Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 2
GACETILLA DEL AREA DE MINAS — FICHAS TECNICAS SERIE D- MINERALOGIA DESCRIPTIVA Pectolita — (SiO2);Ca.NaH INOSILICATOS Pecioita process Tierra unto a Mt reerte Crlatalogratis, Triclinica: L Los evtstales son genersimente alargatos segdn el ele & Generaimente, er ODS Oe cristales scloulares. fe Taglales, con apariencia throes. En masse compacta. 02" 267 a0: 2817) ‘seqon tercer ¥ primer pingooldes {001} y {100}. #8. G 2.8 + te. Optica: (+); a= 1,595, # = 1,504, y 4,683; 2V ~ 60". 2= 2. XAG= 1 ‘Composicion, C30 33,6 Se; Ma,O 3,30, S10, 54.2% HO 2 aiguna pectaltta Ma susttuye 3 C3 Disgnostica. S2 caracierza por las dos de exfoliaciia perfecla dando origen a fracmentos acloulares aqudae. Se parece a la wollastonita, pera da fas reacelones dal agua y el coda. Se cistingue de ia5 zeolllas de aspeoto similar par a ausencia de aluminio. Funde lentamente 3.2 1-3, formando tn vida; que colors fa lama de amanso (s0dlo). Se sescompons en el acide ciomiorica. con is separacion de siiloe. pera sin la formacion de gel La solucidn da ‘3s reacclones del calelo. Agua en tubs cerrada Ambiente de formacion. Mineral d= genesis hidrotermsl. que ocups i3é cavidsdes de los basaltos se0clado 3 ceoiitas, preniniiag, caicllas, #ic. Se encuentra tamplen come revend en lap fractutas oe serpenting y en callzas melamorticas d2 contacto. Yacimiento. La pectota es un miners’ o8 orien s2eundario similar en gu forms ge yacer a as zeoiitas. 92 encuentra rellenanco cavidsdes en los basaltos ssocisde a diveress zeoltas, prennita, cslcita, ete, En cribtales ineolan JA), anise minag de Thetiord y Ontario (Canada), H3 sido hallads ssrnemo ens penineuis oe Kola (ex URES), en Bones y an italia. Localiaades clasicas para esta especie se encuentran sobre todo en Tiefno, én al Trentino: en Oumam (Weardale), en Escocis (siredesor o¢ Egimburgo), en las moose basallicas ge Nueva Jersey (ivest Paterson}, Los ajemplares de Nueva Jersey 07 qUiza los mejores gel mundo, nabiendose encontrada esteras radlaizs de un dlametra de veint2 centimetros. Una varedad de manganesa rosaoza de pectallta mada schizoits o manganpectolts, Ests variedad (0 especie, Begun sigunos) e5 tipica ge a sienitas neteiinitas La éohizolte 6 encuentra en Groenlandla, en 13 peninsula de Kola, et0. Es propane que elamplares muy eiaros de serandita del mante Saint Hilaire sean en realidad ecnlzott L3 serandila, 92 composioion quimica (Mn,Ca}, NaHiShOs), #6, Dor él contrato, #1 wercadero termina oF manganese sorespondiente a ia p2ctallts. Hace aigun tiempo 2ra muy rara y se Gescubrio por primera vez en las slenitas nefelinicas de Is isia de Las, en Guinea, nabiéadase encontrado posterlocmente en Ia peninsula de Kola. Los majores elempisres, con eeplengides eristales resados de varios cantmmstros de fongtud, son los de Ia selebre cava Desaurdy en el monte Sant Hilla, en Canada; estos maravillos0s elemplares con el alarde de varlas eolecciones y han sids encontrados en llempas muy recientes. Limpleza y conservacian. Mantener los ej2mpiares lejos del poi Usos. Mineral ge interés ciantifico y coleocionista Btimotogia. Ce una palabra gregs que signiiea compacta, por eu nabite jaa eae Fartala tape ce ea) Caracteristicas La pectolita es un inosilicato hidratado de calcio y sodio, el primero de los cuales pue- de estar parcialmente sus- tituido por manganeso, dando lugar asi a otros tér- minos isomorfos como la schizolita y la serandita. Rara vez la pectolita se pre- senta en pequenios cristales triclinicos, incoloros y acicu- lares; casi siempre aparece en forma de nédulos com- pactos de agregados (ra- diados o esferuliticos) de cristalillos fibrosos, termi- nados en punta, opacos o E n las dos imagenes, geodas de pectolita con