Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 67
Alexis G. Pérez Guia Metodoldgica para Anteproyectos de Investigacion Caracas, 2008 “Ts: i nop pat qe de sian ‘eco enc ea: Mr Tres Heider ‘Dene alin Se ora coer: Mss Tere Here Soran carl arn do Cl Isencsooarsames eps 02020011165 eden 208 Fone Er Ute Pdigigea Expr Leder (FeDUPEL astra pote rei Le Arlo Th (Sonne ere ur pun de Clo ‘he Exe 2 Tae Moro, | Fon Cth, Carns Yom ‘iden ini) Se7OE Sosa fae 12 STIG ‘Soomanas| Pris repr to cl ee re Gnnaeracn expe del atoe gre n Vernal Pt nrc eva od Secor dee Presentacién PARTE |, CIENCIA Y METODO Concepta de Cenc Caracersieas de Ia Ciencia Método Clete Concept. 7 Caractaristcas del Métoda Clonico La lavestigacin Cerca . - Concept. ~ lmportanca - Tipos de Investigacién 2 Seg su Exratgia Metodolgi na - Segtin 28 Objet Los Dies de Inesignion a Concepto ss Diseno de investigacin de Campo nmnvsnnnnnnn Disetio de Proyectos Facies, ones Diseio Documental Bisigrsco PARTE I. TECNICAS DE REVISION DOCUMENTAL... ‘Arqeo Biblogrsco Seleccin y Organzacon dela infornacion Teena de Fiche Aas Fchas Tipos de Fichas Fichas Biogas Fetus de Investigacion de Tajo 0 Contenido ice General Fea Texuale © Drecas Fear de Resumen @ indecas Fetar Mae [Normas ara la Eaboracén de Fichas e Investigacion de “abajo 0 Contenido ‘Ctas References Esto “autorfeca™ Cas Direcas © Contenido Texual Cras Inirects © Prrassy Resimenes Nowe Margales 1 Uso de fs Compuradora Fuentes de Informacién Pema y Secundara PARTE Il SELECCION DEL TEMA, DELIMITACION DEL. PROBLEMA Y ELABORACION DEL ANTEPROYECTO DE INVESTIGACION. Selecen del Tema y Delmitacion del Problema Elabrscin dol Anapeeyecto de Investigacion PARTE IV, PASOS PARA LA ELABORACION DEL ANTEPROYECTO DE INVESTIGACION. COrganaacion del Antaproyecto COrparizaién de Texto 0 Cuerpo dela Investigacion ‘Organizacin del Capitulo | El Problema para Disefos de Investigacion de Trabajo de Camp Documental Bibiogrsic y Proyectos Factibles Pantemiento de Problema Josten def Investigacin = (Objetwor de in Investigacion ‘Objerho. General Objetioe Expeccas Crganizacion del Capitulo I, Marco Teérico Barn Dio de Ivestzacon de Tabs e Campoy Proyectos Factibles “Antecodentes del Ivesigncion Boner Tess aces Legals COrganizacion del Capitulo Marco” Conceptual a 31 2 n n 3 2 ry u a ‘Organizacin del Capitulo Ill, Marco Metodolégico pra Diseos de Campo y Proyectos Factbles Stara cle Variables Poblsn y Mussa “Teanes Instrimentor de Racolecoin da Datoe La Obseracion Cleniien (a Encuesta ‘Operacionalzacén de as Variables Yalécién y_ Confabiidad ‘Organizacién dol Capitul Ill. Marco Metodolégic para ‘I Direfo Documental Biblogrética : ‘Tipo de Dizono Selecconado Localzacén y Selecién del Matera (Orgarizacion del Material ‘nals dela Informacion PARTE V. ELABORACION DEL PLAN DE TRABAJO PARTE VI. LAS PAGINAS PRELIMINARES Y LOS MATERIALES DE REFERENCIA Las Pgs Prekmnares Pigra del Tho CConstanca de Aesptaion de Ttor Indice de Contendos low Materies de. Referenca {Unt de Referencie Referencas de Fuentes impress Refereneat de Fuentes Auiovsies Referenca de Fuentes Electrics Anenos Lsboracién de a Introduccion PARTE VI. PROPUESTA DE REGLAMENTO PARA LA ELABORACION DEL ANTEPROYECTO DE INVESTI- GACION FINAL (AlF) Proseneacon PREAMBULO. CAPITULO 1. DISPOSICIONES” GENERALES %0 30 90 31 1 8 10s Ho Ho CCAPITULOIL DELAELABORACION DEL ANTEPROYECTO DDE INVESTIGACION FINAL. CAPITULO II. DE LA COMISIGN” TECNICA” DEL 'ANTEPROYECTO DE INVESTIGACION FINAL CAPITULO W. DEL TUTOR CAPITULO VDE LA ENTREGA, EVALUACION Y DEFENSA [DEL_TRABAJO DEINVESTIGACION FINAL .. ‘CAPITULO Vi. DISPOSICIONES FINALES Propuesta de un Cronagrama do Actividades para Desrrll sl Arteproyecto de Investigacion (AIF) Dirigde a Eéucacén Meda Nivl Profesional Propuesta da un Cronograma de Actividades para Denrrolar el Anteproyeca y Proyecto de vestigacion {aiF), Dido « Educaion Meda Nel Diverificado Reforonie Bibbogriint ANEXOS ‘A Enructua Propuasta para ol Anteproyecto de Invess- [puclon Final bajo las Modaldades de Dis de Campo ¥ Proyectos Faces Estructura Propuesa paraelAreproyecto de vesting Fil baja Modaldad de Diseho Docurenta Bbiogrfco Pigina del Tito Indice Je Conteris zi CConstanda de. Acepicisn dal Tutor ‘Consanca de Aprobaciin dl Tutor Constanci de Solid de Tria ‘Agunas Neemas pars Adquiir Hibtos de Estidlo ‘Morel deVaacion del instrament dou de Experts. aBo amo UsTA DE CUADROS 1 Carcteristicas mais notables dea lvesgaci clea 2 Datos de identfcaion do las ficas biogas 3) Chseacién de las notas rargales 4 Princales caractertias Je las fuentes de Informa cin prmaria y secundaria ~ Prince fuentes de consulta paral seleccén deter Princes caractersseas del texto 0 cuerpo casiicado por capitlos segin el die de iwestiaclén um ua 13 us 6 7 he n9 a 7 Defnicln de varabies 8. eal mie comnes 9 Tendenca doles respucstas 10 Deericin conceptual. Categorias socoeconmicas en iniento escolar en lal Etpa 11 Deiniién conceptual Sisters intormascosIntrnet y corre clecronco y erategae de aprenczjes 12 Delniibn