Ley 29062 CPM

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 10
LEY N¢ 29062 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA POR CUANTO: La Comision Permanente del Congreso de la Republica ha dado la Ley siguiente LACOMIISION PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA; Ha dado la Ley siguiente: LEY QUE MODIFICA LA LEY DEL PROFESORADO EN LO REFERIDO ALA CARRERA PUBLICA MAGISTERIAL CAPITULO! OBJETO Y ALCANCE DE LA LEY Articulo 12. Objoto de la Ley La presente Ley tiene por objeto normar is relaciones entre el Estado y los profesores a su servicio, enla Carrera Publica Magisterial, conforme al mandato establecido en ol articulo 15° de ia Constitucion Politica del Pert y a lo dispuesto en el articulo 57° de la Ley N° 26044, Ley General de Educacion Articulo 2°. Aleance [a Carrera Publica Magisterial tiene caracter nacional y gestion descentralizada, stan comprencidos en las disposiciones de la presente Ley los profesores que prestan servicios en instituciones: y Programas Educativos de Educacisn Basica, Técnico Productiva y de las instancias de gestion educativa descentralizada, bajo responsabilidad del ‘Sector publco, administradas directamente por este o por ‘aquellas entidades que mantienen convenios de acuerdo allo que sefiale la ley. CAPITULO It EL PROFESOR Y LA FINALIDAD DE LA CARRERA PUBLICA MAGISTERIAL, Aticulo 3°. El profesor EI profesor es un profesional de la educacién, con titulo de profesor o licenciado en educacién, con callficaciones y competencias debidamente certificadas, ‘Que, en su calidad de agente fundamental del proceso ta. un servicio publico esencial dirigido ' conctetar el derecho de los estudiantes y de la de calidad, equidad y de desarrollo integral y de una intercultural pertinencia. Reaut formacion continua Atticulo 4*- Marco ético y ciudadano de ta profesion docente El eerccio dela profesion docente se reaiza en nombre dela sociedad, para el desarrollo dela persona y en el marco {del compromiso ético y ciudadano de formar integralmente al ‘educando. Elfundamento ético para su actuacion profesional fs el respeto a los derechos humanos, alos derechos y a la ‘dignidad de los nifos,ninas, adolescents, joyenes, adultos y adultos mayores; y al desarrolo de una cultura de paz y de ‘Solidaridad que coadyuve al fortalecimiento de la Kdentdad Peruana, la ciudadania y la democracia. Esta ética exige {del profesor idoneidad profesional, comportamiento moral y ‘compromiso personal con el aprendizae de cada alumno, Articulo §%.-De los principios Elejercicio ético de la profesion docente se rige porlos siguientes principios ‘a) Calidad. b) Equidad. ©) Pertinencia 4) Solidaridad, 2) Responsabiliad. ‘) Autonomia. 9) Interculturalidad fh) Creatividad e innovacién, 2 Finalidad [a Carrera Pablica Magisterial tiene como fnalidades: ‘8. Cumplir con el articulo 13° de la Ley Gener de Educacion que compromete al Estado ‘garantizar, entre otros factores, la calidad on fas instituciones pablicas, la idoneidad de los docentes y auloridades educalivas y su buen desempenio para atender el derecho de cada ‘lumno a un maestro competente, b. Promover el. mejoramiento sostenido de la calidad profesional e idoneidad del profesor para el logro del aprendizaje y del desarrollo integral de fos estudiantes, «¢. Valorar el mérito en el desempeno laboral 4d. Generar las condiciones para el ascenso a los diversos niveles de la Carrera Publica Magisterial fen igualdad de oportunidades. ‘e. Propiciar para el profesor adecuadas condiciones. de calidad de vida, 1. Propiciar mejores condiciones de trabajo para faciltar el buen desempefio del profesor en las. instituciones y programas educativos en los que trabaja. 