Antologia Medical20170224111707

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 41
——— 190 Horacio Provenoa Marogutx: sondolencia. Un colega, poeta y escritor, doctor Alberto Rubio, autor del bello poema “La Violineta”, soltd su Jolor en el siguiente poema que, para terminar, trans- cribimos completo: FRAGMENTO DE ELEGIA ‘A la memoria del doctor Rodolfo Robles. 4Quién podré reponerte. ..? La antoreha, jquién devolverd encendida, nunea seré Ia mano que homicida te Ievara a los brazos de la muerte. jS6lo Dios que es el Signo de la Vida! ‘Mas El te ha reclamado, y tornas a la tierra a su liamado.... Yo, en mi dolor, a comprender no acierto, ‘si aquéllos que al sepulero te han levado ‘estén seguros de que te hayas muerto, {Quién desaté la racha que te abatiera, paladin sin tacha...? yo también reflexiono en mis congojas, ‘e6mo a los robles los derriba un hacha, y en seguida se adorna con sus hojas. {Son crueles las verdades! Y¥ més aun, si se hacen realidades, en un suelo de giiijos y de abrojos; pero he visto ya tantas tempestades, que estén enfermos de mirar mis ojos. Anroxoo{h DE MéoI00$ INSIGNES DE GUATEMALA oe oy ] | : a i i ao § 3 £ 1 192 Hoaacto Fioveroa Mannoquts Yo conocf tu vida, y sabia de tu alma dolorida, ‘que laceraron miiltiples rigores; pero una vez curado de tu herida, fen vez de espinas devolvias flores. Saber, bondad, belleza; eran como blasones de nobleza de los que nunea se ocupé tu mente... Tai ‘arrancabas del agro la maleze y arrojabas al surco la simiente, Pero ya ha germinado, - todo aquello que estuvo a tu cuidado: son arbustos de rara florescencia ¥ de ellos muchos han fructificado... ;Duerme tranquilo, sembrador de ciencial REFERENCIAS 1—Diaa A, Fi: EL PROFESOR DOCTOR RODOLFO ROBLES Guatemala ‘Médica 5(1) #15 16, enero 1940, 2—Asociacién Oftalmolégica de Guatemala: ONCOCERCOSIS (BNFERMEDAD DE ROBLES). Guatemala, C. A, Ima tee versitarin, 1947 3.—Biitorial: UNA ENVERMEDAD, EN EL CONTINENTE 1A SIDO DIAGNOSTICADA EN GUATEMALA. Diario “ba Ihe” pbliea” 25(849) 21 y 4, 29 Dic. 1916, alderén, V. M.: ENFERMEDAD NUEVA EN GUATEMALA, La Juventud Médiea 17(8) :97 115, agosto de 1917, 5Pacheco, I R.: DISTURBANCES OF VISION IN PA-riaw ts HARBORING CERTAIN FILARIAL TUMORS, Am. J. Oph thal, Feb, 1918, 8—Molina, 1. Ts ONCHOCERCA, sp. Am, J. Aphthal, April 1919, Robles, Ri: ONCHOCERCO E HUMAINE AU GUATEMALA PRODUISANT LA CECITE BT UERYSIPELE DU LITO. RAL (ERISIPELA DE LA COSTA), Bull. Soe. Path, Exot 121) 442-463, Juillet 9, 1919, 8.—Calderén, V. M.: CONTRIBUCION AL ESTUDIO DEL. FI LARIDO ONCHOCERCA SP. DR. ROBLES —19i5— ¥ DE: LAS ENFERMEDADES QUE PRODUCE. Tesis de doclorado, Gustemale, junio de 1920, 5Ruiz A. Alberto: Carta al autor de este trabajo histérico. 10—Strong, Sandground, Bequaert y Ochoa: ONCOCERCIASIS. Cambridge, Mass, Harvard University Press, 1984. 1L—Brumpt, E: UNE NOUVELLE FILAIRE PATHOGENE PA- RASITE DE UHOMME (ONCHOCERCA CAECUTIENS, N. SP.). Bull, Soe, Path. Exot, 12(7) 464-478, Juillet, 1919, 192 Horacto Ficusnos Mannogut ro conoci tu vida, yeaa de tu alma dolorida, ‘que laceraron miltiples rigores; ero una vex curado de tu herida, gn vez de espinas devolvias flores Saber, bondad, belleza; eran como blasones de nobleza de los que nunea se ocupé tu mente. "Ta arrancabas del agro la maleza y artojabas al surco la simiente. REFERENCIAS Diaz A., F: EL PROFESOR DOCTOR RODOLFO ROBLES, Guatemala Médica 5(1) 15-16, enero 1940. 2—Asociaclén Oftslmolégica de Guatemala: ONCOCERCOSIS (BNFERMEDAD DE ROBLES), Guatemala, C. A, Imp, Uni versitarin, 1947 3—-Biitoria: UNA ENFERMEDAD, EN EL CONTINENTE HA SIDO DIAGNOSTICADA EN GUATEMALA. Diario “La Ree publica” 26(8497) <1 y 4, 29 Die, 1916, 4—Calderén, V. Ml: ENFERMEDAD NUEVA EN GUATEMALA. La Juventud Médiea 17(8) :#7 15, agosto de 1917, 5-Pacheco, L, Re: DISTURBANCES OF VISION IN PATIENTS HARBORING CERTAIN FILARIAL TUMORS, Am. J. Oph. thal, Feb, 1918, S.—Moling, 1: ONCHOCERCA, sp, Am. J. Aphthal, April 3919, ‘Robles, R: ONCHOCERCO E HUMAINE AU GUATEMALA, PRODUISANT LA CECITE ET UERYSIPELE DU LITO. RAL (ERISIPELA DE LA COSTA). Bull. Soc. Path Bact, 12) 442-463, Juillet 9, 1919 S—Calderén, V. M: CONTRIBUCION AL ESTUDIO DEL Ft LARIDO ONCHOCERCA SP. DR, ROBLES —i915—¥ DIE LAS ENFERMEDADES QUE PRODUCE. Tesis de doctorado, Guatemala, junio de 1920, Ruiz A. Alberto: Carta al autor de este trabajo histérieo, Strong, Sondground, Bequaert y Ochoa: ONCOCERCIASIS. Cambridge, Mass., Harvard University: Press, 1994 1M.—Brumpt, E: UNE NOUVELLE FILAIRE PATHOGENE PA RASITE DE LHOMME (ONCHOCERCA CAECUTIENS, SP.) Bull. Soc. Path, Rot. 12(7) 1464-679, Juillet, 1910 108 ‘Honacto Fiousnoa Mannogutn 32.-Filiebom, F: {KOMMT KUSTENERYSIPEL UND ON- CHOCERCA CAECUTIENS AUSSER IN GUATEMALA ‘AUCH IN MEXICO VOR? Arch. f, Schiffe —u— Trop Hyg, £21:388-390, 1923, 38.Hoffmann, C, Cz NOTA PRELIMINAR ACERCA DE LA BXISTENCIA DE LA ONCHOCERCA CABCUTIENS EN EL, SUR DE MEXICO, Bol. Inst, Hig, México 2:27 29, 1925. 14,—Beniter, §, L.; DATOS HISTORICOS DE LA ONCOCERCO- ‘SIS EN MEXICO A TRAVES DE LA LITERATURA RES- PECTIVA. Rev. Mex. do Cir, y Ginec, 14:171-192, 1946, 15Andrade, G: UN CASO DIf ONCHOCERCOSIS Y LESIO- NES OCULARES, La Juventud Médiea 21(284) :578 578, ju- 1 lp 1538 46.—Morales, R: ONCHOCERCA CAECUTIENS, BRUMPT, 1919, DESCUBIERTA POR EL PROF. ROBLES EN 1915. La Ju- wvontud Médica 21(230 281) 558-555, febrero 1022. 11-Pasheco, L. Rt: DISTURBANCES OF VISION IN PATIENTS HARBORING CERTAIN FILARIAL TUMORS. Am. J. Oph- thal, 1:25, Feb. 1918 18Gatiola, V2 ASPECTOS CLINICOS DE LA ONCOCERCO- SIS. Tesis Univ, Auténoma de México, 196, 19-Larumbe, J. B: CAUSAS DE LA CEGUERA EN TILTEPEC, OAXACA. La Escuela de Medicina Nos. 41 42:717.727, mac~ zo-abril de 1980, Guatemala. 20 Tenvoclla, LL OBSERVACION DE MICROFILARIAS EN BL O50. Bol, Of, Sanit. Panamericana 12(4) :410-4M4, Abril 3903, ‘ai-—odger, F, C: ONCOCERCOSIS OCULAR, Bol, Of, Sanit. Panamericana 45 (2) 451, Nov. 1958. 22-Guertero, PEL BOCIO, EL MIXEDEMA Y EL, CRETINIS- MO EN LAS MONTARAS GUATEMALTECAS. La Antigua, ‘Tip. Internacional, 1908, 28—Quintana, B: UN PROBLEMA DE SEMIOTICA NACIONAL. Ls Juventud Médica 19(214-215): 365-906, Oct.-Nov. 1921 Fletes 8, C; LA ONCHOCERCA ¥ El. MIXEDEMA, La Ju= ‘yentud Médica 21(230-231) :561-582, febrerowmarzo de 1028. eReli, A: BOCIO, MIXEDEMA Y FILARIA, La Juventud Médica 10(225) <471-414, Sept. 1922 ep 5 ee Anrotoafa pa Méoicos Insioxsa be GUATEMALA ee hnsee re Cums | 28-Morsles, Rs LA. ONCOCERCOSIS. CONFERIN ventud Médiva 19(223) :438-440, julio 1922. tA. Le 21.