Lectura - Dimensiones Vivian Robinson PDF

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 6
1.2 Lectura y Reflexién El impacto del liderazgo sobre los resultados de los estudiantes: dando sentido a las evidencias Vivione MJ. Robinson Facultad de Educacién y Escuela de Enseftanza, Aprendizaje y Desarrollo de la Universidad de ‘Auckland, Nueva Zelanda Abstract La Investigacién aqui publicada ha sido utilizada para sintetizar las evidencias sobre el impacto de distintos tipos de liderazgo en los resultados académicos y no académicos de los estudiantes. E] primer anélisis incluy6 una comparacién sobre los efectos del lidera2go pedagégico y transformative en los resultados de aprendizaje, I segundo anélisis consistio en un desarrollo inductivo de cinco conjuntos de practicas de liderazgo y la estimacién de la magnitud de los efectos de cada uno. La comparacién de los efectos del liderazgo pedagogico y del liderazgo transformativo indicé que el efecto del liderazgo pedagdgico es consistente y notablemente mayor que el segundo tipo de liderazgo, I segundo andlisis revelé cinco dimensiones del liderazgo que tienen moderado o gran efecto en los resultados: (a) establecimiento de metas y expectativas; (b) uso estratégico de los recursos; (c) planeamiento, coordinacién y evaluacién de la ensefianza y del curriculo; (d) promover, Y participar en el aprendizaje y desarrollo de los profesores; y (e) asegurar un ambiente seguro y dar soporte. Mientras mas lideres enfoquen las relaciones profesionales, su trabajo y su propio aprendizaje en el “core” de un sistema educativo, mayor seré la influencia en los resultados de los, estudiantes. Para ello, la teoria sobre el liderazgo, las Investigaciones y la préctica cotidiana necesitan estn més estrechamente vinculadas, de tal forma que los lideres se enfoquen en mejorar los aprendizaje y reducir sus disparidades. Introduccién Existe un interés a nivel internacional sin precedentes en la pregunta sobre la forma cémo los lideres educativos influyen en los resultados de los aprendizaje (Bell, Bolar& Cubillo, 2003; Leithwood, Day, Sammons, Harris, & Hopkins, 2006; Leithwood, Seashore Louis, Anderson, & Wahistrom, 2004, Marzano, Waters, & McNulty, 2005; Witzlers, Bosker, & Kriger, 2003) Este interés refleja le conviccion general y de los politicos que los lideres en las escuelas hacen una diferencia sustancial en la calidad de la ensefianza y para mejorar la calidad de los aprendizajes. Mientras que esta conviccién se basa en la investigacién cualitativa sobre el impacto del liderazgo en la eficacia y la mejora de la escuela (Edmonds, 1979; Maden,2001; Scheurich, 1998), la investigacion ‘cuantitativa sugiere més bien que la creencia de que los lideres de las escuelas pueden hacer una diferencia es mayor que los resultados que realmente se obtienen (Hallinger & Heck, 1998; Marzano et al,, 2005; Witziers et al., 2003) El presente artfculo se concentra en las diferencias paradéjicas entre las evidencias a nivel cualitativo y Cuantitativo sobre el impacto del liderazgo, desde una aproximacion nueva hacia las evidencias cuantitativas. Lejos de conducir un meta anilisis del impacto del liderazgo en los resultados de los estudiantes, nos concentramos en identificar el impacto relative de diferentes tipos de liderazgo. Se utilizaron dos diferentes estrataegias para identificar el tipo de liderazgo y su impacto: la primera implicé una comparacién del impacto del liderazgo pedagégico y del liderazgo transformative (Hallinger, 2005; Hallinger & Heck, 1998; Leithwood, Tomlinson, & Genge, 1996; Leithwood & Jantzi, 2005). La segunda estrategia para determinar los tipos de liderazgo se fundaments en las précticas especificas de liderazgo, a través de una encuesta utilzada durante la investigacién, Métodos de investigacion Una bisqueda de Ia literatura internacional sobre el tema arroj6 24 estudios, publicados desde 1985 al 2005, que proveen evidencias sobre los vinculos entre el liderazgo y los resultados de los estudiantes. La mayoria de estos estudios (15 de 24) fueron conducidos en escuelas dentro de EEUU Dos estudios fueron realizados en Canada