Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 100
GRECIA ELORIGENEGIPCIO — DEL MITO CLASICO mm. per De OCs (| CLIO REDACCION V DISENO EDITORIAL d MAGMAKERS DIRECTORS MetensR Om eenabe prec REDACTORIEFE | Alvaro Gonzler-Aler evo@s:pagnainscom IiDACCION | exter F Vieques, Biman ociguer DinecTOR DE Ane [Jorge \nénce ‘coLaBoraDones Jer Ramos Joss Maa Zavala, kngl Vas Arto Festa yor Ant lane avrensad a emer, Jone Mars area Leper SmecToR coMencia. pudclowmceaiconescom t Tel: 98 256 12 50| Fac 98 25412 68 ‘SuscnuPciones orvet hone Tel 95 254.1258 |Fac95 254.12 63 Siseapcenesiamceaiciones com ora itor Susans Caden ‘aromo od Feces ‘iminsvacee y Deparment de Pulicided arauguna ge 5 ‘8c06 Barston Tel 95 25412 $0 Fac 952541265 Ofna en aon Giorenes 12 38020 Mans jagranrosss exo 02794 86 istaIeuvE ‘GRUPO DISTIBUCION EOITORAL REVISTA, SL. Detaragtautua D0 11a eres cea Frome) e902 548999 Importador en Waco ‘Ghuimportaor de Revistas S.A. de Disebucen en eco, (Couimportador de Rests S.A deC Dierhucen en venensan Disiblcers Content S Disxbucen en Agentina femere hapa Fotorecirica Hezaiseres SA. Vi augue dé 56 ‘80a Baczione Impae CES Teg 43507 9 Impreso en hats Pente wt Sreoreie pra Caraas0.33 IBans7e 3682 Depesia Leg DLs 45272-2001, SAS Spas jatanear beatae <¢"CARHEN POLO”, cbrarealzadaporErvique Naya —Costus—en 2978. ELcuadropertenece tn actuated al coleciin CO natu de recto Onc. Al institucional aria Naya sgracecomos nos hayan dado et permiso pate reproduc le excepcloral obra en nuestra ported. —__ Iz —¥_- j FACHADAS DE CARTON PIEDRA Ana tenia 23 aftos cuando se suicidé el 24 de marzo de 1994. Le ‘aguardaba un brillante futuro en medicina, fue la mejor alumna de su promocién y lo celebraba en su viaje de fin de carrera a Mosc. La noche que regres6 a su hogar en Belgrado, cogié la pistola del padre y se pegé un tio en la sien. La tragedia nunca uedé del todo esclarecida pero la creencia generalizads es su, apellido jugo en su contra: Mladié. Probablemente, la hija del general Ratko Mladi¢, una joven descrita por quienes la con ron como “sensible e inteligente", no soporté el dolor al descu- brireltado oscuro de su ser més querido, El caudilio militar de la Republica Srpska, era en realidad el monstruo de Srebrenica, el genocida que durante la guerra en Bosnia y Herzegovina orden cel mayor crimen en masa cometido en Europa desde ta Il Guerra Mundial. La historia, que por cierto narra Clara Us6n en su obra La hija det Este (Premio Nacional de la Critica 2013), es desga- rradore. Pero no menos que la de otras victimas de otros tantos nacionalismos vividos en el pasado siglo. Como nos recuerda Vladimi Tismenneau —que este mes comparte fabulosas re- flexiones obre los totaitarismos con nosotros—. ya dijo Leszek Kolakowski que el diablo se encarna una y otra vez en la historia Tismenneau asienta los paralelismos entre Hitler y Stalin, del mismo modo que Angel Vifias lo hace con los principios autori- tarios del nazismo y el franquismo. Vitias, que acaba de publicar La otra cara del Caudilo (Critica, 2015), nos ilustra precisamente 50, la trastienda, principalmente de ta economia “doméstica" de una familia entregada a aparentar caridad y austeridad. E50 si, beatos eran un rato, Franco tuvo verdadera obsesién por la ‘mano incorrupta de Santa Tereso, que vel6 sus suefios hasta el dia de su muerte. Para conocer otros aspectos intimos, que Franco dejaba al margen de Dios, hemos acudido al experto por excelenca, el histo- riador José Maria Zavala, siempre cargado de las mejores y mis secretas enécdotas, y ue se suma a los actos por el 40 aniver: sario de la muerte del Caucillo con ta obra Franco con franqueza (Plaza & Janés, 2025). Hclenns } millonaria imagen de Billy el NiRo y su ACENTI | ELhombre que busca @ Mona Lisa in abre las puertas del museo de yestra el Egipto postfaragnico | Londres POR pFIMeraVERFOG0s los retratos de Goya | Barbacoas en See Re ne ae ne '3 Matisse pasando por Barcelona | El tragico destino de la caravana de Cortés | 30 aos sin Munch | Mateo Morral. el frustado asesino de Afonso Xl, no actué en solitario | Italia busca la tumba de Alarico HISTORIAS DE AMERICA | La monjaalferez Daniel Arveras LA CARAB DE LA HISTORIA | Kurt, a olvidada estacién meteorologica Ireneu Castillo 16 LAHISTORIAEN SULUGAR | "La tumba" de la Universidad de Yale Javier Ramos 18 HISTORIAS DELA HISTORIA | Josef Mengele y los siete enanitos Javier Sanz 20 MUJERES EN LAHISTORIA | Margarita de Austria Sandra Ferrer 22 REPORTAJE FOTOGRAFICO | Los misterios de Osiris bajo el mar Jimena Rodriguez DOSSIER: LOS SECRETOS INCONFESABLES DEL CAUDILLO 30 EllVo de faldas que zanjé Franco - otros chismes de la Espana cato- Lica, apostotica y romana José Maria Zavala 42 Larreliquia precilecta de Franco: la mano incorrupta de Santa Teresa Antonio Puente Mayor 54 La cscura fortuna de Franco. El mito de su austeridad Angel vinas ARTICULOS 62. Grecia. Elorigen egipcio del mito clésico Antoni Janer Torrens 70 Totalitarismos. E\ mismo perro con distinto collar Vladimir Tismaneanu OTRAS HISTORIAS 78 HISTORIAS DE CINE | Especial 40 aniversario:En la oscura y luminosa muerte de Pasolini José Maria Garcia Lépez 88 SILENCIO, SELLE... | Los cltimos dias de la RDA 89. SILENCIO, SELEE...| LIBROS 94 NOTICIAS DELA HISTORIA | Sucedié en noviembre 98 SERAN HISTORIA... | Baining pS STU Tr Ue LA MILLONARIA IMAGEN DE BILLY EL NINO Y SU BANDA ‘varo Gonzter-ter Hasta ahora, solo existia una imagen conocida de Willian H Booney y aunque probablemente este nombre no diga demasia- do, todo cambie cuando descubrimos que se trata de una de las ‘dentidades del forajido apodado Billy el Nio. Se trata de un re- trato hecho en 1880 en Fort Sumner, Nuevo México, tipico de la poca del salvaje oeste en la que Billy posa solo ante la camara. ‘Aquella fotografia se subast6 en 2011 y alcanz6 un precio de 23 rmillones de dotares. Era nica... hasta ahora. EL coleccionista Randy Guijarro adquirio en 2010 un lote por el ‘que pagé apenas dos delares y que escondia un pequeio tesoro. Se trata de una segunda imagen de Billy el Nifio en la que aparece ‘acompaiiado por varios miembros de su banda mientras juegan luna partida de croquet durante el verano de 1878, Ahora, esta fotografia podria alcanzar un valor de cinco millones de dolares, seguin Kagin's la casa californiana encargada de gestionar a venta dela imagen. El proceso para verificar la autenticidad del documento y certificar ‘que las personas que aparecen en ella son. efectivamente, Wiliam H. Booney y sus forajidos, ha sido largo y exhaustivo. Para ello se han apticado técnicas de reconocimiento facial, asi como de and- lisis del Lugar donde fueron retratados y de comparacién de la es- tatura de los personajes con otros objetos presentes en la escena. ‘Segin os documentos que Kagin's ha proporcionado a CLIO, la po- sibilidad de que cinco de las personas que aparecen en la imagen ‘estén vinculadas a la banda de Billy el Niio es muy elevada, Entre ellos estaria el propio William H.Booney (cuarta figura empezan- do por la izquierda). En su caso, ta combinacion de las técnicas de reconocimiento facial y de comprobacién de a estatura indicadas, SILVANO VINCETI en el convent Santa Ursula {Ge Florencia, junto aun gan cartel de Lo Gio- ‘onda con ef nombre desu smpresie En buses YI ern Practicamente todos los retratos rena centistas que conocemos del autor de La Divina Comedionos lo presentan como tuna figura adusta, de expresién severay conn large nari agullehia La siguen- te econstruccion forense de su rostro, ‘nla que participé Sivano Vinceti, nos muestra una cara menos angulosa y de ‘expresion més amable, aunque la carac- teristicanariz poco varia ELbusto en tes dimensiones fue un logra de la Universidad de Bolo, realizado ‘en enero de enero 2007 a parti de las madiciones cel cranea det poeta italiano. se corresponde con el de la misteriosa LA EXHUMACION DE LEONARDO —Sefior Vicenti, tienen varios prece- dentes de éxito en este tipo de investi- gaciones, ino es asi? —Anteriormente ya hemos realizado la identificacién de los restos del poe- ta renacentista Matteo Maria Boiardo, la reconstruccian del rostra de Dante Alighieri o la identificacion de algunos restos del maestro Caravaggio, 400 afios después de su muerte. —Sabemos que también esta intenta- do exhumar los restos del propio Leo- nnardo. 