Maquinas Sincronicas

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 35
Publicacién N° 38 MAQUINAS SINCRONICAS A.= INTRODUCCION. Las mAquinas sincrénicas son maquinas de corriente alterna que se caracterizan por tener una velocidad del eje dependiente directamente con la frecuencia de las variables eléctricas. Pueden ser monofasicas 0 polifasicas, y preferentemente trifdsicas, especialmente en aplicaciones de potencia. Pueden tra ajar como generador, como motor, e incluso como reactor o como condensador. Los generadores sincr6nicos trifasicos son los mas importantes por su aplicacién en sistemas eléctricos de potencia; constituyen el dispositivo fundamental en cual~ quier central generadora. ~ 2,~ DESCRIPCION GENERAL Y PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO 2,1. Generador sincrénico monofasico. fn una mquina rotatoria elemental formada por una bobina pla~ na que gira en un campo magnético £4jo con el espacio y constante en el tiempo (ver Fig. 1), se induce un voltaje alterno sinusoidal en los terminales (X Y) de la bobina debido a la variacién en el tiempo del flujo enlazado por ésta (ley de Faraday). Este voltaje es de la forma e=kBuw sent =E. senut a) max donde: k = constante que depende de las caracterfaticas de disefio de la maquina. B= densidad de flujo del campo magnético. w = velocidad angular necdnica de 1a bobina. Figura 1, Maquina rotatoria elemental. Luego,esta maquina es un generador de voltaje alterno sinu- soidal, cuya frecuencia eléctrica w es igual a la velocidad mecdnica uw. Por es~ ta raz6n, se denomina generador "sincrénico" (o simplemente alternador), y w es la "velocidad de sincronismo". Si la velocidad angular sincrénica se expresa como n,[r.p.m], se tiene que w = 2n,/60. Y la frecuencia de las variables eléctricas, f = w/2n, estard relacionada con n, mediante la expresiént n f= [nz] @) 60 En los disefios practicos, resulta mas conveniente tener el en rollado en el estator, fijo, y el campo en el rotor girando a velocidad n, segir se observa en cualquiera de las dos representaciones de la Fig. 2. ae ® 3 Figura 2. Maquina sincrénica monofasica. Las relaciones (1) y (2) siguen siendo igualmente vlidas en este caso. El enrollado del estator puede corresponder a una configura~ cién de 2 polos, como en la Fig. 2, 0 més. Por ejemplo, en la Fig. 3 se muestra Figura 3. Maquina sincrénica de 4 polos. el caso de 4 polos. Analizando la forma dee(t) para las distintas posiciones del ro tor, se puede encontrar que en este caso la frecuencia w de la tensién generada es el doble de la velocidad angular mecdnica w|. Y en general para un enrollado de estator de p polos, se encontrara que la frecuencia w del voltaje generado es tf relacionada con la velocidad angular mec4nica uw, a través de: we wo (3) © sear (4) 120 Asf por ejemplo, para obtener un voltaje generado de 50 [Hz], se necesitan 3000 [r.p.m.] en un generador de 2 polos; 1500 [r.p-m] en uno de 4 polos, ete. 2,2. Generador sincrénico trifasico. La m&quina descrita anteriormente es un generador sincrénico nonofasico, de velocidad sincr6nica n,. Sin embargo, es facil comprender que si se ubican bobinas de estator desplazadas en el espacio, los voltajes que se gene ran resultardn desfasados en el tiempo. Y en particular si se emplean 3 enrolla- dos desplazados en el espacio en 120° eléctricos (¥ eléctrico = 5 } geométrico) se tiene un generador sincr6nico trifasico; por ejemplo, en la Fig. 4(a) se mues tra el esquema de un generador sincrénico trifasico de 2 polos, y en la Fig. 4(b) las formas de onda de los voltajes generados en las 3 bobina: eal Em ° a) ESQUEMA FISICO a) VOLTAJES GENERADOS Figura 4. Generador sincrénico trifasico de dos polos.

You might also like