operacoal Categorie’ soconconsmicay endmieto escolar onl i Epa 13 Detniién aperacioal Satemas iformascor internet y correo electronic y estates de sprendajes 1H Corrlacon entre los tems los ieeadores, Variable, catogoras socoeconémicas 15 Corrlacin entre Ios items y los indieadores, Variable, rencimionto estudantl en la Il etapa de educacén bis © UEN, Carlos Gavna 16 Corrlain etre es items y os nccadors. Vara Si temas informicr inernet y correo slat ico 17 Corrlacisn entre lor Rome y lor Indeadores. Var ble, estratepias de apreniaies - | Categorias socioecondmicas que so asocan al rer immo escolar de Isl etapa de educaeén bis a en le UEN. Carlos Gana 19 Los Sstamasinlormaiics.Itemet y correo elecrénico como esvategas de aprendzsie, nicl lor Taquss 20 Plan de treba 21 Principles elementos dela inroduecion LSTA DE GRAFICOS Gries I= Conseiec6n del cuestonario (Grea 2 Paso en ln construc de ls operacionlzacin se le variables 0 ar a a Bae ” * Presentacién bien conocdala stuacin de angustia que genera en cualquier esidante ol reqerimiento de un proyecto de iavestigacn. Ese sentimioto es mayor cuando de esta tarea depende a culninacisn| fetosa de algura de las tapas educatvas. Esa realdad la viven| niente muchos estudiantes de Eaucacién Meda a quence 2 txige I puesta en prctca de un anteproyecto de invesignclin como FequisteIneludia para cbtoner el ula correspondiente, Justo en tse moment, el lume require de mich aud colbert qe Fooitenenfentar un eto al que probablemente no ex haba, Con el propésto de ofrecer orentcionesfundamentales acerca te como emprander deha acide, surge ext Guia metodoca pra lomeproectos de imestigcn. La misma ests dra princpalmente los esurantes del cclo Dwarsiicado y Profesional y también 3 lor doconer encargador de oientios en tan dascada labor de Invest gacn. Puede ser (al ademds para cos nvles educativos en los calslosestudlanes dean sum elrol de ivestigadores novel De all, of eso snc, didicsico y muy conereto con que ha sido bora cada no de oe capitis. La oxganizacion del material sane el propésito de exentar a festudantey al docente en Ia conduccién de cad una dela etapa {qe wpe el proceso de formula anteproyecto de Ivesgniony {nines con sie, Se ha omtido toda informacion kreevant y 20 nota al eteresid a consltar ora fuentes mis extensas en cso de ‘qe le considere pertinent Er les captor inles se ofrecen conceptos secs © infor: ‘inci muy coneetaaearea Je lo que sifcan fh cenca, fs mato ios los proceos centieas. Mis adelante se sinetza lo referents Gc meogcape ans eimesiycte 13 4 heneas de documentacén, dlimitacién de problemas 3 ivestinr “También se incuyen dsfos posible de see abordardosyformalizar el desarolo de un anteproyecto, No podia ar tapoco information ‘spectica sobre la poate eructurs dela organacn yformalacén ‘scr de les resuados, ura vex que el proceso ha so arobade por al correspondiente tutor del estuante (0 el grupo de estudiantes) ha (0) deco sometrs al dctamen de unjrado. La parte fal contie- nena propuesa de reglamenta que puss normar le senae eps "Yectiades props del caso que fit haga mis viable trea de ‘docenes en general tutors, juradosy estudiantes en parvculr Ensincesis eta Glo mete para anteproyctsdeiestigacn ‘una propuesta para ol ito del estudane que desea culminar Sstfeccoramente no de ls clos mis importantes del sistema ‘educative. Sifacitay hace mis viable ex ola poi, pubeacn ‘tt mucho ms que justiea,Sobra aad que erin bienvenia 4 Inedtorilo drectamene al auor, obvenaciones que, a hur def experiencia dara, perma mejorar pars furs odones. FEDUPEL, nto 208 14 ein tue __ Ciencia y Método Concepto de Ciencia Emir un concapto de cencla no es tare fc Kener (1987) ‘pica quo eisten tes estereotpos que impden extender actividad ‘nia El primero considera que hicer cence lever puesta una toa: segundo juz al hombre de clecia como un incase Pensa el eercero lo relacona slo con angela tecnolog Tedos sos ostoreatipos deben sr desechadon En procura de_una nocién més exact, dremas que Ciencia es i eonkinto de conocimionts sstemtcos, crganzado yraconles |e tienen como furcén principal hacer doseubrimionton, conocer Tos hechos y fendmenos, extablecendo leyes que Permian ly Aimoslormacin de a realidad en beefcio del hombre, Aa curr con Tafa quirica la bodega, it pscolgi ln economia, ete Garacteristicas de la Ciencia Are as caraceristieas mis desacadss dela encase pueden mba (0) aace, bsca desea y descomponer et elarntos que In contorman, ens tetany roc eri toda spats tl fnimano 0 hecho qu somete kvestgacn: eta lor floors ue conferman tain, Cando lena anaia Js oblanca de un cx, por ejemplo, om ensue os tl med fico las conticone soco-econaas de ut Aablanies, cores dogo, admnitratnos,yoros 1, esp, pure deere rina. a do spl ds | ie, causa ef deen non qe aa. ‘Gentoo oe eign 1S Loscintficos na se conforman con describ detaladarene _detncenes aver pocaran responder is causas qu is crga Co se desaraly cles son ss consecuencas, ere 3, (6, No reconce borers ni mitacoes, scapes nuoras posbilades Ge