2Qué busca en este caso? —Quien ha estado en Amboise y ha vis- xo Su presunta tumba en La capilla de Saint-Hubert, sabe que en ta pared esti escrito: "Aqui debe estar enterrado Leonardo da Vinci". Una visita al cast Wo de Amboise y una serie de conversa- clones con expertos me han convent do de que es muy alta la probabilidad de que los restos de Leonardo estén ‘ain bajo el suelo que ocupé la desapa- recida iglesia de Saint-Florentin, la vie- ia capilla del castillo, donde él mismo MiCUEL paso un ane eerciendo su paslonporlaesculturaan un tale fue uv en Cental ark Por all desire las mujeres mis Rermesas dela cused querendo posarparaet. Esta fotogatiapertenece a aqueli ‘stanciagn Nueva Yor: ces uno de los peores partidos de la realeza europea: “Siempre tuvimos — confesaba a infanta— la preocupacion de si podiamos transmitir la hemofilia y asi se lo deciamos a cada uno de los posibles ‘novios".. y algunos se esca- aban y era mejor asi Desposéndose con Victoria Eugenia de Battenberg, el rey Alfonso Xill ha- bia introducido la hemofilia a sabien- das en la Casa Real espafola. Las con- secuencias de su decisién resultaron funestas: de sus cuatro hijos varones Alfonso, Jaime, Juan y Gonzalo— , el mayor y el pequeio sufrieron la enfermedad y perecieron a causa de la misma tras sendos accidentes de automévil: sus dos hijas, Beatriz y Ma~ rfa Cristina, quedaron estigmatizadas al ser sospechosas de tener el terrible gen. Las mujeres portaban el mal y lo trans- mitian a los varones. ¥ Alfonso Xill lo sabia, a juzgar, entre otros, por el tes- clio 35 Ww — ELLIO DE FALDAS QUE ZANJO EL CAUDILLO | ¥ otros chismes de la Espatia franquista, catia, apostélica y romana El comandante Greville-Bell y el embajador espafiol no solo compartian el entusiasmo por la Sra. Greville-Bell, paradéjicamente, ambos también eran aficionados a la escultura »» timonio del célebre historiador Clau- dio Sanchez Albornoz, quien, en su Anecdotario politico evocaba la visita due realizé con su mujer a la infanta Paz, tia de Alfonso Xill,en 1927. Mien- tas paseaban los tres por los hermo- 505 jardines del palacio muniqués de Nymphenburg, donde residia la infanta espafiola con su marido Luis Fernan- do de Baviera, esta le pregunt6 a don Claudio, muy preocupada: Le ruego que me diga sin rodeos to {que piensa sobre la dictadura de Primo de Rivera", Alestablecerla y disolverlas Cortes —advirtis el historiador— el rey se ha jugado la Corona” so le hemos dicho todos —ahadi6 la infanta— , pero no nos hace nun- ca caso. Cuando se proyecté su boda con la reina, le previnimos de que las Battenberg transmitian la hemofiia, No nos escuche". Perr chat ror Tampoco quiso escuchar Alfonso Xill a su propia madre, la reina Maria Crist- na, cuando esta intent6 en vane hacer- le recapacitar nada més enterarse del descabellado propésito de su hijo. La propia infanta Beatriz confirmaba a la escritora Pilar Garcia Louspre la pura verdad: "— La que no estaba contenta era mi abuela (lareina Cristina) porque habia lahemoflia sie)". "— Pero se dice que no lo sabtan — in- sinue yo [Pilar Garcia Louapre|" "Si, lo sabia mi abuela. La leyenda de- forma —atadi6 Beatriz— , pero mi abvela Maria Cristina lo sabia. Por es0 no queria este matrimonio, y cuando se lo dijoa mi padre él no le hizo caso". Para nadie era un secreto, ni mucho menos para la reina madre, la especie de maldicién que asolabe a los Batten- berg, transmitida en origen porla reina Victoria de inglatera, que habia visto morir desangrado a su hijo, el principe Leopoldo, duque de Albany, tras sufrir ‘una hemorragia cerebral en Cannes, en 1884, Por si fuera poco, la segunda de las hijas de la reina Victoria, la princesa Alicia, habia alumbrado 2 un hijo he- mofilico que solo vivid hasta los tres afios: el principe Federico, enfermo desde el dia en que nacié. Pero sobre su enfermedad se extendié luego un interesado manto de silencio que ex- cluja a la reina Victoria, cansciente de que su nieto habia fallecido de una hemorragia interna tras un trégico accidente. La zarina de Rusia, hija también de la princesa Alicia, transmitié la enfer- ‘medad al zarevitch. Y para colmo de males, otra de sus hijas, la princesa Beatriz, hizo llegar la tara a su hija Victoria Eugenia, convertida tras su compromiso con Alfonso Xill en una amenazante bomba de relojeria para _licitando de ellos que mi la Familia Real espafiola. Y no solo cese no coincidiese con la para ella tramitacion del pleito en eComprende ahora el lector por qué cuestién ante los Tribune- el dictador Miguel Primo de Rivera se es britanicos, ya que ello puso al noviazgo de su hijo Miguel serfa tanto como dar a en- con la infanta Beatriz, alejandolo de tender que el Gobierno es- ella para someterlo a una cura de olvi- _pafiol prejuzgaba el caso do en Nueva York? en contra mia, dejando, como es natural, en posi- ELESCANDALO DE LONDRES cién bien desairada tanto ‘Ahora s, nos disponemos a transcribir _elnombre de Espaza como ta terible carta que anuncitbamos al el io propio. principio del todavia embajador Mi- "En mi carta fecha 22 de fuel Primo de Rivera a Franco. Fechada enero 2 Don Luis Carrero én Londres et 29 de enero ce 1958 y con el sello dela em- bajeda, su autor evidenciaba . el tremendo escéndalo desa- tado en Londres que el dest natario de la misma tato de enn sllencar a toda costa, por r@- era diplomitica de Primo de Rigera no f zones obvias, en una Espaa eet catdlia, apostélica y roma Pik are ener eyo es na. Dice as Corea "Excmo, efor: , Zita Polo, hermana de Carmen. Aquel roman “Por entender que debo dar rte eri @ Su Excelencia cumplida re na nif llamada Carmen y el final explicacién de lo decidi- wales a do por mi esta mafiana al Soc comunicar al Minstro ce Pantene Asuntos Exteriores y al Fo- SHU Gln a inital aweay reing Office mi dimision como Representante de Espana en Londres, le en- vio esta carta en la que razén de lo hecho por mi Cees Después de mi entrevista con thon cera Su Excalencia el pasado mes sat peop de diciembre, ful dos veces ca recibido por el Se. Minist Castiella (la Gltima el pasado Cie ierenE dia 8 de enero), una vez por aT ure el Se. Carrero Blanco el martes eee ten rs 21 del crte. los dos les ped eperernin igual que a Su Excelencia, que mere mi cese como Embajador, que 5 Pent yo mismo recomendaba y pe- dio, se hiciese de manera en que el buen nombre de Espaha Ya ser posible, el mio, fuesen debi- damente amparadosy protegidos, so lUetin para Carmen, que a los 17 ahos se enamo- eee aes nn culo 35 ELLIO DE FALDAS QUE ZANJO EL CAUDILLO | ¥ otros chismes de la Espatia franquista, catia, apostélica y romana Blanco, en la que pedia comunicase a Su Excelencia la situacién legel y po Uitica del asunto, sefialaba un plazo de aproximadamente dos meses para evitar las consecuencias que temia y ue, desgraciadamente, ya se han pro- ducide, Desde que se tuvo noticia en Inglaterra de que habia sido pedido a través de la Embajada britinica en Madrid (lo que califico como ligereza y proceder indig- no} el'placet’ para el Marqués de Santa Cruz, yo quedaba irremediablemente perdido ante la prensa y ante los Tribu- rales ingleses, por més o menos largo que sea el plazo de inmunidad diplo- rmética al que podia acogerme. Pero el Gobierno espaiiol no ha duda- do en sentenciarme, antes de que los Tribunales ingleses. pronunciasen su veredicto y, en consecuencia, el Daily Express de esta maftana, y el Evening Standard de esta tarde (ambos diarios de fabulosa circulacion mundial), han abierto el fuego en forma escandalosa, dando a conocer a sus lectores, en los rérminos que més pueden perjudicar ime, la desgraciada situacién en que me veo envuelto Desamparado par mi Gobierno y sin mas armas que las de mi propia esti- macién, solo me quedaba el hacer lo que he hecho esta manana: dimitir mi cargo y someterme a la justicia inglesa, En Nota que he entregado hoy a toda la prensa de Londres, y cuya copia envio Su Excelencia, queda claramente mani: fiesta mi actitud, No tengo que decir a Su Excelencia hasta qué punto me duele el pago que se da a mis servicios después de siete afios. Presenté el caso con toda lealtad ante Su Excelencia. Recomen- dé mi cese y solo pedi el que se me ayudase a salir por la puerta y no por la ventana. No obstante, la ambicién yy la impaciencia de Pepito Villaverde presentandome como el mas indigno de los Embajadores que jams ha te- niido Espafa, han servido para que se resuelva sin piedad contra mf, dejin- EL HERMANO BASTARDO eantosdoshijos mayores | DEFRANCO el verdadero primogenito de Nils Franco Salgdo-Araio frauintjo earn, fupene Franco Puey hi que vo con lamankane Concepcion uey. En 1888 se le present a Nicolas Franco Salgado- Araujo, padre del Francisco Franco, la oportunidad de un destino militar en Filipinas, Una nueva eva: sién que volvia a colmar sus ansias de aventura. Empezando por el largo viaje en barco, través de Suez, el Indico y los estrectios, hasta llegar Manila Ena década de 1880, Manila era una ciudad colonial muy agradable y acogedors, en la que la simbiosis entre el blanco y el indigena se asentaba €entres siglos de dominacion espanola Don Nicolas enseguida se percatd de que alas be- llas manilenas les gustaba vestir de hilo, adoraban las orquideas y se perfumaban con flang-ilang, el extico aceite oriental de dulce y penetrante ‘aroma, muy apreciado como afrodisfaco, Ena base naval de Cavite, situada en la bahia de Manila, el recién llegado pronto sucumbié a las slestas acompafiadas de paipai durante las tiblas rnoches aromadas por las flores blancas dele sempaguita Poco mas habia que hacer alli, pues el general Weyler acababa de reducir la sublevacién de los moros de Mindanac; yen la vecina isla de Luzén, salvo esporadices acciones de los piratas, también se respiraba tranquilidad, ‘Aesas alturas, don Nicolas era ya un hombre "de ideologta y talante liberales", en palabras de su hija Pilar. Todo lo contrario que su futura esposa, = dona Pilar Bahamonde, "mas bien conservadora y muy religiosa', afadia ésta. 3 36 alo dome en situacién tan desairada como insostenible. Mi general: Qué poco dice en favor de ‘su Ministro el que solo la acusacion improbada de un marido celoso baste para desmontar a un Embajador de Es- parla teniendo en cuenta sobre todo (y esto lo sabe muy bien el Sx. Castella, Porque se lo expuse muy claro) que el Gobierno y los Tibunales ingleses me ‘amparaban, como cualquier pais digno ‘ampara al Representante de un Estado soberano! Ante lo ocurrido, solo me queda el re- solver mi alejamiento de Espafa por no s€ cuanto tiempo. Siento que un Primo de Primo de Rivera, dos veces Grande de Espafia (una por el Rey y otra por Su Excelencia, hijo de un ilustre Gene- raly hermano de José Antonio, se vea obligado a tener que vivir fuera de su Patria. Y nada més, respetuosamente, Miguel Prime de Rivera" ELfirmante estaba enfadadisimo con el comportamiento det Gobierno espafol cen un asunto del que él mismo era res- ponsable, como mujeriego impeniten- te. Tenia