Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 5
6... INGENIEROS INDUSTRIALES . Departamento de Fisica Aplicada 2° INGENIERIA INDUSTRIAL MECANICA EXAMEN FINAL 1 de septiembre de 2010 D.Dita, (3,5 p) Problema 1.- —e Hace@ Una gnita gira con velocidad angular constante co; segin un eje vertical a la vez que su brazo AB se eleva con una velocidad angular constante a respecto de la cabina. La masa M situada en la vertical que pasa por B sube respecto del brazo con velocidad constante v. Determine, por movimiento relativo respecto de Ia cabina, las velocidades relativa y de arrastre; y las aceleraciones relativa, de Coriolis y de arrastre de la masa M. (3,5) Problema 2.- Un disco homogéneo de radio r y masa m desliza con velocidad constante sobre un suelo horizontal que tiene un escalén de altura r/2, a) Sabiendo que el disco se sube al escalén y se queda quieto {con qué velocidac jimpact6 con el escalén? En el movimiento de ascenso al escalén el punto A del disco que contacta con aque queda en reposo. b) {Qué impulso de percusién origina el escaln sobre el disco? {Qué sentido y direcciér lleva? 6.15, INGENIEROS INDUSTRIALES Departamento de Fisiea Aplicada 2° C INGENIERIA INDUSTRIAL MECANICA. 1° PARCIAL 26 de enero de 2011 D/Dia. eee es (En cada cuestién sélo una de las tres respuestas es correcta Tache con clarldad ta letra correspondiente a la que cree cierta. Si no elige ninguna respuesta, dicha cuestién no ser contabilizada en la nota del examen, Si necesita hacer alguna operacién utile la ‘pégina siguieme, Puntuacin =C-0,51 C =n respuestas correctas; 1 = nf respuestas incorrectas) 1L.- Dada la expresién matricial (r')s- a) la matriz. de giro b) la mattiz de cambio de jes ©) ninguna de las anteriores es cierta (ay) (is, la mauris (a) es 2. Un referencial de direcciones fijas y con origen en un punto material del slide rigido en movimiento cualquiera respecto de S. a) es un sistema de Kénig. ‘b) es un referencial en traslacién respecto de S. c) ninguna de las anteriores es cierta. La ecuacién vectorial del eje de rototraslacién, siendo C el ceniro de masas, es a) re(0)= Lvolo)sno/o") + 70 b) re(0') = [maveto)s/o"] +70 ©) ninguna de las anteriores 4 La expresién general de la velocidad en coordenaclas curvilineas ortogonales, q, &s (hy son los factores de escala; e, son los veetores unitarios) a) v= hae, b) v= Dhae, v= Taae 5.- Sea un sélido rigid sometido tinicamente a rotaciones. La expresién vq = v4 + (Se)Ardd) con a, A esélido, es vdilida a) siempre ») si las rotaciones no son concurrentes «¢) ninguna de las anteriores es cierta Seftale la afirmacién correcta a) La velocidad de sucesién es la velocidad del punto del sélido rfgido que es CIR en ese instante b) La aceleracién del CIR es perpendicular al vector rotacién ©) ninguna de las anteriores ¢s cierta ‘Te Seftale la afirmacién correcta a) El vector velocidad angular y su transformado por la aplicacién del tensor de inercia son siempre paralelos ») Bl vector velocidad angular’y su transformado por la aplicacién del tensor de inercia relativo al centro de masas son siempre paralclos ) ninguna de las anteriores es cierta Senale la aftrmacién correcta 1a) Siun cuerpo tiene un eje de simetria, tal eje es principal para todos los puntos del cuerpo. b) Si un cuerpo tiene un plano de simetria, cualquier eje perpendicular al plano y otros dos ejes ortogonales contenidos en dicho plano, son ejes principales para el punto de interseccién del ¢je con el plano. ¢) ninguna de las anteriores es cierta 9.~ Fuerza de ligadura ideal es aquella a) que proporciona trabajo nulo en los desplazamientos permitidos por la ligadura b). que no es real, sino supuesta. ) ninguna de las anteriores es cierta 10.- La suma de los momentos de inercia respecto de los tres planos coordenados a) es igual al momento de inercia respecto del origen ») es igual al doble del momento de inereia respecto del origen ¢) ninguna de las anteriores es cierta, 6 §. INGENIEROS INDUSTRIALES Departamento de Fisiea Aplicada 2° INGENIERIA INDUSTRIAL = MECANICA) = EINAL 26 de enero de 2011 DJ/Diia.. Problema 1 (3,5) Un disco rueda con velocidad angular « sobre una superficie horizontal. Una varilla C’B’, de longitud |, esta articulada -mediante pasadores en sus extremos- al centro C del disco y al extremo B de una segunda varilla, de longitud L. Esta varilla puede girar alrededor de su otro extremo, fijo, D. Determine las velocidades angulares de rotacién de las varillas en funcién de los fngulos que forman eon la vertical. Problema 2 (3,5) Una varilla AB, de masa my longitud /), gira alrededor de la vertical, arrastrando con ella a la varilla DE, de ‘masa my longitud fp que, ademés, rota en el plano vertical que definen ambas varillas. También, el extremo D sube por la varilla AB. Y por la varilla DE desliza un anillo P, de masa M, y que se supone puntual, Obtenga la Jagrangiana del sistema varillastanillo.

You might also like