y otros en Australia, Inglaterra, Hong Kong, Israel, Holanda, Nueva Zelanda y Singapur. Catorce de estos estudios examinaron el liderazgo en el contexto de escuelas primarias, tres en secundaria y siete incluyeron una mezcla entre escuela primaria, media y secundaria. Trece de los 24 studios dedicaron su atencién s6lo al liderazgo del director, mientras que once se ocuparon del liderazgo bajo una visién mas distributiva, Veinte estudios analizaron los resultados académicos, tres Jos no académicos y uno incluyd a ambos. Hallazgos Los resultados de la comparacién entre el liderazgo pedagdgico y el liderazgo transformativo son presentadas primero, seguido del andlisis sobre el impacto de las dimensiones particulares del liderazgo. El impacto del liderazgo transformativo y del liderazgo pedagégico El efecto del lideraxgo transformativo sobre los resultados de aprendizaje es débil. Si bien tiene moderado efecto en las actitudes y percepciones de los profesores sobre el clima de la escuela y de la organizacion, estos efectos no tienen mayor impacto en los estudiantes. Los estudios sefialan que fl impacto del liderazgo pedagdgico es al menos tres veces més grande que el liderazgo transformativo, Algunos estudios muestran incluso un impacto mas grande Impacto de las dimensiones especificas del liderazgo Como un resultado de! andlisis mas detallado sobre las investigaciones publicadas, identificamos cinco dimensiones del liderazgo que tienen un impacto particular en los resultados de aprendizaje. Detallamos a continuacién cada uno de éstos: Prideticas de iderazgo Significado saan isoaar | tiage chan anaany rnin areiomeaae —| expectativas ‘esténdares y expectativas y el Involucramiento del personal y otros en el { proceso, de tal forma que haya claridad y consenso sobre las metas. Uso estratégico de los Incluye el alineamiento de recursos para priorizar las metas de aprendizaje recusee Inu ura acid slectn Geass | Planeamiento, invalueramiento directo en el soporte y evaluacién de la ensefianza a través de | coordinacién y evaluacién | las visitas regulares al aula y el uso de retroalimentacién formativa y sumativa a dela ensefianza y del los profesores, Una supervisién directa del curriculo a través de todo el colegio currieulo | para alinearlo a las metas de aprendizaje. _ _ Promover y participar el | Un liderazgo que no slo promueve sino que participa directamente en &| | aprendizaje y desarrollo de | aprencizaje de los profesores, anivel formal e informal. las maestros ‘Asegurar un ambiente | Proteger el tiempo para la enseiianga y el aprendizaje al reducir presiones seguro y de soporte externas ¢ interrupciones y estableciendo un ambiente ardenado y de soporte _ __| dentro y fue - | Primera dimensién: Establecer metas y expectativas El liderazgo hace una diferencia en los estudiantes a través de su énfasis en metas académicas y de aprendizaje. En un ambiente de trabajo donde existen numerosas demandas opuestas entre si, se puede pensar que todo es importante y, por tanto, es necesario establecer metas para definir qué es mas 0 menos importante y enfocar a los profesores para responder a las necesidades da los estudiantes. La importancia de las relaciones en esta dimensién del liderazgo surgen del hecho de que los lideres que dan importancia a la comunicacién de metas y expectativas (Heck, Larsen, & Marcoulides, 1990; Heck, Marcoulides, & Lang, 1991), e informando a la comunidad de los logros académicos y reconociendo los logros académicos (Heck et al., 1991), dan origen a escuelas de alto desempefo. Existe ademas evidencias de que el grado de Consenso de los profesores sobre las metas de las escuelas es un discriminador importante entre escuelas de alto y bajo desemperio (Goldring & Pasternak, 1994). En escuelas con altos logros académicos 0 con grandes progresos, las metas no estén s6lo definidas, sino que se embeben en todas las rutinas y procedimientos en el aula, Los lideres exitosos influyen en la forma cémo los profesores estructuran y realizan su trabajo (Ogawa & Bossert, 1995). (Beeunda dimension: Uso estratégico de recursos La palabra “estratégico” en la