razbn, es0 si, al reivindicar al Gobierno que su relevo al frente de la legacion espafola en Londres no coin- cidiese con la tramitacién del pleito ante los tribunales briténicos. Pero la prensa londinense se enteré de que en su Embajada de Madrid, el Ministerio de Asuntos Exteriores habia solicitado el placet para el marques de Santa Cruz y se cebé con la figura del embajador saliente, Anthony Greville-Bell, mayor britani= co del Ejército del Aire y héroe en la Il Guerra Mundial, presenté en efecto en los tribunales ingleses una demanda de adulterio contra su segunda mujer, Helen Scott-Duff de soltera, con quien habia contraido matrimonio en 1955, y contra el propio Miguel Primo de Rive- +a, quienes acusaba de mantener una relacién extramatrimonial. Paradojas, de Rivera, Marqués de Estella y Duque Calificativos que, en el caso de Nicolés, tal vez fueran en exces0 diplométicos, pues el padre de Paquito siguid desde su juventud una vide disipada, hasta el punto de dejar embarazada a une dulce manilefa de tan solo catorce anos, Concepcién Puey, hia de un militar, cuando él estaba 2 punto de cumplirtreinta y tres. Fue asi como, al nacer Paquito, 8 su hermano Nicolas se su- maba desde hacia tres afios uno bastardo, Eugenio Franco, Puey, alumbrado en Cavite (Filipinas), el 28 de diciembre de 2888, Conrazén exclamé luego dona Ursula, madre de te esposa de Eugenio Franco Puey: "aya inocentada, nia!" Tras la pérdida de las colonias, Eugenio regresé a la metré- poli con nueve anos. Mas tarde, quiso ser marino, como su padre, pero acabé en ‘topégrato, ingresando en el Instituto Topogratico y Catas- tral, donde transcurrié gran parte de su vida sin hacer la enor ostentacién de sus antecedentes, por mas que el apellido Franco abriese entonces todas las puertas, Absndonada por Nicolas, Concepcion Puey se caseria luego con Bernardino Aguado. que alcanzaria el grado de general Laexistencia de aquel hermano bastardo era un secreto a ‘voces en el seno familia. Sin it mas lejos, el propia Nicolés le habia escrito sobre su ho ilegitimo a Francisco Franco Salgedo-Arauio, ayudante de campo del Generalisimo Fran- co, en marzo de 1940, Luego, el 8 de abril de 1950, el yerno del hermanastro de Francisco Franco, Hipélito Escolar Sobrino, casado con Con- cha Franco (hija de Eugenio), escribié una carta al Caudillo dandole cuenta de la "buena nueva" Excelentisimo Seftor: de la vida: el marida herido era gran “Me tomo la libertad de escribir aV. E. para informarle de un asunto familiar, probablemente hasta el momento igno- rado por V. E Se trata de que mi suegro, don Eugenio Franco Puey, es hijo natural del padre de VE. Naci6 en Cavite el 28 de diciem- bie de 1889 y fue reconocido legalmente por el padre de VE, que mis tarde, en el momento de casarse en el afo 1918, le dio el consentimiento paternal a que venia obliga- do. Su madre, dofta Concepcién Puey, ya fallecida, cas6 con don Bernardino Aguado Munoz Fernandez Grande, muerto como general de Artllera, Una timidez excesiva y, en parte, lo delicado del asunto, han hecho que V. . no supiera la noticia directamente de él, que en la actualidad vive en Malasafa 5, y presta us servicios como topégrafo en el Instituto Topografico y Catastral. Sin embargo, yo me he crefdo en el deber de informar 2 V.E. simplemente para que sepa que con el mis- ‘mo entusiasmo que le defendi en la Guerra de Liberacion desde las trincheres y hoy le sirvo en mi destino oficial de director de la Biblioteca Francisco Villaespesa de Almeria, seguiré siempre a las rdenes de V.E, con mas motivo ahora que un hijo mio[aludia a Alejandro Escolar Franco, exdirector de la editorial Gredos] leva la sangre y el apell- do del Caudillo de Espana Poco tiempo después de recibir esta carta, ol Genera Lisimo hizo nombrar generosamente a Hipolito Escolar Sabrina director de la Biblioteca Nacional, tal y como este reconocia en su obra autobiografica Gente del Libro, pu- blicada por su eitorial Gredos en 1999. Hipélito Escolar permaneceria a frente de la Biblioteca Nacional hasta el ano 1982 tio 57 Ww ELLIO DE FALDAS QUE ZANJO EL CAUDILLO | ¥ otros chismes de la Espatia franquista, catélica, apostélica y romana mam ‘ conzato quero oe .aNo hao de Radio Sevier mis ocerosay decrva pars ta tome Se Miloge Elgeneracomenuo {a guetra pstalgies conta a poblacton cv. Wo seo habioba Sets avonces deere, sna (que proferi as pebacon lz Zona vepnicanatoda dase de ‘neroncias yamerars. las unidades motorizadas del general Roatta. Fue una batalla desigual en la que apenas hubo resistencia, La noche anterior a la toma, miles de personas abandonaron la ciudad en busca de refugio. Sobre esa popular ‘desbanda" de la carretera Malaga- Almeria dejaria constancia Gamel Woolsey, esposa del escritor Gerald Brenan, en su obra El otro reino de la ‘muerte: “Un siniestro rumor que nos hizo olvidar a todos ls quema de ca- 585 se propagé por el pueblo: jEl ter- cio, que viene el tercio! Por el tono de las voces que oimos en la calle, era como si hubieran dicho: Se ha abierto el infierno, Lucifer y su legién estan sobre nosotros [..]". Una intermina- ble marcha que rapidamente se verfa ‘amenazada por parte de tres buques nacionales y numerosos aviones de la Lutwaffe, causando un gran numero de victimas y constituyendo, segtin el historiador Cristébal Villalobos, "uno de los hechos mas graves de la Guerra Civil, cuyo estudio requeriria muchas mas paginas’. Otro de los impticados, el médico ca: nadiense Norman Bethune —héroe del Socorro Rojo y creador de la pri- mera unidad movil de transfusiones de sangre— recordaria aquel episo- dio con estas palabras: "Una muche- dumbre de personas y animales ocu- aba todo el ancho de la carretera. La llanura se extendia tan lejos como la vista podia alcanzar y por ella ser penteaba una hilera de 30 kilémetros de seres humanos, como un gusano gigantesco con innumerables pies que Levanta una nube de polvo que se extendia hasta mas alld del hori zonte [.... Yacian hambrientos en los campos, atenazados, moviéndose solamente para mordisquear alguna hierba. Sedientos, descansando sobre las rocas 0 vagando temblorosos sin rumbo [..1" Gracias a la labor de Bethune, varios cientos de personas salvaron sus vi- das, de ahi que en febrero de 2006 el Ayuntamiento de Malaga inaugurase en su honor y el de sus compaferos el Paseo de los Cana- dienses, EL HALLAZGO DE LA RELIQUIA La edicién de ABC de Sevilla del 18 de fe- brero de 1937 daba cuenta del hallazgo de la mano izquier- da de Santa Teresa —conservada en un relicario de plata en forma de mano y athajada de valio- 50s anillos— en la maleta del coronel republicano José “¢nonMaN BETHUNE Una ‘ramaiss se produ ‘durante a masacre dela fareteraMalageAUneri Setcesplas pra scorer Slapoblacan civ que ‘stbaslendo masaerado ‘dorante 0 hui deo ‘Suda tomads pore alosheridesyayedando, fenelasada de retaos hacia a capita almenense 4 LA"DESBANDA” fue el mayor dodo durante Cl. Toor ete ey 8 de febrere ‘jet937 Miles de personas salleron de Maga con {opueste. Fama enters hula caminande oon burro pore crretera de alm, Villalba. Segan la version oficial, este la habria dejado abandonada en su apresurada retirada ante el avance de las tropas franquistas, junto a otras pertenencias. Para Giuliana Febo “el periddico refiere lo ocurrido hacien- do hincapié en lo extraordinario det acontecimiento, y el 20 de febrero publica dos grandes fatos de la valio- sisima reliquia". Esta "versién oficial” es la que circul6 durante las décadas siguientes, siendo a menudo citada en los numerosos estudios sobre la san- ta, Sin embargo la realidad fue algo distinta. Para empezar, la prensa de la 6poca jamas especificé como y dénde fue hallada la reliquia y, sobre todo, quienes protagonizaron la "gesta’ Tuvo que ser la Madre Maria de Cris- to, priora del convento carmelita de la Merced, la que diese cuenta de estos detalles al sacerdote Gonzalo Huesa Lope, de cara a la redaccién del libro La mano de Santa Teresa, publicado por las monjas de Ronda en 1996, En él se explica como una brigada de investigacién y vigilancia cono- ida como "Los hijos de la noche" y procedente de Marbella, llegaba a la capital coincidiendo con la entrada victoriosa de los soldados nacionales ¢ italianos. Estaba formada por seis miembros de Falange Espafola, al ‘mando de la cual figuraba un jefe, de nombre José Aceituno Millan. Rayan- do el alba, el grupo accedié al cuartel de los guardias de asalto, ubicado en tun piso principal de la calle Cister; seguidamente se dedicaron a revisar hhabitacion por habitacion y mueble por mueble, hasta que al cabo de un rato el brigadista José Maria Alarcén, tondefio de nacimiento, se topé con varios objetos, fundamentalmente armas cortas, cajas de municién y una bandera tricolor. Mas tarde en una habitacién que parecia un despacho, cel mismo joven descubrié una estan: culo 47 LA RELIQUIA PREDILECTA DE FRANCO | La mano incorrupta de santa Teresa de Jesiis La figura de Santa Teresa emergia con nuevos brios entre los espajioles, pero el uso de su nombre, obra y milagros por parte de la causa franquista , terminaria por distorsionar su imagen ‘4.05E EDUARDO VILLALBA RUBIO Ryd de Halaga con una maetaencuyo istic estaba tarmano incrrpta de Sera evesa a cul pertenecin sas Carmolitas de Ronda. amaleta Fe requisnday la egiaenregoc aren, »» teria llena de documentos, aparente- mente sin valor, que poseia un cajén profundo. Una vez abierto, hallé en su interior una caja de madera similar a las que se usaban para transportar los botes de leche condensada La Le- cchera. Lleno de curiosidad, extrajo el recipiente y lo colocé sobre una de las mesas, sorprendiéndose mucho al