-Camon, J. P3 Mache, J. W. 8: OBSERVACIONES 7 fie, J. We Wi " ONCHOCENCA VOLVULUS, Za Juventud Medien moor (Nos, 232 y 233) :567-569, abril-mayo 1923. " 28.—Molina L, T.: LA ONCHOCERCA SP. “s .” : |-72, abril-septiembre 1929. Guatemala. Seton’ 8 04 Honacio Provo Banroguin »_—Filleborn, Fs iKOMMT KUSTENERYSIPEL UND ON- CHOCERCA CAECUTIENS AUSSER IN GUATEMALA ‘RUCH IN MEXICO VOR? Arch, £. Schiffe —u~ Trop Hyg 27:383-890, 1923, 5.-Hoffmann, C. C; NOTA PRELIMINAR ACERCA DE La ‘EXISTENCIA DE LA ONCHOCERCA CABCUTIENS EN EL SUR DE MEXICO, Bol. Inst, Hig., México 2:27 29, 1925. {,Benlter, S, L: DATOS HISTORICOS DE LA ONCOCERCO- ‘SIS EN MEXICO A TRAVES DE LA LITERATURA RES- PECTIVA. Rev. Mex. de Cir, y Ginec, 4171-192, 1946. Andrade, G; UN CASO DE ONCHOCERCOSIS Y LESIO- NES OCULARES, La Juventud Medica 21(284) :578 819, ju- ip 1928 6.-Morales, Ri ONCHOCERCA CAECUTIENS, BRUMPT, 1619, DESCUBIERTA POR EL PROF. ROBLES EN 1915. La Ju- ‘yentud Médica 21(230 281) :358-555, febrero 1022. 11,Pacheco, L. R: DISTURBANCES OF VISION IN PATIENTS HARBORING CERTAIN FILARIAL TUMORS. Am. J. Oph- thal, 1:25, Feb. 1918. 18.Gaxiola, V ASPECTOS CLINICOS DE LA ONCOCERCO- ‘SIS. Tesis Univ, Auténoma de México, 1046 19Larumbe, J. E: CAUSAS DE LA CEGUERA EN TILTEPEC, OAXACA, La Escuela de Medicina Nos. 41 42/717-727, mar- zo-abril de 1980, Guaterala, an—torroelia, T. Lz OBSERVACION DE MICROFILARIAS EN BE, O30, Bol. Of. Sanit, Panamericana 12(4) :#10-414. Abril 1988, ‘ai—Rodger, F.C: ONCOCERCOSIS OCULAR. Bol. Of, Sanit. ‘Panamericana 45 (2) 451, Nov. 1958. m.-Guermero, PEL BOCIO, FL MIXEDEMA Y EL CRETINIS- MO EN LAS MONTANAS GUATEMALTECAS. La Antigua, ‘Tip, Internacional, 1908, 28,-Quintans, B: UN PROBLEMA. DE SEMIOTICA NACIONAL, ‘La Juventud Médica 18(214-215): 365-208, Oct-Nov, 1821 a4Fletes S.C: LA ONCHOCERCA Y EI, MIXEDEMA, Tt Tus Ventud Mfédica 21(290-221) :S61-552, febrero-marzo de 1928 geet, A: BOCIO, MIXEDEMA Y FILARIA, La Juventud ‘Medica 19(225) 471-474, Sept. 1922, Axovocfa pa MéDIc0s InsicNus oR GUATEMALA 19 28-lomles, LA ONCOCERCOSIS. CONFEREN . A, a ventud Médica 19(223) :438-440, julio 1922, Pm: m—Caron 1. Fy Mast J, W, 8 OBSERVACIONES SOBTE: OxcHOcERGR VOEVOLUS, fa Yuvntat Mien, Tome 2 (Bo 20 9 50) 0, be-maye 188, %4-Mli Ts LA ONCHOCERCA SP. ; studan” 371-72, abril-septiembre 1929. Guatemala, i 196 ‘Honacio Ficumnoa Mannoquiie 1—Biitorial: HA MUERTO EL DOCTOR RODOLFO ROBLES. Diario “El Impareial” 18 (001): 1 y 5, Nov. 8, 1909, 2—Datos obtenidos directamente de 1a Sra. viuda de Robles. 3.-Fletes S, C: EN HOMENAJE AL MAESTRO, Guatemala ‘Médiea 5(2):18 20, enero de 1940. 4.Noticlas Universitarias: SE DESCUBRE BUSTO DEL SABIO MEDICO RODOLFO ROBLES. Bol. Universitario 38(9) 10, Sept, 1959, 5.—Galtin, L.: RODOLFO ROBLES. Guatemala Médica 5(1) enero de 1040, 6—Herrera, J. Is; Gaitin, L, yz INDICE BIBLIOGRAFICO DE LAS LEYES ¥ DISPOSICIONES GUBERNATIVAS DE CA- ACTER MEDICO-SANITARIO DE GUATEMALA, AROS. 3821 A 1998, Sanidad Publica, 1940. Copia mecanogrifia, ‘7 —Pineda M,, M: RECOPILACION DE LEYES DE GUATEMA- LA 27 : 188 y 211. 8—Cabarris, E, T: CREASE LA “ORDEN RODOLFO ROBLES". Diatio “El Imparcial” 34(11296) 3, 12 Dic, 1939, ®—Diaz A, F: EL PROFESOR DOCTOR RODOLFO ROBLES. Guatemala Médica 5(1) 15-16, enero de 1940 10,—Robles, Ri LA PSEUDO LEPRA, Bol. Sanit, de Guatemala: 9(48) 358-856, Tne-Dic. 1608 Mazzotti, L: EXISTENCIA DE LA PSEUDO LEPRA DE ROBLES EN MEXICO, Guatemala Médica 6(4) :12-14, abril 108 32Molina, C: OBSERVACIONES SOBRE LA ONCOCERCOSIS EN EL AFRICA CENTRAL, Bol. de le Of. Sanit, Panameri- cana 51(1) :49-55, julio de 1961. | VICTOR MANUEL CALDERON Las microfilarias se descubrieron en el térax de los similidos transmisores, por primera vez en el ‘mundo, en Guatemala 6 ‘Honacto Fiavsnoa Mannoguis: Biitoril; HA MUERTO EL DOCTOR RODOLFO ROBLES. Diario "El Imparcial” 18 (6081): 1 y 5, Nov. 8, 1509. Datos obtenidos directamente de la Sra, viuda de Robles. Fletes §, Cz EN HOMENAJE AL MAESTRO. Guatemala ‘Miédica 5(1):18 29, enero de 190, Noticias Universitarias: SE DESCUBRE BUSTO DEL SABIO ‘MEDICO RODOLFO ROBLES, Bol. Universitario 19(9) 10, Sept. 1959. -Gaitén, Le; RODOLFO ROBLES. Guatemala Médica 5(1) :17, ‘enero de 100, —Horrera, J. Ls; Gaitin, L. y: INDICE BIBLIOGRAFICO DE LAS LEYES ¥ DISPOSICIONES GUBERNATIVAS DE CA RACTER MEDICO-SANITARIO DE GUATEMALA, ANOS, M21 A 1898, Sanidad PAblicn, 1940, Copia mecanografica. Pineda M,, M: RECOPILACION DE LEVES DE GUATEMA- LA 27 : 188 y 211 —Cabarrs, B, T: CREASE LA “ORDEN RODOLFO ROBLES’. Diario “El Imparcial” $4(41296) 3, 12 Dic. 1999 Diaz A, F: EL PROFESOR DOCTOR RODOLFO ROBLES. Guatemala Médica 5(1) :15-16, enero de 1940, Robles, R: LA PSEUDO LEPRA. Bol. Sanit, de Guatemsle: 9(48) 1859-956, Bne.-Dic, 1938 Mazzotti, L.: EXISTENCIA DE LA PSEUDO LEPRA DE ROBLES EN MEXICO, Guatemala Médica 6(4) 112-14, abril wi Molina, C: OBSERVACIONES SOBRE LA ONCOCERCOSIS ‘EN HL AFRICA CENTRAL. Bol. de la Of, Sanit. Panameri= cana 51(1) :49-55, julio de 1961, i, - VICTOR MANUEL CALDERON ‘Las microfilarias se descubrieron en el térax de los simiilidos transmisores, por primera vez en el mundo, en Guatemala a le Anrotoata om Motos InsioNES ne GUATEMALA Doctor Victor Manuel Calderén (1889-1000). Anrotocta vz Mépicos Inston be GUATEMALA 109 Doctor Victor Manuel Calderén (1580-1969). L DOCTOR Victor Manuel Calderén fue u verdadero investigador, un investigador nat aue hizo varies descubrimientos, pero que ‘po imperioss crcunstancins de la vida, tuvo nee sidad de abandonar la investigeién. Fue en Guatemala donde se descubrié por primers vex en el mundo de 1a ciencia, la presencia de las micro flarias de la Onchocerea volvulus, en los misculos de trax de los trasmisores de In enfermedad: Simulium ochraccum, Simulium eallidum y Simulium metallicum, dando con esto nombre y prestigio, no sélo a la univer sided sino también a Ia patria, Mucho tiempo pasé inad vertido este descubrimiento hecho por el Dr. Victor ‘Manuel Calderén, y que se habia adjudicado al sabio in- vestigador alemin Carlos C. Hoffmann; pero el autor de estos apuntes histérieos ha demostrado que esa prio- ridad, como lo vamos a ver, pertenece a Guatemala y s reivindica al Dr. Vietor Manuel CalderSn, a quien corres ponde el descubrimiento, Nacié nuestro investigador en Totonicapén, Ia eab cera del depariamento del mismo nombre, el dia 5 d agosto del afio 1889, Fueron sus padres el general Mareos L DOCTOR Victor Manuel Calderén fue un verdadero investigador, un investigador nato }que hizo