descripcién de esta dimensién hace referencia a que esta dimensién del liderazgo trato de asegurar el personal, los recursos y materiales que estén alineados @ los propésitos pedagogicos, antes que a la provisién de recursos per se. Por lo tanto, esta dimensién no se mide en la capacidad de conseguir presupuesto, sino si estas capacidades estén o no aplicadas en formas que respondan a los propésitos pedagégicos. Existe evidencias de que este tipo de liderazgo tiene un efecto moderado e indirecto en los resultados y son més importantes cuando la escuela tiene limitaciones en los recursos que posee. ‘Tercera dimensién: Planeamiento, coordinacién y evaluacién de la ensefianza y del curriculo Existe una considerable cantidad de evidencias de que esta dimensién del liderazgo tiene un alto impacto en los resultados de los estudiantes. Incluye cuatro tipos de précticas especificas: 1. Involucrar al personal en reflexiones sobre la ensefianza, incluyendo su impacto en los estudiantes 2. Trabajar con los profesores para coordinar y revisar el curriculo, por ejemplo, desarrollando la progresién de objetivos de ensefianza y redactarlos de forma articulada para todos los grados 3. Proveer retroalimentacién basada en observaciones de clases que reportan informacion dtil para mejorar la ensefianza 4, Monitorear sistematicamente el progreso de los estudiantes para la mejora de los resultados Cuarta dimensién: Promover y participar en el aprendizaje y desarrollo de los profesores Esta dimensién del liderazgo esta descrita tanto como promover como participar, dado que es necesario un mayor involucramiento que el que simplemente demanda dar soporte 0 incentivar e| aprendizaje de los estudiantes. El lider participa en el aprendizaje como un lider, como un aprendiz o como ambos. Los contextos para estos aprendizajes son tanto formales (reuniones del personal y programas de desarrollo profesional) como informal (reflexiones sobre problemas especificos en la ensefianza) Esta dimensién del liderazgo tiene un alto impacto en el desempefio de Ia escuela. En escuelas con altos logros y grandes progresos, los profesores reportan que sus lideres (usualmente los directores) son mas activos en su participacién en el aprendizaje y desarrollo de los profesores en comparacion ‘con escuelas de bajo desempefio (Andrews & Soder, 1987; Bamburg & Andrews, 1991). Los lideres con mejor desempeiio estan mas involucrados en reflexiones sobre la problematica en la ensefianza yelaprendizaje que los ideres de bajo desempefio (Heck et al, 1990; Heck et a., 1992). Asimismno, tn lider efectivo es visto por los profesores como fuente de consejos a nivel pedagogico, lo cual sugiere que son més accesibles y tienen més conocimientos sobre temas pedagégicos que un director con bajo desempefio (Friedkin & Slater, 1984), ‘Quinta dimensién: Asegurando un ambiente seguro y de soporte Esta dimensién hace referencia a las précticas de liderazgo que aseguran que los profesores pueden ‘enfocarse en la ensefianza y que los estudiantes pueden enfocarse en los aprendizajes. Los hallazgos de estas dimensiones sugieren que el liderazgo en escuelas de alto desempefio se distingue por su Enfasis y su éxito en establecer un ambiente seguro y de soporte a través de expectativas claras y consistentes y cédigos de disciplina (Heck et al,, 1991). El liderazgo en escuelas de alto desempefio 5 visto por los profesores cémo significativamente mas exitoso que el liderazgo en escuelas de bajo desempefio al momento de proteger a los profesores de la presin de los padres y las politicas externas (Heck et al, 1990; Heck et al,, 1991). Un ambiente ordenado y de soporte es también uno en el cual los conflictos entre el personal son resueltos répida y eficazmente (Eberts & Stone, 1986). Reflexion La principal conclusién que puede extraerse del presente andlisis es que los tipos particulares de liderazgo tienen un sustancial impacto en los resultados de los estudiantes. Mientras més lideres enfoquen su influencia en los aprendizajes y sus relaciones se enfoquen en mejorar la ensefianza y el aprendizaje, mayor seré su influencia en los resultados de