si el procedimiento se encuentra dentro del istado de Clasiicacion Unica de Procedimientos en Salud ~ CUPS, definido en la Resolucién 1869 de 2001 0 la norma que la modifque, acicione o sustiuya, el nombre debe corresponder al asignado en cicha casificacién, > Objetivo del procedimiento, esto es, si el mismo se suministé con fines preventivos, de diagndstico, de tratamiento yfo de rehabilitacion > Datos sobre la frecuencia de uso, es decir, si es dni © sucesivo, Cantidad autorizada > Tiempo total. (Cuando e' procecimiento recobrado no tenga un susiuto o equivalente POS, no se debe diigenciar el iteral. w.minsalud. gov.co | gPROSPERIDAD MinSalud UPARA TODOS Misia de Sod €, Dispositivos médicos, insumos o exclusiones del POS: Este literal debe ser diigenciado cuando la tecnologia a recobrar se trate de un dispostvo mécico o de un insumo que no pueda asodiarse @ un procedimiento, sea esto, porque no exist el procedimiento, porque e! dispositive utiizado superé los topes Nome del dispositive mécico, insumo o excusion del POS a recobar. > Objetvo del procedimiento, esto es, sie mismo se suministé con fines preventivos, de diagnéstco, de tratamiento y/o de rehabiitacion 17 Frecuencia de uso, es decir, ses Gnico 0 sucesivo, > Cantidad autorzada > Tiempo total IV: RELACION ENTRE EL SERVICIO A RECOBRAR, SU CONEXIDAD CON EL FALLO DE TUTELA Y VERIFICACION DE LOS GRITERIOS DE LA CORTE, SI APLICAN. Este numeral ser diigenciado solamente cuando se prelenda recobrar una fecnologia en salud ordenada por un Talo de tutela y ‘autos acaratorios, en conde se haya resuelto brindar al usuario un tratamiento integral o servicios no expresos en el fallo 0 auto, siempre y cuando guarde relacién el servicio a recobrar con el 0s) diagndstco(s) objeto dela pretensién dela accién de tutela, es decir, exsta conexidad con el fal de tutla, con la siguiente informacion: Nombre del dlagndstco de acuerdo al cédigo internacional de enfermedades CIE0 y justiicacién de la necesidad médica de la tecnologia en salud no incluida en el Plan de Benefcios -POS, que comtespondera, siempre y en cualquier caso @ la concicién linico patolégica del paciente, segun regsto en Iahistoria clinica, epicrsiso resumen de atencion. Si corresponde a servicios autorizados por fella de tulela que ordenen manejo integral 0 no expreso y se trata de exclusiones de! POS y no correspondan a prestaciones no financiadas con recursos del SGSSS (ArL, 154 de la Ley 1450 de 2011), se deberd realizar Ia jslifcacion técnica y jridica, conforme a lo prevsto en is citeros establecdos pr fa Honorable Corte Constitucional en la Sentencia T-160 de 2014, esto es: | “{.) 57 Acrde con fodo haste aqu censigndo, dae ences examine, en cada cso especifea, el pacente cumple ess condones juries y| (acces, de acverdn a esis romana y orl jrspudenos, para que Seen anpareos os drechas ae sad 8 vid encoraacs das 78 log porsonal saber (La (ata cet seco, nienencé, pocesinta, mesa element, wineao pare en resgo ls each al sau, ata, lo nlegridad personal yo de ‘eno requir, ee poue aranaza su extlerae, 0 dears oapava Oo eles ls aleteoin dessa cnn desredi Ge ls peomveei on canines digas. (i Elsen. terenco,procdmnts mci a eeent a puede ce sustuopr elm que 8 88 enevete hei en el POS y spl sles ean flmsmo vel de cao y ended (i) €1 seco, miner, proosdmiet, medéna 0 element ta eso depuso por un mic, sdsio a fa EPS or, o puede ines cararente ce histo eneas,econendeaenes o concepts mics qu l paces nacata, Sendo paimaro av sexs contoversis ene e concept del maco| tally e1CTC. en pnp prevatce el rier, (Se cola a fot de capacda entice dl petcionaro su faa para caster esas requas, dja leo qv, pore pnp de buena fe y| la poteceion espe que debe anes a ques e econrtan én oeursloeas Go debded manifest, se presume ces ls afimacoes ealzadas cor las ecconanes. condo cabelas adds prestadras el conic de sald a carya de probar en conta" Nombresyapelidos del médico dela entidad: Nombres y pelos del médco que digenia el fal (Campo Obigatora) Registro Médico: Numero dl Regio del Mico qu digncie el formato (Campo Obigeari) Firma del Nico de a Erie Fa del Médico ave agence formato (Canpo Ober Entidad Recobrante: Nombre de a entidad recobrante (Campo Oblgaiorio) Cra. 13 No. 32-76 Bogota D.C of PBX: (57-1) 3305000 gratuita: 01800-91007 Fax 3305050 www.minsalud gc PROSPERIDAD UPARA TODOS 3, FORMATO DE ACTA DE COMITE TECNICO CIENTIFICO 3.4. Precisiones generales El pardgrafo del aticulo 8 de fa Resolucion 5395 de 2013 establece que: “El Comité Técnico Gientico - CTC podré acarar sus actas en la siguiente sesi6n en ta que se defini la autorizacn de una tecnologia en salud no includa en el Plan Obligaforo de Salud para un afliado. En todo caso, una vez se presente copia de las actas como soporte de una solicitud del recobro ante el Ministerio de Salud y Proteccion Social o la entidad que se defina para e! efecto, estas no podrén ser modificadas.” De conformidad con la norma transcrita, en caso que el Comité Técnico Cientifco requiera actarar las actas aprobadas en una sesion, lo podra hacer con postriridad, siempre y cuando, el acta objeto de aclaracion no haya sido presentada como soporte de una solicitud de recobro. Siel acta de Comité Técnico Cientico que fue presentada como soporte de un recobro es objeto de glosa y requiere ser aclarada por dicho Comité, la entidad recobrante podra hacer uso de lo dispuesto en él articulo 31 de la Resoluci6n $395 de 2013, el cual sefiala que, cuando la entidad recobrante quiera objetar el resultado de la aueitoria integral realizada a los recobros, lo podra hacer dentro de los dos (2) meses siguientes al recibo de la comunicacion del resultado de auditoria, adjuntando los documentos que subsanan las glosas cuando ellos no estén dentro de los soportes del recobro inicaimente radicados, de manera que, podra radicar el acta que aclard la inicialmente presentada, siempre y cuando en la misma no se afecte la sitvacion o el derecho creado en favor del respectivo Usuario, no se modliique la tecnologia en salud inicialmente recobrada y exista congruencia entre lo solicitado por el ‘médica tratante, lo deliberado por el Comit, lo facturado por el prestadory lo suministrado al usuario, En el eventual caso que el médica tratante, no informe al CTC el nombre del medicamento o procedimiento POS que reemplaza o sustituye la Tecnologia en Salud No POS soliitada, dicho Comité podra, en virtud de lo sefalado en e| literal b) del Articulo 10 de Ia Resolucién 5395 de 2013, completar este campo con el fin de dar trémite oportuno a la solicitud 3.2, Reglas para el diligenciamiento del formato de Acta de CTC -Instructivo ENCABEZADO (Todos Tos campos son obligatorios) Ciudad Ciudad en la que se lev6 a cabo el CTC Fecha de Elaboracién | Fecha en a que se elabora el CTC, con el formato daimmiaaaa Entidad Recobrante | Enidad Recobrante que suscribe el Aca Numero de Acta mero consecutivo del acta defnido por a Enidad Recobrane. — ‘Atencion Ambulatoria_| Se debe matcar una de las 2 opciones. De ser alencion de urgencia 0 en observacon de urgencas| ‘uHospitalaria Se marcaré como hosptalaia [-DATOS DE IDENTIFICACION DEL USUARIO (Serén Obiglorose/ Nombre o lipo y nimero de iniiicacion) Nombres y apelidos | Nombres y apelidos completes del usuario Seleccionar el po de identiicacion del usuario Registro Civl (RC), Tala de ienfdad (Ti, Cedula de ciudadania (CC), Cédula de extanjeria (CE), Pasaporte o Tareta Diplomatica Nimero: ‘Numero de identfcacin del usuario Tl: DATOS DEL MEDICO TRATANTE (Todds las campos son obigatorios) Profesional ratante [Nombres y apelidos del profesional ratante Registro médico [Numero de registro mécico del profesional tratante Tipo Documento 32-76 Bogota D.C ) - Linea gratuita: 018000-9 minsalud.gov.co Especialidad Especialidad del Médico Tratente _ 1 Fecha soli’ | Feha en av el profesor ore Tero en Sas (eens) Fecha raiser | ac ard ola sacl deme alate para esti cel CC dna Ill: DIAGNOSTICO DEL CASO OBJETO DEL ESTUDIO (Todos los campos son abiigatorios) ‘CODIGO Dx NOMBRE DEL DIAGNOSTICO. Diagnsten CHE 10au8| Crap tmacenaldeentemedates | Deseo codezatnieatenal de " (CIE 10) ‘enfermedades (CIE 10) SOLICITUD DE LA TECNOLOGIA EN SALUD NO POS ‘a. Medicamentos no incluides en el POS: Nombre (s) del medicamento(8) no