abritlo, pues contenia athajas, relojes, cadenas, medallas, pulseras y anillos, placas de militares y un estuche forra- do de tela color granate. LA MANO EN PODER DE FRANCO El domingo 23 de febrero, cuando toda Esparia se hacla eco de la calda de Malaga y el inexorable avance de las columnas nacionales, la catedral de Salamanca celebraba una misa a las seis de la tarde. Segtin el relato de ABC, “el remplo catedralicio esta- ba completamente leno de fieles de todas las clases sociales, En un trono preparado al efecto tomaron asiento la excelentisima sefiora dofa Carmen Polo de Franco, esposa del General simo; su hermana, dona Isabel Polo, y la sefora del general del Estado Ma- Yor, seftor Martin Moreno ..] Después de rezado el Rosario se hizo et acto de desagravio a la santa reliquia, re- 4ndose una plegaria por Espatia". AL dia siguiente, unas diez mil personas desfilaron por fa mafana y por la tar- de pars besar la mano incorrupta de Santa Teresa. El mito comenzaba a forjarse Poco después, el abnegado obispo de Salamanca, Enrique Pa y Deniel —au- tor de la carta pastoral Las dos ciuda des, donde justifcaba la sublevacién, y que constituyé la fundamentacion teolbgica de lo que denominé "Cruza- da" — deposité lo reliquia en el pala- cio episcopal que él mismo habia ce- dido a Franco en octubre de 1936. A partir de ese momento, el general no volveria a desprenderse de ella Pri- mero se ubicaria en su escritorio del edificio salmantino, luego pasaria al Br) Castillo de Vinelas, en Madrid, para desembocar inalmente en a residen- cia oficial del Jefe de Estado desde 1939, el palacio de EI Pardo. Unos meses después del fin de la con- tienda, el secretario, ala vez que cu- frado, de Francisco Franco, Felipe Polo Martinez Valdés, pedia al obispo de Malaga que el Generalisimo fuese el destinatario definitive de la reliquia porque "es seguro que la Mistica Doc- tora [.] es gustosisima de tener Su Mano al lado del Caudillo, que se ha propuesto, con la ayuda de Dios, for- jar una nueva Espana que entronque con la Imperial del tiempo de dicha Santa’. Don Balbino Santos ya habia decidido devolver la pieza al conven- to rondeno pero, dado el profundo interés de la familia Franco, redacté tuna carte de respuesta en la que no solo apoyaba la peticién, sino que “en vista del deseo vehemente de Su Excelencia de retenerla en su poder para continuar rindiéndole en la inti- rmidad de su hogar ese culto tan fer- voroso y devote", renunciaba at plan iniciaimente previsto y se complacia *sobremanera en que un tan gran te- soro de mi Didcesis proporcione ese espiritual consuelo a nuestro digni- Palacio ce el Par. La reliqula secustndiaba en leLmueble-ratoro dea epoca de Fernando VI pedtimo sta eames. clamar a Teresa de Jesus como “la Santa de la Raza’, tanto al servicio de Franco como de la Iglesia. Ya en el siglo XVII habia sido proclamada por Felipe IV copatrona de Espana tras una larga discusién con los san- taguistas, no siendo ratificado este ticulo hasta 1812, en plenas Cortes de C8diz, Asimismo, la propaganda caté- simo Caudillo”. Para cerrar la misiva, el prelado deseaba a Franco que la santa guiara sus pasos en la paz con tanta fortuna como los habia guiado nla guerra. Como bien explica Julian Casanova en su completo trabajo La iglesia de Franco. “La interpretacion de las victorias del ejército franquista ‘como resultado de ls proteccion so- brenatural adquirié en la guerra una fuerza insospechada y no ceso duran- te la dictadura, entre otras cosas por- que Franco cogié gusto a esa receta tan simple y eficaz" EL RITUAL DEL DORMITORIO La recuperacién de la re- liguia fue la excusa perfecta para pro- uncousccion DEELesconiat ssunace ae india el ISteii se ‘dnnyeran portoel concertina ‘mporantsen iTbentea on Stet ine restossagades Seguuaanen cor gndes porfaderco Bice Elgran interés de Franco por las. reliquias no fue, ni mucho menos, el primer caso en la historia de Espafa, Mucho antes que él, yen pleno auge del protestantismo, Felipe Il leg a re- unir més de 7.000, Segdn los agustinas Benito Mediavillay José Rodriguez Diez, autores del inventario escuria-~ lense, "la coleccién se compone de restos procedentes de unas seis mil personas de ambos sexs, en su mayor parte cristianos martirizados por sus convicciones, que vivieron en un pe- riodo comprendido entre los origenes del cristianismo y la Edad Media" Entre 1572 y 1598 el monarca agluting en sumonasterio de El Escorial 12 esquele- tos completos, 144 ccabezas y hasta 4.168 freg- mentos 6se0s de tamafios deun gran repertorio de brazos, piernas yy manos. Estos procedian de todos los santos conocidos, aex- cepcién de San José, San Juan y Santiago el Ma- yor, por io que se podria decir ¥ politica promovié la asociacién >» TESST quela coleccion de Felipe Iles la ma- yor del mundo en su género. Para en- tender los motivos de su pasién habria que remontarse al 19 de abril de 1562. En esa fecha, y siempre segin la tradi cién, el principe Carlos —primogénito de Felipe ll que por entonces contaba diecisiete afios— se resbal6 mientras perseguia a una bella meza por los pasillos del palacio, dandose un golpe talen la cabeza que llegé a entrar en coma. A partir de este punto existen diversas versiones de lo que sucedio en los dias posteriores al accidente. De hecho abn se discute si fue el Duque de Alba o los frailes de la corte quienes aconsejaron al monarca que el procedh rmiento para resolver el problema de su hijo pasaba por introduciren su lecho Un cadéver incorrupto. Este no era otro que el del beato Diego de Alcals reformador de la Orden de los Herma: nos Menores, a quien ya habfa acudido Enrique IV para implorar la curacion de Juana la Beltraneja. Felipe. que ade- mas de religioso era un hombre muy ppragmatico, no solo accedié a meter al beato en la cama, sino que ordend llamar a un famaso curandero morisco llamado Pinterete, para que le sumi- nistrase ciertos ungUentos *mégicos" De una forma u otra el principe se curd yel rey de Espara impulsé la canon zaciOn del beato, que tendria lugar en 1588. Desde entonces su aficion por las reliquias de los santos comenzaria a creceryy crecer. cio 49 LA RELIQUIA PREDILECTA DE FRANCO | La mano incorrupta de santa Teresa de lestis » de la religiosa abulense con el Cau- dillo, exaltando el papel providen: ‘de ambos. Tras varios siglos de letar- 0, la figura de Santa Teresa emergia ‘con nuevos brios entre los espafioles, pero el uso de su nombre, obra y mila- 'gr0s por parte de la causa franquista, ‘terminaria por distorsionar su imagen durante las décadas siguientes. Seguin Paul Preston, “el propio Franco pare- cla creer estar bajo la proteccion de Santa Teresa". De hecho debi6 atribuir ‘Aunque Santa Teresa de lestis ocupé un lugar preeminente entre las deveciones del Cauciile durante la guerra —y mas alla de esta—al mismo tiempo que el ejército nacional iba librando batallas, ala lista encabezada por fa mistica abulense se le iban sumando otros nombres. En muchos casos Se trataba de santos cuyas reliquias habian sido "profanadas" y que tras el avance de Franco eran restituidas al patrimonia nacional. Como bien seftala Giuliana de Febo en su estudio Ritos de guerra y de victoria en lo Espafia fron- uista, “cada objeto sagrado recuperado se corvierte en seal concreta de laasistencia divina ala Cruzada", Un caso singular es el del insigne patrén de Madrid, San Isidro Labrador, al que actualmente se venera en la colegiata homénima que antes fuese catedral. Su cuerpo incorrupto fue hallado en 11232, tras la importante victoria cristiana en las Navas de Tolosa, Seguin la leyenda, Alfonso Vill, el observar el rostro exhumado, lo identificé con el del pastor que habia guiado a su ejército en Sierra Morena antes del encuentro so alo a la mano alguna especie de "poderes sobrenaturales", por lo que procuré no separarse nunca de ella, llegando ‘incluso a incorporarla @ su séquito oficial durante sus desplazamientos oficiales por la pentnsula, ast como en los periodos de veraneo en el pa- lacio de Ayete, en San Sebastian o en el Pazo de Meirés, en Sada. Para com= prender hasta qué punto el general sentia fervor por el amuleto y valorar {a intensidad con la que le rendia cul- to, nada mejor que conocer ta ubico- cidn que eligié dentro de la residen: oficiat: su propio dormitori. Gracias al testimonio de Juan Cobos Arévalo, "monaguillo" privado de Franco desde 1969 3 1975, sabemnos que la reliquia se custodiaba en un mueble-oratorio de la época de Fer- nando Vil proximo a las camas. Cada 415 de octubre, dia en que la Iglesia celebraba la fiesta de Santa Teresa de Jess, y a peticién del Generalisimo, con os almohades. Teniendo en cuente que elsanto habla fallecido en 1172 —£0 afios, antes de la batella—, el milagro pronto se propagé por toda la Espana medieval. Pese ‘a haber sido canonizado en 1622, tuvo que ser Franco quién "atestiguase" la autenti- Cidad de los restos en 1939 mediante un acta notarial. Que el cuerpo incorrupto de ‘San Isidro hubiese sobrevivide de manera “rmilagrosa" al incendio de su iglesia era motivo suficiente para incorporalo al san toral del Genevalisio. Otro caso parecido fue el de ia Santa Faz, restituida ala catedral de Jaén tras ser ‘obada por los "rojos" y recuperada en Paris. En una ceremonia celebrada en marzo ‘de 1940 en el Palacio de El Pardo, Franco pronuncié un discurso en el que comparé elrescate dela fe can"el rescate de una Patria’, sentenciando finalmente: "Que a su amparo renazce nuestra fe, pero que en el ‘camino de Dios tengamos hombres con mas ‘coraje y mujeres con menos carmines'" Pero ‘el periplo no acaba aqui. Ourantela Cruzada", el caucilo revitalizé la