Codigo de Conducta ISSSTE 2016

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 34
Seguridad y Servicios Sociales d= ee st ‘0s Trabaladores dei Estado (ISSSTE) i cODIGO DE CONDUCTA Revistén: e ! [Fecha de 1 i | Blaboraciée: | Agosto 2016 ‘CODIGO DE CONDUCTA DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS ‘SORIALES DE LOS TRABAJADORES DEI. ESTADO. | Insttuto de Seguridad y Servicios Sodlales de |__Hoja’ | 2 ae 7 _ Servicios pe zest |___ los Trabajadores dat Estedo (ISSETE) Cédigo: | E ¢60IGo DE conbucTA j Revision: [oe ' [Fecha de) | i | Agosto 2018 INDICE | INTRODUCCION.. I OBJETIVOS DEL CODI ill. MISION DEL Isss IVMISION DEL ISSST: V. ALCANCE DEL CODIGO DE CONDUCTA DEL ISSSTE. Vi. FUNDAMENTO LEGAL. Vil. GLOSARIO... © DE CONDUCTA DEL ISSSTE. Vill. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES... DX VALORES DE LAS Y LOS SERVIDORES PUBLICOS DEL GOBIERNO FEDERAL QUE ELINSTITUTO ADOPTA COMO PROPIOS DE SUS TRABAJADORES. 1 INTERES PUBLICO.... 2. RESPETO... AL 3.-RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS... 4 IGUALDAD Y NO DISCRIMINACION.... 5. EQUIDAD DE GENERO. 6- ENTORNO CULTURAL Y ECOLOGICO... 7 INTEGRIDAD. 8.- COOPERACION.... 9 LIDERAZGO.. 10- TRANSPARENCIA... 11.- RENDICION DE CUENTAS... X- REGLAS DE INTEGRIDAD PARA EL EJERCICIO DE LA FUNCION PUBLICA... 1. ACTUACION PUBLICA 2 INFORMACION PUBLICA, 3. CONTRATACIONES PUBLICAS, LIC CONCESIONES:.. AUTORIZACION Y | tnsttuto de Seguridad y Senicios Socios de [Raja] 3de31 ios Trabaladores de! Estado (SSSTE) | Gagigos 1 SSTE [Fecha de] ! LElaboracién: | Agosto 2016 6. RECURSOS HUMANGOS.. 7- AQMINISTRACION DE BIENES MUEBLES E INMU! 8.- PROCESOS DE EVALUACION. 9. CONTROL INTERNO.. 10- PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. ‘1 DESEMPENO PERMANENTE CON INTEGRIDAD. 12.- COOPERACION CON LA INTEGRIDAD.... COMPORTAMIENTO DIGNO. Xl. CODIGO DE CONDUCTA DE LOS TRABAJADORES DEL ISSSTE.. L- CONQCIMIENTO Y APLICACION DE LAS LEYES Y NORMAS. 2- USO DEL CARGO PUBLICO 3: HONRADEZ EN EL SERVICIO PUBLICO 4- USO Y ASIGNACION DE RECURSOS, 5 USO TRANSPARENTE Y RESPONSABLE DE LA INFORMACION INTERNA 6. RENDICION DE CUENTAS PERMANENT! 7 CONFLICTO DE INTERESES.... Es 8.- TOMA DE DECISIONES 9. IMPARCIALIDAD E INTEGRIDAD... 10.- ATENCION A PETICIONES, QUEIAS Y DENUN 11 IGUALDAD EN EL SERVICIO. 12 RELACION CON LA SOCIEDAD Y CON LOS DERECHOMABIENTES. 2 13. RELACIONES ENTRE SERVIDORES PUBLICOS DEL IsésTz 29 14 RELACIONES CON:OTRAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LOS GOBIERNOS FEDERAL ¥ LOCALE! 25-°SALUD, HIGIENE, SEGURIDAD Y MEJORAMIENTO ECOLOGICO Y CULTURAL29 16.- DESARROLLO PERMANENTE, INTEGRAL Y MEIGRA CONTINUA .. 17 SERVICIOS DE CALIDAD Y CALIDEZ.. Xl. MANTENIMIENTS AL'CODIGO DE CONDUCTA Y REGLAS DE CONDUCTA XI. BIBLIOGRAFIA, S DE LA SOCIEDAD.. 8 ————— : UGA Revers T | cODIGO DE CONDUCTA LRevisen: [a o.__ | ; Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de | Hoja] los Trabajadores det Estado (ISSSTE) Coals CODIGO DE CONDUCTA Bech de Fecha de oie | etaborecén: | Agost620%9 | 1 INTRODUCCION En el Plan Nacional de Desarrolio 2013-2018, publicado en el Diario Oficial de la Federacién el 20 de mayo de 2013, se establece que para alcanzar la Meta Nacional “Un México en Paz”, és necesario fortalecer las institucionies mediante el combate ala corrupcién y el fomento de una mayor fendicién de cuentas, entendiendo que la corrupcién no es un fenémeno aisiado’sino la consecuencia de ‘distintas formas de trasgresin al Estado de Derecho, por lo que no puede combatirse de manera eficaz Persiguiendo solamente a los individuos que han cometido fattas, sino construyendo garantias y creando politicas integrales que permitan disminuir esas conductas. En apego al Programa para un Gobierno Cercano y Moderno 2013-2018, publicado el 30 de agosto del 2013 en ei Diario Oficial de ia Federaci6n el Instituto, se alinea y Promueve los principios de legalidad, Honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia. Asi mismo, integra los valores de interés Piiblico, Respeto a los Derechos Humanos, 'gualdad no discriminacién, Equidad de Género, Entorno Cultural y Ecolégico, integridad, Cooperacién, Liderazgo, Transparencia y Rendicién de Cuentas. En este sentido, ia sociedad demanda que las instituciones piblicas actiien bajo principios y conductas éticas. Por ello, es importante establecer principios orientados a generar resultados con valor publico, responsabilidad social y calidad, a fin de que la actividad puiblica sea de mayor valor agregado y se produzcan los resultados e impactos que la sociedad espera. Para lograr la transformacién de la funcién gubernamental y construir un buen gobierno crefble'y confiable para los ciudadanos, es fundamentai Para el Instituto el contar con un Cédigo de Conducta, que comprometa y concientice a las y los servidores puiblicos, en torno al alto. valor social que tienen cada una de sus acciones en su desempefio laboral, : Asimismo, establece de manera practica la forma en que se.traducen, en ei quehacer diario y en las relaciones humanas, los valorés éticos y la misién del Instituto, mediante el establecimiento de una’ serie de regias claras que’ orienten las conductas y compromisos de los individuos para el cumplimiento de fos objetivos institucionales, de conformidad con ias disposiciones legales vigentes. En este contexto, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), desarrolié su Cédigo de Conducta, que es la deciaracién de as pautas Institute dé Seguridad y Servicios Sociales de | Hoja | _-Sdea7 los Trabajadores del stado!(ISSSTE) | eépico DE CONDUCT: - | Blaboracion: | _ Agosto 2018 Gus gufan él comportamiento y actuar de sus servidores piblicos, estableciendo regias sencillas que regulen'su comportamiento, a través dei seguimiento de un Comité de Etica en un esfuerzo por abatir practicas indebidas, no transparentes y las conductas deshonestas en todos los Ambitos del quehacer institucional, 4 Ei Cédigo de Conducta del instituto.adopta valores emanados del Cédigo de Etica de los Servidores PUblicos de ia Administracién Piblica Federal, as{ como del Cédigo de Conducta de la Secretaria de la Funcién Péblica, siendo éstos un catélogo de valores institucionales, de manera que cada individuo.adopte de forma integral e interiorice el Cédigo de Conducta del ISSSTE. Gon el Cédigo de Conducta de! ISSSTE se promueve la identidad institucioral e valor del servicio pablico, la ca profesional y les valGres communes que comparten las ylos Servidores publicos del Instituto, siendo compromiso y obligatoriedad para todos elice el aplicar este Cédigo de Conducta en su quehacer diario, H. - OBJETIVOS DEL CODIGO DE CONDUCTA DEL ISSSTE Fomentar los compromisos de integridad de nuestra institucién y as actitudes que cebemos tener en todo. momento, para enriquecer nuestra cultura identidad institucional, ofreciendo pautas de comportamiento que fortalezcan los compromisos Jere ersablidad social que tienen las y los servidores piiblicos del ISSSTE con cue Gerechohabientes, a sociedad y en general, con los elementos del entorne con los que interactiden. Wi, MISION DEL ISsSTE . Contribuir a satisfacer niveles.de bienestar integral de los trabajadores al servicio de! estado, pensionados, jubliados y familiares derechohabientes, con el otorgamiento éficaz y eficiente de los seguros, prestaciones y servicios, con atencién esmerada, eennto. calidad y cumpliendo siempre con io$ valores institucionales de hoftestidad, legalidad y transparencia, | “Fecha de Instituto de Seguridad y Servicios Sociaies de =| Hoja: Sde3t [UE los Trabajadores WerEstadoSSSTE) ‘Cadiga: =a | | céDIGo DECONDUCTA E seer 2 Elaboraci6n: | - Agosto 2016 IV. VISION DELASSSTE