incuido(s) en el POS en su denominacién comin inlemacionalo princpio(s) actives) indvidva(es)o combinado(s), ATC (Ciasicacién Anatémico Terepéutico, Quimica), forma feimcéutca, dias de tratamiento, nimero de dosis cia y cantad autorizada. (Todos los campos son abligetoios cuando fa Tecnologia Autoizada o Negada se trete de un Medicamento) ‘b.Medicamentos incluidos en el POS del mismo grupo terapéutico que lo reemplazan o sustituyen o su correspondiente ‘Comparador Administratvo silo tiene: Nombre(s) del Mecicamento(s) incluido(s) en el POS del mismo grupo terapeuticn que lo reemplazan o susttuyen o su correspondiente comparador administrative en su denominacion comin intemacional | prnpio(s) actvo(s) indivdual(es) 0 combinadojs), ATC (Ciasiicacion Anatémico Terapéutca, Quimice), Forma Farmacéutica, Dias de tratamiento, nimero de dois dia y cantdad equivalente, (Todos los campos son obigatanios cuando la Tecnologia Autorizada 0 Negada se trate de un Medicamento) Procedimiento NO incluido en el POS que se leva a cabo 0 en el cual se emplea el Dispositivo Médico recobrado: Nombre de procedimiento de acuerdo con la descrgcén de la Clasficacién Unica de Procedimientos en Salué- CUPS, objetivo (prevencién, diagnéstco, tratamiento ylo rehabiltacién), frecuencia de uso (si es Unico 0 sucesivo), cantidad aulorizada, tempo total y motivo de recurrencia (complcacén,recurrencia de la aleooén 0 presunta mala praxis). (Todos los ‘campos son abigatorios cuando la Tecnologia Aulorizada o Negada se trate de un Procedimient, excepto cuando cédigo de la CUPS no aparezca en el istado definido en la Resolucén 1896 de 2001 o las normas que la modiquen adicionen o sustituyan) @ Procedimientos Incluldos en el POS que lo reemplazan 0 sustituyen 0 su correspondiente Comparador| ‘Administrativo si lo tiene: Nombre del procedimiento de acuerdo con la descripcién de la Clasiicacion Unica de Procedimientos en Salud- CUPS incuido en el POS, objetivo (prevencién, diagnésico, tratamiento yio rehabiitacion), frecuencia de uso (si es dnico © sucesivo), canidad autorizada, tempo total y motivo de recurencia (complication, recurtencia de la afeccion o presunta mala praxis). (Todos los campos son obigatorios cuando la Tecnologia Autorizada o "Negada se trate de un Procedimiento). De no exist un procedimiento en el POS que lo reemplace o sustiuya, esta condcién deberd queda ustficada como se inca en el Capitulo V. ©. Dispositivos Médicos, Insumos o Exclusiones del POS: Nombre del Disposiivo Wédico, nsumo o Exciusién del POS, (Objetivo (prevencion, diagnéstco tratamiento yo rehabilitacién) solo par los Dispostivos Médicos e Insumos, Frecuencia de uso (sies nico 0 sucesivo), Cantidad autorizada y Tiempo toal de uso. (Todos fos campos son obigatoris cuando la Tecnologia Aulorizada 0 Negada, se trate de un dispositvo médico 0 de un ‘nsumo que no pueda asociarse a un procedimiento, sea esto, porque no existe e! procedimiento, porque el dispositive tutiizado superd los topes defiidos en el POS o porque no cumple con los condicionamientos definidas en el plan de benefcios) e tratarse de una exclusion del POS que no corresponda a prestaciones no financiadas con recursos del SGSSS (Art, 154 de la Ley 1450 de 2011), el campo se debe dligenciar con el nombre de la Tecnologia a recabrar, Frecuencia de uso (si es Unico 0 sucesivo}, Cantidad autotizada y Tiempo total de uso, para lo cual la enfidad recobrante debera tener en cuenta los lineamientes defnidos por el Comité de Defiicién de Crierios y Lineamientos Técnicos para e! Reconocimiento de “Teonologias en Salud NO POS de acuerdo con el Aticulo 46 de la Resolucion 5395 de 2013. Cra. 13 No. 32-76 Bi PBX: (57-1 in - PROSPERIDAD UPARA TODOS 'V; SOPORTE DE LA EVIDENCIA V JUSTIFICACION DEL USO DE LA TEGNOLOGIA NO INCLUIDA EN EL POS, {Campo obigaoro para cualquier caso) ‘Expicacon conceta que susteia la eleocbn de Ta Teoncagia en Saud NO POS. Cuando su uilzasén se presenta en casos diferentes 2 ls condcionamientos especficos del Plan Obigatoio de Salud, en este campo deberan quedarsustenlads las razones y deberénallegarse los documentos que den cuenta de esta