devocién ‘a Santiago Apéstal, especialmente tras su "intercesign* en la campana de Asturias liderada por el general Antonio Aranda. EL mito del "Matamoros", forjado en plena Reconquista, volvia a estar de plena actua- lidad y Franco lo refrendé restituyendo a ceremonia de la ofrenda al santo, creada ‘a mediados del XVIly suspendida durante lal Repiblica, Devociones multiseculares ‘oportunamente rescatadas para la "cosecha rnueva'.que dirfa Pemén, anita se Llevaba a cabo en el interior de EL Pardo un ritual \leno de simbolismo, Cobos, que ademas de asistir al cape- lian del palacio —el padre José Ma- Fie Bulart— prestaba servi mayordomo, se levantaba te! yy disponia todo lo necesario para la rmisa privada en el oratorio —antaho habitacion regia donde, curiosamen: te, habia fallecido et monarca Alfonso Xil en 1885—y seguidamente acudia a la antecamara para recibir de ma- ros de dona Carmen Polo la reliquia. A continuacion, trasladaba la misma hasta el altar. Este, decorado en to nos grises y dorados, contenta, ade- mas del retrato de Santa Teresa, o cinco pinturas del artista Alejandro Ferrant, director del Museo de Arte Moderna de Madrid, correspondien- tes a San Isidro, San Fernand Isabel, San Hermenegildo y Santiago Apéstol. Paradéjicamente, Juan Co- bos habia nacido en la provincia de ores Posen ron en el punto de Rear Preneic cena eet ORI) pleado por Adolf Hitle eee eb riry jonta ala época de Cristo, pues si hacemos 0 al relato de San Juan eee ead epee eer Bieta era) Pico eeete ne ka ron ya muert Peo eer oente nc caer se ae Etre circ) errata (Capitulo 19, versiculos 32-34) Peete cera Batre eear Matera tg Wamado Cayo Casio Longinos, a eee poe ened ies de Jess, que le salpicé a los ojos al ene eee Beret Ne area Ee oe ten eee or tirse al cristianismo, Apartirde este ep'sodio, nadie supo Pee erence rts Peete ei alle de Poitiers. Su duefo por aquel entonces era Carlos Martel, abuelo del gran Carlomagno, y merced a Preemie ror ic Peer recy Cee eens Paes PU re tag talmente de las manos. "Lo mismo Escarey Pen erties metié el ertor de dejar caer la Lan Peet eee Serer bree at ed Benet Cronin ay cae eee et Poerae rena s Perea ea Paar Beret e ct Sere rea eet roca femora caer eee Sener ry ene eee Seen ones) sabremos si el poder Reet ere eee eee eer ecg ae es Cre ee eae) Pre ek tc Reece eee eee Reema ict Pe neat Senne ai PS a me emer ea tra Hoy, al margen de otros ejemplares eee autenticidad hasta el Vaticano posee su propia lanza— el arma de eee ents mre ee eet esta vez sea de manera definitiva culo sa LA RELIQUIA PREDILECTA DE FRANCO | La mano incorrupta de santa Teresa de Jesus »» Cérdoba, hijo de un albatil prisionero de guerra y desafecto al régimen. gBRAZO 0 MANO INCORRUPTA? En junio de 1963 legé a Galicia pro: cedente de Alba de Tormes el brazo incorrupto de Santa Teresa, siendo La Corufia le Gnica ciudad que en un breve periodo de tiempo pudo disfru: s2 alo tar de Las reliquias mas famosas de la mistica abulense. Mientras que la "Santa Mano permanecia custodiada en la intimidad del Pazo de Meiras, el otro fragmento se paseaba por las. calles entre la curiosidad del pueblo gallego. Llegado el brazo incorrupto al Puente Pasaje, el obispo auxiliar de la didcesis, Novoa Fuente, lo trans “4BRAZ0 DE SANTA TERESA. Enel convents de la [nuncacon de Alba de Tormes al onde mins {eresade Jessen L571 Ademis del sepulco se ueden venear las rebeuiss mayoresetcoraziny tbran equerda de Sana Teta, porté en coche a la famosa plaza de Maria Pita. A su llegada, fue entre- gado al alcalde, Sergio. Periamaria, que lo declaré "huésped de honor" con la aclamacién de mas de 10.000 personas. ¢Pudo ser este el germen de la confusion acerca de la reliquia predilecta de Franco? Raro es el libro, revista o articulo de internet que no utiliza el término “brazo incorrupto" para referirse 2 la pieza conservada por el Caudillo entre 1939 y 1975, Hasta sus mejores bidgrafos caen tuna y otra vez en el error, por lo que el problema se remonta, al menos, hasta el inicio de la Democracia. Hoy dia, con el auge de internet y las redes sociales, cualquier fallo se convierte en viral en cuestion de segundos. De ahi que al rastrear el ciberespacio en busca de informacion sobre la santa nos encontremos con disparates de toda indole, El mas repetido es situar lareliquis que poseyé Franco en Ron- da para, seguidemente, sefalar que la mano izquierda se halla en Lisboa, iDos ubicaciones para una misma pie- zal Y por desgracia la cosa no acaba ahi, Hasta Joaquin Sabina err6 al com- poner la letra de Adivina, adivinanza, at referir sin complejo: "Santa Teresa iba dance / su brazo incorrupto a Don Pelayo que no podia J resistir et mal olor’. La enésima prueba de que la historia de la reformadora estaba mas tergiversada que nunca 1975: DE VUELTA AL CONVENTO Las constantes reclamaciones de la priora Maria de Cristo durante los treinta siete afios que la mano estuvo fuera del convento dieron como fruto el compromise de su devalucién, una vez que su depositario hubiese falle- ‘ido. Atrés quedaba un rosario episto- lar que la familia Franco supo esqui- var sin que les temblase el pulso. La noche del 20 de noviembre de 1975 un sinfin de reliquias llegadas de to- La noche del 20 de noviembre un sinfin de reliquias se amontonaban en la habitacion con- tigua de La Paz, donde el Caudillo agonizaba sin remedio — dos los rincones se amontonaban en la habitacion contigua de la Ciudad Sanitaria de La Paz, donde el Caudillo agonizaba sin remedio. Un fragmento det cuerpo incortupto de San Diego, los mantos de la Virgen del Pilar y de Guadalupe, un rosario de aceitunas del Huerto de los Olivos, un altar de la Virgen de la Pena —traido expresa- mente de Francia—, asi como image- nes de la Macarena de Sevilla y la Vir- gen de Chamorro, patrona del Ferro. No obstante la mano de Santa Teresa se erigié en absoluta protagonista del improvisado relicario. Esta vez de modo definitive. EL 12 de diciembre de 1975 la viuda Carmen Polo y su hija Carmen Martf- nnez BordiG hacfan entrega de la reli- quia al cardenal arzobispo de Toledo, monsefior Gonzélez Martin, con el ruego de que la hiciese llegar a las monjas carmelitas de Ronda. Asimis- mmo, y segin el diario ABC, "la viuda del Generalisimo entregé en su pre- sencia al cardenal primado la peque- fa insignia de la Cruz Laureada de San Fernando que el Caudillo solia osten- tar cuando vestia de paisano, para que sea fijada en el relicario que, en forma de guante de plata, protege la mano de Santa Teresa El dia en que se verificé la entrega, Ronda se vistié de fiesta. Cuando los diez coches de la comitiva asomaron por la serranfa, el pueblo sali en ‘masa a la carretera para recibir su te- oro mas anhelado, Actualmente, la reliquia mas famosa de Santa Teresa de Jess se venera en una diminuta capilla de a Iglesia de la Merced, y todo aquel visitante que desea contemplarla puede hacerlo a través de una reja, cerca del torno, 0 bien en horario de misa, a los pies de la Virgen. > INSIGNIA DELA CRUZ LAUREADA DEAN FERNANDO de Caudle que Carmen Polo dons evar arelqua wali a as ‘armelits de Ronda pare adorar con clgel guante ce pl Las mujeres estériles son las que acuden con mayor devocién, aunque algunas personas aseguran haberse curado de otras muchas dolencias, in- cluida la leucemia, Para madre Mar de la Paz, actual priora del convento, uno de los casos mas entranables es recisamente el de su sobrina Eloisa: Los médicos le comunicaron que sus ‘rganas genitales no se habian desa- rrollado y, por tanto, le fue diagnos- ticada la infertilidad. Ella es muy cre- yentey nos encomendamas ala mano de la santa. Ahora tiene tres hijos y la pequena se llama Teresita, como ‘nuestra patrona".ar culo ss La dictadura de Franco fue siempre mucho mas que su persona. Ahora bien, el Caudillo desempeiié un papel central en su configuracién. No fue nunca un pensador politico al estilo de Mussolini ni se hizo el portavoz de una ideologia que aspirase a mover la historia hacia un estadio final como Hitler o Stalin. Tampoco hay cons- tancia de que se viera atenazado por grandes dudas intelectuales. Su dictadura fue una obra colectiva de bases reaccionarias en la que, desde sus origenes, se distorsion6 y se falsificé el pasado y, por supuesto, el recorrido de su lider. “Angel Vitas autor de Le ota cara del Collodi Cees 2025) \ acceso de Franco a la suprema magistratura fue producto de una situacién excepcional en la que la sublevacién no habia triunfado tan facilmente como se esperaba y en la que se encaraba una guerra civil een toda regla. No hay que buscar ni carisma ni ungimiento alguno "por la gracia de Dios". Esto vino después de la mano de la propagande y mitografia. Terminada la guerra civil, la caracteristica permanente que se extiende desde 1939 2 1975 fue la capacidad de Fran- co de seguir "dando el pego" tanto en su comportamiento hacia el exterior como en el interior. En ello se vio arropa- do por una maquinaria de propaganda masiva, tipicamente fascista,iluminada por numerasos autores. Esta es una fr- mula cotoquial pera muy expresiva que indica el esfuerzo por destumbrar con el mito del brillo cegador de su “habil prudencia" a la opinion espariola (en mucha menor medida 2 la extranjera y en casi ninguna a escépticas diplomacias salvo la norteamericana) como si hubiera sido el "Centine- la de Occidento". Fue la manera de decir que habia sido el primer hombre de estado en intuir el camino precursor por ‘el. que los demas habrian de adentrarse inevitablemente. En términos mas expresivos podriamas hablar de una contra- posicion de cardcter estructural entre Schein y Wirklichkeit apariencia y realidad). Recordaré