conocinsonios ext en un consante proceso de progres. La ‘Genca maces er uno da los mejores ejemplos. Ena década de os {0 se descubre a enfermedad del Sadrome da ranodefciencla ‘Aaurida(IH SIDA); ena cada dees 90 so adelaran nocables tratamintos para esa enfermedad y en a actuniéad ae investiga bre wa vacua para carer los pacientes que apace. (Ess prdcica, su obo fandamental es transforma is ead, siempre eth al src de soled. Por ejemplo, s se estan ios problemas de sad generados por ef mondo de carbon expedida por for yehicds automotores, fa inca, mediante 3 proceso Invesignve, busca dar slucn 3 este proba, (6) Esvatos, porque permite abril ments hacia nuevos procesos en cl campo do fivestigacién () Es Sbereadra, porque pretende extender nuevos caminos en baqueda de a verdad, No es esiticay es eas porque es apa de prod resides dros al bienestar de ls secedad Siguiendo con el ejemplo referdo 2 los problemas de salud enerados por el manéxido de carbon, aciencia pretende determinar IE causas quo lo arignan buscando otros faetores que itervionen en [a problematic, Presents nuevos erquemas basados en los estdios ‘Sobre la cusaldad del femeno formula medias parla prevencn Yyelmejoramience de asl EI Método Coneepto Pra hacer estgncn hay que seguir una sre de pasos de una manera shercen y orderada can elf de sleanzar los objets Fanteados. Dicho procedimiento es lo. que se conoce como métados para aproxamarse lf, Sabino (1992) define el Método Cletfico como “EI procediien- 1.0 cont de procedimentos que se utlizan para obtener conoc- intifico 16 Aerts into cleo, Invesugnclé” (p31) El mmo auzor planta que ls palabra metodologie se usa en erentes content, Por exo deine Ia metoologa de invesgnson ‘coma "Lorpazoryprocedimietor que sean vequldo en unalndagacgn ‘Seterminaga para design modsosconeretos de trabajo ques aplean ‘una dacipina 0 expecalida” (p31) | modo de trabso pata general que orien Loimportante de est pantaamiento, quese debe tomar en cuenta slmomento de abordar una ivesgacion, es sui un model oicoy Coherent que contenga caracteistias de ivestgacn cla. El método de a iencia noes un eartabén gio y mecnico pa todas lr Investigacones. Va mas ad de la solaccién de téenieas © Instruments. Cada vestige para smiles indagaciones constraye ‘nuevorpass, dine camino sberto al prsamient creatwo sempre Y ciao se sestengan ls princpos del método cient. Caracteristicas del Método Cientifico Emre las carats mais destacadas del método cinco se encuentran: es fact, es decir, poste do realzar No parte de Sipuestos alos, tne una respuesta o reference empiric: prescinde the consdraconesvaloratvas 0 ieotgcas, Es woxcerderal, va mis Ill de lo exitntsy de a apaienis, Busca la vero, anal los hochoxy los conftonta para etablecer su vorcad. Es ts covecto, one acspea o rechaza is conelusiones lines y permice asumi Ions taencas y procedsrsntos de evestgacén; ula a razény jeden a bisquoda de la verdad. Airelartrabsjsdeinvestigcén, cx necesuioquelosesudantes peri is cenca y ls actividad eentiia come la columaa vertebral pr akanzar el to EI método cietico se ha earacterado por ser creatvo © Innovador El punto de para de la ences a heute. Keringer| (1987) i tne como "ls sctvidad que pone de relieve It imporacia He descr scons por uno mismo" (8). Lauria anazada desde este punto de vista, a acid ‘oni qu permite aleanzar la sluelén ales problemas ylacreaion be conocimients. amin pan aco: de meni AT Partendo de este planteamient, se percibe quel activa cn tia ets dria al dencubrimianto de noevorconacimientos dees y pricscor para poerls a servico da sociedad El mmo ater sane que“ lnc ex una actividad que spores sl mundo datos ssteratizades" (9.5). La labor del Gentfico conte en| ‘eseubre hecho yagregrios al conjunc da iformacion ya existent Laslaboraién del antaproyecto de ivestigacién so suscribe como una sctvdad de orden académico, por lo tanto debe hacerse desde Una perspectva Gentfica y no dears evar por el sentido comin, ‘Whitehead, ctado por Keringor (1987), plantea quel sentido comin xa maestro" (2. Lacenciaeslmejorcaminoalmomentodeesudiar un fenémenc. fs sntemdsica, ocdenada } contolas, difere notablemente. de sentido comin Para determinar ference entre. cencia y sentido comin, Keringer (1987) plana exrtncs de sgunas manera que perma ‘eeablecer hs desiguldades do ambas, Entre ota, tenes: El cenco parte de_teorasy concapoe damostrables ea ‘Gonads conf ead, El sentido consin se dela evar por ‘xplacione sn tasarentosfrmuadas de manaraimprecsa, ‘Cuando a cntco formula una hipétess y seacsons un {endmeno de esac, plants primerdalmente que su compro- bacon pode ser efectva. Es dec, que todo lo plartsado enol ‘campo dels cee antes de lga a una conclsn de pasar Por una serie de paso paras verfiesin, Una diferencia muy notable es la manera como se explean lor fendmanor on estudio. La cenda siempre busca alanis deacara metas os endmenessobrenaturales debi ‘que nose pueden demosta ‘Todo fo dicho anteriormente permite afrmar que para hacer lovosopcién fe debe