sivacon. Cuando no existan procedimientos en el POS que puedan considerar reemplazados o sustividos se deberd sustentar por parte ‘del CTC con la evidencia cientifca y is condiciones establecidas por el médico tratante ‘Cuando la Tecnologia autorzada se Wale de una exclusén del POS, que no coresponda @ prestacones no fnanczdas con recursos del SGSSS (Art, 154 de la Ley 1450 de 2011) se debe justicar de manera clara y suficente su utizacién para el lagnéstico 0 condicién de Salud del paciente. Esta informacién debe corresponder @ la explcacion de la aplcacion de los citer del numeral Vi VL VERIFICACION DE CRITERIOS DE EVALUAGION Y AUTORIZACION (Todas los campas son obigaforos) Lista de cheques de los citrios enunciados en la Resolucion 5305 de 2013 Vil. VERIFICACION DE LOS CRITERIOS DEFINIDOS POR LA HONORABLE CORTE GONSTITUGIONAL PARA LA APROBACION DE EXCLUSIONES DEL POS DEFINIDOS EN LA SENTENCIA T160 DE 2014 Para las tecnologias NO POS que se encueniten istades como exclusion del POS y no correspondan a prestadones 1 financiadas con recursos del SGSSS (Art, 154 de la Ley 1450 de 2041), el CTC veriicara el cumplimiento de las reglas «slablecdas en Ia jurisprudencia de la Corte Constitucional ydejaré expresa constanca en el Acta del respectvo Comité del andlsis tenic realizado. Las relas que veriicara son. “{-.) 5,7. Acorde con todo lo hasta aqul consignado, debe entonces exeminarse, en cada caso especiico, si el paciente cumple | esas condiciones juricas y fécicas, de acuerdo a lo estipulado normatvamente y por la jspradenca, pere que se amparados ls derechos ala salu, la vida en codfiones dignas yl integridad personal, a saber: (La falta det servicio, intervencién, procedimiento, medicina o elemento, vulnera o pone en riesgo los derechos a la salud, vida, fa inlegrdad personal y/o de quien fo requiere, sea porque amenaza su existencia, 0 deleriora 0 agrava 0 no atenda fa afectacion deta salud, con desmedro de la pervvencia en condiciones dignas. (i) El servicio, intervencién, prcedimiento medicina 0 elemento no puede ser susttuido por otro que si se encuentreinclido en ‘21POS y supla al excluido, con el mismo nivel de calidad y efectvidad, (i) El serio, intervencién, procedimienlo, medicina o elemento ha sido aispuesto por un médico, adserto a la EPS 0 no, 0 puede inferirse claramente de historias clnicas, recomendaciones o conceptos médicos que el paciente fo necesita, siendo palmario que si existe controversia entre el concepto del meédicotratane y e! CTC, en prinajpio prevalace el primero. (iv) Se colja la falta de capacidad econdmica del peticionaro o de su familia para costear el servicio requerid, dejando claro ‘que, por el principio de buena fey Ia proteccién especial que debe darse a quienes se encuentren en circunstancias de debiidad ‘manifesta, se presumen clertas las afmaciones reaizadas por los accionantes, coriando sobre las entidades prestadoras del servicio de salud la carga de probar en contario,” (Todos ls campos son obligato) Vl, BECISION DEL COMITE Manifestacién de la decision adoptada por el Comité Técnico Cientifico. (Todos fos campos son obligatorios). Sila teonologia en salud fue suministrada a una Victima de la Violencia (Ley 1448 de 2011), usada para alender una Urgencia rmanifiestao durante una hospitaizacion que de no suministrarse a tiempo, pueda poner en riesgo la salud de! pacient. IX. RESPONSABLES DEL COMITE ‘Nomibres y apelidos, Frmas, ipo y nimero de dentifcacin de ios representantes de la EPS, IPS y de os usuarios. (Todos fos campos son obligatorios, excepto la firma de los representantes cuando la entidad presente el formato de acta consofidada) 305050 www.minsalud.gov.co El formato de Acta de CTC puede autorizar varias Tecnologias en Salud siempre y cuando se cumplan todas las siguientes condiciones: 1. Correspondan a un mismo usuario. 2. Esté aprobando en la misma fecha los servicios solictados, 3. Correspondan a solicitudes de! mismo médico tratante. 4. La jstiicacion médica y el diagndstico apiquen en todos los casos de igual forma y cumplan con todos los requisitos establecidos en la Resolucion 5395 de 2013. 