p05 PDF

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 1
9 aban y se siguen dando verdaderos concieros musicales. Las circunstancias factuales del desarrollo urbano, con sus alas torres de apartamentos y ficinas, 1 as poras regladoras de “contaminaciGn ambiental”, ienden a suprimie exe hermoso elemento de I itr 1) Las imigenes Las imagenes del Sefior, de la Satisima Virgen Maria y de los satos se exponen legtimamente a I venereién de Tos fees en los lugares sgra- sds, Pero hay que tener eudado de que no se presenten en mero excesivo y ‘que en su disposcin haya un justo orden para que no distraigan Ia atenckin de los eles durante la celebraciéa dela Ecarista,ni os leven a ditorionar Ja fe. Nodebe haber més que una imagen de mismo sent, por ello, no deben| sultipicarse las imgenes de diferentes advocaciones de la Santsima Vir g2n. Dela calidad artistic de las imgenesy dela nobleza de sus materiales se deduce la calidad cultural yet buen gusto dl psroco y de sus felisreses. 1) Los ornamenta ass sagrados ‘dt Seay wii eo ets mane sean, a aueva evanglscinexge gue eon elemoson del clo som sors los con materiales nobles y conservados con ¢l mayor esmero. De la. Imanracomo sc engan stata os elememos estos tached Ios sagradon misters el publ cistian deduce fede su pars De oh the el ote, lsc ya Jelena debidos cto cements debe se e- ‘eupacin eae del poco degulenes sone rhajn cola pare, BD. Bleamto y la misiea a tradicién musical dela Tlesia constituye un tesoro de valor inst ‘able que sobresale entre las dems expresiones atistias porque el canto _rado es parte necessriae integral de a litarga solerne. En diferentes lagees ‘de a Sagrada Escritua (ej Salmo 150) encontramos que el canto de salmos acompatado de instrumertos musicales era de uso comin en ls celebracio- tes litrgicas del AT, La Iglesia contin destrollando esta tradicign guiada por la exhortaeidn de sin Pablo: "Reciad entte vosotros salmos, himnos y Cantos inspirados, canta ysalmodiad en vuesrocoraaén al Sefor”(E'3, 19) “En el ante de celebrardesempea un papel importante el canto litrgico. EL ‘Pueblo de Dios reundo para la celebracén canta ls alabanzas de Dios. La Tesi ao largo desu historia, ha compuesto y sigue componiendo misi- » «2 ycantos que son un patrimonio de fe y de amor que no se ha de pene. Ciertamente, no podemos decir queen la itugiasrva cualquier canto, Aes respecto, se ha de evita la fel improvisacign ola introduccién de wéneros ‘musicales no respetaosos del sentido dela targia, Como elemento lrg, canto debe estar en consonancia con a identidad propia de a celcbracgn, Por consiguiente el tex, la melodia, ls ejecuciga, han de eotresponder al sentido del mistero celebrado, a as partes del rio y alos tiempos litirgios, Si bien se han de tener en cuenta las diversas tendencis y tadiciones tan loa. bles, se debe valoraradeeuadamente el canto gregoriano como canto propio ela Iturgia romana (Benedicto XVI Seeramento de Caridad 42) {La armonta de los signs (canto, misica, palabras, acciones) es tanto mis ex presiva y fecunda cuanto ms se exprese en ella la iguezacultaral propia del [pueblo que celebra Por ciloclcatequsta, sbiendo que el canto daa la pala- ‘bra mayor fuerza inteligibilidad para el desarrollo del fe, debe fomentar canto religioso con melodia populares. Sin embargo, debe tener presente ue la masa y el canto en la itugia estén en funcign de la asambles idee, Je alnbra'de Dios y del sacramento y no al contrario. De a it necesidad de ‘vita que se dé mis importanciaalamsicaquea laasamblea haciendo que los files se conviertan en espectadores mado de un evento musical. E eatequs~ ta debe cuidar,ademss, de que los textos destinados al canto estén de acuerdo con la doctrina catéica y estén inspiredos en la Sagrada scrituray en las fuentes litingcas. ObserVado estas norma, lis eciones litrgicas yan los «jerwcios piadosos,logrardn ser un elemento verdaderamenteevangelizador Lal La lz eparece lo largo dela Sagrade Bsertura como sign del res- plandor de Dios frente a las tnieblas del mal y del pecado, Ya en el ATen el ‘emplo de Jerusalén ada noche y dia la lama del aceite nuevo y el cande- Jabro de los sete brazos para signifiar la presencia dela sani infinite de Yahvé (ef Lv 24, 2-4 Juan en el Apocalipsis ve arder sete ldmparas dlante el que est sentado en el ono (Ap 4,8) y siete candelabros de oro enfomno {el Hijo del hombre (1, 1213). na Liturglae signo de a uz Mega tener especial sentido en ls primitivas ‘comunidades de Jerusalén durante la clebracin del batitismo dels ctecd ‘menos en la noche dela Vigila Pasoual. De entonces procede el iro pascual tun signiticativo en masta liurgia atl,

You might also like