Posicionar al nstituto de Séguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, como la institucién que garantice la protéccién integral de los trabajadores de la Administracién PGblica Federal, pensionados, jubilados y sus farmilias de acuerdo con el perfil demografico de. la derechohabiencia, con el otorgamiento «de. séguros, Prestaciones y servicios de conformidad con ia normatividad vigente, bajo cédigos mormados de calidad y calidez, con solvencia financiera, que permitan generar valores Y practicas que fomenten la mejora sostenida de bienéstar calidad de vida y el desarrollo del capital humano. V. ALCANCE DEL CODIGO DE CONDUCTA DEL ISSSTE El presente Cédigo de Conducta eé de obiservancia obligatoria pata todos los y ias servidoras publicas del Instituto de’ ‘Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en el ejercicio de sus atribuciones y responsabilidades, Vi. | FUNDAMENTO LEGAL ° La Constitucién Politica de los Estados Unidos’ Mexicanos en su Titulo Cuarto: de las Responsabilidades de los Servidores Plblicos y Patrimonial del Estado, articulos 108 al 114, * La Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores PUblicos en los articulos 48,49 y 50. ’ + Ley Orgénicade la Administracién Publica Federal: eros numerales 1, 3 tracclén ly 45. q + Ley Federal de las Entidades Paraestatales.en su Articiilo 5. * El Oficio circular No. SP /100/0762/02 publicado en el Diario Oficial de ta Federacién el 31 de julio de 2002 por ei que se da'a conocer el Cédigo de Etica de los Servidores Pablicos de la Administracin Pablica Federal. | institito de Seguridad vs ‘Sociales de. |___ los Trabeladores del Estado (SSSTE) 3 a [Revision | 0] joe CODIGO DE CONDUCTA Révicion: | TEP | epochs de | Agosto 2016 | Elaboracién: | * EI Programa’de Transparencia y Rendicién de Cuentas de la ‘Comisién Intersecretarial para la Transparencia y el Combate a la Corrupcién de la Administracin Pablica Federal. = * ACUERDO que tiené por objeto emitir el Codigo de Etica de-los sérvidores pilblicos del Gobierno Federal, las Regias’de Integridad para el elercicio de ia funcién publica, y 16$ Linedmientos ee ierales para propiciar la integridad de ios Servidores piblicos y’para implementat acciones permanentes que favorezcan Su comportamiento ético, a través de'ios Comités de Etica y de Prevencién de Conflictos de interés, publicado en’el Diario Oficial de fa Federacién el 20 de agosto de 2015. ee “ Vii. . GLOSARIO 2 CALIDAD: Los esténdarés que deben observarse en la Prestaci6n-de los seguros y Servicios conforme a los brincipios y practicas establecidas por.las normas oficiales mexicanas y que'son generdimente aceptadas Por la.comunidad.cientffica. 2- CALIDEZ: E!trato respetisoso, cordial, atento y con informacién que se proporciona al dérechohabiente. . : . 3.-CODIGG DE ETICA: Fs el instrumento Publicado en el Diario Oficial de la Federacion, 61 20 de agosto de 2045, pcr la Secretaria de la Funcién Piblica, dénominado Cédigo de Etica de los Servidores,Pablicos del Goblemo Federal. : 4. CODIGO DE CONDUCTA: EI instrumento eniitido por el Instituto. que contempla los valores institucionalés que emanan del Cédigo de friea de !os Servidores Péblicos del Gobierno Federal y que las y ibs servidores publicos del Instituto adoptan de manera integral. ue. _ ° uo 5.- COMITE: Ei Comité de Etica'y de Prevencién de Conflictos de Interés del ISSSTE S- CONFLICTO DE INTERES: La situacin que se presenta cuando ios intereses Pee alss.fartillares'o de negocios del servidor pibico puedn afectar ef desempefio. independiente ¢ imparcial dé sug empleos; cargos,.comisiones o funciones.* 5 (| Instituto de Seguridad.y Sehvicios Scbiales de Bde st ‘bs Trabajadores de! Estado (ISSSTE) CODIGO DECoNDucTa. 7.- DATOS PERSONALES: Cualquie?’j ‘cong identificada o identificable? Peas a 8.- DISCRIMINACION: La distincién, exclusién, restricci6n'o preferencia que, por accién u omisién, com intencién o sin ella, no se& objetiva; racional ni Proporcional y €n uno o.méas de los siguientes motivos: el Origen étnico.o nacional;-él color de piel, la cultura, el Sexo, el géneto, la.edad, las discapacidades, la condicién social, econémica, Ge Salud o juridica, ta religion, fa apariencia fisica, las caracteristicas Benéticas, a situacion migratoria, el embarazo, la lengua, las opiniones, ls preferenciae sSexuales, ja identidad o filacion poltica, el estado cv, la situacién famiar. las responsabilidades familiares, el idioma, los.antecedentes penales o-cualquier otro motivo; * n n homofobia, -misoginia, - cualquier Tfanifestacién de xenofobia, segregacién racial antisemitismo, aif cont la discriminacién racial y otras formas conexas de intolerancia? 9.- EQUIDAD DE GENERO: El principio tico de justicia que.consiste'eni eliminar los desequilibrios éxistentes en.el acceso y control.de.tos recursos entrée’ mujeres y hombres y lograr el reconocimiento.a las diferencias de géneto, sin que éstas impliquen una razén para discriminar.* ; 10.- ETICA: Rama de la flosofia considerada como el conjurito de prifcipios, valores, costumbres y hormas que rigén la conducta humana ae 21 IMPARCIALIDAD: Valor de las y los servidores piblicos'a través del cual otorgan a los ciudadanos y a ja poblacién en general el mismo trato, ho conceden privilegios:o preferencids @ organizacionés 0 personas, ni Permiten que*influencias, intereses o rejulelos indebidos afécten su compromiso para tomar. decisiones o.gjercer sus funciones de manera objetiva. ee a a 32. INFORMACION POBLICA: Aquella que se contempla én el articuld:7-de la Ley Federal de ‘Transparencia y Acceso’a la informacié6n Publica ‘Giibernamental, 13- ISTITUTO: Instituto de Seguridad y Servicios Socialesidle los Trabajadores del Estado. $y trl de Tenney Aco ae macnn Coberarerel-Pig. 2." ; Nira Mean ad tray Se eae AEE EL, “Nera Mecca para goin ara ene mary maj RORGIE SCR SD -Pip 8. Institute de- Seguridad y Servicios Sociales de Hoja: [9 de 31 los Trabajadores'de! Estado (ISSSTE) Cédigio: om z Revision; - |~ a | CODIGO DE-CONDUCTA’ Fecha ds |r sore Elaboracién: e 14.- INTERES POBLICO:-Firr mismo de la Administraciéri- Public’, ya que las y los servidores ptiblicos acttidt buscando en tode momento !a’rndxima atencién de las necesidades y demandas de ta sociedad por encima de intereses y beneficios Particutares, ajenos a la satisfaccién colectiva. a 15. INTEGRIDAD: Valor de las y los'servidores piblices para conducirse y actuar siempre de manera congruente”con‘los*principios que sé dében observar en ei desempefio de un empleo, cargo, comisién’ofuncién; convénicidos en él compromiso de ajustar su:conducta para «que impere en’st! desemripefio-una ética que responda al interés pablico'y generen certeza plenia dé su'condiicta frente a todas las personas con tas que se vincule u observen su actuar. q 16.- LEGALIDAD: Las yos servidores piblicds hacen’ séio aquelio que las normas expresamente les confieren y en todo morento someten su actuaciéna las facultades gue las leyes, reglamentos y demés disposiciones'juridicas Btribuyeg a sis,empleo, Cargo, 0-Comisién, per ié:que coniécen y ‘cumiplen las dispésiciones due reguian ei Sjercicic de sus funciones, facultades y atribirciénes. ° . i 17 OPORTUNIDAD= Brindar al derechiolisbiente la atenti6i’ cuarido la requiere, realizar, todas las accionés niecesarias ‘y-aplicar los protocolos establecidos con Iz Secuencia ‘adetuiada, confdrme a los recurses disponibl 18. PRINCIPIOS” CONSTITUCIONALES: Aquellos valores -contenidos. en. ia Censtitucién Politica de fos Estados Unidos Mexicanos, que las yio$ servidores publicos deben observar en ef deséinpefio dé Sus finciones, a ~ Fy 19.