4, FORMATO DE ACTA DE COMITE TECNICO CIENTIFICO CONSOLIDADA De manera adicional al Formato de Acta de CTC, las entidades recobrantes podran optar por diligenciar el Formato de Acta consolidada por cada sesibn realizada, que perma identiicar cada uno de los casos analizados en dicha sesiOn. El Acta Consolidada deberd estar identficada por un numero consecutivo asignado por las EPS, estar firmada autégrafa 0 digitalmente por todos los miembros del CTC y contener la siguiente informacion: Nombre ‘completo del paciente, tipo y niimero de documento de identidad, Tecnologia en Salud Evaluada, conceplo del Comité, sea este, aprobado o negado y cantidad autorizada; en este caso deberé elaborarse un Formato de Acta de CTC para cada caso evaluado pero no sera exigibe la firma de los representantes en este documento. Para efectos de la radicacién de los documentos que soportan el recobro, la entidad recobrante debera allegar copia del Formato de Acta consolidada y copia del formato de Acta de CTC por cada caso recobrado; es decir, que por cada recobro se aportaran ambos formatos. 4.4. Reglas para el diligenciamiento del formato de Acta de CTC Consolidada - Instructivo ENCABEZADO (Todos los campos son obfigatoros) Ciudad Ciudad en la que se lewd a cabo ia sesion del CTC Fecha de Elaboracién_| Fecha en la que se elabora el CTC, con el formato ddimmisaza Entidad Recobrante | Enlidad Recobrante que suscribe el Acla, Numero de Acta ‘Numero consecutvo del acta definido por la Entivad Recobrante 1. CASOS EVALUADOS (Todas los campos son obigatorios) Nombre del Usuaric Nombres y apelidos completos del usuario ‘Nimero de ideniiicacion del usuario ‘Sies un Medicamento. Nombre (s) del medicamento(s) no incluido(s) en el POS en su denominacion ‘comin internacional ¢ principio(s) actvo(s)indvidualfes) 0 combinado(s), Concentracién y Forma Farmacéutica, Nombre de la| Si@s un Procedimiento: Nombre del procedimiento de acuerdo con la descripcion de la Clasificacién Tecnologia en Salud| Urica de Procesimientos en Salud- CUPS excepto cvando cécigo de la CUPS no aparezca en e evaluada listado definido en la Resolucién 1896 de 2001 o las normas que la modifiquen adicionen o susiluyan, en evyo caso, se caacaré el nome ‘Sies un Dispositivo Méaico, Insumo o Exclusiones del POS: Nombre del respective servicio, ‘Goncepto del Comité | Resulado de la decision del Comite. Cantidad aprobada | Cantidad de la tecnologia aprobada, | RESPONSABLES DEL COMITE (Todos los campos son obligatorios) [Nomires y apelides,frmas, ipo y nimero de identifcacion de los representantes de la EPS, IPS y de los usuarios, PROSPERIDAD UPARA TODOS REQUISITOS DE LOS MIEMBROS DEL COMITE TECNICO CIENTIFICO 44, Representante de las EPS La interpretacin de la prohibicién que se sefiala en el aticulo 5 de la Resolucion $395 de 2013, segun el cual, bajo ninguna circunstancia ‘ef personal administrativo de las Entidades Promotoras de Salud integrara estos comités’, debe enmarcarse en el fin iltimo de la norma, que busca que el personal que integra los mismos, independientemente de la clase de vinculo que tenga con la EPS, garantice su idoneidad técnica y cientifica que le permita exponer su criterio mé¢ico, con respaldo en una experiencia linia o en formacién académica aoreditadas. De esta manera, el termino personal administrativo se refiere a aquellos funcionarios que deserrollan labores que no les permitan tener la experiencia o la formacion académica requeridas. La experiencia mencionada, puede acreditarse entonces como médico asistencial,investigador o auditor médico, siempre y cuando no ejerzan funciones administratvas dentro de la EPS, diferentes a las que se derivan de ser miembro del CTC. 4.2, Representante de los Usuarios El Articulo 6° de la Resolucién 5395 sefala que... [as enfidades administradoras de planes de beneficios deberén realizar una convocaloria abierta entre sus prestadores de servicios de salud que permita la seleccién objetiva det representante del Comité’, pot lo que, si bien el articulo en comento no sefialo expresamente un procedimiento, la eleccion de su representante debe regirse igualmente por los princpios de la democracia participatva, en consecuencia, el procedimiento que se utlice debe ser igual o similar al utiizado para la escogencia de los representantes de los prestadores de servicios de salu, de tal manera que se garantice la paticipacién democratica e incluyente de los usuarios y sus asociaciones. 