aprendizaje El liderazgo pedagdgico, descrito a través de las cinco dimensiones expuestas, tienen un impacto en los estudiantes debido a que tienen un fuerte enfoque en la calidad de la ensefianza y el aprendizaje. Estas variables explican mejor la variacién entre los resultados de aprendizaje de escuelas de distinto desempeiio (Darling-Hammond, 2000). Referencias bibliograficas “Andrews, R, & Soder, . (2987). Principal leadership and student achievement. Educational Leadership, 46), 9-21. Bamburg, 1.0, & Andrews, .L (1991). School goals, principals and achievement. School Effectiveness & Schoo! Improvement, 2, 375-193. fel, , Bolam, &, & Cubillo, L (2003). systematic review of te impact of schoo! headteachers and principals con student outcomes. London: EPPICentre, Socal Science Research Uni, institut of Education. Darling-Hammond, L (2000). Teacher quality and student achievement: A review of state policy evidence Education Policy Analysis Archives, 82) Retrieved 20 Apri, 2006, from http:// ep0a.asu.edu/ep3a/vint Eberts, 8. W., & Stone, JA. (1986). Student achievement in public schools: Do principals make a difference? Economies of Education Review, 13), 234-289. Edmonds, R, (1973). Effective schools for the urban poor. Educational Leadership, 37, 15-24 Friedkin, N.E, & Slater, M. R. (1994) School leadership and performance: A social network approach. Sociology of fdueation,67(2), 138-157, Goldring, £8, & Pasternak, R (1994) Principals’ coordinating strategies and school effectiveness. Schoo! Effectiveness & School Improvement, 5, 237-252. Halinger, (2005). Instructional leadership and the school principals passing away, Leadership und Polley n Schools, 43), 271-239 Halinger,P. & Heck, 8. H, (1998). expiring the principal's contribution to schoo effectiveness: 1980-1995, School Effectiveness and Schoo! improvement, 9, 57-151 that refuses to fade Heck, RH, Larsen, T. J, & Marcouldes, 6. A. (1990) Instructional leadership and schoo! achieverent Validation of a causal model. Educational Administration Quarterly, 26(2), 94-125 Hock, R H.. Marcoulides, GA. & Lang, . (1992). Principal instructional leadership and school achlevament: ‘Tne application of diseriminent techniques. School Effectiveness and School Improvement, 2(2), 115-136. Leithwood, K., Day, C, Sammons, P., Harts, A, & Hopkins, D. (2006). Seven strong claims about successful school leadership. Mottingham, England: National College of School Leadership. Leithwood, K., & Jantl,D. (2005). review of transformational school leadership research 1996= 2005.Leadership and Policy in Schools, 4(3),177-198. Leithwood, K, Seashore Louis, K, Anderson, S.,& Wahlstrom, K. (2004, September). How leadership influences student learning, Retrieved lune, 2008, From http://www. wallacefoundation. ‘org/NR/rdonlyres/E3BCCFAS-ABBB-4503-8€27-0973732283C9/0/ReviewofResearchLearningFrom Leadership.pat Leithwood, K., Tomlinson, D., & Genge, Mt. (2996). Transformational school leadership. In K. Leithwood, 4. Chapman, O. Corson, P. Hallinger, & A. Hart (Ed, International handbook of educational leadership ‘and administration (pp. 785-840), Dordrecht: Kluwer Academic, Maden, M. Ed.) (2001), Success against the odds, five years on: Revisiting effective schools in disadvantaged areas. Landon: Routledge Falmer. Marzano, RJ, Waters, T,, & Melulty, 2. (2005). School leadership that works: From research to results Auroroa, CO: ASCD and MeREL. Mullis, |.V.S, Martin, M. 0, Gonzalez, €.J., & Kennedy, A.M. (2003). PIRLS 2001 International Report Boston College, Ma: Intemational Study Center, Lynch School of Education, ‘Ogawa, RT, & Bossert, ST. (1995). Leadership as an organizational quality. Educational Administration Quarterly, 31, 224-243, Scheurich, J.J, (1998), Highly successful and loving, public elementary schools populated mainly by low-SES children of color: Core beliefs and cultural characteristics. Urban Education, 33(4), 451~491, Witziers, 8, Bosker, RJ, & Krger, M.L. (2003). Educational leadership and student achievement: The elusive search for an association. Educational Administration Quartery, 393), 398-425.

You might also like