part del método ceria, Pra friar, ol mismo autor platen que "la cercla esti fas «conas que pueden sr observa y sometdas a prucbas piblas. Sas proposconeso preguntas ne ofrecen esa posted no soncuestiones ‘eras (4) 10 Aeros La Investigacién Cientifica Concepto Latnvestigcién clr es una inagaelén un proceso sistiico contralado que Sone come caracteristle fundamental I tlacion (el reodo centiieo. Empea una serie de pass para alanzar el conocimlano verdadero y para descubri nuevos hechos. Asimism, e8 un procedimiento que, 2 eravés de la bisqueda, va mis allée la simple descrpcin do los ches. La ivesgnion| ‘enaca parte dela Kigeay a objetvdad para dar respuesta de una ‘manera metocia a los fendmenoe nacre que somete 3 eto. Sedestaca por ser stoma y contol, porque ol investigador, de una manera ordenaca, puede asumir una postura erica ante fos rests obenior. CCabedestacar quelainvestigacin ceria tiene caster empirco lounge de experiencia) y smote 2 proc todos los prncpios de los fq parte. La tbjebvided del invesegador no cuenta lot hechos lenimenoe qe se encuentran en proceso de invesgaién debe set fomidor a lareldad para comprobar su objetvidad, su verison. Sabino (1992) plates que: Lsamoe invenigcén ceca, de un modo general a seconded gue on perite oben conoer=tos DS 5 ‘Sec conocmerens ques ros ston objeto, stra, ‘les, enuizadony vera sujet dela mama sno nominrs ivestador a ergo‘ él core ol exrzo Gh sero deta arene que pte loa un macro Sgocninta Lae objetar de ertso nilen spuprse Chater gin snes Genco epeciiaes Gentes esters 639) Importancia Una de ls caracteritcas mis elevates dal ivestigncién Wonca = que ula a méeodo cient y Ia vetiacon, es dec tomete scomprebacion todos ls hecho yfenémenos que esta 1 cundro! 1 muestra lar caracersicas mis notables de bs Invotgacion cnc, ia meg preenepetc een 19 Guadro 1 Caractersticas mas Notables de In Investigacién Cientifica INVESTIGAGION CIENTFICA Pate oo aga ya obetid Tipos de Investigacion istouna gran variodad do posibidades al momento deseeccionar los pos de Investigacion. No hay una tipologa defnitva, Algnos sepeciahtae se ininan poragropar ivextgacones sein su popes, fnratep, objetvon, problemas de esto, ecipina en ls que ‘nouertran imersr 0 mplomente po orva de vests Exrecomendable que or ertadianter, deus de seleccionar el problem ert, rallexionen an cusnt al objetivo que quieren $eanar, pues enste ua relacion muy inrinseca etre ate ye po de ivestignelon. El investigador debe ubicar sus extudios en la tpo- login que mejor se adap aa investyacény, ala vz, cumpla con el propéstoplamead. Es nacesato que los esudantas tergan muy claro que cuando se bis de epos de iventigaio, siempre nos estamos refirendo alt estigncion denden Los tpos de investigncin més ganerazados,segin ft extratogin imerodelgiea son los sguents: Segiin su Estrategia Metodolégica Investigacion de Campo En a vesigaen de campo el inestigdr ecoge fa nformaciin irecta de a read, Est refers en fuentes primaras y se obtene | trans de le apleacién de ecreas do recclccin de dios come ol ‘uetionaro, entrevstaylacbservacin cinta 20 Actor Inwestigacién Documental Sein el Manu de trabajos de grodo de especiazacin y maestro y tess decorates, dela Universidad Pedagégea Experimenal iberedor (UPeL, 2006) Seantend por neta Doct lsd de prob ‘mss conelprepésto de amplaryprofundzarelonocer de “nara, con ape, pnpmets en abs prvos ‘ormactny dts delgados por meds pro, avis ‘Suecrnear Largan de etudiose ra onelenfog, freer, conepantances rales, cvesone, eco ‘endscones on geeral nl pasate dl ator (p29) Investigacion Experimental En ainverigninexperimeta slinvesigador prsiqueel cover se ie varables de eric on un contsto ariel, dando alguna de ‘las inalterar para extudiar su sein 9 elect grupo ean Ho aqui un ejemplo: tomamas un objeto de estilo (X) yo somatemer a cleat condiiones ambietles (Y) para obsevar sus Testa, podem legar a unas concisiones sobre efecto que Producen ls condctones amblatales sobre a objeto de sudo. Paralograrmayor carded yxactiuden osresutados esnecesario {omar otro objeto de estudio que presente as misma caracteristiasy ho someterlos las candcones ambirale; a parte de exe momento fiaremos on capaci de conduit sbre ls afectos que producon fs Condiciones amblenales sobre el abet de ext, Seguin su Objetivo En lo que respec los tpos de Investigacion sgin su objec, Sabino (1982) os clases de a iguints manera: S0n invstincones puras aqualas qv no person na azain nmedlata para los conocinionts eberos, Inge to no quire dec, de rnguna manera, que ean thlada del preciso quest rertaos events, Io vaya 9 ar srpleadoe pars fies conereto en Un aro Lanvin aptleada persue, en cambio, es mis Greco nmeaton, Tale ao 6 anges gu nog pe rpc mere 21 nea una regi pas loga uaprovecharert ols es tienes eneaminnde x conocer aut qe provorin ra farmed one rd proteger asa (5). Los Disefios de Investigacién Concepto El sf de nvstigcién os a fae en In call ersacante mes tra a manera, el procedimiento operativo que apicars para recoger [a