- SERVIDORES PUBLICOS: Los réprésefitantes de elecci6n popular, ios miembros det Poder Judicial de'fa:Fetieracién, tos funcionarios y empléados y, en general, toda persona-que desempefie Un ‘empleo,:cargo 6 comisién de cualquier natufaieza en el Congreso dé la'Unién o'en la Administracién Pliblica Federal, asi como los servidores piiblicos, de Jos organismos a los que fa Constitucién Poiftica’ de los, Estados’ Unidos Mexicanos otorgue autonomia, quienes serén responsables Por fos actos u amisiones en-que incurran en-el desempefio de sus respéctivas funciofies. a x‘ los servidores pubiicos en el 8jercicio de sus funciones Protegen los:datos personalés qué estén’bajo su custodia: privilegian el principio de maximal publicidad de-a° informacion’ piilica, atendiends con diligencia “tos requerimientos de acceso y proporcionando la documentacién que generan, obtienen, adquieren, transforman.oiconservan; y en el Ambito de Su_compétencia, difunden de Es Instituto ‘de Seguridad y Servicios Sociales dé los Trabajedores del'Estado‘(ISSSTE) £6DIGO DE cont Grae Pe manera proactiva informacién gubernamental, come un elerienté-que genera valor a la sociedad y promueve un gobierno abierto, ; 21.- VALOR: La cafacteristica que distingue la’ actuaciéh: de las 'y los servidores Pdblicos :tendientes a lograr credibilidad de. las instituciones piblicas y el fortalecimiento del servicio piiblico. sienna 22. VEJAR: Maltratar, molestar, Perseguir a alguien o perjudicarie,” 23.- RESPETO: Vaior delas y los servidores pUblicos. que permite conducirse con austeridad y. sin’ostentacién, y otorgan un trato digho, y ‘cordial a las personas‘en general y sus ‘compafierosde trabajo, superiores y suborSinados, consitierando sus derechos, de tal manera que propiciah ef didlogo cortés y la aplicacién arménica de instrumentos que conduzcan al entendimiento, a través de ia efeacia Yel interés piblico. an f PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES 5 “4 A) LEGALIDAD oS avin lOS,,Servidores piblcos hacen s6lo aquilio, que las. “normas toe aamente les confleren y en todo momento someten su actuiacion alas facugtades que las leyes, regiamentos y demas disposiciones juridicas atribuyen’ a su empleo, Seno © Comision, por lo que conocen y cummplen las disposiciones que regulan el elercicio'de sus funciones, facultadesy atribuciones: >". 3 B) HONRADEZ . . s a Las y los Servidores piblicos se conducen con Fectitud sin:utlizar su-empleo, cargo © comisién’piara obtener © pretender obtener algtin beneticio, Provecho o' ventaja Personal 6 a favor de tercéros, ni buscan o aceptan compensaciones,, prestaciones, dadivas, obsequios o regalos dé cualquier persona u organizacién:debide a.que estan Conscientés que ello compromete sus funcionés y. que.el ejercicio de cualquier cargo PAblico.implica un alto sentido de austeridad'y vacacién de seivicio. 3 aan eer tents tet aa bing lc hn Sor TTD ERUPT oi epic oebeserdes sky pan geri seins pater eh eee ‘vse ek ole Cons de cay de emcinas conbaae a es, : | "3 zi “ | ; Agosto 2016 © LEALTAD Las y. los’ servidores piblicas. corresporiden 2 fa conflanza qué el Estado “les ha conferido: tieien una vocaciéd abscluta deservicio a la sociedad, y satisfacen el iriterés superior de las necesidades colettivas por encima de intereses particulares, personales © ajenos al interés general y bienestar de fa poblacién. D) IMPARCIALIDAD Las y los servidores puiblicds dan a los cludatianos y ala pobiacion en géneral ef. mismo rato, ‘mo’ cohceden privilezios ‘0 preferencias a’ organizaciones o Personas, ni Permiteh qué influencias;intereses o Prejuicios indebidos afecten’su ‘compromiso para tomar decisiones o Gjercer Sus funciones de manera objetiva. |, BD EFICIENCIA tka Las ¥ los’ Servidores’ paibiicds actan conforme una cultlira de servicio oriéntada al logto de resultados, procurando en tod momento un mejor desempefid. dé’ sus: funciones. fin de alcanzar tas metas institucionales Segiin sus résponsabilidades:y mediante el usc responsabie'y ciara de tos Tecursos publicos, eliminando cualquier ostentaci6n y Uiscrecionalidad:indebida en Su aplicacién, : DE VALORES DE LAS Y Los séRVIDORES PGBLICOS DEL GOBIERNO’ e FEDERAL, QUE £i INSTITUTO ADOPTA COMO PROPIOs: 2. INTERES, POBLICO.- iss. los'servidores publicos actdan buscan maxima aténci6n-de Jas nécesidades.y demandas de ido en tedo moriiente |a* 2 i ‘: fa sociedad por encima’ de intereses y bérieficios particillares, ajenos 4 la satistaccisn coléctiva: 2. RESPETO.- Las y los'servidores ptiblicos se conditcen con austéridad y.sin osténtacion,, y otorgan un trato-digno y ‘cordial a las personas en general y.a sus compafieros'de trabajo, superiorés y subbrdinados, -considerando. sus derechos, de tal manera que Propician el éidlogo cortés y id aplicacién arménica de instrumentos que conduzcan ai entendimiiento, a través dela eficacia y el interés pliblico.. Pee 3. RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS/"'2s'y los dervidoreés Pablicos respetan los derechos humanss, y'en el inbitc, dé’ sus cofnpeténcias y atribiciones, fos ‘Sarantizan, Promueyen.y, protegeni decenformidad con los Principios de: Universalidad que Finks: By Seo: 7] Tnstiuto de Segui sos Sociaies do ISssT a los Tabejadoes abi eaeaoneeere) wb Re) 32 g = CODIGO DE CONDUCT meri A 0 | Se EERE [Fea 5 Pa : 21 Slaboracion: | Agosto 2016 establece que los‘derechos humanos corresponden a toda persona por él simple hecho de serlo; de\interdependencia-que implica que los derechos’ humarios se encuentran vinculados: intimamente entre: sf; de “Indivisibilidad, que ‘refiere. que “los. derechos humanos: ;conforman'’-una totalidad de tal ‘forma que “son, ‘complementiarios. e inseparables, y .de Progresividad que prevé que tos derechos’ humanos estén en Constante, evolucién_-y: bajo ninguna circunstancia ‘sé justifica un retroceso. en su protecciéri.’ ; 4. IGUALDAD Y ‘NO _DISCRIMINACION.- Las ¥y los servidores piibiicos’prestan sus Servicios a todas las pérsonas sin distincién, éxclusién, restticcidh, 0 preferencia basada en.el origen étnico 0 nacional, el-color de piél; la cultura, ef: '$€xo, él género, la edad, las discapacidades, la coridicién- social; econémi -a, "de saludo juridica, la ‘religion, la apariencia fisica, las caracteristicas genéticas, la sitliacion migratoria, el embarazo, la lengua, las opiniones, las preferencias Sexuales, la identidad 6 filacién politica‘ el estado villa sttuaci6n familar, las responsabilidades familiares;-cl idioma; los antecedentes pénales o en cualquier otro motivo, = : oe ae 5. EQUIDAD DE GENERO~ Las j los servidores piblcos, ef e|dinbito de sus cofnpetencias y atribuciones, garantizan que tanto mujeres como hombres accedan con las nismas condiciones, posibilidades y oportunidades a los'bienes y servicios piblicos, a los programas y_beneficios.institucionales, ya los’ empleds, cargos y comisiones gubefnamentales: . Peay i 6: ENTORNO CULTURAL Y ECOLOGICO.- Las y los Servidores ptiblicos en el'desdirotio de sus attividaides evitan la afectacién del iatrimonio cultural de clalguier fi icién y de los ecosistemas- del planeta; asumen. una férrea, voluntad ‘de’ respeto, “defensa y. Preservacién de la cultura y del medio ambiente; en el elarcicio de sis funciones y Conforme:a sus atribuciones, promueven en ia Sociedad ja proteccién y ‘conservacion de la:cultura y. el medio ambiente, al ser el principal legado para las generaciones futuras. 2, 7 7. INTEGRIDAD:..L2s y los servidores puiblicos actéian siempié de manera cohgruente con los principlos que-se deben observar en el desempetio de un empleo, cargo, comsion o funcién, convencidos én ef compromiso dé’ajustar su conducta para que impere en su desempefio una,ética que.responda al interés piiblico y generen certeza pletia de su Conducta frente’a todas las personas con las que se vincule wobservén su actuar. 