4.3, Periodo del ejercicio como Representante del Comité Técnico Cientifico El Paragrafo del Aticulo 6° de la Resolucion 5395 de 2013, sefala que “Los miembros del Comité Técnico Cientifco serdn escogidos con sus respectivos suplentes para un perfodo de dos (2) afios, quienes podran ser reelegidos ‘maximo por otro periodo igual’, periodo que debe entenderse como atrbuido @ cada miembro, de tal manera que Si ‘uno de los integrantes no completa su periodo, su reemplazo, iniciaré un nuevo periodo a partir de su eleccién. 5. CALCULO DEL MONTO A RECONOCER Y PAGAR El articulo 40 de la resolucion 5395 de 2013, sefiala que para calcular el monto a reconocer y pagar por el FOSYGA por las Tecnologias en Salud no incluidas en el POS. En el numeral 1° del articulo en comento, sefiala que el valor a ‘reconocer y pagar por Medicamentos NO POS es la diferencia entre el valor facturado del medicamento suministrado ye! valor caloulado de! medicamento incluido en el POS que reemplaza o sustituye 0 su correspondiente comparador administrativo si lo tiene, el valor de la cuota moderadora 0 copago de acuerdo con su Plan General de Cuotas Moderadoras y Copagos y el valor ue deta cancelar el usuario. Esta misma regla debe ser aplicable para los procedimientos a recobrar, es decir, que el valor @ reconocer y pagar por el FOSYGA, sera la diferencia entre el valor facturado del procedimiento efectuado y el valor calculado del procedimiento incluido en el POS que reemplaza o sustituye, la cuota moderadora 0 copago conforme a su Plan General de Cuotas Moderadoras y Copagos y el valor que deba cancelar el usuario Cuando el procedimiento NO POS no tenga similar que lo reemplace o sustituya dentro del plan de beneficios, el valor a reconocer y pagar, sera la diferencia entre el valor facturado del procedimiento efectuado y la cuola PROSPERIDAD UPARA TODOS ‘moderadora 0 copago conforme a su Plan General de Cuotas Moderadoras y Copagos y el valor que deba cancelar el usuario. Por otro lado, cuando la autoridad judicial ordene al FOSYGA el reconocimiento y pago de un porcentaje del valor recobrado, dicho monto sera deducido del resultado total entre el valor facturado de la Tecnologia en Salud suministrada y el valor calculado del sustituto incluido en el POS o su correspondiente comparador slo tiene, el valor de la cuota moderadora o copago de acuerdo con su Plan General de Cuotas Moderadoras y Copagos y e! valor que deba cancelar el usuario. 6, INFORME DE LOS CASOS AUTORIZADOS POR EL CTC. Conforme con lo previsto en el Numeral 7° del Articulo 7° de la Resolucidn 5395, que sefiala: “7. Remitr al Ministerio de Salud y Proteccién Social, informes trimestrales de los casos autorizados y negados o con anterioridad si asi lo requiere ia entidad’, se define la estructura que debe tener el informe de servicios autorizados, la cual debera enviarse trimestralmente a la Firma Auditora del FOSYGA en formato .tt con las siguientes variables, separadas por unto y coma Wariabie[____Deseripelgn [Variable [esto Nombre | Nombres y apelios compielos del | Fecha de Solicitud Con [man : ela Tecnologia | gue fecha ce solci del seco DDIMMIAAAA Tipo deeniicacon de! allado sto Ck Cédigo tipo | Tle Tajeta ce entidea Fecha radicacién Fecha ratcacion de solciud elevada por médico tatanle DDIMNIAARA a (CO= Cela do Cudadania ‘Solicitud del Médico documento | CE= Cédula de Exranjeria tratanto PasPaseporte T=Tajela Dislomstica Wedcamenes Codigo CUNexpedierte-conseouivo ATC Acivedades, procedmientos e inlevencones: Cédgo CUPS ‘Acivedades, roced mint e intervonciones ro includes en Pcscrbetel lcbdigo CUPS: segin cbdigo enunciado en la facura de prestador de servicio Insurres, dsposivos biomésoos, productos tiotgios: ssegin cédgo enuncado en la factura del prestador de! servicio Nombre del Wedcamenta. corespondonte @ 1a