nformacion Dicho cisaio debe ertar en estrecha relcén con Ios objetvosplartatos. El esafo de investgacon también os conocido como enfoque de Investigacén, modelo o seo metodolégic, 0 modaidad de estudio, Sabino (1992) expone quel shoes, pus, una estate general de trabajo que ol estgador determing ura vex que ya lene ‘slciene cid rexpeeto aa peotleray que ores yexcrece as ‘eapas que bein de seomatarseposterorrant” (p88). Brit (1980) dice que el dei “surge odepende directamente de los objets planendos ela vestigacen Es deck de o que teresa descubrie 9 vestige a ulen realza un determinado eso (p. 42). (Glsubrayado es nuestro). Es necesarlo alarar que entre ls expects no existe una |, NoTASDECRUCE fora obs pare del tne | (er capo, po, [tooo ce dente co) enti). [ge sen pare naar | meraidatainomactn (2004. La Pg | 80 uta eto "autor |secdn, Caracas: Ao DE REFERENCIAS ly src pate de olan. onan an ol tet, |. hat riscsce de ls pata, "errno lado on ican geogefe, mo |vencala pars ease AACLARATORIAS. sno son las ue apn fal Loe neds se ffomoctn, Se uilzan| sceneries concave FEXPLICATIVAS. |undear eortondo, fr see see piss en vos do des rote ‘Aguas recomendacones par el uso de las nots marginals: ‘Seindcan con atertscoro meres arébigos en secuenciacon- tina ao larg dea exposelén o se organizan por captules. Se esrben espacio vert, on letra nero 10 preferemere En nora. ‘Se separan una dea otra con debe espacio. = Cuando una rota no termina e pig, comtnin ena prin limba slurs, resperando ol margen fri - _"Sedbo er enstoresy tizar un oo esto en toda xpos = Esrecomendblecolocar aca marginale pia de pga con lo qu desparece a necesind de bern fl del capo, El uso de la Computadora Ene le grandes vorajs dal uso de las computadoras el ‘anypo de a invetgncin, eth! hecho de que permiten slacenar Informacén de una manera més vrstly ordenada, as com ampli Y modifier la nfermacin enol momento requeride. La compucadora (5 Un aust de i memora. Los disquewes de compitadora y lor CD-ROM han venido Feempazando a is fe, Son ls instrumentos més utiizados por lot Invesigadores para regstra,orgaizar y almacenar I informacién Ln computadora ese! meso que ofece mayor sfiscia para relizar Investigaciones. Dao lato costo econdmico que impica a adquticiin do eet “equpo, se sglere 2 los estudarces ustza ssl de inform, bless o as exisenes ens nsuciones que ls poses. La clboraclén de fihas también puede sor pada al rab con sh uso de h computaora, ereando dentro de mis decuments carpets Jr cia no deloe tos de cha. ‘A contimacién ls presentamos un conjunto de recomendaciones ‘qveserirn parala apes de atria defaje ene! computador, “sorado por el Lc Sen Ascanto (2004) eyresado dea Universidad coral Experimental Simén Rodeguez en earera Administracién, Ines informs ae mtg pe enepyect de imesigein 37 ‘Cambielo ol nombre a fchas| Be [Canes rl tne eum he oO oD Pastas D ‘reaunt [Haga click sobre la carpeta Fichas y de forma similar a anterir, eee tres carpetas y denominelas, Bbliogréfics, Pardtasis y Textual, respectivamente 40 nc ree aa retin po caro deme AL Fuentes de Informacién Primarias y Secundarias El exudate, despule de selecconar su tema y delimiter a problema qu serdinvestigade, debe defn el mecanismo mediante el fal va a locakzar as fuentes de formacin. Exirten muchas vis para Eeneegue ls informacén, pero hay una sla manera de casa ent Fontes Prmaras Fuentes Secundaris, Ficha Textual Los fuente rire ron aqua saborads por primara vex por sl inestaador, adquindas de primera mane, obtnidas dretamente fi In read, Son hs mis uals en los datos de vabyj de campo Y proyectos facibls, as tericasutzadas para su recolecia soma Dbservcion clones ya encuesta oral seria. los fieres secure, Iaradas de esa manera dabido 2 que la smaccn es tomada pore! iwestigacor de ores autores, 50 Ffle- ‘documentos. texto, tes, revistas, boletinesIfrmatvs, et, yron reaizades con anerordad En est caso nos refers 2a én docurental bibliog. Para que est po de investiga tonya releranca, se recomienda que el investigaor no se nit 2 np incerpretacén de os documentos revsaces, sno ques inl VA producr nuevos conociiercos ya crear nua bibliog, ‘sand un procedinlonto similar a ‘mpleado para crear a Fiche Bibigréfies, 5 re un Documento de Word ylsmeloFeha | inl cundro 4 se exponen as aracteristias mis importantes de de eformacién preva secundaras. Ficha de Resumen indirect | Word y dencminoloFicha resumen So mate a mtn pa oer men 43 cundro4 Principles Caractere de le Fuentes de informa Primaries Secundaris FUENTES | FUENTES SECUNDARIAS cents de acumen, Localiacion |"Comsiee | - Hamers wwrormacion | nsbuceres” |“ Conese romacin recwcas€ |. cosenacon pecan stool peer re ee eo vey, | see umumoosrans |: Beate | Sen wrormacion |. oe conece lewestgacién de | inyesigacion documental Sar | gaan Froseace Proyoooe aces Seleccion del Tema Delimitacion del Problema y Elaboracion del Anteproyecto de Investigacion Seleccién del Tema y Delimitacién del Problema Una de ls dfieades mis frecuentes en los estudances a momento