Download as docx or pdf
Download as docx or pdf
You are on page 1of 1
Lenguaje Musical |, Misica Popular ‘Trabaios de lectura: La propuesta de estudio planteada aqui tiene que ver con el acercamiento a las diferentes tematicas planteadas en la asignatura Lenguaje Musical desde e! andliss e interpretacion de canciones de distinias vertientes de masica popular. En esta sere de trabajos, el objetivo es llegar a la interpretacién musical a través de la parttura. El punto de partida es, entonces, la paritura de distintas canciones. De esta manera se busca que el estudio de las problematicas arménicas, ritmicas, melédicas, de lectoescritura, etc, tenga como resultado final, como ‘objetivo del estudio, la interpretacion de una obra musical significaiva. El estudio del lenguaje ‘musical en distintas vertientes de misica popular es asi concebido como un proceso ingeparable de la masica en si, donde el contacto sensible con el sonido da marco y sostén a la reflexién sobre el ciscurso y el aprencizaje de la sintaxis Los pasos generales que se sugiere seguir en o! estudio de este material son los siguientes: 11- Primer acercamiento ala partitura: observar, compas, tonalidad, funciones arménicas que se utiizan, marco estlistico, et. 2-- Ubicarse dentro del compas; marcar la pulsacién con la voz, acentuando el primer tiempo. Luego marcar division y subdivision, sobre a pulsacion, manteniendo los acentos. Luego, sobre €l puso (siempre con su correspondiente acentuacién), itercambiar subdivision y division. 8.- Lectura ritmica de la melodia. Comenzar percutiendo 6 con la voz. Diviir la matodia en frases, si es posible en semifrases también, y estudiar por fragmentos hasta internalizar el ritmo, Una vez hecho esto, unir los fragmentos y agregar la letra. “Decir" el texto con su correspondiente ritmo, Observar relaciones de acentuacién entre los acentos del texto y los del compas. 4~ Ubicarse dentro de la tonalidad correspondiente, Cantar la escala ascendente y descendante, con nome de nolas. Si es necasario, ayudarse con un instrumenta hasta Intemalizar las alturas. Si es una tonalidad menor, cantar la escala edlica y luego cantar la sensible y resolverla, compardndola con la sonoridad del 7mo grado edlco (sin ascender). 5, Estudiar las alturas de la melodia, Nuevamente, cvidir en fragmentos. Estudiar las notas de la melodia hasta internalizalas. Una vez logrado esto, agregar el texto. 6.-"Unir ritmo y alturas de la melodia. Cantaria completa, primero con nombre de notas y luego con el texto correspondiente. 7.- Dentro del marco de la tonalidad correspondiente, ubicar y escribir la estructura de las tunciones arménicas de acompafiamiento. Cante arpegiando cada uno de los acardes, primero de a uno y luego en el orden en que ge encuentran en la cancién. Estudiarlos en el piano o la guitarra.

You might also like