ante toda que en tiempos lejanos los centinelas que por la noche montaban guardia en las instalaciones militares (de ello Franco debié de adquirir una amplia ex- Periencia en sus campafas marroquies) solian mantenerse despiertos pasandose la vez cada cierto tiempo. El primero ‘exclamaba "alerta el unoooooe". El siguiente encadenaba con un “alerta el doooooos'". ¥ asi sucesivamente, hasta lle- gar al ultimo que gritaba algo asi como “el centinela alerta esta ‘Quizé pensando en esta costumbre, uno de los més sicofén ticos bidgrafos de Franco, Luis de Galinsoga, afirmé que ante sus militares en el Museo del Ejército en Madrid se expresé el7 de marzo de 1946 en los siguientes términos: "Yo soy et Centinela que nunca se releva, el que recibe los telegramas culo 55 LA OSCURA FORTUNA DE FRANCO | El mito de su austeridad ingratos y dicta las soluciones; el que vigila mientras los otros duermen’ Dos puntualizaciones minimas son ne: cesarias. La primera es que, si la cita responde @ los hechos, fue evidente- mente el propio Franco quien se auto- caracterize como centinela. Notorio es que una de las notas del centinela es la de estar siempre atento a un eventual ataque que pueda producirse quiza con octurnidad, tal vez con alevosfa, Fran- co dejé sobreentendido que se encon- traba en alerta permanente. A su mesa de El Pardo llegaban los telegramas con las malas noticias y eta él quien, desde [a cispide det Estado, reaccionaba sin dilacion, No entro en si sus disposicio- res solucionaban los problemas o silos dejaba al mejor entender del paso del tiempo. La segunda nota es que para el régimen de Franco, a los nueve meses de termi- nado el segundo conflicto mundial, no bastaba con mantener, desde 1936 no hay que olvidarlo, el estado de gue- Fra como norma juridica esencial del comportamiento represivo del “nuevo Estado". Hacia falta también que los espanoles,y sobre todo el Ejército, cre- yesen que su tranquilidad no dependia tan solo del buen hacer de los Srganos represivos y de seguridad, es decir, de la infame Direccién General de Segu- ridad (DGS), de la Policia Armada ("los rises"), de la Guardia Civil o de las Se- ‘gundas bis del Ejército, que para enton- ces ya contaban con una bien probada experiencia, Era igualmente necesario que los apoyos sociales de la dictadu- ray la opinion pablica (manipulada y sometida a dosis constantes de tergi- versacion) creyesen ciegamente en la entrega sin pausa, sin descanso, del hombre providencial que, enviado por Dios, habfa entrado en la historia para salvar ala patria, En cualquier caso ambas notas se com- plementaban: la vigilencia sin desfe- ecer en ningun momento, era la res- ponsabilidad supreme de un Caudill, el que aportaba soluciones. EL trasunto espaftolista de un Fohrer, de un Duce, de un Conducator, revalidé una "legi- timidad y "autoridad" carismaticas Galinsoga no se equivocé en lo mas minimo cuando antepuso a su conoci- da biografia la cita de 1946. Sielamable lector echa un vistazo a una fuente de informacion muy habitual yal aleance de cualquier ordenador como fs Wikipedia (aunque no siempre sea exacta) encontraré que el Fihrerprinzip ¥ ue tenn dictaor ‘Aerminrla Gera Ca sustnvesionesen bolea ‘lo secret sobre la sdmnictacion del Paro de Hers sateron por prea ver alas hace na ‘teaca, con el cee bre a achive persona Es dificil encontrar un régimen " muerte, prerrogativas como las que Franco obtuvo a partir del 1 de octubre de 1936 «es traducible en castellano como "prin- ipio de autoridad', "principio del jefe © “principio de supremacia del jefe \Veré también que se aptica a un sistema jerBrquico de lideres politicos "similar ‘los sistemas de indole militar". A mi ‘entender fue la obediencia ciega a las ‘rdenes del mando, por no decir la to- tal sumisi6n a este, a igual que ocurre fen un cuartel, la virtud suprema de la ‘organizacién politica y social que de- seaba Franco. Por ello no tardé en de- sarrallarlo camo antitesis perfecta —y "moderna'— al sistema democratico ‘derrumbado por las armas. EL Fuhrerprinzip \leg6 de Alemania, ba- sado en la experiencia de la Gran Gue- ray enla transmutacién dela reflexién politica en militar con las impagables aportaciones del gran teérico Carl Sch- mitt, por cierto de escaso impacto en la publicistica técnica en nuestro pais antes de la guerra civil, Aqui la asimi- lacién de las virtudes militares pas6 a ‘considerarse como elemento bésico de la unidad nacional y del proyecto poli- tico del “nuevo Estado". Es dificil encontrar un régimen "au- toritario" en el que el dictador haya mantenido, hasta el mismo dia de su fallecimiento, prerrogativas como las ‘que Franco obtuvo a partir del 1 de oc- tubre de 1936. Fue una dictadura des- deel principio hasta el final con rasgos yy tentaciones fascistas que nunce se ‘quedaron en meras palabras o en alti- sonantes proclamaciones ideologicas. A pesar del corte de 1945, el Fihrer- prinzip se aplico 2 10 largo y a to an- cho de un amplio abanico de politicas piblicas. Los rasgos que he destacado siguieron siendo operativos (la autar- ‘quia no se entremezcla con ellos). La dificultad radica en que no hay ejem- plos similares en Europa ni fuera de cella en que una dictadura como la fran- ‘quista durase tanto tiempo y que, por iguiente, tuviera la posibilidad de ‘evolucionar como lo hizo. De manera camaleénica. Con un Franco pegado a los colores y anfractuosidades del te- rreno, absorbiendo los elementos que mas le convenian y excretando los que yannole servian, HITLER Y FRANCO: DINERO OSCURO En cuestién de un par aitos, Franco consiguié una fortuna nada despre- ciable, en parte gracias a mecanismos hasta ahora no aclarados. Si se quie- re destacar "la otra cara del Caudillo" parece imprescindible profundizar ‘algo més en esta cuestién. No en vano el comportamiento financiero revela sidente del Reich y poco 2 poco fue emancipandose de la tutela que antes de que él llegara ala Jefatura del Go- bierno y del Estado ejercieron sobre los gastos de sus predecesores los ministros de Finanzas. Esto significa que hasta que Hitler sucedié al maris- cal Paul von Hindenburg como presi- dente del Reich, la utilizacién de los fondos a su disposicien necesitaba del visado del responsable de aquella cartera ya que respondia de tal em- pleo ante el Reichstag. Los ministros de Finanzas lo habian hecho en varias, ocasiones, ‘y ©. ToDOTERRENO que Hier regal Franco estaba valorodoen en 33.597:50 marcos dela Specs [cai uos 400 mi eure hol rasgos que caracterizan una persona- dad. La tarea es, por supuesto, com- plicada Fuera de Espaha existen historiadores académicos que han estudiado con detenimiento las finanzas personales de, valga el caso, el "Caudillo” ate- ‘mn, por tantas razones admirado por el espaol. A la luz han salido datos bastante notables. Por ejemplo: Hitler se auto otorgé la disposicién de los fondos inherentes a su cargo de pre- Ese tipo de inhibiciones no eran con- gruentes con el Fuhrerprinzip. Hitter ho tardé en rezonger. Al principio encontré dificultades burocraticas y administrativas que su propio secre- tario de Estado, Otto Meissner, un fun- ionario de ta vieja escuela prusiana aunque suficientemente flexible den- tro del molde de eficacia funcional re- construide por Aly, recomendé no de- jar de lado, Desde, por lo menos, 1955 también se sabe que Hitler habia sido uo 57 @- jutoritario" en el que el dictador haya mantenido, hasta su LA OSCURA FORTUNA DE FRANCO | El mito de su austeridad un evasor fiscal durante muchos afios antes de llegar al poder. En este mis- mo momento su deuda fiscal ascendia 2 la no despreciable suma de 400.000 marcos (unos cuatro millones de eu- ros, m&s © menos). Después de 1933, dada su nueva base de poder, las au- toridades fiscales tuvieron que i con pies de plomo, zCémo el Fuhrer de la Gran Alemania, del "Reich de los mil afios", ensalzado aun hoy por todo tipo de neonazis, iba a rebajarse a tan nimios detalles? Igualmente se ha documentado la politica de “regalites" a favor de los altos mandos de la Wehrmacht (in- cluidas fincas y haciendas), 0 de los jefes del partido nazi,o de ciertas per- sonalidades extranjeras y de partida- rios convencidos. A veces con sumas cuantiosisimas. Por cierto, entre los agraciados figur6 el propio Franco, @ quien Hitler regal6 en enero de 1940 un cache todeterreno de la marca Daimler-Benz valorado en 33.597.50 marcos dela época (casi unos 400 mi euros hoy). Existen, con todo, variantes en el caso nazi que no se encuentran en el es- parol, No consta que et Caudillo per- cibiese elevadisimos derechos por fa venta de sus discursos, hoy recogidos en libros que casi nadie lee, salvo los historiadores. Hitler si recibié enor mes sumas en calidad de derechos de autor La estimacién de Whetton es de 77 millones de marcos entre 1933 y 1945, 2 los que cabe afadir los dere chos recaudados en Alemania y en el cextranjero antes desu accesoal poder. No hay que olvidar que muchas de las ventas estaban institucionalizadas. ‘Aunque sorprenda al lector, circuns- tancias un tanto parecidas se dieron, salvando las distancias, en la Espaha franquista durante la guerra civil y tras esta. Lo hicieron en versin, es0 si algo bastante mis cutre que en el Ter- ‘er Reich (que, a su vez. no se distin- {Ui6 precisamente por su finesse). La afirmacién extrafara @ mas de uno. No necesitaba nada quien —segin se ase- ura que de él dijo el general Miguel “ wy, rant as Ia resicenca ‘eaniega dl ectador fue dance a ancoen 1958 vas ser odquideatravs de donates y ‘apropiacones Hoyla fama sigue haciendo es prvac de pazormintas a Runt de Galicia Preterde conor patimonto mecare a ecaraionde Ben de ees