de ilar su investglén es la seleccin del tema y Ia ‘eimacén de a problemi Tales dicukades obedecen a muchos Inctores, por lo que en presente aparadosélo nombraremes at sunciones adversas mis comunes yaprtaemos aguas sugerencas {qe parton do a experiencia do los espealstas ena materia. = La selccén del toma no se encuentra reglamentada en rnin naval de metodelog. No exten regs ri procedimionts para {ska La habia para desrotr un buen tara de inventgnn flog paride apres vestigate Foro gener tema surg dk mente des ivestigadores Es umiden que ae prtende desrrola En mayoria de os casos, ocur una fata de experiencia en leap sobre el term a ata tempo para culminar fs invesiacén «poco, ya que siempre ex ita a perodo excl de ants, Gutomentobpespan onepyece se nmass 45 Elaboracién del Anteproyecto de Investigacién Laetaboracin delaneproyecto de vesticsén,tarblénconocde por algunos autores como “El Pamer Papel de Trabajo", a fase més “ie que frontal etudiaee Es del porgu el vestiador parce de tuna ea impreci,anconfss, basa en experancas vag, sobre lt ‘ll dabe conelu'con una consruccién ttnca de carter cinco, stn cles sctdades proves que es conveniente que a estudinte reali antes de na laborcin del aneprayect, Una Ge las consist en dar rospuesta a una sere de inerrogates, tales come qué voy a estucia,dnde. con quien, cud, pra gut, Por uy ‘éie, ai come defn los aspecostericos de la investiacon, Coa una de as respuesas, 2 as cunstones anteriores se relaciona ‘con un aspoctoespectco del anteproyeco, dea siginte manera: 2 out Selecein y Plantexmlento det Problema 1 Dénde. can Quién Cando, fs Deliacon Pw Qu Ta_stteacén Pare Que les. Objetvas Gino Tos Aspacios Metodeléicos Con la rexpucstas anteriores aicldas en un primer ensayo, ‘tor end inn idea mis proia del problemas ivestgwr yo uiears ‘come punto de parti pra hacer recomendacionesy Sugerencas que ‘onduzeana la ivestigacon fil, Ramirez (1999) planes que fa func del ateproyecto “es la de ser un primer borrador 0 papel de trabajo que ha de conectar las dens bises sobre la ivestigacion que nes proponeros evar a abo" (36) En cunnto a los elementos que conforman el anteproyecto, ‘esate muchas medsldades referdas a au presenti, extension y ‘contenios. Para realizar el anteproyeco de invetgncin fal (AF) a ‘Sdgncia da este nivel se limita als tes primorescapiuos. Desde al punto do visa formal el anteproyecto debe ser presenta entra ‘arta, con ntertneado de espacio y medio (15) y mirgenes de cuntro Wntimetros (4 con alado quero tres centmetros (etm) paralos Indor superior, derecho e inferior Inclye el plan de trabsjo. Manual ch tbojor de prado de expecotzaciin y moter tess doetorales de la UPEL 2006) plantea que .wno debe exceder de cunrnea gas Incluyerdo ls prlimnares.(p. 115) Bl anexo A, muestra ura estructura propuesta paral ealzacion ‘ios ameproyecos de investiga al con aso de tabsjs de campo y proyectesfcibles El anexo B coniene la exzucture da propuesa para una lvesigacion documenta bibhogrifc, Finalmente, e¢ precio dear caro que todo anteproyeco de lnvosigacion estar Seto a crea yal rechazo,stuacén que por lo general causa angus entre os estudarces. La experienc ders ! desempari del olde tutor permite afrrnar que el anteproyecto false condluye ala carta quis rein por parte de tor amirex (1998) planes que "ets ericsson ls que ns darin las pitas necosarias para reformular estos planeamiontoey seguir adelante con pasos eada vez més frmes" (p38), emetic pon enepoect de menynain 49 IV Pasos para la Elaboracién del Anteproyecto de Investigacién Organizacién del Anteproyecto Todo abajo de imverigncién fal de carcter sadimico 36 ‘organiza en eres grandes parte: los pins preliminres,conformadss por apg dll, constanis de aeptacién de ttory indice de ontanidoseltextoo cuerpo de linvestigocio,presentadoen seciones, frees 0 captulsy los materiales ferences, que comprenden ist ‘se referoncas ls anexes, s proceten. En lo que respaca ls pins preliinars y al mater de rencla, sempre sein for mamos. pars cinkqier dito de lnvestgnc,ya'sea documentalbiogrfca, de campo o proyecoe Ihcubles; mientras que al texto 0 cuerpo del investiga presenta \racones depeniando dl defo selecconado. Organizacién del Texto o Cuerpo de la Investigacion Estas a seceién mis importance dela investigcin; en alla so Jendvnta al objet a investiga: Se recomend incre desaral de Inproblemtica deo gnera alo particu fn de facta laredscibn lear con mayor caida a lector. ce metopcs po aepcosdeimestocin SU El teco 0 everpo del trabajo permite al invesigador desarolar la eeora conta yasumirsustenaconessubjcvas, sempre y cuando argumonte sus planeamianton, Dee presetare organiza on parts, ‘aptlorosseronesindependientes,marceniendo falcon entre os ‘lomentos que fo componen. El texto © cuerpo en los anteproyectos de investigcisn final (AIF) ext constiuido por tres capitulo, dentificados de lx siguiente manera Capito | Teulada Problema, Se realza exactamence igual par lattes modakdades, Esta conformade por el planeeamiento del problema, la