varios descubrimientos, pero que por imperiosas circunstancias de la vida, tuvo nece- sidad de abandonar la investigacién. Fue en Guatemala donde se descubrié por primera vez. en el mundo de la ciencia, Ia presencia de las micro- filarias de a Onchocerea volvulus, en los miiseulos del térax de los trasmisores de Ia enfermedad: Sinmulium ochraceum, Simulium callidum y Simulium metallieum, dando con esto nombre y prestigio, no sélo a la univer- sidad sino también a la patria, Mucho tiempo pasé inad- vertido este descubrimiento hecho por el Dr. Victor Manuel Calderén, y que se habia adjudicado al sabio in- vestigador alemén Carlos C. Hoffmann; pero el autor de estos apuntes histéricos ha demostrado que esa prio- ridad, como lo vamos a ver, pertenece a Guatemala y se reivindica al Dr. Victor Manuel Calderén, a quien corres- ponde el descubrimiento, Nacié nuestro investigador en TotonicapSn, la cabe- cera del departamento del mismo nombre, el dia 5 de agosto del afio 1889, Fueron sus padres el general Marcos 202 Horacio Fiovanoa Mannoguin Calderén y dofia Rosario Caniz, cuyo hogar se vio ale- grado con Ia venida al mundo de seis hijos: tres hembras, Lucy, Flora y Catalina; tres hombres: Juan, Florencio y Victor Manuel. El doctor Calderén fue muy conocido en Guatemala, especialmente por su cardcter bondadoso, su altruismo y su desinterés para apoyar todo cuanto se relacionaba con la beneficencia piiblica. Pocos conocen, aun entre Jos médicos, Ia notable contribucién cientifiea del Dr. Calderén que coloca a nuestra universidad en un puesto de prestigio entre las demas universidades de ‘América. Como el doctor Victor Manuel Calderén tuvo actus ciones importantes fuera del campo cientifico, antes de 20 hablar de su interesante descubrimiento diremos alga referente a esas otras actividades del investigador, pac que se conozea mejor algo de su vida, Pocos datos poseemos de su infancia y nifiez, de esa 6poca de la vida en que se pasa como bajo arcos bellos y luminosos, viéndolo todo de color de rosa a través de Jas lentes de la inocencia, que pronto habrén de rom: perse ante Ia dura realidad de la vida, cuando el hombre podemos decir, renace o nace por segunda vez, Sus primeras letras y sus primeros estudios los hiza con profesores particulares que sus padres Je pusieron pero después entré a a “escuelita” en Quetzaltenango que era una de las “escuelas préeticas” de don Manuel Eotrada Cabrera y cuando el terremoto de 1902 denruy Ja Ciudad de los Altos, la Escuela Préctica pasé a ocupat una de las casas de don Euscbio Tbarra, el célebre dos Chebo Tharra, personaje de leyendas y de anéedotas. De Quetzaltenango, donde cursé los primeros aio del bachillerato, se vino a In capital, en cuyo Institut Nacional para Varones obtuvo el titulo de bachiller cieneias y letras; pero antes de salir de bachiller vio enolado en el ejéreito y en la guerra entre Gu temala y El Salvador, en tiempo del general Regalado. Calderén acompané durante ese hecho d guerm a su padre, que por entonces era simplement coronel. Antes de salir de Quetzaltenango para el teat de la guerra, fue entonces hecho sargento primero. ‘Apenas tenia 17 afios cuando, hecho ya. sargent de primera clase de Ia Escucla Préctica, se apresta soguir la carrera de las armas, notando que entre su familiares varios militares de alta graduacién se dis 2 Honacto Ficuxnoa Mansoquin: alderén y dofia Rosario Caniz, cuyo hogar se vio ale- ‘ado con Ia venida al mundo de seis hijos: tres hembras, ucy, Flora y Catalina; tres hombres: Juan, Florencio ‘Victor Manuel. ‘de Calderén, El doctor Calderén fue muy conocido en Guatemala, specialmente por su cardcter bondadoso, su altruismo ; su desinterés para apoyar todo cuanto se relacionaba on Ia beneficencia pliblica. Pocos conocen, aun entre os médicos, Ia notable contribucién cientifica del Dr. ‘alderén que coloca a nuestra universidad en un juesto de prestigio entre las demis universidades de América. Como el doctor Victor Manuel Calderén tuvo actua- “ones importantes fuera del campo cientifico, antes de AnToLoota pr Moros INsIONES DE GUATEMALA 208 hablar de su interesante descubrimiento diremos algo: referente a esas otras actividades del investigador, para ‘que se conozea mejor algo de su vida. Pocos datos poseemos de su infancia y nifiez, de esa época de la vida en que se pasa como bajo arcos bellos y luminosos, viéndolo todo de color de rosa a través de Jas lentes de Ia inocencia, que pronto habrin de rom- perse ante la dura realidad de Ia vida, cuando el hombre, odemos decir, renace o nace por segunda vez. ‘Sus primeras letras y sus primeros estudios los hizo con profesores particulares que sus padres le pusieron; pero después entré a la “escuelita” en Quetzaltenango, que era una de las “escuelas pricticas” de don Manuel Estrada Cabrera y cuando el terremoto de 1902 destruyé Ja Ciudad de los Altos, la Escuela Préctica pas6 a ocupar una de las casas de don Eusebio Ibarra, el eélebre don Chebo Ibarra, personaje de leyendas y de anécdotas. De Quetzaltenango, donde cursé los primeros afios del bachillerato, se vino a la capital, en cuyo Instituto Nacional para Varones obtuvo el tftulo de bachiller en ciencias y letras; pero antes de salir de bachiller se vio enrolado en el ejército y en Ia guerra entre Gua- temala y El Salvador, en tiempo del general Tomis Regalado. Calderén acompaiié durante ese hecho de guerra a su padre, que por entonces era simplemente coronel. Antes de salir de Quetzaltenango para el teatro. de la guerra, fue entonces hecho sargento primero, ‘Apenas tenfa 17 afios cuando, hecho ya sargento de primera clase de la Escuela Préctica, se apresta a seguir a carrera de las armas, notando que entre sus familiares varios militares de alta graduacin se dis- 204 Hoxacio Frovenoa Manoguin tinguieron en luchas armadas, tal como su abuelo, el general Florencio Calderén, que se distinguié en la Revolucién del 71 y se cas6 con dofia Tomasa Barrios, hermana del general Justo Rufino Barrios; de modo que el doctor Calderén era sobrino del general Barrios. Tam- biéa su padre, general Marcos Calderén, fue de los aguerridos soldados que entraron a la capital triunfan- tes en la misma Revolucién de 1871. El doctor Calderén, junto con su hermano Floren- cio, que tenia el grado de capitén, y 61 de sargento, acompafiaron, como hemos dicho, a su padre en la gue- rra de 1906. Después de la guerra fue ascendido a sub- teniente de infanterfa por Acuerdo gubernativo de fecha 25 de agosto de 1906, por