8. COOPERACION.-Las-y ios servidores ublicos Coldborani entre sty propician di trabajo £n equipo-pata alcanzar-les-objetivos comuines-previstos én tos planés y-programas gubernamentales, generando as{ una piena vocaci6n de servicio ptiblica an beneficle de la colectividad y confianza de los ciudadanos en'sus instituciones, 2 = z 9. LIDERAZGO.-\Las y ids servidores piibiicos son Sula: ejemplo y promotores del Cédigo de Etica y-las Reglas de Integridad; fomentan y aplican ‘én ef ‘deseimipefio, de'-sus funciones {65 princjpios que fa Constitucién y la ley Jes imponé; ast como” aquellos valores adicionales qué por su importancia son intrinsecos 2 1a funcién publica: A8de3t Revisin: c Fecha de 20. TRANSPARENCIA.- a5-7/ los servidores piblicos en el eferticio de ‘sus. funciones Protegen los datos persériales que estéh baio.su custodia: privilegian el principio de maxima publicidad: 'd¢, Ja" informacién pibil Fequerimientos de acceso y:ptoporcion: adquieren, transformant ervan; y. manera proactiva information, guberni la Sociedad y promueve un gobierno abierto. 11. RENDICION DE CUENTAS.- sociedad y sus auitoridates Cargo0.comision, por lo qué ‘Se'sujetan a un sistema de Sanciones, asi de sus funciones por parte dé fa iudadani pefia.un empleo; cargo, Parencia,honestidad, clara Grlentacién al inte ostentacién con una a) _Abstenerse‘de ejercer las que le confléren los ordenamriess sonas: u- organiizaciénes @ Un precio notoriamente las del'mercado. Favorecer 0 ayudar a otras pers recibir diners, dddivas, rObsequios, regalo o béneficios Personales a para tercerds. @® Utilizar'lés atributiones. da surempleo, cargo,-comisin 0 fiinciones para beheficio Personal o de tercéros iy bak i Ignorar las Fecomendaciones:de ‘0S-organismos pUblicos protectores.de log deréchos humanos.y, de prevencién de, fadiserminacion a ‘obstruir alguna‘investigaciéni por violacionés €h esta materia, * nore ft bat Hacer proséiitismo en su Jomada laboral u“oriehtar su desempefio laboral hacia referencias politico-electorales es $ St Utlizar recursos hunianos, shateriales o financi os Institucionales paraifires distintés a. fos asignades. toscana ci ne : 4 8 |. Blaboracién: |." Agosto 2016 ‘nsluto a8 Seguridad y Senvdios Sociales de los Trabajadores:debEstado’ CODIGo DE CONDUCTA E ‘&Pechade |. % 7 pubs “i! Blahoracién’-|+ “Agosto 2016 | hy be b Obstruir fa presentacién de.denuncias administrativas, penalés 0. politicas, por parte de compafieros de trabajo, subordinados o de ciuidadarios emgeneral, Asignar_ 0 delegai'..responsabilidades y funciones.“sin apegarse> a las disposiciones nocmativas aplicables, foe : Permitir.que servidores piblicos subordinados incumplan total o'parcialmerite ton- @ ” b> como superior jerarquico, de una posible situacién de rlesgo’6 de conflicto dé interés. Hostigar, agredir, “amedrentar, acosar, intimidan, “extorsionar o amenazar a personal subordinado 0 compafieros de trabajo. mate ‘ ‘ Desemefiar dos o mas puestos o celebrar dos o maScontratos de-prestacién de Servicios profesioniales'a la combinacién de unos con otros, sin contar con dictamen de compatibilidad. Dejar de colaborar con otros servidores piiblicos y de propiciar ek: trabajo én equipo cere masanzat [0s objetivos comunes previstos en’ os planes y programas Bubernamentales, : : Obstruir u obstaculizar la generati6h de'soluciones a dificiittades Que Se preseriten para 'a consecucién.de las metas previstas en los planes y prograthas gubernamentalas, Evitar conducirse bajo ériterias de aisterid d, sencillez y uso apropiado de los bienes y medios que disponga con motivo del efercicio del: ‘cargo publico, 7 . Condlucirse de forma ostentosa, incongruente y desproporcionade a la remutieracién ¥ apoyos que perciba conmotive de cargo ptiblico: S Informacion Publics A Bae wConduce su meéntacién e El servidor piiblico que desempefia un empleo, cargo, comiision o funi actuaci6n conforme al: principio de transparencia y resgua-da le’ doc informacién gubernamental que tiene bajo'su responsabilidad. Vulneran esta regia, de manera ehuntiativa y'ro'iimitativa, las conducta’ siguientes: - Asumir actitudes intimidatorias-frente las personas que requieren de’ ofientaci6n para ‘a presentacién de una sdlicitud de acceso a informacién publica. Pe ee Retrasar de manera negiigente las actividades que permitan atender de forrtia agi y expedita las Solicitudes de acceso a informacién pitblica., i isk iat dest ‘ngtiuto de Seguridad y.Sen aiesde [_. Hole 7 os Trabajadores del Estad i. . [cee | "O6dige | | | 5 Baan Revision: | 0 | “eonjeo DE cQNDUE TS: [Fecha de) aca aoe] t | eeborasen: | Agosto 2076 | © _Declarar ia incompetencia'para la atencién'de.una solicitud-de acceso a informacién piblica, a pesar de contar con atribucionés 9 faculeades legales 6 normativas.. @) — Declarar. la inexistencia de informacién 0 documentaciéipiblica, sin réalizar una bisqueda exhaustiva en los expedientes y archivos institucionales bajo su resguardo. ©) Ocultar informacién y documentacién publica en archivos persoriales, ya sea dentro o fuera de los'espacios institucionales. “: - 1) Alterar, ocultar o eliminar de manera deliberada, informacién pica’ =" = ® Permitir 0 facilitar la sustracci ‘destrucci6n ‘o'inutilizactén ‘indebida, de informacién © documentacién ptiblica’.": s : = F) Proportionar indebidamente documentacién ¢ informaci6n confidencial ¢ reservada, 3 Utilizar’ on finés Tucratives las bases de datos a las que tenga‘acceso o alle haya obtenido con motive de su Empleo, cargo, comision o funciones. : 40 _Difundi inforrcién piblica en materia de trangparencia: proactiva y gobierno abierto aN Su" Uso, -reutilizacién 0, en formatos que, “de manera deliberada, no’ permit redistribucién por. cualquier interesado: = : ¥ Concesiones gO, Comision 0 funcién ora través ucontratacionés publicas o en el Ctorgamiento yprértoga i rizaci ones, se conduce cor f imparcialidad y legalidad: orienta sus. decisiones a ias necesidades € i 1 sociedad, y garantiza las mejores condiciones para'el Estado,S.: “% » Vulneran' esta fegla; de manéra‘enunciativa’yno litativa, las Conduictag Siguiéntes: 2) Omitir declarar conforme'4 tas disposiciones aplicablés los. Posibles conflictos''de interés; hegocios y transacc ones comerciales que de manera particular haya'ténide Con personas u organizaciohés inscritas en.el Registro, Unico.de:Contratistas para la Administraci6n Publica Federal: .~ eae oe ead : b) ‘Dejar de aplicar el principic dSiequidad de la competencia que debe jprevalécer entre los participantes dentro de los procedimientos de eontrataciin, Rey 1 © Formular requerimientos diferentes a los estrictamente necesarios para el cumplimiento del servicio ptiblico, provocando gastos excesivas © innecesarios a) Establecer condiciones en-la¥ invit den un trato difefenciado a los 5 i7de3t__—| °0 Agoste'2076 les Principios de igualdad y no discriminacién, iegalidad, imparcialidad, transparencia y respeto. e geo : Vuineran esta regia.de manera enunciativa y lintitativa, las conduttas siguientes: @) Ser beneficiario directo o @ través de farniliarés hasta ef Cuarto grado, de programas de sbsidios o apoyos devia ‘dependencia o entidad que dirige’e én-ta que presta sus servicios. : « * 8) Permitit ia entrega o eritregar subsidios o ‘@poyos de prograrrias gubernamentales, de manera diferente a la establecida en la regias de operacion, 8 © Brindar apoyos o-beneficios de Programas guberriamentales personas, agrupaciones © entes que-no cumplan con os requisitos Y Criterigs de elegibilidad establecidos en las reglas de operacién. .