stead y los obetvos. CCpitua I. Conocide como Marco Terie, Referencal 0 ‘Concepu, eplntea de Ia misma forms para los wataos de campo 1 les proyectos facts, En fs iverigacones que responden a un “azo documenta iblogrifio, ex recomendabie denominaro Marco CConceptal debi aque present una sere de concepts teoriss saree topico mediar de ln rvestigeén.Antas de emprender este ‘apo, euctate debe realzar Un arqueo ibiogrfico (ealza, feleccionar y organiza i bisogra). El andiss a profundidad de los documentos seleccionados se expres on el apto IV del proyecto, cuando se ana y profundion Ininvorgncin, Copiuo il. Denominado Marco Metodcgico 0 Metodolog “Tambian presen varisiones para el so documenta bibogrsin, ‘consnando a misma estructura para as dos modaidades restates. andro 6 presenta as caracteritiese mis importantes del texto © cerpo de ivestgncs, oxgaizado por eaptuls, sin el defi de evestiacin adopado para eect En a sindente sec se explca fs exructura correspondlente -reazada por expelor- de los efor mie gonerlzads en Educa cn Mes Nv Diverstficado y Profesional. cundro 6 Principles Caractersticas del Texto 0 Cuerpo Clsiieado por CCapitulos sogim el Diseno de Investigacion DseNO DIsERO DISENO ‘reasssove | vocumenta | PRovECTOS cauro | siauocrarico | FAcTILES [panne F1prbiena {ol preioma ta rota ‘caviruto |. Saltese “hte 1 | Sia hte Espetioos spots [mac Tarca [Monn concmtal |Marn Tdi niscederies.|Revisnygrvera|- ancedenss de carina) 2 [concolesconcopts| te tnveatgacon Investigacion |y tworos mae mot |- Bases Toucoe | sos tees [los rasonador|- Bases Legis Bes Lape leon ltr deren toscon aca ac. [MBeeroas NOconae —(lecopae rc Irvesoacin | lnvestpecin _[sleate pueden so Sciemase |. Cocazscon [yor en i rsa arate yentecaindat [ajar dat ent | ccariruto | Pouaceny | Mao [imp soconon irae | tea” | Grsiscines iy ‘de Reooeeaén | ntmesén eles base Seca to meassiperpavonepoeco eimestgscin 53 Organizacién del Capftulo | E1Problema Para Disefios de Investigacion de Trabajos de ‘Campo, Documental Bibliografico y Proyectos Factibles. Planteamiento del Problema Es ol primer punto que se desrrolla después de a selecciin el proba. Consist on una descripin de a sascén o read problomstea Parce do une revision general y logo se refere en forma Capea y coneeta, sin ambigioasdes, al sun investi ‘Unbuen planteaminta da proba despiorta liners dellector _yconduceal vestgader a enfocar a invesogacon de acuerdo con un ‘ran ms gic y coherent Es muy recuente que fr esudiances encuenren dfcuitades a momento de planters el problems. Esto ocurre porque ain tienen Anata vag del proba a extoar. (Ver Parte Il: Seleccén el era 1 Dalimitaci det Problema), Una de as sugerencas ms relevantas para sper saciid conasteonndagay obtener conocmientos obre al ema a desroliar en procura de una percepein mis caray precisa. 1 plnteariento del problema dere notablemente de wns nvestigcgn ara, pues depende dalfonémano odelsscaracteristas props del cbjewo quo se pretande emudar. No eniste un método Figo lana gia metodolegea para uncial, a dferenca de los ‘dens pecs de a investigacin. Parondo e lo anterior 3 face a estrucrra muy generalize entre lor eapeealistas de la mater que, por lo menos, recoge fs pects mas importantes (1) Descripcin y Ubicacbn (Delmitacén) (Q) Sines deta Teor Prncpal (@) Dingnéstic Genet 54 ower (@) Desarrollo Especico del Problema on in Conteito Deimiado (9) Formuacin dl Problems (1) esc y Ucn (Delta). Ura de us ioades tnd gureraea etalon ears canons plese ‘hs probit de ent usin ol prob nin ‘cpu o come determina Ete es preceamac ol pre? _que debe dar el investigador. primers Ramis (199) recominds tomar en cen le sire sonnor *) Despina veo 5) Sano pmnsns s prodce ©) arn orpors candace pnd pros) 8 Let ene dr con Far Sees Ee coment qe neta ee est ee

cir ple dos anconss bisa: por ua part, sbes al lactor respacto de roberta tracy, or lor, define problema en un marco con- pu, haciendo una descrip y un ais dal tpico de invests: ‘en, Amplalos conocmientes pitas raconados co estudio utp oat eimesiecin 55 Alreaizarlasntess dela teor principal el estudianepuode apolar sl spoye terica de unaior, cons nada de amp lrelevanci tess ives Li sins de a tora principal enol plataamiento del problem tiene a misma importancia que el marco teécea en el proyecto. ‘A manera de ejemplo, la aorta principal que se desarrolla ost refed aa deincuench joven ol investigadr, spuds de Wontfcar Y delimiter a investiga, puede desta un cancapo sobre ese Xéplcoy spoyaro con aportes edrices de un autor. (2) Dioméetico General Comosunombrelondis,conel desarolo de ete arpect sini! dessrrallo de problema propiamente dicho. ‘Conesbido como una deserpain dela seuacén ata, lags ‘se debe sboruar mediante un dscutsa caro ycoherero, sn retériea, ‘Spliande el prblema en forma cha y preci, sn generalzar pla ninfrmacién, ulzando un lange creo y inti. Un ejplo pede sera sles: estudamos fa containacén ambien engnada por el menduido de carbono onl ciudad de Ca ‘reas, noes dagréstio general estar referdo a