Cat, Cabanellas— consideraria, caso de LUegar al poder supremo, a todo el pais, como si fuese una finca propia. Puede ser cierto tal aserto o no. A diferencia de otros autores, no estoy en condicio- nes de penetrar en la mente de Franco con relacién 3 temas tan personalisi- ‘mos, aunque lo mismo podria decirse también del Fuhrer. Me limitaré a do- cumentar su comportemiento concreto ya examinar los mecanismos gracias a los cuales su homélogo espafiolse hizo rmillonario, Algunos de los papeles del Caudill, hhan empezado en efecto a mostrar una nueva faceta de la otra cara de Franco que recuerda algo, salvando las consi derables distancias, al comportamien- to de su admirado Fuhrer. Gracias a Javier Otero se sabe desde hace tiempo que “Franco habia ama- sado al 31 de agosto de 1940 una for- tuna de 34 millones de pesetas de la época. Esto equivalié al importe total recaudado en concepto de descuentos de dias de haberes de los funcionarios pblicos entre septiembre de 1936 y julio de 1937. En términos de euros de 2010, que dirdn algo mas al amable lector, cabe decir que se traté de una suma de 388 millones” Resuita de todo punto comprensible que en la derecha tradicional, a muchos de cuyos miembros Franco sacé las cas tafias del fuego salvando sus tierras, fortunas y posicién social, se compitiera, ro solo para hacer méritos y mostrar el agradecimiento —o servilismo— mas profundo. Igualmente es obvio que mu- chas instituciones y numerosa gente menuda aportaron sus propios ébolos, por modestos que fuesen, bien como EL 31 de agosto de 1940, las cuentas arrojaban un saldo de 34 millones de pesetas, que equivalen a 388 millones de euros demostracion de patriotism, bien para ubrirse las espaldas. Los donativos adquirieron numerosas formas. Se materializaron, por ejemplo, en fincas. O en automeviles de lujo. En- tre las primeras merece especial ater clon el Pazo de Meirés. No considero absolutamente impres- indible entrar en demasiado detalle con respecto a la contabilidad de los donativos a Franco durante la guerra misma, si es que se conserva sin lagu nas. Lo que interesa, al analizar esta dimension, es saber lo que ocurrié des- pués. En el plano politico, econdmico, éticoy morales mucho masimportante determinar qué es lo que pas6 con los saldos bancarios después de termina- da la Guerra Civil, cuando et Caudilo consolidaba tras la victoria su posicién de preeminencia interna, masacraba a los vencides y se apoyaba crecien temente en el acercamiento al Tercer Reich como ejemplo a emular en lo posible Estimo por ello muy importance lo que el 51 de diciembre de 1959, nétese la fecha, el Banco de Espaia en Salaman- ca escribi6 al primo y secretario militar y particular de Franco: "Me complazco en acompafiarle nota del movimien- to, durante el mes actual, de la extin- guida cuenta Donativos a Disposicién del Jefe del Estado, Excmo. Sr. Don Francisco Franco Bahamonde, y cuyo saldo, a la fecha del 20 del corriente, fue transferido en virtud de érdenes deV.5. ala cic abierta, con igual deno- minacion, en nuestra Central. El saldo 231 de diciembre de 1959 ascendia a 9.843.784,66 pesetas. REGALOS A MINISTROS, CLERIGOS, ALIADOS Y GENERALES La Seccién de Donativos no se limité a centralizar los recibidos y a distribuir tna parte. Era totalmente desconoci do, desde luego para mi, que también a través de ella Franco canaliz6 nume. rosos regalos a sus generales y a sus ‘ropas utlizando la red de transportes militares, En los oficios de remisién del ao 1937 se especifican claramente ve- ros aspectos, A veces, la procedencia (por ejemplo, de la colonia espanola © de alguna sociedad de beneficencia fen Portugal, de amigos belges, de fa- langistas radicados en el extranjero, de sostenedores de las “armas nacio= nales"); con frecuencia la ropa y sus tipos (capotes, mantas, jerss, alee tines, pasamontafias, bufandes) que Franco. destinaba, por conducto de los mandos orgénicos correspondien- tes a las tropas combatientes. Existen documentos que muestran que tales ‘mandos pedian donativos para los sol- dados. De aqui que abunden oficos re- feridos a alimentos, bebidas, papel de fumar cajetillas, libros, medicamentos, ete. Todo de fo mas normaly, creo, de lo mis encomiable. En 1938 la prosa administrative se modifi, No se explica por qué. Los oficios de remision dejaron de men- cionar por lo general que los produc- tos fuesen para las tropas combatien- tes (ése daba ya por sobreentendido?). Que estos envios seguian haciéndose puede colegirse en ciertos casos por 50 propia naturaleza (topa, medica~ ‘mentos, etc.). En otras ocasiones se indicé también quiénes fueron los receptores (Auxilio Social, varios hos- pitales, cocina de campaiia de S. E, Delegacién Provincial de Burgos de Frentes y Hospitales, Guardia Civil al servicio de Franco, tropas especificas, etc), Todo, convendré el lector, de lo mas correcto No me sorprende en absolute que se ltevara cuenta especifca de los rega~ los a los aliados nazis y faselstas, st bien solo he localizado briznas de tos que probablemente se efectuaron en més de dos afios de estrecha cama- raderia de armas, Tampoco me llama la atencién que en los albaranes se mencionara lo que se destinaba a los generates en jefe y lo que iba alos ge- nerales, jefes y oficiales. Igualmente figuran las cantidades enviadas a las, tropas. Sefialaré, por ejemplo, a efec- tos de comparacion, que al comandan- te en jefe de la Legion Condor se le suministraron 2 cajas de vino de San- car y 2 libras de picadura. Se trataba del general Helmuth Volkmann (nom- bre de guerra, Veith). Para la segunda categoria se atribuyeron 10 cajas de vino, 50 litros de ron, 8 libras de ta- baco y un millar de habanos. La tropa ‘A.CETUMO VARGAS. Segin ura certa de ‘Seradecmientoemvags por France acicador bral este suminseba a Eepata abmentos Runge no espectica cuales ene ells ra Sela ‘eran que hues cae culo 59 @e- LA OSCURA FORTUNA DE FRANCO | El mito de su austeridad debié contentarse con 6.440 cajetillas de cigarrillos. En el caso del CTV las cantidades correspondientes fueron de 2 cajas de vino; otras 10 mas, 440 cajetillas, 10 libras de p ‘cadura, 2.000 puros; y 30.000 ccajetillas para la tropa, Sin embargo también se ha conservado un chorta de ofi- ios indicando los envios efectuados _ exclusivamente ‘a altos mandos militares (0 a ciertos ministros del ya for- mado Gobierno a finales de ‘enero de 1938) de dos pro- ductos estimadisimos en la ‘paca: tabaco y café. Natu- ralmente, cabria pensar que los generates y los almirantes receptores (tal ver incluso los, rministros) los repartirfan a sus inmediatos subordinados ¥y, Epor qué no?, a la tropa, ala rmarineria 0 a los funcionarios de a pie que tanto laboraban por Dios y por Espana, Pero gpodria haber ello ocurrido ‘en el caso de envios, frecuen- tes, que oscilaban entre me- dia tonelada y una tonelada de café? OPERACION CAFE Hasta muy adelantada la redaccién del libro La cara ‘oculta del Caudillo no me fue posible desentrafar qué es lo que hubo detras de la "Opera- clon Café". Fue un mecanismo de una simplicidad tal que no se me hubiera ocurrido jamas. Como casi siempre, cuando se abre brecha en el desci- framiento del pasado ello ocurte, en gran medida, en funcién de nueva evidencia primaria relevante de épaca, La operacién, se le ocurriera ‘al propio Franco 0 a alguno de sus colaboradores mas proximos, ilustra el imagina- tivo procedimiento seguido. 60 alo EL mecanismo que contribuy 2 aumentar de golpe su fortu- ra se puso en marcha tras la victoria, Su dinémica ls pro- porcioné una donacién muy ‘especial: el envio de 600.000 kilos de granos que efectud el Departamento Nacional del Café del Brasil. No sé si se hizo a Franco, al Estado Espa- Rol oa otros. Esto tiene cierta importancia, Gracias a la fun- cién de busqueda de Google fencontré una referencia que puede ser significativa. EL 14 de septiembre de 1939 Fran- co escribié una carta al dicta dor brasileno Gettlio Vargas, agradeciéndole —suministros de alimentos. Ignoro si el café estaba comprendido en ellos. La carta no he aparecido. A pesar de numerosas dudas no veo la raz6n por la cual Vargas pudiese hacer un do- rativo a Franco a titulo per- sonal, de dictador a dictador. Probablemente supondria que su homélogo no iba a beberse ‘el café que pudiera obtenerse ‘con 600 toneladas de granos. Entiendo, pues, que lo mas probable es que fuese hecho implicitamente bien al pueblo espafiol o al Estado, Tal donativo hay que encua- drarlo en su contexto. Coma ha escrito un especialista, cuando estallé la Gran De- presién, Brasil se relacionaba con la economia internacional or medio de un producto, el café, que condensaba el grue- so de sus exportaciones. Los precios se desplomaron y de septiembre de 1929 a sep- tiembre de 1931 la bajada fue ron medidas drsticas como la je la moneda y la quema de excedentes, ala vez que se expandia la economia eR a atta) Todos tenemos aprendido que vivir bajo el estricto dogma de la fe cristiana no esta refido con defraucar a Hacienda, Una clase magistral nos la dio "la seniora de EI Pardo", como se hacia llamar Carmen Polo, aun queen la calle era "La Collares', reina de la cursileria y los decorados de cartén piedra. Su apariencia de beata y caritativa modélica era pura ficcién. De su bolsillo no salié ningiin donativo, todo proventa de las arcas del Estado, Muchos bidgrafos han escrito sobre la avaricia de Carmen Polo, que al enviudar cobraba una pension superior al sueldo de los presidentes Adolfo Suarez 0 Felipe Gonzalez y ain asi vivia afiorando su pesician ¥yus lujos como primera dama, Cuando se cumplian tres décadas de la muerte de Franco, sus papeles privados