Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 3
‘ESIONISTAS PETROLEROS here 0§ DIC 2018 Ij eRe [lap | Ciudad de México, 5 de diciembre de 2016 a ‘CIBIDO No. Ref.: UNTYPP-SG-21/2016 ales Miya! hg de. Gow ZEPELA MCIPRN A Ante un panorama intemacional adverso, derivado de recortes de inversiones, guerra de petroprecios, caos e incertidumbre, el gobierno continia su carrera desenfrenada para despojamos de nuestro petroleo, en un desesperado intento por asegurar la participacién de las grandes petroleras que lo desdefiaron en las primeras etapas de la Ronda Uno. El 17 de diciembre del 2015, demostré una profunda iresponsabilidad y desprecio por salvaguardar los recursos e intereses de la Nacién que juraron proteger; a través de la CNH, emitié la convocatoria para la Licitacién de la etapa 4 de la Ronda Uno de aguas profundas y ultra profundas. De acuerdo a estimaciones de la Secretaria de Energia (SENER), existe un enorme potencial de Tecursos prospectivos en las aguas profundas (10,537.2 millones de barriles de petréleo crudo ‘equivalente [mmbpce]) que se entregaré a las trasnacionales. La Comision Nacional de Hidrocarburos (CNH) emitié las bases de licitacién de la cuarta subasta de la Ronda Uno; la cual busca entregar 10 campos de exploracién y extraccién en aguas profundas; con una extension de 23,835 km, bajo la modalidad de contrato de licencia, que de hecho son concesiones que prohibe la Constitucion de los Estados Unidos Mexicanos de manera explicita: “Articulo 27 Constitucional, parrafo séptimo: Tratandose del petréleo y de los hidrocarburos sélidos, liquidos o gaseosos, en el subsuelo, la propiedad de la Nacion es inalienable e imprescriptible y no se otorgarén concesiones. Con @1 propésito de obtener ingresos que contribuyen al desarrollo de largo plazo de la Nacién, ésta llevara a cabo las actividades de exploracién y extraccién mediante asignaciones a empresas productivas del Estado o a través de contratos con éstas 0 con particulares, en los términos de la Ley Reglamentaria. Para cumplir con el objeto de dichas asignaciones o contratos las empresas productivas del Estado podrén contratar con particulares. En cualquier caso, los hidrocarburos en el subsuelo son propiedad de la Nacién y asi debera afirmarse en las asignaciones 0 contratos” EI gobiemo de Enrique Pefia Nieto, a través de la Comisién Nacional de Hidrocarburos, viola la Constitucién que juré cumplir y resguardar al entregar los recursos petroliferos, industrias energéticas y Petroquimicas de la Nacién, para la explotacion. exclusiva y en beneficio de bancos y empresas extranjeras. Bajo el régimen Constitucional anterior, el Estado mexicano, es decir, el universo de todos los mexicanos y mexicanas de hoy y de los que vivan en el futuro, recibia el 100% del valor de los hidrocarburos. De manera obscena, el gobiemo federal solicita en esta subasta, un minimo de 1.9 % del valor contractual de los hidrocarburos; prorrogando este beneficio a intereses extranjeros, mucho mas alld del mandato que tiene este gobiemo; despojando a los mexicanos de esta y las siguientes generaciones, de los recursos que le pertenecen; al ofrecer estos contratos con un término de 35 ajios, prorrogables por quince arios mas, es decir, medio siglo en total, todo ello a voluntad de los contratistas. EI gobiemo de Enrique Pefia Nieto no tiene legitimidad, ni mandato de! Pueblo de México, para comprometer el desarrollo de esta industria estratégica; de disponer de los escasos recursos de LAGUNA DE TERM No 422, EDIFICIO 8-506, COL. ANAHUAC, DELEGACION MIGUEL HIDALGO, MEXICO, DF, CP. 11320 UNION NACIONAL DE TECNICOS Y PROFESIONISTAS PETROLEROS (UNTyPP) Registro STPS: 5878 hidrocarburos de la Nacién, para que sean explotados de manera ‘acelerada para satisfacer las Necesidades energéticas de Estados Unidos, amenazando con ello la seguridad energética, la seguridad Nacional y despojando a la Nacién de un recurso no renovable, que en lugar de ser palanca del desarrollo del Pueblo de México, sera puesto a la disposicién y explotacién econémica de intereses extranjeros. Esta decision y voluntad de trabajar a favor de intereses extranjeros y no del Pueblo de México, es aun mas inexplicable ante el hecho de que el presidente electo de los Estados Unidos, no sélo ha ofendido al Pueblo de México, sino que ademas ha sefialado falazmente a México, como causa de su declinacién geoeconémica y geopolitica global; amenazando directamente con atacar el funcionamiento de nuestra economia, y de renegociar en términos atin mas ventajosos para Estados Unidos, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. En relacién al TLCAN, el gobiemo de México y los partidos que suscribieron el denominado “Pacto por México”, al modificar la Constitucion en materia energética, entregaron de manera unilateral, injustificable, a espaldas de la opinién publica nacional y del interés de los mexicanos, la