varable Producto de la tabla CUMS cel INVIMA Achiceces, procecimienls ¢ inlervenciones: Sopin la Resolucén 1896 Nombre deta | 42.2001 y demas normas que la modiican, adeonen 0 Codigo ae a enidad adminsracera| Home ce 2 | sustiyyan Actividades, pocedmienios e intvenciones no de planes ce benefco a Indlidos en el cégigo CUP: segin descipcién enunciada en a factura de! prestador del servic Insuros, sposivos biomédoos, productos bctgics: ‘segin descrpcién enunciada en la factura del prestador de! Nimero del documento de identidad el aflado Tecnologia en Salud Autoizada Cédigo EPS Mes yAtio | Mesy ato del suministo bere de Acta el | acwerdo cone consecuivo regitradoporlaetidad ‘éaigo GE | Cicigo Ge dagntsico segin Ta] Fecha de wha on ue eo a 0 Clasfeecin _intemacone! de elaboracion de) _|fesha an av 8 ealnd el CTC pare ends ca vespeciva Diagnostico_| enfermedades vigente Actadelcre | Solve Cra. 13 No. 32-76 Bogota D.C PROSPERIDAD UPARA TODOS 7. REQUISITOS PARA LAS ENTIDADES RECOBRANTES PREVISTAS EN EL ARTICULO 12° DE LA RESOLUCION 5395 de 2013 Los documentos a los que hacen referencia los numerales 1, 2 y 3 del Articulo 12 de la Resolucion 5395 de 2013, wwe minsalud. © "FORMATO DE JUSTIFICAGION MEDICA DE TECNOLOGIAS EN SALUD ORDENADAS POR FALLOS DE TUTELA QUE No SEAN EXPRESOS O QUE ORDENEN TRATAMIENTO INTEGRAL ‘CON 0 SW COMPARADOR ADMINIS TRATIVO 1 Datos de identiicacibn del Usuario: Tea cd 7 ca T [ "ipo Documento (ce ASAPORTE | TARIETA DPLOWATICA we | Datos del Fallo(s) de Tutola [she dtFae Toe ——— Fa RAT ea [aor Fecha arFas Ascat nano Fate: [sss [coe Foens basses ape ——[- [isonstios en oFate co Tota sua ox menos |cssipo0x —— [Nanore del Digrdstea —— ft — B. [Acces del Fata de les Waa ye acion ano Tenolgl on Sak acaba {1 Teenologi en Saluda recobrar 1 Mesicaments NOinhides 0070S Pion an cro [rome ras Jain nciva [ATE ___[C0ncentaconIrsrmesten_|Tratronto Jeoosisou Jeaniaes _b.Wsieansates iacldos on 1 POS del iso grupo faetuie que reerlaano sustivyen os comespondete Compardor kiitos one [NontreonOcTo [roms [F008 Tyros a [orator Janepic acto [AT ___|Poneentacte Nrsmactutie_|Tatanient legunaene _| | tees Hoch on PS. ontr> fcurs ——Jonjero — (RRH8R Yoana [ranpo Toul «.Prcadninos incon POS que eempaan o ssituyen osu coresponionteCorparador ciiistatiosfo one ra 1 ron [sve Fa Tecan To « Diaposvos Miles, nsunos 0 Exctvsions de POS onire onto Fee Teams [emp Toat Cra. 13 No. 32-76 Bogota D. PROSPERIDAD te “ UPARA TODOS v, Relacion onto of Tecnologia en Saluda recobrary su conexldad con ofall tutta Diapntsteo GE To qve Motvara Seto. = [ustiicaclon Médca que dementia conerded ees sot reabrad come Flo de Tull, laesieato oalracones vertical des Crier ios porle Honorable Corte Censtinclona paral probaciin ee exlishnes epresas Se POS dfintos en Sentenca T1400 214 st No “Lalita cls, towctn rectal redo seen wis 0 pare oh bs esis sae ta tote esa vod quer requ, a perue snore ss ect ocr corre or tra tecctn do ab co eeaesroce pasa go lencocres ogra" esr rlenercén pocsmna meen oe unde sr sta pr oo qe ee Jrcerte ce er elPOS y sparc cn elmano rel decal eee” eerco mroeen pomdman modons odes co asp perunméden ato 3 Je*Sore apse niece cau conus ness recanecosore cro me ee escent recta sent para gua sexta covers eater ceed tata [crc en peceopowten terme” [Secale waa co capone ccc el loa a lea pra oar eaniea eno, esr care un pr eprri ve bw ley breton execs dete date 3 were Jensen en certo edad mas, resnen ona Bs armacaes recs fo os arora endo save bs nid peicera Cacao dea Wage Operon nr da Wada End Recor reise més: |e de aise de Ens ented Recobrant: 3 No. 32-76 Bogota D.C atuita. 