~ Q : > @)_-Proporciohar os’ subsidios o apoyos de programas gubernamentales én periodos restringidos por ia autoridad electoral, salvo Casos excepcional por desastres naturales 0 de otro tipo de contingenicia declarada por las autoridades competentes. : ©) Dar trato'inequitativo o.preferencial a Cualquier persona u orgahizacién en la gestion del subsidio-o apoyo del programa, lo cual incluye.el ocultamiento, retraso o, eritrega engafiosa o privilegiada de irformacién, i #)—‘Discriminar'a cualquier’ interesado para. acceder a ios. apoyos 0 benéficios de un programa gubernameftal, ; eae 8) Alterar, ocultar, eliminaé o negar informacion Que impida el control y evaiuactén. ‘sobre el otorgamiento de ios béneficios o. @poyos a personas, agrupaciones o entes, por parte de las autoridades facultadas. “- ve . W _Entregar, disponér’o hacér uso de la inférmacign de tos padrones de. beneficiarios de programas gubernamentalés diferentes a fas funciones encomendadas. 5. Trdmites'y servicios.” El servidor'pdblico que con motivo de su empleo, cargo, comisién‘o funcién particip: ren la prestacion de tramites y ene Storgamilento de servicios, atiénde a los usuarios de forma respetuosa, eficiente, oportuna, responsable e impartial: Vulneran esta regia, de manera enunciativa y ine limitativa, las-conductas siguientes: . a) __fletcer ia detitud -cortratia. a2” servicia, ‘répeto Y cordialidad, en el ‘rato, incumpiiendo protocolos de actuacién o atencin al pubic, 5) Otorgar informacién errénea y/o incompleta sobre et proceso y requisitos para dcceder @ consultas, trémites, gestiones y servicios. Sis : DG © Realizat trémites y otorgar servicios de forma deficiente: retravando los ‘tiempos dé Fespuesta, consuitas, trémites, gestiones y servicios: ; Te Hoe". tedest [ : fnstitulo de Seguridad 5 8er cios Sociales de ij | ‘los Trabajadores def Estado (ISSSTE) Cédigg & & yISSSTE F = GOpIGO DE CONDUCTA Revision: _| o Fecha =| Agosto 2018 ©) Favorecer alos licitantés.teniendo por satisféchos los-requisitos o réglas previstos en las invitaciones:0 convacatorias cuando no fo estén; simulando el curplimiento de éstos 0 coadyuvando asu cumplimiento extemporaneo. -° #) _Beneficiar a los proveedorés sobre el cumplimiento de los requisitos préuistos en las solicitudes de cotizacién: =) Proporcionar de manera.indebida informacién de los Partculares que partiipen en los procedimientos de contrataciones pibiicas. : h) Ser parcial én la seleccién, designacién, contratacién, y en sucaso, remocién.o rescision del contrato, en los procedimientos de contrataci6n. DD Influir én 1aS decisiones de“otros sérvidores piiblicés para qlie’ se-benéficle a’ un Participante en los procedimientos de contratacién o para el otorgamiento de licencias, permisos, auitorizaciones.y concesiones, i Evitar-imponer:sanciones aticitantes, proveedores y contratistas:que infiiniah las isposiciones jusdicas aplicables. k) Enviar corréoselectrénicos a los licitantes, proveedores, contratistas 6 concesionarios, a través de cuentas personales o distiritas al’corted institucional: - D Reunirse con ‘licitantes; proveedores, contratistas y concésionarios.-fuei inmuebles oficiales, salvo para los actos correspondientes ala visita al sitio - m) — Solicitar’ requisitos’ sin’ sustento para el otorgamiento. y-prérroga ‘de .licencias, petmisos, autorizaciones'y concesiones. de fos mn) Dar trato inequitativo’o preferencial a cualquier persona Worganizacién: en la'gestion que serrealice para el otorgamiento y Prérroga de icencias, permisos,autorizaciones y concesiones.". 6 Solicitar cualquier tipo de compensacién, dédiva, obsequio 0 regalo en la jBestién que, se: realice para el otorgamiento y.prérroga :de ‘ceficias, ‘permisos, autorizaciones y ‘concesiones. rue 0). Dejar -de. “observar:sél, protocolo- de actuacién en ‘materia de contrataciones pablicas “otorgamiento'de ficencias, permisos, autorizationes,-cércesiones ‘sus protrogas. - : : p> Ser ‘béneficiario” directo-.6 a través de familiares haSta‘el ‘cuarto * grado; de Contratos guberfiamentales relacionados con la dependencia 6 entidad que ditge © en fa que Presta Sus Servicios. fe : 4. Programas gubernanientales : . _ El servidor-pdblico que coft:motivo de su empleo, cargo, cofnisién o func Oa través de subordinados, participa en-el otorgamiento y operacién de-subsidios ‘apoyos de Programiés gubefnamentales, garantiza que la entrega de estos beneficios se apegue a by ° a 2) Instituto de Saguridad y Se 9S Sociales de. | ‘ Hoist dest] ‘ios Trabajadorés del Estado (ISSSTE) = Cediag i SSSTE | inch Revisi j = :°) CODIGODEGONDUGTA| | * Fecha de Etaboracion: |- - Agosto 2016 ir, Bor cualquier medio; requisitos o condicicies-acicionales Jo8, séfialados' por las disposiciqnes juridicas que regulan los tramites y servicios: if Discriminaf por cualquier rhotivo efi la atencién dé consulfas; la realizacion de tramites y gestiones, y la:prestacién de'servicios. te Recibir 6-Solicitar cualquier tipo'de compensacién, dadiva; obsequto regalo en la gestién que se réalice para el otorgamiento del tramite o servicio. Recursos humanos ~ Ei servidor publico que participa en procedimientos de recursés humanos; de planescién de éstructuras 0 que desempefia en general un empleo, cargo, cornisién 6 funcion, se- apega_a.los, principios de igualdad y no ‘discriminaciéh, legalidad; . imparcialidad, trahsparencia y rendicién de cuentas. So Tatts . Vuineran esta regia, de manera enunciativa y no lintitativa, as conductas siguient Dejar de garantizar laigualdad de ‘Oportunidades en el acceso a la funcién publica con base en el mérito..: : Designar, contratar 9 nombrar en un empleo, cargo, comnisién o funcién, a’personas cuyos intereses particulares, laborales, pfofesionales, éconémicos.0 de. negocios puedani.estar en ‘contraposici6n 0 percibirse como Conttarios alos jintereses que les corresponderfa velar si se désempefiaran en el servicio piblico. ¢ Proporcionar, a un tercero no aiutorizado, informacién contenida eri expedientés del Personal'y en.archivos de recursos humanos bajo su resguardo, epee Suministrar informacién sobre los reactivos de. ios exémenes.elabofados para la Ocupaci6n de piazas vatantes a personas ajenas a la organizacién de los concursos: Seleccionar, contratar, rlombrar o designar a personas, sin haber obtenida previamehte, la constancia de'no inhabilitacién. * oe Seleccionar, contratar, nombrar o designar a personas que. Guenten con él pérfil dei Puesto, con los requisites: y documentos establecidos, o:que’ no cumplan'con las obligaciones que las leyes imponen a todo ciudadano. ' Seleccionar, contratar, designar o nombrar directa 0 indirettamente comd sUbaiternos a familiares hasta el cuarté grado de parentesco. e inhibi (a formnulacién 0 presentaci6n de inconformidades 6 recursos qué Se prevearien ias disposiciones aplicables para los procesos de ingreso. : Otorgar-a un servidor pUblico subordinado, durante su proceso dé-evaluacién, uria callficacién que no corresponda. asus conotimientos, dctitudes, capacidades © desempefio. - - ¥ : ° § Raa Disponer det personal a su cargo en forma indebida; para que ie reaiice tréi O actividades de cardcter persona! o familiar-ajenos’al servicio atiblico. © 2). 