reserva 602.3 en materia de Energia establecida en el propio TLCAN, en la que se pacté la reserva total de todo el sector energético, de hidrocarburos y electricidad, entre otras, a favor del Estado mexicano y de sus organismos puiblicos, como se puede constatar en el texto de dicha reserva: “Anexo 602.3. Reservas y disposiciones especiales Reservas 1. El Estado mexicano se reserva para si mismo, incluyendo la inversién y la prestacion de servicios, las siguientes actividades estratégicas: (@) exploracién y explotacion de petréleo crudo y gas natural; refinacién 0 procesamiento de petréleo ccrudo y gas natural; y produccién de gas artificial, petroquimicos basicos y sus insumos; y ductos; (©) comercio exterior; transporte, almacenamiento y distribucién, hasta e incluyendo la venta de primera mano de ls siguientes bienes: (i) petréleo crudo; (i) gas natural y artificial; (ii Bienes cubiertos por este capitulo obtenidos de la refinacién o del procesamiento de petréleo crudo y gas natural; y Gv) petroquimicos basicos; (© la prestacién del servicio piblico de energia eléctrica en México, incluyendo la generacién, ‘conduccién,transformacién; distribucion y venta de electricidad, salvo lo dispuesto en el parrafo 5; y (@) Ia exploracion, explotacién y procesamiento de minerales radiactivos, el ciclo de combustible nuclear, la generacién de energia nuclear, el transporte y almacenamiento de desechos nucleares, el uso y Teprocesamiento de combustible nuclear y la regulacién de sus aplicaciones para otros propésitos, asi como la produccién de agua pesada. En caso de contradiccién entre este parrafo y cualquier otra disposicién de este Tratado, prevalecera este parrafo en la medida de la incompatibilidad. 2. Conforme al Articulo 1101(2), "inversién - Ambito de aplicacion", no se permitiré la inversion privada en las actividades listadas en el parrafo 1." Deseamos enfatizar, como se hace notar en el texto citado del TLCAN, que estas reservas tenian prelacién sobre cualquier otra disposicién de! Tratado, lo cual quedé ‘nulficado por los cambios constitucionales realizados, lo que representa una traicién a los intereses del Pueblo de México Resulta entonces inexplicable mantener la voluntad de privatizacién y entrega de los recursos energéticos e industrias a los intereses extranjeros, y en particular estadounidenses, en un contexto de {AGUNA DE TERMINO No, 422, EDIFICIO 8-506, COL ANAHLAC,DELEGACION MIGUEL HIDALGO, MEXICO, DF, CP.13220, UNION NACIONAL DE TECNICOS Y PROFESIONISTAS PETROLEROS, eer ae ou cambios en el entomo intemacional en los que prevalece la incertidumbre y busqueda de hacer prevalecer los intereses particulares de cada nacién. Es evidente que las empresas y bancos extranjeros no estan tomando decisiones en funcién de los bajos precios intemacionales del petréleo, y los altos costos de extraccién en aguas profundas; porque en la actualidad ello implica que no puedan obtener grandes ganancias en el corto plazo. ‘Sin embargo, el hecho de que se hayan registrado 31 empresas, al mes de agosto, de acuerdo a la informacion publicada por la CNH; significa que su interés de participar tiene el objetivo de asegurar, desde ahora, la propiedad y el control de estos recursos estratégicos; para explotarios en el tiempo y bajo las condiciones que mejor les convenga; en un claro ejercicio de especulacién en el momento presente mediante el cual se convertiran en factor de poder en la geopolitica petrolera; suprimiendo el poder del Estado mexicano y de la voluntad de! Pueblo de México para disponer de estos recursos en Su propio beneficio, quedando nulificada su voluntad soberana de estas decisiones estratgicas Quienes abrieron las puertas para el regreso al suelo mexicano de las trasnacionales depredadoras, cometieron una grave traicién a la patria, regresando a México al porfiriato, en lugar de apalancario como potencia en el siglo XXI, poniendo con esta traicién en riesgo ademas del patrimonio de las generaciones presentes y futuras; nuestra independencia, seguridad y soberania nacional. Por lo antes expuesto, exigimos la cancelacién inmediata y con caracter de urgente de la Ronda Uno y de todas las licitaciones subsecuentes, asi como la nulificacién de los contratos inconstitucionales y nulos de pleno derecho, firmados al amparo de las licitaciones anteriores. De acuerdo al Art. 8 Constitucional es importante nos dé una respuesta por escrito a nosotros y a todos los mexicanos que estan siendo despojados de sus recursos naturales. iPor una Industria Petrolera Nacional e Integrada al Servicio de la Patria! Cccp, Lic. Pedro Joaquin Coldwel- Secretaro de Energia y Presidente del Consejo de Administracién de Pemex. Sr. Valter Sdnchez- Secretar General de Indusi/ALL Global Union Presidencia Colegiada dela UNT LAGUNA DE TERMINO Wo, 422, EDIFICIO 8-506, COL. ANAHUAC, DELEGACION MIGUEL HIDALGO, MEXICO, DF, CP.11320,

You might also like