cristales aciculares de natrolita. Ambos ejemplares proceden del Trentino-Alto Adigio (Italia). translticidos, con coloracién blanquecina y tonalidades grises, verdes, azules y, a veces, marrones. Debido a la presencia de manganeso, la serandita puede presen- tar coloraciones rojo rosadas 0 rojo anaranjadas, mientras que las de la pectolita son debidas a pequefios porcen- tajes de elementos metali- cos, entre ellos el hierro y, en el caso de la gema azul (larimar), el cobre. El brillo varia de vitreo a sedoso y, en la variedad con fibras paralelas, esta asocia- do a reflejos difusos en ban- das semiméviles (efecto ojo de gato). La pectolita es una gema de color blanco, griséceo 0 verdoso, muy apre- ciada en la variedad microagregada lace «| que presenta el fendmeno de ojo de gato. Su nombre deriva de la union de dos términos gregos, pectos (coagular) y lithos (piedra), que hace referencia a la estructura compacta 0, mas probable- mente, a la particular translucidez del material. Uti- lizada por las poblaciones del Canada septentrional y de Alaska para obtener herramientas y objetos ornamentales, es de un aspecto muy similar a algu- nos jades, tanto que los esquimales del territorio del Yukon lo designaron con el mismo nombre de la nefrita, es decir "kaudlo". Particularmente conocida por su coloracion azul oscura es la pectolita que procede de la Republica Dominicana, situada en la parte oriental de la isla caribefia La Espafiola, comercializada como "lari- mar’, término que curiosamente deriva de antepo- ner al sufijo espanol "mar", el sobrenombre de una muchacha de la isla. Los agregados de pectolita son bastante blandos y pre- sentan una fractura irregu- lar, debida a la presencia, en los cristales individuales, de una buena exfoliacién en dos direcciones; la tenaci- dad es discreta. En el interior de los agrega- dos de este silicato suelen encontrarse vetas blanqueci- nas de calcita, manchas rojas de hematites o cristales alargados de natrolita, una de las zeolitas con las que la pectolita aparece frecuente- mente asociada. A rriba, pectolita con habito prismatico (Jeffrey Mine, Asbestos*Canada); aqui encima, en penachos sobre natrolita y apofilita. En algunos casos, el mineral puede presentar una fluo- rescencia amarillo anaranja- da a la radiacion ultraviole- ta, seguida en ocasiones de una breve fosforescencia. Al calentarla a la llama pierde el agua, que se condensa en las paredes de la probeta. Origen y yacimientos La pectolita se encuentra, asociada a zeolitas, en algu- nas cavidades de rocas de tipo basaltico, en las que se ha formado por la accién de fluidos hidrotermales. Mas raramente se encuentra en rocas metamérficas ricas en calcio. En yacimientos cuya ex- plotacién resulta rentable desde el punto de vista eco- nomico, la pectolita se en- cuentra en las regiones de Quebec y Ontario (Canada), en los estados de Alaska, Nueva York y Nueva Jersey (Estados Unidos) y en la Republica Dominicana. Pe- quenas masas se encuen- tran en el Tirol austriaco y en Escocia. La serandita, utilizada rara vez como pie- dra preciosa, se ha hallado en Mont Saint Hilaire (Que- bec, Canada). La talla Como el jade, la pectolita se emplea para esculpir pe- quefias estatuas, o se talla en esferas, anillos y pen- dientes montados sobre oro u otros metales preciosos. Muy apreciadas son las pec- tolitas ojo de gato, que en general se tallan en cabujén de forma oval, con el eje mayor orientado en direc- cién perpendicular a las fibras cristalinas. Clase _ silicatos Sistema cristalino _ triclinico Formula quimica Ca ,NaHSizOg Dureza 5 Densidad 2,8 Exfoliacioén facil Fractura irregular Color _ incoloro o blanquecino Raya blanca Brillo de vitreo a sedoso Fluorescencia amarillo anaranjada

You might also like