Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 139
CAPITULO 1. ANALISIS DE CIRCUITOS EN ESTADO ESTABLE EN FORMA ANALOGICA. INTRODUCION. Un circuito eléctrico se puede deseribir con base a los elementos que contiene y ‘como se interconectan a las fuentes de voltaje 0 corriente. Los elementos de un circuito se componen de resistencias, inductancias y capacitancias. Para determinar los voltajes y corrientes a Io largo de toda la red, existen diversos métodos de andlisis, tales como andlisis de mallas, anilisis de nodos, equivalentes de Thevenin y Norton, division de voltaje 0 corriente, superposicién, reciprocidad, transferencia maxima de potencia, etc. Los circuitos se subdividen en monofisicos y trifisicos, siendo el mas utilizado este iiltimo debido a razones de economia y eficiencia, y por esta razin, casi toda la cenergia eléctrica es producida por fuentes trifisicas a 50 0 60 Hz. , siendo esta tiltima la frecuencia convencional en nuestro Pais. Iniciaremos Ia presente tesis describiendo los sistemas monofisicos, pero nos cconcentraremos en los circuitos trfisicos que es lo mis comin en los sistemas eléetricos de potencia y en forma balanceada para la utilizacién del paquete Pspice, dejando Ia forma desbalanceada de un sistema de potencia al calculo de fallas. 1.1. - ANALISIS DE MALLAS Y NODOS. Para el anilisis de una red por medio de mallas, esta en base a la primera Ley de Kirchhoff [1], (2), [3], la cual dice que la suma de los voltajes a través de una matla 0 lazo cesrado debe de ser igual a cero, o en otras palabras, Ia suma de las subidas de voltajes debe de ser igual a la suma de las caidas de voltaje. Por el ejemplo en el circuito de Ia Fig. 1-1, observamos una fuente de voltaje en serie con dos impedancias, y tomando en cuenta que la corriente es la misma a lo largo del circuito tenemos: 22 z fh, tt + + v@) v 2 (a) (b) Fig. 1.1.- (a) Circuito serie con dos impedancias; (b) Circuito equivalente, V-Vi-We=0 > V=VitVe por la Ley de Ohm sabemos que: V = IZ, sustituyendo esta ecuacién en la anterior tenemos: VIZ +122 2V=1(Zi+Z) con lo que podemos calcular la corriente que circula en el cireuito, despejando, por lo tanto 1=Wz ay 2 L=h+h como la impedancia puede estar compuesta por resistencias, inductancias y capacitancias (11, (21, [31, podemos suponer que: Zi=Rit jol & Z2=Re+ 1/joC 2. L=(Ri+joL ) + (Ret V jC) = Z=(R1+R2)+j(OL- Voc) Si hacemos que: R = (R1 + R2) & X=(L - 1/@C), tendremos: Z=R+iX ‘con lo que resulta que la impedancia es un nimero complejo, o sea que tiene una magnitud |Z |y_un angulo 6, (ver apéndice A.1), en la cual: z-l2| Le Sustituyendo en la Ee. 1 tenemos =V L040)/Z (12) siendo a et angulo de defasamiento del voltaje, Para ef andlisis de nodos de una red, esta en base a la segunda ley de Kirchhoff [1], [21, [3], la cual dice que ta suma de las corrientes que convergen en un nodo debe de ser igual a cero, o en otras palabras, las corrientes que entran al nodo debe de ser igual a las cotrientes que salen de dicho nodo. Consideremos el circuito de la Fig. 1.2, el cual

You might also like