lo que en Ja fotografia que presentamos aparece él ya con espada. Ariba: 1—Subteniente Vietor Manuel Caldesén, 2—General ‘Mareos Calderdn, 3—Capitin Florencio Calderén, eee Se AvTotocin Ds MICOS IWSIGNES De GUATEACALA 29 Cuando regresé de la guerra continus sus estudio de bachillerato y después de obtener el titulo corres pondiente, se inseribié en la Escuela de Medicina de I Universidad de San Carlos. En los diltimos afos dei carrera, como era costumbre en ese tiempo, {ue envinds a Huehuetenango en 1915, como cirujano militar con el grado de comandante asimilado del ejército, nombre miento que termind el 22 de febrero de 1916 y desde entonees terminaron definitiva y completamente sus vo. queteos con la milicia, En 1913, siendo estudiante de medicina hizo un via. je a Francia y habiendo conoeido la bella poblacidn lla. mada Chamonix, al pie del Monte Blanco, en la Alta Silesia, quedé tan impresionado y enamorado del lugar, que hacia mencién frecuente de Chamonix. Chamonix por aqui, Chamonix por allé, que sus amigos y compa- eros le pusieron el carifioso mote de “Chamonin”, cam. biando ligeramente el nombre Chamonix por el més so- noro y fécil de Chamonian, Respecto al mote de Chamonin con que el doctor Calderén era conocido por todo el mundo, el licenciado Clemente Marroquin Rojas, en el Diario “Impacto” del! 6 de octubre de 1951, escribié lo siguiente: "AUlé por la Costa Grande, en medio de cafetos en flor, pasa su vida Y espera la muerte el doctor Victor Manuel Calderén, més conocido entre Jos viejos universitarios por Chamo- nin Calderén, a causa de una postal enviada de la fron- tera entre Francia ¢ Italia, al doctor Carlos Federico | Mora’. Honacio FIGUEROA MaRroguty guieron en luchas armadas, tal como su abuelo, el jeral Florencio Calderén, que se distinguié en la volucién del T1 y se cas con dofia Tomasa Barrios, mana del general Justo Rufino Barrios; de modo que joctor Calderén era sobrino del general Barrios. Tam- n su padre, general Mareos Caldersn, fue de los erridos soldados que entraron a 1a capital triunfan- en la misma Revolucién de 1871 El doctor Calderén, junto con su hermano Floren- que tenia el grado de capitén, y & de sargento, mpafiaron, como hemos dicho, a su padre en la gue- de 1906. Después de la guerra fue ascendido a sub- jente de infanteria por Acuerdo gubernativo de fecha de agosto de 1906, por lo que en la fotografia que sentamos aparece él ya con espada, rsibs: 1—Subteniente Vietor Manuel Calderén. 2—General ‘Marcas Calderén, 3—Capitin Florencio Calderén, ANTOLOGIA DE Mipicos INSiONES DB GUATEMALA — 208 Cuando regresé de la guerra continué sus estudios de bachillerato y después de obtener el titulo corres Pondiente, se inscribié en Ia Escuela de Medicina de Ia Universidad de San Carlos. En los tiltimos afios de la carrera, como era costumbre en ese tiempo, fue enviado a Huehuetenango en 1915, como cirujano militar, con el grado de comandante asimilado del ejército, nombra- miento que terminé el 22 de febrero de 1916 y desde entonces terminaron definitiva y completamente sus co- queteos con la milicia, En 1913, siendo estudiante de medicina hizo un vi je a Francia y habiendo conocido la bella poblacién Ia- mada Chamonix, al pie del Monte Blanco, en la Alta Silesia, quedé tan impresionado y enamorado del lugar, que hacia mencién frecuente de Chamonix. Chamonix por aqui, Chamonix por allé, que sus amigos y compa- fieros le pusieron el carifioso mote de “Chamontn”, cam- biando ligeramente el nombre Chamonix por el mAs so- noro y féeil de Chamonin, Respecto al mote de Chamonin con que el doctor Calderén era conocido por todo el mundo, el licenciado Clemente Marroquin Rojas, en el Diario “Impacto” del 6 de octubre de 1951, escribié lo siguiente: “AMA por la Costa Grande, en medio de cafetos en flor, pasa su vida y espera la muerte el doctor Vietor Manuel Calderén, mis conocido entre los viejos universitarios por Chamo- nin Calderén, a causa de una postal enviada de Ia fron tera entre Francia e Italia, al doctor Carlos Federico Mora”. 206 ‘Honacto Frovnnoa Mansoqutny ‘Tenemos el gusto de poner la fotografia del pueblo Chamonix, origen del mote del doctor Calderén. Yaquierda: Chamonix, al pile del Monte Blanco, ‘en Ia Alta Saboya. Estamos viendo, pues, algunas actividades del doc- tor Victor Menuel Calderén en su época estudiantil. La Sociedad Juventud Médica, el Grupo Vida, el Centro Unionista de Estudiantes de Medicina y el Club Unio- nista de Estudiantes Univesitarios fueron centro de las actividades efvicas del doctor Calderén. En todas esas AwToLoGiA De Méorcos INsIGNES DA GUATEMALA 9 agrupaciones é1 dejé impreso todo su entusiasmo Jas causas nobles, su espiritu creador, su altruismo, ‘su genio organizador. EI Grupo Vida, por ejemplo, fue creado por su et tusiasmo. “La forma de la entidad —dice ‘Nuestro Di rio’ del 1° de febrero de 1927— fue una ocurrencia d doctor Victor Manuel Calderén, que vive en Paris”. logré reunir un grupo de hombres notables, de pers nalidades de Guatemala: Clemente Marroquin Rojas, A berto Velazquez, Carlos Bauer Avilés, Carlos Rendé Barnoya, Eduardo Mayora, Carlos Federico Mora, F¥ derico Hernandez de Leén, Manuel de Leén Cardoni Victor Manuel Calderén. ‘Todos ya fallecidos, pero qu dejaron su nombre indeleble en la historia de Guatems la: Hombres prominentes del periodismo, de la hist del arte, de la ciencia y de la literatura, elaboradas por el mismo doctor Calderén. Estas bass Se tratatin de tna publicaciée cuyae’ bases fuerd de alta calidad moral y ofvica, fueron aceptadas : nimemente por el Grupo Vida y retratan, sin. propor selo, la calidad del hombre que las formulé, ya «i todas las cualidades exigidas formaban, como todos reconceieron y Io reconocen, parte de su gran pers nalidad, porque Viclor Manuel Calderén, antes, an} ¥ despa de recibir el honrov Milo de médica ¥ 6 j 206, Horacio Fiovsnoa Manrogutn ‘Tenemos el gusto de poner la fotografia del pueblo Chamonix, origen del mote del doctor Calderén. Inquierda: Chamonix, al pie del Monte Blanco, ‘en Ia Alta Saboys, Estamos viendo, pues, algunas actividades del doc- tor Victor Manuel Calderén en su época estudiantil. La Sociedad Juventud Médica, el Grupo Vida, el Centro Unionista de Estudiantes de Medicina y el Club Unio- nista de Estudiantes Univesitarios fueron centro de las actividades cfvieas del doctor Calderén. En todas esas Anrotocia op Mico INSIONES De GUATEMALA 207 agrupaciones é1 dejé impreso todo su entusiasmo por las causas nobles, su espfritu