Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 5
Sociedad Central Revista NVNA de Arquitectos de Arquitectura Ne 219 os ne 2 80 wna Detenerse en los inicios 0 como no olvidarse de lo que no tenemos que olvidar... Por Ricardo Flores y Eva Prats =i vo Prats (Bercelone 1965) y Ricor do Flores (Buenos Aires 1965) for: ‘man estudio en Barcelona en 1998. Trabajanprincipotmente para ta Ad ‘minitracén Piblica on proyecto: de Espacio Pibico, Rehabiltacin y Vi. vienda Socal. Ambos son profesores en la Escuela de Arquitectura de Barcelona desde 1998, Hay esa especie de superposici6n entre el inicio del trabajo, los inicios de abrir un local, un nuevo despacho... y todos los inicios que contendra ese lugar, con todos los proyectos y con- cursos que se comenzaran a suceder dentro de él. En estos primeros momentos lo que va llenando los espacios del estudio son nuestros propios dibujos, las maquetas, los libros de nuestros autores favoritos, unos cuadros bonitos... que nos 10- dean y acompafian nuestro pensamiento, dandonos animos cada vez que los miramos. El optimismo y la ilusién del inicio de un proyecto, como el del inicio del despacho, son los que nos ayudan a avanzar. Y esto se renueva en cada nuevo trabajo. La hoja en blanco, el encargo nuevo, los primeros dias en que no sabemos qué haremos. ;Sa- bremos comenzar? El desasosiego de no saber si seremos capa- ces... se mezcla con la ilusién de que, una vez mas, todo puede ser, cualquier cosa, lo que queramos... sdlo es cuestién de encon- trar las lineas adecuadas... Pero... qué es especial acerca de los inicios de una actividad, o de un momento, o de un lugar? Comenzar es no solo una es- pecie de accién, sino también es un marco mental, una espe cie de trabajo en si mismo... una actividad... un modo de la conciencia... ;Por donde comenzar? Vamos dando vueltas, acercandonos a diferentes autores que nos interesan, abrimos sus libros buscando pistas... hasta que de repente, sin saber cémo, encontramos una linea de trabajo, y por ella avanzamos, hasta que nos volvemos a atascar... Es tan aliviante cuando has encontrado la linea que sostiene dl proyecto... Normalmente podemos trabajar dias y dias y dias y no llegar a ninguna parte. Entonces, de repente, ahi esta. Parece que muchas veces sucede sin querer. Dibujando y dibujan- do, de repente dos lineas se juntan y te recuerdan algo. Es por casualidad. Una persona que trabaja con un tipo de sistema de circuitos, de repente se da cuenta de que esa pieza conectadaa esa otra produce aquello otro... siempre hay un elemento casual Itonces el inicio est en el momento im que se adquieren unos conocimien- ft, 2 partir del reconocimiento de los iajos conocidos, la afirmacién de una distancia, una separacién... y desde fla... la innovacién, alguna innovacién tue permite darnos cuenta de que he: aos comenzado. Tdespués, convivir largo tiempo con el impulso que genera los inicios. Wo hay, en nuestra opinién, otra herra- rienta para trabajar los proyectos que el dibujo, con la ayuda lateral de las naquetas. Por esto intentamos cuidar el fiujo de una manera exagerada desde les primeros croquis hasta los dibuijos fi- niles ya que alli es donde se verifica la aalidad del trabajo de cada dia, se eligen les caminos por seguir y las decisiones pr tomar. {h dibujo genera al siguiente y este al siguiente, y asi hasta el final. Estos do- camentos son para nosotros el lugar donde ya sucede la arguitectura, ya que cantienen la precisién y atributos pro- pos del dibujo de arquitectura que le din un valor en si mismo, anterior a la thra y casi independiente de ella. las dibujos y maquetas son tratados por msotros como documentos, dada su gan capacidad de informar: al carpinte- wal ingeniero y a nosotros mismos. Son documentos capaces en si mismos de implicar la totalidad del trabajo. lo que nos preocupa es que, en la reu- aién, esos planos 0 maquetas se expli- {wen por nosotros, que sean completos eacvanto a su capacidad de informar la ‘atura construccién. Gras veces nos parece que los proyectos, sehacen solos. Los dejas sobre la mesa ww tiempo, mientras corres a acabar tkras cosas, y los vas mirando de reojo, alpasar, hasta