9. Determinar criterios y procesos de evaluacion que garanticen el ingreso y permanencia de docentes de calidad, de conformidad con la sente Ley. h, Establecer las bases del programa de formacién Continua, integral, pertinente, intercultural y de ‘calidad para el profesorado, en concordancia on el articulo 60° de la Ley N° 28044, capiTULo I ESTRUCTURA DE LA CARRERA PUBLICA MAGISTERIAL Articulo 7°- Estructura de la Carrera Publica Magisterial La Carrera Pdblica Magisterial esta estructurada fen cinco (5) niveles y tres (3) areas de desemperio laboral El tiempo minimo de magisteriales es el siguiente: Primer ()) Nivel Magisterial Tres (3) afos. ‘Segundo I!) Nivel Magisterial: Cinco (5) afi. Torcer (Ill) Nivel Magisterial. Seis (6) ahs. Cuarto (IV) Nivel Magisterial Sets (6) anos. Quinto (V) Nivel Magisterial “Hasta el momento del retiro dela Carrera Los profesores de Instituiones Educativas, unidocentes y multigrado, ubicadas en areas calificadas como Turales y/o zonas de frontera pueden postular al Ill, IV y V Niveles Magisteriales Si han trabajado en algunas de esas instituciones durante tres (3) afios en el Segundo (Il) Nivel, 0 cinco (5) anos en el Tercer (Ill) y Cuarto (IV) Niveies Magis ies, respectivamente 2. Areas de desempeno laboral a Carrera Publica Magisterial reconoce tres (3) reas de desemperio laboral 1a) Gestién Pedagdgica: Comprende tanto a los profesores que ejercen funciones de ensenanza en ‘ula y actividades curriculares complementarias fl interior dela Institucién Educatva y en la Comunidad, como a los que realizan orientacién ¥. consejeria estudiantl, coordinacion, jefatura, ‘sesoria y formacion entre pares. Restablécese el cargo y funcién de coordinacién ‘académica en las areas de formacién establecidas, fenel plan curricular, b) Gestién Institucional: Comprende alos profesores en ejercicio de direccién y subdireccién, Fesponsables de la planificacién, supervision, tevaluacion y conduccién de la gestion institucional ‘Se puede ingresar al éroa de gestion institucional a pair del Il Nivel de la Carrera Publica Magisterial Incluye, también, a los especialistas en educacion de las diferentes instancias de gestion educativa descentralizada, ©) Investigacion: Comprende aos _profesores ‘que realizan funciones de disefio y evaluacién dde proyectos de innovacién, experimentacién © Investigacion educativa, Asi’ mismo, a quienes realizan estudios y andlisis sistematicos de la Pedagogia y experimentacién de proyectos edagogicos, cientificosy tecnolégicos. Su Sedicacién es a tiempo parcial y complementaria con las otras areas. Articulo 9°- Do tas clasos de ovaluacién on la Carrera Publica Magisterial En la Carrera Publica Magisterial se realizan dos (2) clases de evaluacién Obligatorias: 8) Evaluacién para el ingreso a la Carrera Publica Magisterial b) Evaluacién del desempeno labora, conforme a lo ‘establecido en los articulos 24° y 29° de a presente Ley. Voluntarias: ) Evaluacién para el ascenso, conforme a lo establecido en el articulo 24° de la presente Ley. 'b) Evaluacién para verificar el dominio de informacion Capacidades y desempefios del profesor que postula a cargos del Area de Gestién institucional Sinvestigacon Aticulo 10°- Del Escalafon Magisterial ®) ‘scalafon Magisterial es un sistema nacio descentralizado y publico, en el que se registra trayectoria laboral de los profesores que prestan Servicios profesionales al Estado. Su pubicacion ten el Porta informatica del Ministerio de Educacion 8 obligatoria. ») La insoripcion de los profesores en el Escalatén {8 de ofieio. La documentacién e informacion es permanentemente actualizada en los organismos ela administracion educativa local, regional y nacional. Para tal efecto, los profesores tienen la obligacién de entregar la documentacién e informacion correspondientes. ©) El reglamento de la_presente Ley establece Jas funciones que corresponden a las. diversas Instancias de gestion educativa descentralizadas ‘eferdas al Escalafon y define la informacion que debe contener el registro escalafonario, caPiruLov INGRESO ALA CARRERA PUBLICA MAGISTERIAL Axticulo 11°. Carrera Publica Magister ingteso a Ta Carrera Publica Mapsterial es por ‘concurs publica Para partcipar en el concurso pubblico de acceso a tuna plaza vacante se requiere cumplir con los siguientes: requisitos: a. Poseer titulo de profesor oI educacién, formacion docente acreditada en el pais o er exterior. En este time caso, el titulo debe ser fevalidado en el Peru. 'b. Ser miembro dal Colegio de Profesores del Peru, c. Gozar de buena salud, fisica y mental, que permita elercer la docencia, sin perjlcio de lo establecido fen la Ley N° 27050 modificada por la Ley NP 26164, 1d. No haber sido condenado ni estar incurso en proceso penal por deito doloso. fe. No. encontrarse. inhabiltado por motives de

You might also like