creador, su altruismo y su genio organizador. El Grupo Vida, por ejemplo, fue creado por su en- ‘tusiasmo. “La forma de la entidad —dice ‘Nuestro Dia- rio’ del 1° de febrero de 1927— fue una ocurrencia del doctor Victor Manuel Calderdn, que vive en Paris”. El Jogré reunir un grupo de hombres notables, de perso- nalidades de Guatemala: Clemente Marroquin Rojas, Al- erto Velézquez, Carlos Bauer Avilés, Carlos Rendén Barnoya, Eduardo Mayora, Carlos Federico. Mora, Fe- derico Hernéndez de Leén, Manuel de Leén Cardona, Victor Manuel Calderén. Todos ya fallecidos, pero que dejaron su nombre indeleble en Ia historia de Guatema- la: Hombres prominentes del periodismo, de la historia, del arte, de la ciencia y de la literatura. Se trataba de una publicacién cuyas bases fueron elaboradas por el mismo doctor Calderén, Estas bases, de alta calidad moral y civica, fueron aceptadas uné- nimemente por el Grupo Vida y retratan, sin proponér- sselo, la calidad del hombre que las formulé, ya que todas las cualidades exigidas formaban, como todos lo reconosieron y lo reconocen, parte de su gran perso- nalidad, porque Victor Manuel Calderén, antes, durante y después de recibir el honroso titulo de médico y ci- Paes ne eed ey ee ne On 208 Horacio FicueRoa Mannoquin rujano era, como se dice en artfeulo que sobre él pu- blicara un escritor: “Un hombre moral, honrado, integro; de una mentalidad libre de todo sectarismo, de un es- piritu capaz del entusiasmo por todo Io grande, noble y generoso, con una voluntad y energia para el sacrificio fen el cumplimiento del deber” Antes de hablar de las actividades cientificas de tan notable y polifacético hombre, diremos la historia muy resumida de la AEU 0 Asociacién de Estudiantes Uni- versitarios, que fue creacién del doctor Calderén y que algunos, con desconocimiento de Ja verdad histériea, han querido arrebatarle. A la iniciativa del doctor Victor Manuel Calderén se debe la formacién de la agrupacién estudiantil a- mada “Asociacién de Estudiantes Universitarios", més conocida en la actualidad por sus siglas AEU, Durante el movimiento popular que culminé con Ia caida del gobierno de los 22 Afios, de don Manuel Estrada Ca- brera, el doctor Calderén demostré otra vez su valor y su patriotismo, como lo habia demostrado en 1906, du- rante la guerra entre El Salvador y Guatemala, La juventud universitaria, tan pronto como se for- mé el “Partido Unionista”, se unié al movimiento popu- lar y formé su propio partido: “Partido Unionista de Es- tudiantes Universitarios”; pero ya antes el doctor Cal- derén habia formado el “Centro Unionista de Estudian- tes de Ciencias Médicas", del que él era su presidente. Como se ve, los estudiantes de medicina y a iniciativa del bachiller Victor Manuel Calderén, iniciaron el mo- vimiento que culminé en la formacién del “Club Unio- nista” de los estudiantes universitarios, El bachiller Calderén fue uno de los mas actiy elementes del Club Unioniste Bstudiantil y por tal my fivo tos soldados de don Manuel Estrada ‘Cabrose entraron a su casa, rompiendo Io que pudieron, hag Iibros y documentos importantes s6lo para el bch Calderén, Poco después de Ia caida de don’ Manuel Estra Cabrera, las asociaciones estudiantiles. “El Derechs “La Juventud Médica” y la de “Ciencias Natureles Farmacia", que no habian podido funcionar durante | lltimos afios del gobierno caido, vieron 1a oportunidl de reorganizarse. Entonces, et dia 27 de abril del misy ‘fo 20, por iniciativa de los bachilleres Jorge Alvara ¥ Carlos Ustéver P, se levé a cabo una sesién presi Por el bachiller Victor Manuel Calderén. Fue en es sesién donde él propuso que todos los estudiantes unieran para presentar un frente comin con el titulo ¢ “Liga de los Estudiantes Universitarios”, para pode emprender en lo sucesivo “una labor de perfeecion miento cientifico”, : EL 1° de mayo de 1920 quedé reorganizada Ia “5 ventud Médiea”, siendo presidente el doctor Jorge varado, El mismo mes, pero el dia 11, hubo una ses de los estudiantes universitarios, en la que dispusie clausurar el Club Unionista de Estudiantes Universit 140s, con el objeto de formar la “Liga Universitaria”. Di dias después el doctor Vietor Manuel Calderén (todav bachiller), debido a los acontecimientos politicos que minaron con Ja caida de In tirania cabrerista y que taba para salir de médieo en el mes de junio, a pe de tener terminada su tesis, suspendié su examen pa 3 Horacio Fi 1A Mannoquine jano era, como se dice en articulo que sobre él pu cara un escritor: “Un hombre moral, honrado, integro; una mentalidad libre de todo sectarismo, de un es- itu capaz del entusiasmo por todo lo grande, noble generoso, con una voluntad y energia para el saerificio el cumplimiento del deber" Antes de hablar de las actividades cientificas de tan table y polifacético hombre, diremos la historia muy sumida de la AEU 0 Asociacién de Estudiantes Uni- ssitarios, que fue creacién del doctor Calderén y que tunos, con desconocimiento de Ia verdad histérica, han erido arrebatarle, A la iniciativa del doctor Victor Manuel Caldera debe la formacin de la agrupacién estudiantil Ha- da “Asociacién de Estudiantes Universitarios”, mas nocida en Ja actualidad por sus siglas ABU. Durante movimiento popular que culminé con la caida del bierno de los 22 Afios, de don Manuel Estrada Ca- sra, el doctor Calderén demostré otra vez su valor y patriotismo, como lo habfa demostrado en 1906, du- ite la guerra entre El Salvador y Guatemala. La juventud universitaria, tan pronto como se for- el “Partido Unionista”, se unié al oviniento pop formé su propio partido: “Partido Unionista de Es- lanter Universitaioe, pero ya antes el doctor Cal- ‘én habia formado el “Centro Unionista de Estudian- de Ciencias Médicas”, del que é1 era su presidente, mo se ve, los estudiantes de medicina y a iniciativa | bachiller Victor Manuel Calderén, iniciaron el mo- niento que culminé en la formacién del “Club Unio- ta” de los estudiantes universitarios, AnToLoGiA ne Méo1cos Insiaes ne Guatnacana 209 El bachiller Caldexén fue uno de los més activos elementos del Club Unionista Estudiantil y por tal mo. fivo ‘los soldados de don Manuel Estrada Cabrera so entraron a su casa, romplendo lo que pudieron, hasta libros y documentos importantes s6lo para el bachiller Calderén, Poco después de la cafda de don’ Manuel Estrada Cabrera, las asociaciones estudiantiles “El Derecho”, “La Juventud Médica” y la de “Ciencias Naturales y Farmacia”, que no habfan podide funcionar durante