5" 1SdeH xB ISSSTE PeOBIGo BE céNBUC 0 3 mE A0g : | Elaboracién: | Agosto 2016 Sinn iesentar Informacién, y.documentacién falsa.o que Induzca.al. error? sobre el Cumplimiento de metas de Sa évaluacion del. ‘desempefio, ee . D Remover, cesar, despedi, separar 0 dar.o:solicitar la baja.de servidores piblicos.de carrera, sin tener atribucionés 6 nor causas y procedimientos ne previstos en Jas leyes aplicables. m) — Omitir éxcusarse de conocer asuntos qué puedan impiicar cualquier conflicto de interés, aa n) Evitar que ef proceso de evalUacién del desempefo de los servidores piiblicos se fealice enforma objetiva y en su caso, dejar de retroalimentar sobre los restitucee obtenidos Cuando | desempefio del Servidor publico'sea contrarioaloesperado. * fi). Eludir, conformeé ‘a sus atribuciones; 12 Feestructuracion de areas identificadas cof, sensibles'o vulnerables ata Cotrupeién'o en las que’se observe-una alta incidentia. de. Gonductas:contrarias,al Codigo de Etica, a las Reglas de Integridad o al’ Cédigo de Conducta, 3", aS ¢ aa g : Be - ee oss. 7. Administracion de bieries miuebieseinmuebles ’ ae Vuineran ésta régla, de manefa enunciativayy 9 limitativa, las conductas a) Solicitar ta. bala, ‘enajenacign, fransferéncia 6 destiliccién de sigan siehdo itties. > : $ 3 5) Compartir: ‘inforinacién CON terceros ajenos’ a los procedimieritos :Ue baja, sratcnacion:transferencia ¢ destruccién de bienes pablicos, gsastute documentos o alterar éStog. 8 006% ae ee © Recibir o Solicitar chalquiet tipo de compensacién, dadiva, obsequio 0 regalo, a/cambio de beneficiar a los participantes en los srocecimientos. de enajénacién de bienes muebles Sinmubies, Pea tz es x3 s neo @) Intervenir thfluif en tas déc @ algdn.patticipanite® er. las; invhuebles. ‘guientes: lenes, cuando. éstos ©) Tomar. decisionés: en tios -proced inmuebles, ‘anteponiendo. int Condiciones en clianto a pr 2 AD dD a) b) b) ° da) Utilizar el parque-véhicular terrestre, maritimo 0 aéreo, de cafacter Oficial o'arrendado para este propésito, para uso particulary personal’ o familiar, fuera de la normative establecida por la dependenciao entidad en quie labore. : : Utllizar fos bienes inmuebles para uso ajeno ala normatividad aplicable, Disponer de.los bienes-y demés recursos piiblicos sin obsérvar lis normas.a los que s€.encuentran afectos y destinarlos a fines distintos al servicio, piiblico, f Procesos de evaluacién / ' . . El servidor piblico que con motivo de su empleo, cargo, comisi6n o funcién, participa en procesos de evaluacién, se pega en todo mémento a los principlos de legalidad, imparcialidad y rendicién de cuentas: TA Lees Vuineran esta regia, dé manera enunciativa y no limitativa, las conductas siguientés: Proporcignar indebidamente la informacién contenida en los sistemas de informacién Ge la Administraci6n Publica Federal o acceder a ésta por éausas distintas al elerciio. de sus furiciones y facultades. i Bee | Trasgredir-el alcance-y orientacién de los resultados da jas eValuaciones que realice cualquier instancia externa o interna en materia de evaluacién o rendicién.de cueritas, Dejar de atender las recomendaciones formuladas Per cualquier: instancia ‘de evaluacién, ya séwinterna o externa: ? 7 Alterar régistros de*cualquier indole Para. simular 0. modificar tos. resultados ‘de tas’ funcionés, programas y proyectos gubernamentales. Seagiee Elservidér pubiico que en el ejercicio de su empleo, cargo, Comision 0 funcibh, partitipa ” en procesos en ‘materia ‘de control interno, genera, obtiene, utiliza -y cornunica informiacién suficiente, oportuna, tonfiable y de calidad, apegandose’a los principios'de legalidad, imparciaiidad y rendicién de cuentas. . Vuineran esta regi manera enunciativa y.no limitativa; las'conductas siguient Dejar. dé. comunicar’: fos riesgos asociados al cumplimiento’ dé objetivos institucionales, asi como los rélacionados con comupcién y pesibies inregularidades que afécten losrectirsos econémicos puiblicos, > Hi § ‘cesarios én materia de Omitir disefiar 0 actuaiizar las poifticas o procedimientos controtinterno, ._ f : e Generar informacién firianciéra, presupuéstariay de operaciéa sin el respal Comunicar Informacién: financiera, presupuestaria. y de! operacién confiisa 0 dispersa, , "T instiuts a2 Saguriaed ) Sebiciee Seales de é “los Thabajadores del Estado ( Eigborecién: ©) Omitir supervisar. los plas, programas-o-proyectos: 2 sit cargo,’ en: su’-caso, las actividades y el cumplimiento:de fas funciones de! personal que le reports *) Dejar de saivaguardar documantes’e informaciéni gue sé-deban conservar por si relevancia o por sus aspectos técnicos, juridices, econdmicos.ode seguridad. 8) Fjecutar sy 7 fh) Omitir modificar procesos tramos de conérol’Zanforme a sis atribuciones, en areas en las que Se.detecten coridtictas contrarias al Cédigo de Etica, tas Reglas dé Integridad o al Cédigs de Conducta: eee )) Defer deimpieméntar, en stitaso, de adopiar! mejores practicas:y procesos para evitdr 'a conrupci6n y prevenir cualquier conflict de interés, s ¢ funciones sin éstablecer las medidas de.control-que le correspondar iP lnhibir las manifestationes 9 propuestas que tiendan a mejorais superar deficiericias, eG cheraCioh, de procesos. de calidad de trdmites y servicios, ode comportamience, Stico dellos servidores pdblicoss "2 a : K) Eludiréstablecere: de.-atenci6n, difecta rotocolos de actuacién en aqiielio tramites o Serviciés CO" 0 dejar’ G8 ‘otiservar aqliéllos’ previstos "por las '20; Cargo, comisién 0 funcién, participa una cultura de™denuncia, -respeta ‘jas: if ¥-J8 garantia de. audiencia’ conforme al Ciplo de legaliiad. = Vulnefani esta regia, de mafera'enunciativay no limitativa, las conductas sigui 2) Omitit hotificar eliniciordel Pracedimiento y sus consecuencias’: 5) Dejar dé otorgaria oportunidad de ofrécér prucbas: : © Prescindir el désahogo de'pruebas en qué se finque ia deferisa.: ». “ @) Excluir lg oportunidad de presentar alegatas: “ Woe hy ©) Omitir, sefialar los medios‘de-defensa' que sé Dueden‘interponer pata combatir la resoluci6fi dictada. git 3 “ : * 1) Negarse-a‘informar, deciatar‘o ‘testificar sobte hechos que te cbissten reliciditados Con conductas tontrarias 2:1z-ndtriatividad, asi como:al COdig6 de Etica; las Redlas de Conducta, oe " i [e* “Gedige: {_Revision: [> 9 “Fecha de Agosto 2018 Instituto de Segurida Servicios Sociales de.“| los Trebejadores del Estado (ISSSTE)-, | 11, Desémpefio Permanente con integridad st El servidor ptiblico qué desempefia un empleo, cargo, comisién'o fuincién, conduce.su actuacion, con “legalidad, imparcialidad, . objetividad, transparencia, certeza; cooperaci6n, ética e integridad. Vulneran esta regla, de manera enunciativa y no imitativa, Ids conductag sighientes: 8) Omit conducirse con un trato digno y cordial, coitforme a log protocolos:de actuacién © atenciéri-at publico, y de cooperacion entre servidores pGblicos. 1a 5) Realizar cualquier tipo de discriminacién tanto a otros servidores piiblicos como a toda persona en general. . pe e ©) _Retrasar dé manera negligente las actividades que permitan atender de'forma dgil'y expedita al piiblico en general. * - ste @ Hostigar, agredir, amedrentar, acosar, intimidar o-amenazar 3 compafieros dé trabajo © personal suBordinado: eee © Ocultar informacién y documentacién gubernaméitai, con al fin de entorpecer tas solicitudes de‘acceso a informacion publica. ~ - : fas ) Recibit, solicitar § aceptar cualquier tipo.de.compensacién, dAdiva;‘obs: en la gestion y otorgamiento de trémites y servicios, 3 8) Realizat ‘actividades . paiticulares’ en “horarios dé trabajo:-que contravéngan tas medidas aplicables.para el uso eficiente, tranisparente y eficaz de los recursos publicos, hb) Omitir excusarse de intervenir en cualquier forma en ‘iaaténcién,-tramitacién o Tesolucién de‘asuntos“en los que tenga interés personal, familar, dé negotios, o cualquier otro én ef-que tenga algtin conflicto de interés, Ba U0 Gyts Mr, ) “Aceptar-docummentacién’ que no’retina los requisitos fiscales para ia Comprdbacién de gastos de representaci6n, vidticos, Pasajes, alimentacién,-telefonia celular, ‘entre otros.’ 