01800-91009 minsalud.gov.co PROSPERIDAD UPARA TODOS PROSPERIDAD §PARA TODOS FORMATO DE ACTA DEL COMITE TECNICO CIENTIFICO Ciudad: - Entidad Recobrant: Fecha de Elaboracién: NNimero del Acta: ‘Atancion Ambulatoria: — ‘Atencidn Hospital: |. Datos de identifieacion del Usuario: embry apis — [7 ca 1 Tipe Documento ce | exonre | RE | Nimes L 1, Datos dol medico tratante > Nomtvosy Aaties: [agi co [eBipecataat fe: Feens solu [e:FeenaRoicadn dels Soletud a1 CTC: IN, Diagnostic de easo objeto del estudio ‘con OMERE DEL DAGOSTCO [psgrostzo cle 10 ue ota ts | Seven: IV, Solicitud dela tecnologia en salud no POS ‘a Mediamantas NO ines ene POS fRomsre ent © Forma Ne: Debios Wo: Deans [eanting Principio acino—_(AO [Gencenecion lrammaceutea _|teaninto_|oia patos t L ‘b. Meicamentos includes en l POS det mismo gro famichtice quel eemplaza o sustluen osu conespondenteComparador seiniatvo slo ene ombre en DCT Pip fie Fam Jo Deine Jo De Dons [Entod "¢ Tconeentacion pr [Concent rarmacéaea _|Tataniento ia Equivalent «.Pocedininto NO inci one POS Wonsre| (curs ovo — [FeecaoneaJosonasa luo Irtonags Twarroae Penee Tea rcuencia 4. Proodiietosnclidos en 1 POS que lo eanpazno sustiuyen osu corespondiente Conpardor Amino so tene icnticas Nombre [curs objeto Frecoenciauso ee enpo Toa Dispostvas Médios nsumes 0 Echusones SPOS [canard — Tao fronore oxjtvo Frecuencia so es [W. Soporie dela evidendia yjucifcacion del uso de la tecnologia no incluida en el pos (sad | @BERSPRBBAR V1. Verificacién de criterias de evaluacién y aulorizacién No. rus, eecanoreaiacin de eenomye en autre nda apn Go beralabs oa UBTEaTa pos ersoces uxgaosconptnin eno pa? >. La prospect on sie arene de habaraagdbdo odesaraco ae poxbidadee encasy cunts para a promos, proves, dagen, rebmote y ehablucon doa reed oles eecogasconenas ene POS. sn ebbner eauco coo pradnen tlsben en 8 erro evs He néeacers oluego de prever observarreaccones acverssoiberenca pre pacentea porque ext nccaccnes ocontendeacores exprsas, eal crs ea sb cia? Ca wencoga eo cawd NOPOS tre wn combina, eo raunFa eRe Go oxporenBain Tae oveser rosa on exer? [s:Exaw wr rego nen pala vila o cud Ga paomb doretabe yaa en Sa Cc epee? [eCos donerics que apa clic bart enfegasa tana yUatensIGenes para waa nosdad Go [Tecra en Sad sce? VIL. Verficacién de los Criteios definidos por la Honorable Corte Constitucional para a -aprobacion de exclusiones expresas del POS definidos en la Sentencia T160 de 2014 “Laat el sro, hieansn, ocean, madara oahmans, wera pare en rsgo bs derechos 9b sab wa, a tegen personal yo de quen req, sea parueamenera si enc, o dela 28 ono tenia tates dn sabe con desmeto doa penendencondcenes dans Felsen afananatn rosso Medea 0 oireta Ro pnd sr Bats por Oo a STATE cute on o1POSy spt al exci, como misno be 6 cad y fod Férserece.nerencin,procatmena, medoneo eens ha so dspusto pr un wa, adsafo a EPS ore puede nee cromerto do ona cincas rcomendacines 0 eznepos meds qu el pace b nena send pataro que sonst carbeersa ene ol xno miata yl CTC, en pnope preva of prises Se caja de aan orca Ol peToan as a aa pa Oe TCAD TRATED, TaD so eo, or pins do buoy protect esp ave Ce cso 0 qua so envenon en Jercunsanas de obblded mans, se prsuman crass afrmacones elraas por bs Beane, cnc) sca tas ends protease arco sab a cod pcbe en crane” Vl. Decision del Comité 3 “Tasnaloglaen Saag Aprobada Tecnologia en Salud usada en Urgencia Wanistau Hospialzacon Teenc)ogia en Salud para Viebma dea Volencia (Ley 44872011) IX, Responsables del Comité: [Rebrs yapeics el epesenante deo EPS [Fima dl Representante de la PS Tipo y numero de docurento de iseatTeaton yo resist méteo Rees y apes preston dela 1PS Representante cea PS ipo y ners de docursta da Wentieacon ye jer meicn Robes yapedos del represetarte Geos usunoe Representarte dios usuario [ipo y narra de docurento ca Gen -76 Bogota D.C ax (57-1) 3305050 www.minsalud gov.co f ~~) £PROSPERIDAD Mmnsalad | IPARA TODOS PROSPERIDAD PARA TODOS FORMATO DE ACTA DEL COMITE TECNICO CIENTIFICO CONSOLIDADA cused: Fecha de Elaboracin: Entidad Recobrant: Nimero del Acta: — En sesién del Comité Técrico Conca tevado a cabo en\a fecha serelada, se analzaron as siguientes sobcitdes de Tecnologia en Salud no inchidas ene plan de beneios, as cules fieronanaizadasconfome se sefalaacontruacion |. Casos Evaluados Nombre dl Usaio sone Concept de! Canta Documenta “Comte Nontredets Tecnologia en Saud evausds es y apes representa de a PS Tigo mire de docursnt do detean yo agate ones y pens deepsea eos waa Tipoy rome de doconanto do dentiecion Fi i Repe Fanaa Rapr “Fira al Reprneiate dae wnuaog Cra. 13 No. 32- PBX, (57-1) 3 Bogota D.C 10 www minsalud

You might also like