los liltimos aos del gobierno caido, vieron la oportunidad de reorganizarse. Entonees, el dia 27 de abril del misino fio 20, por iniciativa de los bachilleres Jorge Alvarado ¥ Carlos Estévez. P., se Hev6 a cabo una sesién presidida Por el bachiller Victor Manuel Calderén. Fue en esta sesién donde él propuso que todos los estudiantes se unieran para presentar un frente comiin con el tftulo de “Liga de los Estudiantes Universitarios”, para poder emprender en lo sueesivo “una labor de perfecciona- miento cientifieo”. El 1° de mayo de 1920 quedé reorganizada la “Jus ventud Médica”, siendo presidente el doctor Jorge Al. varado, El mismo mes, pero el dia 11, hubo una sesién de los estudiantes universitarios, en Ia que dispusieron clausurar el Club Unionista de Estudiantes Universita- xi05, con el objeto de formar la “Liga Universitaria”. Dos dias después el doctor Victor Manuel Calderén (todavia bachiller), debido a los acontecimientos politicos que ter- minaron con la caida de la tirania eabrerista y que es- taba para salir de médico en el mes de junio, a pesar de tener terminada su tesis, suspendié su examen para 210 Horacio Provsnoa Mannoqut seguir sirviendo a su patria en las luchas por la libertad y en vez de presentarse a examen hizo una invitacién '2 todos los estudiantes universitarios para formar una “Asociacién de Estudiantes Universitarios” (AEU). En la sesién, el bachiller Jorge Alvarado propuso que la asociacién fuera de todos los estudiantes del Estado de Guatemala, es decir, bachillerato, magisterio, comercio, escuelas primarias, tanto piblicas como privadas. Pero fen sesién celebrada el 22 del mismo mes de mayo, gané Ia propuesta del bachiller Calderén, confirmando la for- macién de la AEU, que habia sido acordada el 11, al Hamado del bachiller Calderén. ‘Asf, pues, la creacién de la Asociacién de Estudian- tes Universitarios (AEU) se debié a Ia visién y dina- mismo de todos ellos, movidos por la idea de superacién ‘de nuestra Alma Miter, El doctor Epaminondas Quin- tana atribuye equivocadamente la idea de la creacién de la AEU, cometiendo el mismo error que comete en su interesante obra, al atribuir a otra persona la crea- cién de la Asociacién de Bseritores Nacionales, cuyo tinico iniciador y creador fue el autor de estos apuntes, ayudado por la visién y dinamismo de varios escritores.. Bl gran ciudadano que se lamé en vida Jorge Adan Serrano, hablando del doctor Victor Manuel Calderén fen el Diario “La Hora” del 19 de abril de 1939, dice: “Bue el que promovié la organizacién de la AEU, En Jos momentos elvicos siempre estuvo en primera fila”. Hemos visto, pues, las actividades del doctor Cal- derén en la milicia y durante su época estudiantil; sus actividades en ambos campos fueron de gran trascen- dencia. Antes de hablar de sus actividades en el campo AnTOLOGiA nH MlDicos IxsteNEs D8 GuareMAtA 4 de la cfencia, que es lo que aquf nos interesa mis, a decir unas pocas palabras sobre uno de sus tasy a sobresalientes: La generosidad, se EI doctor Victor Manuel Calderén munca oyé a veces una solicitud de ayuda; en la mayoria de los ea: fue esponténeo en darla, Cuando era -estudiante se oe placia en ayudar a compaiieros de escasos recursos, “ pecialmente a los que estaban lejos de su patria » ¢ ‘sus hogares, a muchos de los cuales les pagaba la m taicula en ia Facultad. Una vers estando em Parts profesor amigo de él y del licenciado Clemente Mary quin Rojas, que por ese tiempo vivia en el apartamien del doctor Calderén, se quejaba de que no podia publi tuna su obra por falta de dinero; inmediatamente dock Calderdn solucioné el problema y la obra tue publicad BI autor de este boceto conocié al doctor Calder por un rasgo semejante. Yo sabia que él era médi porque, desde estudiante, aprendi su nombre, ya qu se mencionaba en diversas obras de patologia cuando | Imblaba do la oncooerelaci, como en Brumps, que nuestro libro de texto de parasitologia. Pero no éram amigos. El también sabia que yo era colega suyo y un vez coincidimos en tomar el tren en Palo Gordo; n saludamos, me presenté a su bella esposa y... nada ma No nos volvimos a cruzar palabra durante todo el larg y fastidioso viaje. Muchos aiios después, casi un cuart de ei, me deren ea al cust oun sae aay doctor Calderén, Extrafiado hice que lo pasaran adela te, hasta mi bibliotees, y después de los respectivas Judos, l me dijo: Yo sé que usted ha escrito algo sob el doctor Robles. Es cierto, le dije, he escrito una “Hi 0 Horacio Frovenos Mangogutit jx sitviendo a su patzia en las Iuchas por la libertad gsr voz de presentarse a examen hizo una invitacién en. NS los estudiantes universitarios para formar una soba 3p oti ments ree ae soe ;6n, el bachiller Jorge Alvarado propuso que la Ses cion fuera de todos los estudiantes del Estado’ de ocine sala, es decir, bachillerato, magisterio, comercio, uatcms Primaries, tanto piiblicas como privadas, Pero eueton celebrada el 22 del mismo mes de mayo, and » SeSpuesta del bachiller Calderén, confirmando la for- Prgn de la ABU, que habia sido acordada el 11, al 230 del bachiller Calderén, ash Dues; In creseién de In Asociacion de Estudian- Goiversiteres (ABU) se-debi6 a la vision y dime seo de todos ellos, movidos por la idea de superacién ism stra Alma Méter, El doctor Epaminondas Quin- © nujeribuye equivocadamente 1a iden de la creaeién mig ABU, cometiendo el mismo error que comete en e 14 oresante obra, al atribuir a otra persona I eren~ u i%Ge In Asociaciin de Escritores Nacionales, euyo 16m “iniciador y ereador {ue el autor de estos apuntes, nic? do por la vistén y dinamismo de varios eseritores. yucG1 gran ciudadano que se Ilamé en vida Jorge Adin sarrapo, hablindo del doctor Victor Manuel Calderon ser Diario “La Hora” del 19 de abril de 1939, dice: n. oF el que promovié 1a organizacion de te ABU. En ‘Bue omentos civieos siempre estuvo en primera fila". Fyremos vislo, pues, las actividades del doctor Cal- en la milieia y durante su época estudiantil; sus ‘dades en ambos campos fueron de gran trascen- ‘Antes de hablar de sus actividades en el campo u int jerét notivi ienci®” Antolocta be Méoicos INSIGNES DB GUATEMALA 214 de la clencia, que es lo que aqut nos interese més, vamos a decir unas pocas palabras sobre uno de sus rasgos min sobresalientes: La generosidad. El doctor Vietor Manuel Calderén nunea oyé dos veces una solicitud de ayuda; en Ia mayoria de los casos fue esponténeo en darla, Cuando era estudiante se com- placia en ayudar a compafieros de escasos