3 cae ar el parqué vehicular tefvestre, maritimo o aéreo, de cardcter oficial o arrendiado eee eeOsite, pata, uso particular, personal o familiar fuera: de la-normativa establecida porla dependencia o entidad én que labore. ee 40 Solicitar la baja, enajenacién, transferencia o destruccién de dienes muebieé, éstos sigan siendo titiles. gofh 3 eas D Obstruir la presentacion de'denuncias, acusaciones-o délacionas sobré'zt uso indébido Orde dérroche dé recursos econéimicos que impidan o Propicienia rendici6n de cuentas. ©) Hacer’ regalos, dar @) Llevar 2 cabo'conductas dy Ingtituto He'Securidad y Servicios Sociales de. los Trebajaciores dei Estado (ISSSTE) “eObIGo DE € con critetios de sencillez, usteridad y uso adecuado deos bienes y Medios qué disponga con motivo del ejercicio-de! cargo publico. : md Condutirse de manera: ostentosa, ihadediiada”y desproparcionada ‘respecto @ la remune'aciéniy.apoyos que se determingn presupuestaimente para su cargo-piblico, 12, Cooperdtién con Ia integridad $ toe El servidor piiblico.en el deseiripefio de su empleo, Cargo; comisiéi 0 funcién, coopera con la dependencia o entidiad én ia que labora y con las instaricias-encargadas de velar por la observancia. de los ptincipios y vajores:fntrinsecos-a fa funcién piblica, en’el irfiefito de la cultura ética y de servicio ala sociedad. . 5 Son acciores. que, ‘de maneta: enunciativa y no limitativa, hacen osible propiciar un servicio piblico integro, las siguientes: a) Detectar 4reas'sénsibies'o vulnerables a la corrupcién. 5} Propoiter, én su cago, ‘adoptar.cambios a las-éstructuras. y-Brocesos afin de inhibir Ineficiencias, corrupcién y ‘condyctas antiéticas. ; 5 endar, disefiat y.establecer mejores practicas a favor dél Servici 13. Compertamiento digno : 7 B servidor, pdblica en el désempefio de su empleo, cargo. cofhisién’ o funcién, se luce ‘er: forma’‘cigha S/n. proferir-expresiones, adoptar. coinportamientas, sah (enguaje 0 realizar acciones de hostigarifente 0 acoso sexual: inteniendo para ello gna actitich de. réspeto facta las pérsohas contlas que tiene c suarda relacéa en funcign piiblic b) Tener coifacto fisico sugestivo-o de natural 'e2a sexual, coms tocamientos, abrazos, besos, manosea, jalones, : Preferericias indebidas o notoriamente.diferantes @ manifestar’ “> abiertamente o de manera indifecta e! interés sexual por una persona: lantes, agresivas, intimidatorias u hostiles hacia una a sus deseos ointereses sexuales, o aj de alguna otra u Persona para qué se sometz otras personas, Intuto de Sequiidad'y Ssivics Sociales Ge] Hoja] 24ae37 7) ee eee % i 1 "CODIGO DEGONDUGTA SIL Revlon. [0 | Bezboractene | - Adosto 2016 31 \Etaboraci6r | sanitario. = ©) Espiar a-una persona mientras ésta se cambia de ropa o esté-én| ) Condicionai:la obtencién de un empleo, su permanencia en élolas Condiciones dél mismo @ cambio de aceptar conductas de naturaleza sexual. © Obfigar a la fealizacion de actividades que no competen a'sis-labores ui otids-médidas disciplinarias en represatia por rechazar proposiciones de caracter sexual. h) Condicionar ia prestacién de un trémite o servicio péiblico o.evaluacién escelar a cambio Ge que |e persona usuatia, estudiante o solcitante accéda a sostenet condlctes sexuales de cualquier haturaleza, % — : ') Expresar’ comentarios; burlas, piropos o bromas hacia otta persona reférentes aia apariencia o a la anatomia con connotaci6n sexual, bien sea presenciales 0 a través de algtin medio de comunicacién. : a P Realizar. comeritarios, burlas o bromas Sugerentes réspecto de Su vida sexual-o de otra Persona, bien sea presenciales 0 a través de algtin media de comunicacion. ) Expresar-inginuaciones, invitaciones, favores 9 propuestas’a citas o encuentros de caracter sexual. ; Emitir expresiones o utilizar. Jenguaje que.denigre:a las personas o- Pretenda colocarlas como objeto sexual. - * whe ea a m) Preguritar a una pérsona sobre historias, vida sexual! n) Exhibir 0 enviar.a través dealgtin medio de comunicacion cartelés; calendarios, mensajes, fotos, afichés, ilustraciones u objetos con imagenes oestructuras de naturaleza. sexual; no deseadas ni solicitadas por la persona receptora. : cua gs ) Difundir rumores 0 cualquier tipo de informacién sobreja vidaisexual de una persona. ©) Expresar insltos o humillaciones de naturaleza sexual. P) Mostrar deliberadamente partes intimas del cuerpoia una o'vasias personas. ° Instituto de Seguridad y Servicios Sodaiesde_|_~ Hola: | fos Trabajadores def 1.-CONOCIMIENTO YAPLICACION' DE LAS LEYES Y NORMAS’ 12S ¥. los servidores pdblicos.del Instituto ‘dé Seguridad y Servicios’ Sociales’ de’ los Trabajadores’ del Estado, Secomnprometen a conocer, réspétar y, hacer ‘cimplir ia Constitucién, leyes, regiamentos ‘dad aplicable a mbito de actuallzados en los diversos tion sa €ste principio aplicar normpatividad: no vi ente9- G& los asuntos competercia de cada grea del Instituto. | / ya que deberén actuar con Sociedad, de’imanera: honesta’'y cof rectitud indebides'a organizactén c persona. alguna. Son conductas qiie transgredetacte or Gel Instituto bténiends cualquier dened realicen los trabajadigres Piiblico queocupan. Las y los serviddres ptiblicos: Trabajadored' del Estarlo' se: cortgrameten ai manterier une coniducta*inipécable en’ el Glercdlo de sué funciones y.nd utlizar ef cargo pébico para btene. algtin provcho 0 ventaja personal o a favor de térceros. : : + Institut de Seguridail y Senvicids Sociales de: Mi Hoja: 26 deat los Trabajadores dei Estado (SSSTE)<)Céaigor T= + \ODIGO DE CONDUCTA’. «| _Revisi6n: o mee Fecha de Elaboration: | Agosto 2016 caper fib Son conductas que infringen este princi “aquellas qué realicen los trabajadores del Instituto que nose apeguen al marco de legalidad y como consecuencia obtengan un lucro indebido, : sa 4- USO Y ASIGNACION DE RECURSOS . Los recursos financiéros, rateriales, himanos y de cualquier: Gtra indole-dal ISSSTE sori ara é| uso del mismo y no para uso personal, por lo cual'ios servidores pilbiicas del Instituto de Seguridad y. Servicios Sociales. de ‘los Trabajadores. del “Estado, se Somprometen’ a cuiarios y utlizarios para cumplir con, el trabajo encomendado adoptarido sieipre conductas de racionalidad. ‘ : cn elempio de .conducta: que contraviene este prinipionéé aquella. en: la gue los ‘trabajadores del Instituto desperdicien el material proporcionado para llevar a cabo su encargo publico 6 Tos recursos proporcionados salgan de! Instituto para ser usados fuera de él para actividades personales. oe - 5.- USO TRANSPARENTE Y RESPONSABLE DE LA INFORMACION INTERNA Las y los trabajadores del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales derios'Trabajadorés ~ cs! Estado, se comprometen a proporcionar ala sociedad ios mecanismos adeduados para la consulta y él acceso libre'y transparente ala informaci6n que.genera-éi:Instituto, los Guales serén respetados para que la informacién solicitada sea proporcionada: a la-- Sociedad sin ‘criterios discrecionales, siempre en cumplimiento-de la’ Féderal,de Transparencia y Acceso alla liformacién Publica y Gubernamentai Son conductas que'Vulneran este principio, las realizadas por los trabajadorés dél institute de Seguridad y Servicios Sociales de los ‘Trabajadores del Estado, a través dé ias cuaigs se niegue fa informacién que obre én las bases de datos del Instituto, sin existir fundarhento, legal par@hacerio. : : 6. RENDICION DE CUENTAS PERMANENTE - =~ ; on Las y los servidores pUblices de! institute da Segutidad Servicios ‘Sociales de los Trabajadoreé del Estado, se encuentran obligados a rendir, cuentas por el simple echo de Ser servidsres publicos det Instituto, sin embargo se comprometeh a desempefiar sus a [_ Revision: | Inattuto de Segurkied y Senicies Sociales de |] Hoje: “27 deai los Trabajacorss delEstadc(isssT=). [7 Géaiga = pS] {e6Diso DE CONDUCTA: > meas Fecha de | 4 aS ESS 1 | Bezboracien: | Agosto 201 funciones asignadas en forma.adecuada ysesujeti asi como de los érganos fiscalizadores. Un ejemplo de conducta qué transgrede este Brincipio es la omisin dé presentar fa deciaracién patrimonial a que se encuentran obligados los servidores pablicos dé mando del instituto., 7.