Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 54
REPUBLICA DEL ECUADOR, EL PLENO DE LA COMISION LEGISLATIVA ¥ DE FISCALIZACION CONSIDERANDO: la Constitucién de la Reptblica fue publicada en el Registro Oficial No. 449 de 20 de octubre de 2008; Que, la Constitucién de la Republica establece que para el cumplimiento de sus labores la Asamblea Nacional se regira por la ley correspondiente y su reglamento interno. Para la reforma o codificacién de esta ley se requerira la mayoria absoluta de los miembros de la Asamblea Nacional; Que, es necesario que la Funcién Legislativa disponga de un marco legal para el ejercicio de sus funciones y atribuciones, mismo que debe hallarse en armonja con el ordenamiento constitucional vigente en el Ecuador; y, Que, el articulo 133, numeral 1 de la Constitucién de la Republica, establece que tendran la categoria de leyes organicas aquellas que regulen la organizacién y funcionamiento de las instituciones por ella creadas. En ejercicio de las atribuciones conferidas por el articulo 126 de la Constitucion de la Republica del Ecuador, expide la siguiente: LEY ORGANICA DE LA FUNCION LEGISLATIVA CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1.- Del objeto y naturaleza.- Esta Ley regula el funcionamiento de la Asamblea Nacional, establece su estructura, desarrolla sus obligaciones, deberes y atribuciones constitucionales. Estan sujetos a esta Ley, las y los asambleistas que integran la Asamblea Nacional, el personal asesor, personal a contrato y los funcionarios a nombramiento de la Funcién Legislativa. CAPITULO DE LA ASAMBLEA NACIONAL NATURALEZA, FUNCIONES, CONFORMACION Y SEDE Articulo 2,- Funcién Legislativa.- La Asamblea Nacional ejerce la Funcién Legislativa. Articulo 3.- Naturaleza.- La Asamblea Nacional es unicameral, tiene ersoneria juridica y autonomia econémica-financiera, administrativa, /presupuestaria y de gestion. - Pagina 1 de 54 REPUBLICA DEL ECUADOR Articulo 4.- Conformacién.- La Asamblea Nacional se integra por los siguientes miembros, elegidos para un periodo de cuatro afios: 1. Quince asambleistas elegidos en circunscripcién nacional. 2. Dos asamblefstas elegidos por cada provincia, y uno més por cada doscientos mil habitantes 0 fraccién que supere los ciento cincuenta mil, de acuerdo al tiltimo censo nacional de la poblacién. 3. Asambleistas de regiones, de distritos metropolitanos y de circunscripcién del exterior, elegidos de conformidad con la ley. Articulo 5.- Sede.- La Asamblea Nacional funcionard en la sede de la Funcién Legislativa en la ciudad de Quito. Excepcionalmente podra reunirse en cualquier parte del territorio nacional, por convocatoria de la Presidenta o Presidente de la Asamblea Nacional. CAPITULO I DE LA ORGANIZACION SECCION 1 DE LOS ORGANOS Articulo 6.- De los érganos.- Son érganos de la Asamblea Nacional: EI Pleno; La Presidencia de la Asamblea Nacional; El Consejo de Administracién Legislativa, (CAL); Las Comisiones Especializadas; La Secretaria General de la Asamblea Nacional ; La Unidad de Técnica Legislativa; y, Los demas que establezca el Pleno. Nogsenr Para el cumplimiento de su misién contaré con el apoyo de la Administracion General y de la Direccién de Comunicacién y de Participacion Ciudadana. SECCION 2 DEL PLENO Articulo 7.- Del Pleno.- El Pleno es el maximo érgano de decisién de la Asamblea Nacional. Estara integrado por la totalidad de las y los asambleistas. Para la instalacién y funcionamiento del Pleno se requeriré la presencia de la mayoria absoluta de las y los miembros de la Asamblea Nacional. Articulo 8.- Decisiones del Pleno.- El Pleno de la Asamblea Nacional aprobara por mayoria simple y en un solo debate sus acuerdos o resoluciones. La expedicién, reforma, derogacién e interpretacién con caracter generalmente obligatorio de las leyes, asi como el ejercicio de las otras facultades previstas en la Constitucién de la Republica, se realizaré de conformidad con lo dispuesto en la Constitucién de la Republica y la presente Ley. Se entendera por mayoria simple el voto favorable de la mitad mas uno de las Pégina 2 de 54 REPUBLICA DEL ECUADOR, y los asambleistas presentes en la sesién del Pleno; y, por mayoria absoluta, el voto favorable de la mitad mas uno de las y los miembros de la Asamblea Nacional. La Introduccién de semillas y cultivos genéticamente modificados y la declaratoria de interés nacional de areas protegidas y en zonas declaradas intangibles, incluida la explotacion forestal, seran aprobadas por el Pleno de la Asamblea Nacional mediante Resolucién Especial, con la mayoria absoluta de sus integrantes, en dos debates, previo el informe de las comisiones respectivas. Articulo 9.- Funciones y Atribuciones.- La Asamblea Nacional cumpliré las atribuciones previstas en la Constitucién de la Republica, la Ley y las siguientes: 1. Posesionar a la Presidenta o Presidente y a la Vicepresidenta o Vicepresidente de la Reptblica proclamados electos por el Consejo Nacional Electoral. La posesion tendra lugar el veinticuatro de mayo del afio de su eleccién; 2. Declarar la incapacidad fisica o mental inhabilitante para ejercer el cargo de Presidenta o Presidente de la Republica y resolver el cese de sus funciones de acuerdo con lo previsto en la Constitucion de la Republica; 3. Elegir a la Vicepresidenta o Vicepresidente, en caso de su falta definitiva, de una terna propuesta por la Presidenta o Presidente de la Republica; 4. Conocer los informes anuales que debe presentar la Presidenta o Presidente de la Republica, de la Funcién Electoral y de Transparencia y Control Social y pronunciarse al respecto; 5. _ Participar en el proceso de reforma constitucional; 6. Expedir, codificar, reformar y derogar las leyes, ¢ interpretarlas con caracter generalmente obligatorio; 7. Crear, modificar o suprimir tributos mediante ley, sin menoscabo de las atribuciones conferidas a los gobiernos auténomos descentralizados; 8. Aprobar o improbar los tratados internacionales en los casos que corresponda; Fiscalizar los actos de las funciones Ejecutiva, Electoral y de Transparencia y Control Social, y los otros érganos del poder pitblico, y requerir a las servidoras y servidores publicos las informaciones que considere necesarias; 10. Autorizar con la votacion de las dos terceras partes de sus integrantes, el enjuiciamiento penal de la Presidenta o Presidente, o de la Vicepresidenta © Vicepresidente de la Republica, cuando la autoridad competente lo solicite fundadamente; 11. Posesionar a la maxima autoridad de la Procuraduria General del Estado, Contraloria General del Estado, Fiscalia General del Estado, Defensoria del Pueblo, Defensoria Publica, Superintendencias, y a las y los miembros del Consejo Nacional Electoral, del Consejo de la Judicatura y del Consejo de Participacién Ciudadana y Control Social; 12. Aprobar el Presupuesto General del Estado, en el que constard el limite del endeudamiento publico, y vigilar su ejecucién; 13. Conceder amnistias por delitos politicos e indultos por motivos humanitarios, con el voto favorable de las dos terceras partes de sus Pégina 3 de 54

You might also like