recursos, es- pecialmente a los que estaban lejos de su patria o de sus hogares, a muchas de los cuales les pagaba la ma- tricula en Ja Facultad. Una vez, estando en Paris un profesor amigo de él y del licenciado Clemente Marro- quin Rojas, que por ese tiempo vivia en el apartamiento del doctor Calderén, se quejaba de que no podia publicar una su obra por falta de dinero; inmediatamente el doctor Calderén solucioné el problema y la obra fue publicada, El autor de este boceto conocié al doctor Calderén Por un rasgo semejante, Yo sabia que él era médico Porque, desde estudiante, aprend{ su nombre, ya que se mencionaba en diversas obras de patologia cuando se hablaba de la oncocercinsis, como en Brumpt, que era nuestro libro de texto de parasitologis. Pero no éramos amigos. El también sabfa que yo era colega suyo y una vez coincidimos en tomar el tren en Palo Gordo; nos saludamos, me presenté a su bella esposa y... nada més, No nos volvimos a eruzar palabra durante todo el largo y fastidioso viaje. Muchos afios después, casi un cuarto de siglo, me dijeron en mi casa que me buscaba el doctor Calderén. Extrafiado hiee que lo pasaran adelan- te, hasta mi biblioteca, y después de los respectivos sa- ludos, 61 me dijo: Yo sé que usted ha escrito algo sobre el doctor Robles. Es cierto, le dije, he escrito una “His- ee, ll 212 Honacto Fioveroa Mannoquin toria de la Enfermedad de Robles en América y su des- cubrimiento en Guatemala”. {Por qué no lo publica ‘mos?, me volvié a decir y afiadié: Yo le pago la impre- sién, porque el doctor Robles fue mi maestro y mi ami- g0, y en memoria de él me gustaria ver publicada la obra de usted. Y as{ fue como se publicé mi obra, que salié el 14 de enero del aiio 1963, en el 85 aniversario del nacimiento del sabio guatemalense. En el prélogo de mi obra hago constar esta colaboracién tan esponténea ‘como inesperada del doctor Calderén. Poco tiempo después tuve otra nueva visita del doc- tor Calderén, que habiendo pasado frente a mi casa, se Je ocurrié entrar a verme. En nuestra conversacién ha- bblamos de la posibilidad de fundar el “Museo Robles”. ‘A propésito le pregunté qué habia hecho el microseopio fen el que tomé las primeras microfotografias. Me dijo ‘que Io habia obsequiado para el laboratorio de un hos- pital de las Hermanas de la Caridad. {Qué léstima!, le Gije, ahora ya no se podré recuperar. Pero él, al pensar fen la posibilidad de que fundéramos el Museo Robles y consciente del valor histérico del micrescopio, visité fa las Hermanas de Ia Caridad y al ver que estaba su microscopic, no dudé en pensar para comprar un mi- eroscopio nuevo, y haciendo de Aladino, se los dio a las Hermanas por el viejo y triunfante, lo deposité en mis ‘manos. Lo recibi con una gran emocién, dieiéndole que Jo conservaria en depésito, para darlo tinicamente. si alguna vez Hegeba a fundarse el Museo Robles y que entonces lo entregaria en nombre de él. Ambos hicimos algunas diligencias ante la Asamblea Nacional Legisla- ANTOLOGIA De Mitorcos Insiowns ne GUATEMALA 2 iva, pero el materialismo de ta vida contemporé oja mucho lugar para las cosas del eapisitey pore to be fuhdado tf Mioeo Robles’ YP 9 La Sociedad La Juventud Médicn pass un tiem; muchos apuros para pagar la edicin de su revista; pe allt estaba al doctor Calderén para resolver la cre econémica de La Juventud Médica, i" Después de haber visto a In ligern sus actuacion estudiantiles, patridticas y militares, veremos ahora que més nos interesa, para ver e6mo el doctor “Viet Manuel Calderén hizo adelantar a nuestra escucla i diea con sus Interesantes descubrimientos y_trabej cientifios, lo cual parece ser desconocido por el grem| médico y hasia por las autoridedes universitarias, estin en deuda con nuestro notable investigador, Desde su época de estudiante, Calderén se perfil como un futuro investigador, ayudando como prepared a su amigo y maestro, doctor Rodolfo Robles. La fot srafia N® 40 corresponde a esta época y en ella se le v ayudando a Robles en una investigacin, ‘Un notable episodio de su vida es el siguiente: Ant examen final, se inseribié como estudiante en la Faculta de Ciencias Politicas y Sociales. No logramos saber | ccursé algumas materias, pero lo interesante es saber paso dado durante su vide estudiantil, :@ué lo indu a esto? {Seria una avidez por la cieneia, tal coma lo d a entender Ja siguiente gacetlla aparecida en uno de I dliarios locales? Dice asf la gacetilla: “Estudiante évi de saber. Victor Manuel Calderén, uno de los much: chos que fueron honra y prez de la Escuela de Medicin — 2 Horacto Fiouenoa Maznoauis ria de la Enfermedad de Robles en América y su des- ibrimiento en Guatemala”. {Por qué no lo publica- os?, me volvié a decir y afiadié: Yo le pago la impre- én, porque el doctor Robles fue mi maestro y mi ami- ), y en memoria de él me gustaria ver publicada la ora de usted. Y asi fue como se publicé mi obra, que 15 el 14 de enero del afio 1963, en el 85 aniversario +1 nacimiento del sabio guatemalense. En el prélogo de i obra hago constar esta colaboracién tan espontinea ymo inesperada del doctor Calderén. Poco tiempo después tuve otra nueva visita del doc- wr Calderdn, que habiendo pasado frente a mi casa, se ocurrié entrar a verme. En nuestra conversacién hi lamos de la posibilidad de fundar el “Museo Robles’ -propésito Ie pregunté qué habfa hecho el microscopio nel que tomé las primeras microfotografias, Me dijo ue lo habia obsequiado para el laboratorio de un hos- ital de las. Hermanas de la Caridad. ;Qué léstimal, le je, ahora ya no se podra recuperar. Pero él, al pensar n la posibilidad de que fundéramos el Museo Robles consciente del valor histérieo del microscopio, visité las Hermanas de la Caridad y al ver que estaba su icroseopio, no dud6 en pensar para comprar un mi- roscopio nuevo, y haciendo de Aladino, se los dio a las jermanas por el viejo y triunfante, lo deposité en mis anos. Lo recibi con una gran emocidn, diciéndole que ) conservarfa en depésito, para darlo tinicamente. si luna vez Iegaba a fundarse el Museo Robles y que ntonces lo entregarfa en nombre de él. Ambos hicimos lgunas diligencias ante Ia Asamblea Nacional Legisla- Anrorocta pe Méotcos InsioNEs DE GUATEMALA 213 tiva, pero el materialismo de la vida contempordnea no deja mucho lugar para las cosas del espiritu y por eso no se ha fundado el Museo Robles. La Sociedad La Juventud Médien pasé un tiempo muchos apuros para pagar la edicién de su revista; pero allf estaba el doctor Calderén para "resolver la erisis econémica de La Juventud Médiea Después de haber visto a la ligera sus actuaciones estudiantiles, patriéticas y militares, veremos ahora lo que més nos interesa, para ver cémo el doctor Victor ‘Manuel Calderén hizo adelantar a nuestra escuela mé- ica con sus interesantes descubrimientos y_ trabejos cientificos, lo cual parece ser deseonocide por el gremio médico y hasta por las autoridades universitarias, que estén en deuda eon nuestro notable investigador. Desde su época de estudiante, Calderén se perfilé como un futuro investigador, ayudando como preparador a su amigo y maestro, doctor Rodolfo Robles, La foto- gratia N? 40 corresponde a esta época y en ella se le ve ayudando a Robles en una investigacién, Un notable episodio de su vida es el siguiente: Antes de obtener su titulo de médico y ya muy cerca de su ‘examen final, se inscribié como estudiante en la Facultad de Ciencias Politicas y Sociales. No logramos saber si cursd algunas materias, pero lo interesante es saber este paso dado durante su vida estudiantil, :Qué lo indujo a esto? {Serfa una avider por Ia ciencia, tal eomg lo da & entender Ia siguiente gacetilla aparecida en uno de los diavios locales? Dice asi la gacetilla: “Estudiante avido de saber. Victor Manuel Calderén, uno de los mucha- chos que fueron honra y prez de la Hscuela de Medicina, aud Horacio Frovenoa Maneogutny EI achiller Calderén (1) junto con otro estudiante no identificado @) ayudando al Dr. Robles (8) en un trabajo de Investigacién farmacoldgiea, en 1913, Viendo al microseopio (4) aparece el ba- chiller Antonio Villagrin, por su talento y buenas cualidades de compafiero, en su sed insgciable de ciencis, se ha matriculado en la Facul- tad de Ciencias Politicas y Sociales, sin haber Lecho atin su tiltimo examen para doctorarse en medicina. Joven ‘como es y con cualidades poco comunes, no perdemos Awrovoc{a ne Mé0Ico8 INSIONES DB GUATEMALA 9 oe eas Ja esperanza de que algin dia se diga de él Io que dijo de cierto sabio: “Aprisiona en su cetebro la clenc de veinte siglos”, EI contenido de esa gecetilla y muchas otras qt aparecen en distintos diarios de la capital, dan a conoct Ja opinién general que de él se tenfa y si circunstanci especiales que se le atravesaron no lo hubiesen alejag del campo de la investigacién, Ia gacetilla habria dic Ia verdad, Pero su paso por los terrenos de la investig cién médica fue fugar, pero fructifero en el estudio ¢ la enfermedad que cinco afios antes habia deseubied Robles: La oncocerciasis americana, hoy lamada “Fi fermedad de Robles”. HI dia 6 de junio dé 1920 habria de termindrse para siempre al bachiller Calderén, 1a vida alegre confiada, despreocupada, indémita y valiente, como es de Ja época estudiantil, durante la cual él fue figui descollante, porque en tal dia haria su examen publi para recibir su titulo de médico y cirujano. Al resefi Jos actos de ese dfa, los diarios de In capital dij respeeto al recibimiento del bachiller Calderén lo guiente: “El mimero siguiente fue el examen piiblico Br. don Victor Manuel Calderén, que ha sido un mi nifico estudiante, a Ia par de un patriota valiente digno, que trabajé con nosotros desde el principio de lucha por Ia regeneracién de Ia patria, ley6 su tosis, 4 Honacto Ficvenox Manzoquiny ‘hachiller Calderdn (1) junto con otro estudiante no identifiendo 2) ayudande al Dr: Robles () en un trabajo de investigacién urmacoligien, en 1913, Viendo al mlcroseopio (4) aparece el ba- chiller Antonio Vilagrin, or sui talento y buenas cualidades de compaficro, en st sd insgciable de cieneia, se ha matriculado en la Facul- 1d de Cienéias Politicas y Sociales, sin haber Lecho atin 1 tiltimo examen para doctorarse en medicina, Joven ome es y con cuslidades poco comunes, no perdemos Wi saapicaccerie-unranensaminceisoee - Anro.ocia pp Méoicos Insiexas ps GUATEMALA 215 Ja esperanza de que algiin dia se diga de él lo que se dijo de cierto sabio: “Aprisiona en su cerebro la ciencia de veinte siglos”. El contenido de esa gacetilla y muchas otras que aparecen en distintos diarios de Ia capital, dan a conocer Ja opinign general que de él se tenfa y si circunstancias especiales que se Je atravesaron no lo hubiesen alejado del campo de la investigacién, 1a gacetilla habrfa dicho la verdad. Pero su paso por los terrenos de la investisa- cién médica fue fugaz, pero fructifero en el estudio de la enfermedad que cinco afios antes habia descubiorto Robles: La oncocerciasis americana, hoy Mamada “En fermedad de Robles”. El dia 6 de junio de 1920 habria de termindrsele para siempre al bachiller Calderdn, la vida alegre y confiada, despreocupada, indémita y valiente, como es la de a época estudiantil, durante la cual él fue figura descollante, porque en tal dfa haria su examen piiblico para recibir su titulo de médico y cirujano, Al reseflar Jos actos de ese dfa, los diarios do la capital dijeron respecto al recibimiento del bachiller Calderén lo si- guiente: “El mimero siguiente fue el examen pitblico del Br. don Victor Manuel Calderén, que ha sido un mag- nifico estudiante, a la par de un patriota valiente y digno, que trabajé con nosotros desde el principio de la lucha por la regeneracién de la patria, leyé su tesis, Ia 216 Horacto Fiovewoa Mannoguts: que trata de una de las enfermedades tropicales menos conocidas, la filaria, y es un trabajo concienzudo que hhonra a su autor”. Efectivamente, la tesis de Calderén era la primera que se escribla respecto a la oncocereiasis, tanto en América como en el Africa, Esta no s6lo resumfa Ios ‘eonocimientos que se tenfan hasta Ia feche, sino que en clla-se encuentran los descubrimientos del doctor Cal- derdn, con excepcién del principal, del que hablaremos mis adelante. La tesis de Calderén se titulaba asi: ‘ilérido On- chocerea SP. Dr. Robles 1915”, La tesis fue calificada como la mejor del afio y por tal motivo merecié el “Premio Flores”, como podemos ver en Ia foto N° 41 presentada aqui. Nea ‘Arriba: Diplama del “Premlo Flores’, otargedo al dctor Vier ‘Manuel Calderén, en noviembre de 1920, AvrotociA De Mifoicos InstawEs De GuaTENALA 9g Pocos meses después de su recibimiento y en vig del gran interés tomado por el doctor Calderén Por Enfermedad de Robles, el. gobierno lo nombré Jefe ¢ Je Comisién de Investigacin del Agente ‘Transmisor d Filérido Onchocerea, ‘Varios son los deseubrimientos que el doctor 4 ‘Manuel Calderén hizo en la Enfermedad de Robles ‘que se mencionan en su tesis. En primer lugar, él

You might also like