<.CONFLICTO DE INTERESES tas y los:Servidores ptiblicos:mantienen el compromiso. de actuar con-honradez e imparcialidad y con apego a la ley y a las normas, en'ias felaciones con las ersonas‘que interactatt cOn el (SSSTE, ‘tratando con esto evitar situaciones. én las cuales pldieran entrar én Conflicto los iitereses personales con'los intereses de! |ristitiste-o de terceros. Es un ejémpio de tonditcra que quebranta eSte principio la desazrollada poPtrabajadores Gel Instituto adscritos:a las areas de recurses humanos o fiscalizadoras, mediante la cuai se Beneficia a un trabajade ‘Paid obtener un puesto'mas alto aténdi 8.-TOMA DE DECISIONES a las y los, sérvidores pdblicos ‘del Instituto de Seguridad-y Servicios, Sociales’ de ios Trabajadores del Estado se cortiprometen a que todas las decisionies que témen.en ei @jercicio de suis furiciones. debéréri estar: apegadas 2 las leyes, reglamientos'y normatividad aplicable, asi corte al Cédigo de Etica de'os servidores pdblicos déf Gobierno Federal y las Reglas de intfegridad pata el &fercicio de la funcién piblica.” . Son conductas que Violentan esté principié agi contravengari la ormnatividad ‘Yigénte para'else tra | de ética’y conducta y de las reglag de integridad para el ejercicio de la funcién pablica. 9.-IMPARCIALIDAD ENTEGRIDAD ARES Las y los servidores: ‘pdblicos. del institutode Seguridad Y Servicios ‘Sociales “de los Trabajadores del: Estado estan coripromiétides'a actuar' con honestidad, sin. conceder “institute de Segutided y Serviciés Sociales de. | Hoja: 2 28 de 34 los Trabajadores dei EstedcSSSTE) | Ceaigos } = CODIGo DE CONDUCTA 7 pe Revisio 2 Fecha de - ‘Eizboracién: | Agosto 2016 Preferencias 0 privilegios indebidos'a.organizacion o Persona algtina, asimismo arespetar y promover. en todo momento los Deréchos Hurianc: aS Discriminar 0 ‘Vejar ‘a Jos:trabajadores por sus creenciag Teligiosas, son’ ejemplos, de Conductas que vulnefan este principio: HABE Ey oe 10.-ATENCION A, PETICIONES, QUEJAS Y DENUNCIAS DELA ‘SOCIEDAD EI Instituto de. Seguridad. y.'Servicios ‘Sotiales de los Trabiljadores del Estado se compromete-a fomentar‘una cultura responsable Para propiciar ia presentacién dé quejas y denuncias y, mantiene la obligacién de promover, dar seguimiento, atencién y respuesta. Se contas imparcial a todas las peticionés, quejas y denuncias de los derechohabientes, de corfforfnidad con ld normatividad aplicable, ° " x Es un ejemplo de conducta que quebranta este principi6, el:no atender en tiempo y forma las quejas y denuncias, asi como mostrar discrecionalidad en . Se ee Otorgar mayores’ prestaciones a un trabajador o derechohiabiente,-enias. mismas Circunstancias que otro, es un ejemplo de conducta que quebranta este principio, 12.- RELACION CON LA SOCIEDADY CON Los DERECHOHABIENTES tas ¥ los servidores piblicds del Instituto de Seguridad y Servicios “Sodlalés de los ‘Trabajadores del Estado mantienen ej compromiso permanente de ofrecer a todos ios cludadanos ‘un trato dign justo, cordial, equitath orientado y de tolerancia;.siempre Por un espiritu de calidad y calidez en el servicio, bere « y Servicios Be Tato: 23d Instituto de Seguridad y Servicios Saciales de. | Ho} = |__ les Teabaledores det Estado ISSS7E) [7 Céuigo= | | : ss Revision: a | Fecha de | Elaboracién: Aaosto2016_ | La falta de atencién, el trate. descortés, ctorgar informacion errénea, son ejemplos de uebranto a este principio. » * : 13.- RELACIONES ENTRE SERVIDORES PUBLICOS DEL. ISSSTE ~ Las y los servidores piblice: lad y Servicios Sociales de ios Trabajadores del. Estado se corprometén a condlicirse‘con profssionialisino, diggidad y respeto hacia ellos mismos y hacia todos sus Compafieros de trabajo, procurando dl trato amable Y.cordial, sin impogtar: su lugar.de:nacimilento, edad, género,,origen étnico, condicién fisica, religién, pr encias. sexuales-o. péifticas, condicién socicetonémica o cultural. <> Son ejemplos que atentanr cont?a este pi compafieros 0 subi 14. RELACIONES CON ORAS DEPENDENCIAS Y-ENTIDADES DE LOS GOBIERNOS FEDERAL Y LSCALES 2 % PSY les. servidores pibicds del instituto- de Seguridad y*Servicids Sociales de fos Trabajadores:del Estado, se'comprometen a ofrecer'a las y ios cervidards ilblicds de otras dependencias y ‘enitidades del-Zobierno-federal ‘'y de-tos gobiernos: estatales y fmunicipales. ‘él apoyo, ‘la atencién, ta informa: i6n, la: colaboracion yl servicio que requieran, con amabilidad, oportunidad, confiabilidad, veracidad-y generosidad, cob total apego‘a la iegalidad.“; ~’ : : Elnegar informacién, que €sté-nd sea completa o que cafezca ue veracidad son gjempios de conducta que aterita'contraeste Principio ~~ . 1S.” SALUD, HIGIENE; SEGURIDAD Y MEYORAMIENTO ECOLGGICO CULTURAL © = 3 a El Instituto de, Seguridad 'y:séiicios Socialés de ios Trabajadores del Estado tiene el compromiso .constante de” desarrollar. accionés ‘para proteger y. mejorar el medio ambiente, s{,como evitar poniér en.riesgo la'saki y seguridad de! entorno comin, comprometiéndése las yloé servidéres.publicos de! instituto a mantenerse actuaizadce r3tdest__ | <0 2 "[eRecke de 5 =| Eizborecion: | Agssto 2016 xii. MANTENINIENTO AL CODIGO DE CONDUCTAY REGLAS. BE CONDUCTA. El Comité de Etica y de Prevencién de Conflictos de Interés serd’el encargado de révisar Yen stcaso modificar el Cédigo de Conducta y las Reglas de Integridad una ver al afo. XIN. BIBLIOGRAFIA . - i - 1 bt 2-ACUERDO que tiene por objeto emitir el Cédigo-de Etica de-io$ servidores'ptiblicos de! Gobierno Federal, las Reglas de Integridad para el ejercicio dé fa function publica, y los Lineamientos generales para propiciar la integridad de los setvidores pliblicos y para implementar acciones permanentes que favorezcan su comportamiento ético; a través de los Comités de Etica y de Prevenci6n de Conflictos de interés’ aa 3.- Norma Mexicana para la igualdad laboral entre hombres y mujeres NMX-R.025. SCFI-2009. ‘ . : 4 Nota Mexicana en lgualdad Laboral y No Discriminacién NMX-R:025°SCELIG18, S~ Ley Generali de. Acceso de las Mujeres a'una Vida Libre de violencia; 2007." | Instituto de Seguridad y Servicios'Socialdés de. [Hole | —s0.das4 | los Tebelacores de! Estado (SSSTE) Cédige: i | Revision: | ‘SONIGS DE CONDUCTA” Fechade Slaboracion: | Agosto 2016 gn temas de salud, seguridad y mejoramiento ecol6gico y cultural con el fin de preservar ei entorno laboral y social Un ejemplo que transgrede éste principio es el hacer case omiso.de las recomendaciones ‘que en materia de seguridad establece la unidad de proteccién civil * 28 DESARROLLO PERMANENTE, INTEGRAL Y MEJORA ‘CONTINUA 3s Y los servidores ‘piblicos def Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de tos adores’ dei Estado mantienen el compromiso permanente. de capacitarse feslonaimente para la actui 21 no asistir & capacilacién ¢. negarle asus subordinades-ia Capacitaciéri;-es uri efempio que quebranta este priricipio. : : A7-SERVICIOS DE CatipaD ‘YY CALIDEZ copistituto de Seguridad y Servitlos Sociales'de fos Trablajadores del Estado es Ciera ae ance 2 Proporcionar un servicio profesional oportuno y.transparente, con tras digno sin discriminacién-y con sentido: hurnario: Elno revisar y evaiuar Auestra arttacién laboral es una conducta que atenta contra este princi .

You might also like