la contarinacén ‘bien que viene experientando Venezuol desde la dada de los severe (60 cuando el proceso de wrbanzacion presenta snore de explosén demograieay lor vehctoe sutomotoresslearzan mucha ‘demands. La expec dof problema debe tora en cuenta as prnclpales cause y efector deere fonémene y presentaralerratas [Se solic, Hecho exo, sink el desrol especi dl proba ‘qs, en nuestro cso, es contaminacén ambiental oigada por el ‘onal de cacbona en ls dad de Caracas. Para una mejor compresién por parte del lector, ol problema abe ser ublndo on un conteto para el momento do comonzar 5 ‘desnrol a neroducr a especie dl problema platen. (A) Desarrollo Especco dl Poblema. Es uno de los aspectos és importantes de este captul. All se dsarolla con mas criad Y exact f problemi seleconada,delmtada en un espacio y tiempo, deforma prea yconcreta. ‘Ants de gar al desrolo especies necesario hacer una descripen del fenmeno, fundamentado en na conceptalaacon Teoria y enmareado an un contexo genera, para luego incar el 56 Aes reer ), objetivo gneral es In expresin concreta dela ivesgnci, Inde le que se quire estar, Ejomple Determinar el eto y lo inprtancia de Inenet como hesreminta scar cn fii Se mgr pcs nace spe og ‘os alunos de educacion medio, nivel diversificodo. nal Objetivos Especiticos Como objetvos especies se asume aquellos que presenta lox Jogros paris ue pertenalcacar el obj general Son lay ac tones extratigcas qu van ms al de Is acvidaces de rutin, Los objetvos especicos son sub.probiemas, son ls partes las etapas que se derivan del objetivo general. Siempre debe ext ura correspondencia etecha entre els, dbido 2 quo busca dle soluciéina un mise problera, "No exit un nimero determina de objetivo para ura invstigy ‘on, Usilmente se redacea uno generaly tres espcticos dependhon ode as variables en estudio yd la comple del iwestipalon Cameco trocio de men 6 Sigdendo conel jmplo anterior los objets especicas,poian ser os igventes 1. Diggnsticr el dominio que sobre Incametposen os estuontes deedicacén med, wal dersicedo. 2. Determinar a apacn de Intent como meio educotvo. 2. Anois opates qu uso de Intemet gare ene proceso ‘enseonze optendzgje de os alumnos de edacacién med, nivel versio, Organizacién del Capitulo It Marco Teérico Para los Disefios de Investigacién de Campo y Proyectos Factibles Para constr of marco treo al igual que los damisaspectos ‘del anteproyecto- no ete un solo cami, Lo primero que debe ha ‘corel ivortgndor, espe de claborar capita una revision bogrfeaextausiva ym deta que para el esto dees capitis sobre los tSpicos mis impertances del nvestigacion. (Consltas en bites, arches, entre de decumentacén, cotrs do informa con viral et) El marco treo, también conocido como marco reerenchl © marco conceptual Uene como propos, sein Sabino (992) "Dar 1s investiga un tama ceordnado y cohorts de conceptae y Proposicones que pamian abordare problema” (p66) El mismo autor plintes que “El comotdo que cumple el marco twéricoe, pues, de stuara rues problema dante de un cnjunto de canacimentor ~lo ms sdldor ponbles- que permit oxertar users biequeday nos ofrezca una coneepaazsciénadeciada de los termines que uitzamos”(p. 66). CComoya se plantas onl PartolV slecién dl tray deliitacion el problems), ura de I stuacones mas aversa que sees presenca ‘os eudlantes esque, por lo gener siden desrelar surge do |b mente do ellos mamor y no cuentn con la expertencia necearia 2 eee ree pare llevar cabo. Dich stncén los conduc a reszar tars de ‘documents, actusizacén y amplcin de los canacinntos en ‘épicoseecelonado para estudio Exteprocesoseresleatravéedevistasacentrosdedocumentai, conto de informaciin viral, bbioteas, archivos, hemerotecas, revisién de biblografa especalzada e investigaconesrlacionads con tema Eta etapa se cumple cuando el eines a0 entfiea cone tema profundia l teri principal desert, Paralaclaboracién de ese capiuo es recomendabe el dominio de ‘a técnicn def. Es una ica que permite ordera a ivermacia, acer esimnestoxtualesyanalsces después delarevisén bogs (ver Parte as prinepales funclones dal marco tedrico son: tstrar lnvesigndor sobre el objet de etuday dar conocer alletor algunas lnvesegcionesresizadas en ere misma campo. Vitsranca (196) plantea que: lmarcotac rmac iain del probaa sido en susenpy erpaco contd ua concelascony defen ‘letermmor an malncory desrtor pln learners do loshechosdeura maner rendu eosin, eta lait con proposcones o supose, ae, verted, Brn ast de un preboms 6.50), Es peninente adarar que el marco teérico, en Ia fe de e investinlén, puede ser desarolado parcalments En realidad uimina cuando se ago el trabajo de investigacn. Exiten muchas estructuras para akarzar los compenentes {que conforman el marco teérico. Ene! presente caso ee incliye el {ue -a nuestro jucio- mejor s8 adap la Ecacton Medi, Nivel Dveriicade y Profesional Los elementos biscos do este esquema son (@)- Amecedentes de Ivestigncién (©) Bases Tobricas. (Bases Legale (3 procede) io mein pan enaprcte de mengnin 63

You might also like