que alguna solucion de tico trabajo se mete de repente y te ajuda a resolverlo. las ideas se pasan de una mesa a otra, de un proyecto a otro, cambiadas de es- lao de orientacion. A veces ves de ‘apvo un plano sobre una de tas mesas de trabajo y piensas que, si el dibujo tu- viera otra escala, ese perfil pasaria de ser un banco a ser un pasamanos para la tucalera del edificio de viviendas que es- tanos dibujando ahora, 0 que ese frag- nento de maqueta a escala 1/20 es tan grande que es facil encontrarle utilidad en el estudio como caja para estilograficas y estampillas... igual que el banco de ta pla- za del Museo de Palma, que es el campesi- no catalan de Mitd o un croissant. Al tiempo de haber abierto el despacho empieza la construccion. La evolucion de las obras es desgastante, hay mucha responsabilidad en juego y mucha gente implicada pero con intereses distintos al de construir bien el proyecto. Hay situaciones muy duras durante el proceso de corstruccion, y estas situa- ciones parecen cambiar tu relacién con el trabajo en el estudio. Si en un principio la ilusion estaba en los trabajos de una manera mas natural, por la edad que tienes, la novedad y el vertigo de empezar a construit, ahora en la vuelta al estudio después de las obras parece fundamental que esa ilusién ini- cial se convierta en una disciplina. Los Gos términos, ilusién y disciplina, pue- den sonar contrarios, pero se mantienen en paralelo en el dia a dia del estudio. la produccién es variada, dibujos, maque- tas, publicaciones académicas, organizacion ues Vislnes, Nuwar Aruetuas del material para ser explicado... incluso los proyectos ya construidos vuelven a set dibujados para explicar algo nuevo que hemos descubierto. También tos foto- ‘montajes son una manera de traer otra ver un proyecto al despacho, para que se mezcle con los otros que ya estan ahi, entre las paredes de las habitaciones, buscando relaciones entre ellos... Es importante recuperar los proyectos pa- ra nuestra cadena de pensamientos, rein- corporarlos de nuevo al trabajo actual del a 82 wna estudio, superando el cansancio con que l ‘obra nos ha hecho mirarlos. Es un trabajo de doble resistencia: a las ideas y a los largos tiempos que tiene cua quier proyecto, son afios de convivencia con &l, y acabar con una buena relacién, poder introducinlo de nuevo en el estuioy ue pueda convivir con los trabajos mis a tuales es importante para todos. A ser nuestro estudio un lugar pequefio, esta disciplina de la ilusion es la que man- tiene el ritmo de trabajo, un ritmo que nos da una cierta autonomfa respecto a ese mundo de la construccién, que es al mis tiempo hacia donde nos dirigimos y del que nos protegemos. En este trabajo que nos protege del tra, en esa decision para no olvidar lo que no tenemos que olvidar, empieza a ser vital cuidado del método por usar y sus her rmientas, estar atentos al proceso. Si nos preocupa la produccién de documer tos que nos aseguran la construccion de nuestras ideas, hemos de cuidar de los li } ces, el papel, las escuadras y ta manera de usar cada una de estas herramientas, pues su uso influiré en el resultado final No perder la disciplina de dibujo aprendi cen el despacho de Enric Miralles. El buen raido de unas escuadras al dibujar a lpit sobre el papel es algo importante para lle nar las habitaciones del estudio. SCA ura Visiones, nus Arter 83 Arg. Ricardo Flores / Arg. Eva Prats [Conferencia 10/08] [ta charla fue pensada como una narvacion (que pudiera dar continuidad a una gran ‘antidad de material acumulado en tos alti mos afios de nuestro estudio. La idea de la o la de explicar obje rollando y las idea n consecuencia, el conte solo de fotos de las abras acaba 0 dibujos, maquetas y fotomontaes. Se basa en material muy div perposiciones entre uno y otto pro fijando temas en comin que € a ja directamente el trabajo del ‘studio, donde intentam rencias entre el momento final y del proceso de construccion, No es una pre sentacion de proyectos de una manera 0s no estan organizados im orden cronolégico: deben ser mirados no como objets indepenientes, sino como patticipantes de una conversacin

You might also like