salieron a la luz. Supi- mos de muchos detalles intimos, de documentos de su economia y de otros papeles oficiales clasificados comp secretos, "Nuestro Caucillo, como buen militar, es austero", decia el lema franquista, pero el estado de sus cuentas e inversiones lo rebaten. La fartuna millonaria, sus inversiones en bolsa o los secretos sobre la administracién del Pazo de Meirés quedaron expuestos, Pero entre los més de 27.000 dacumentos del cadtico archivo personal liamaba la atenci6n un imprudente aviso remitido desde la delegacion de Hacienda a Carmen Polo en marzo de 1958. A punto de expirar el plazo para realizar su "contribucién ‘general sobre la renta' a delegacién de Hacienda oftecia poner a su disposicién un funcionario al que se le facilitaran los datos correspondientes, de lo contrario serie multada por la Administracion interna y se apoyaban los intereses cafetaleros. Esta es una historia bien conocida, que ‘estudi6 en su momento el gran econo- mista y te6rico de la dependencia Cel- s0 Furtado, pero que no interes aqui. Brasil, desde luego, exports café a la Espana de Franco, El famoso novelista Jorge Amado, en los volmenes pri- mero y segundo de su gran trilogia Los ‘subterréneos de (a libertad, conecté la lucha proletaria brasilefia contra las ‘querencias fascistas del Estado Novo vvarguista y su apoyo a Franco y ubicé ‘en plena guerra civil una famosisima huelge de los estibadores del puer- ‘to "rojo" de Santos. En la version de ‘Amada se negaron a cargar café con destino a Espafia en un barco nazi. UNA MECANICA DESCONOCIDA Jorge Amado escribié que en el dona- tivo que novelé se mezclaban motivos de tipo ideolégico y otros de indole pecuniaria brasilefios. No estoy en condiciones de afirmar si acerto en lo que se refiere a estos dltimos. Lo que si cabe decir es que fueron muy determinantes en el comportamien- 4€. CAA que un funciona andi envis ‘Carmen Poo recordandole ss ablgaiones ineampldas can Hacerds Ei documento se tents disponible ene arenivo de lo Fundeion Francisco France to de Franco. zQué hizo, en efecto, el habil Caudillo? Pues, simplemente, vender" tan codiciado producto a la Comisaria de Abastecimientos y Transportes (CAT) al precio de tasa fijado por ella La CAT dependia det Ministerio de Industria y Comercio, Este lo regia entonces, como ya he indicado, el coronel Luis Alarcon de la Lastra En los documentos se consigna {ue Franco ordené que et importe correspondiente se ingresara en una cuenta titulads "Donativos procedentes del Brasil’, "con el fin de dedicarto a obras de caracter social y benéfico”. Esto es exacta- mente lo que escribi6 al ministro Alarcén, el fie "Pacén*, el 25 de octu- bre de 1939. En el plano puramente formal le ope- racién se ltev6 a cabo dentro de las, reglas. El precio de tasa fue de 22.48 pesetas por kilo puesto en Madrid, sin contar gastos de transporte. La CAT, di- rigida por el general Femando Moreno Calderon (uno de los dos jefes que par- ticiparon en la fundacién de la JON en julio de 1936), hizo una propuesta de distribucion (posteriormente retocada) y establecié los cupos provinciales que se enviarian a los gobernadores civiles. Estos eran, ala ver, los jefes provincia les de Abastecimientos y Transportes. Distribuirian el café y cobrarian su Iimporte. El total de la venta ascendio 2 7.536.140,88 pesetas que, natural- mente, desembolsarian encantados los. ansiosos consumidores. Pues bien, estas 7.536.140,88 pesetas del total fueron exactamente el impor- te que figura en la retacion de cuentas del Causillo cerrada a 31 de agosto de 1940. Es decir, el producto de las pre- suntas ventas de café brasilefo fue a parar a una de las cuentas de Franco. Ni Al Caudillo no parece que le pasara por la mente ta posibilidad de regalar las 600 toneladas de café a la CAT. O por lo menos la mayor parte y dedi- car el resto a obsequias y al avtocon- sumo. Esto puede servir, quiz8, pare comprobar la afirmacién, reiterada en la iteratura, de que la generosidad no tera precisamente una de sus virtudes. AAdemds, el trasfondo de la “Operacién Café" es muy importante por otras ra- zones. Revela rasgos esenciales en el comportamiento de Franco y, mas par- ticularmente, su opacidad y su caute- la, No se expuso en ningiin momento. La operacién se blindé en todo lo po- sible. Desde ls nueva Casa Militar la confi a su primo. El ministro det ramo se quedé, formalmente hablando, in ‘albis. Ahora bien, el Caueillo tuvo que valerse de gente de mano. En este caso del para mi desconocido Santia- go Mosquera. Con todo y con ello, la operacién no pudo ser absolutamente fool-proof. Alguien en las juntas provinciales tuvo que recopilar los ingresos obte- nidos (los importes correspondientes probablemente se desembolsaron con caracter previo, up front) y al- guien tuvo que ordenar que se trans- firieran a una cuenta en las diversas sucursales del Banco de Espana. E5- tas, a su vez, retransfrieron las sumas ala Central. En Madrid un subgober- nador 0 incluso tal vez el gobernador vieron el papeleo. Pero eque veian en 41? Simplemente que los fondos se abonaban en una cuenta de donativos {ue llevaba tiempo abierta a nombre de Franco. 1a "Operacin Café" revela, en una pa- labra, un alto grado de secretismo por parte de Franco. Lo demostr6 en los momentos trascendentales de la Gue- tra Civil. Subsistio en la posguerra. No es comprensible su comportamiento de no tener en cuenta tal rasgo, unido al deseo ferviente de dejar las meno- res huellas posibles por escrito. El epi sodio cafetalero es tan trascendente en el plano histrico como en el mere: rmemte personal del deseo de acrecen- tar una fortuna en aquellos tiempos inseguros, culo 6 SC Cae oor ee GRECIA St, ONG EGIPCIO DEM MITOELASTEO a historia es muy facil de manipular. ¥ si hay prejui- cos de por medio, todavia mas, La historiografia occi- CoC geen nee aero helena se remonta al segundo milenio a.C. cuando Poe eee ee ‘invadi6 le peninsula griega. Estos primeros griegos, que ya hablaban una lengua indoeuropea, fueron conocidos como rmicénicos, dado que su principal centro de operaciones fue Dette Eat rete eet ee nas. En el siglo Xil a.C, justo después de la famosa guerra ee eee Cees nnoica de Creta, a cultura micénica se derrumbé y dio paso 2 Ln nuevo grupo de pueblos invasores, los dorios, que, proce- dentes del norte, también hablaban un dialecto griego. eer Re Rt ee etek cere) ‘en cuatro siglos de absoluto silencio, lo que se conoce como Cet Se eae Eke eee et eee er na ee cu er ace eee el siglo XIX por elorientalista francés Ernest Renan, sirvi6 para Pete eae eee eee cacy Sree tee eee One mee oe ee cee Cen Cee as peeen te ac Se ees ‘constituyeron lo que se ha considerado como la base cultural de Occidente. A partir de este “milagro", en el imaginario eu- ropeo pronto cal6 la idea de una cultura "inmaculada", propa- gandose desde un pequefio rincén det mar Egeo. HISTORIOGRAFIA ANTISEMITA POA Cee ce Reece eae Cee Me ea aa ed ser cuestionada por otra corriente de investigacién, liderada por Martin Bernal. £n 1987 este estudioso britanico sacudid el mundo académico con la publicacién del libro Ateneo Ne- we gee eee eae on un titulo conscientemente provocadar, denuncia el ses- ce See ten ea ad 8 principio del siglo IX. Entonces la filologia y la antropo- eee med Cee ee ester cate ed ed ee eee Re nee con et concepto de raza aria, de la cual derivaban el resto de pueblos europeos y con la cual se justficé la superioridad de {a cultura europea y el mismo imperiatismo occidental. oe Ae ete ca See eco eee aeons ree ae e geereseraee erence een Cen ere oa Peon ee eee Bee a tee econ aed ‘aseguraba sus vinculos con la fuerza creative que fue la an- eis GRECIA | El origen egipcio del mito clasico »» En cualquier caso, la teoria revisionista de Bernal no descarta que el griego sea tuna lengua indoeuropea. Sin embargo, basandose en las fuentes clasicas,in- siste en la idea de que son muchos los ‘autores griegos que consideran antepa- ‘sados culturales suyos a los egipcios ya los"primos hermanos" de estos, los feni- ‘ios —habitantes del actual Libano, con- siderados entonces los judios de la an- tigiedad- En el afio 1500 a.C. ambos pueblos habrian colonizado unas tiers ‘que acabarian siendo conocidas con el nombre de Hélade en honor a un perso- naje epénimo (Hellas). Esta colonizacion habria dejado un importante poso tit listo. No en vano, se estima que cerca, de un cuarenta por cento del vocabula- rio griego es de origen semitico, Segin el investigador briténico, todos ‘estos testimonios de te antigiedad fueron ignorados en el siglo XIX. El motivo es bien sencillo: para los ro- manticos de la época era intolerable ‘que Grecia, vista como la infancia de Europa, fuera el resultado de la mez- ‘la de nativos europeos y cotoniza- dores africanos y semitas. En aquel momento el "racismo cientifico" daba por hecho de que la piel oscura es- ‘taba ligads 2 una inferioridad moral Yy mental. En base a este prejuicio, el ‘alemén Johann Joachim Winckelmann, ‘considerado el padre de la historia det arte, llegé a afirmar que la desafortu- nada posicién geografica de Egipto le impedia producir una cultura elevada. ‘Ademés, siguiendo su opinion, Grecia representaba el cenit de la libertad, mientras que la cultura egipcia, por el ‘contrario, habie quedado estancada 3 ‘causa de su idiosincrasia monarquica. Los griegos fueron bastante xenéfobos. Asi queda demostrado en la palabra ‘onomatopeica “barbaro", que acuiiaron para referirse al sonido ininteligible {(bar, bar) que emitia cualquier individuo ‘que no hablara su lengua. Los egipcios, y fenicios, evidentemente, entraron a formar parte de esta categoria. Sin em- bargo, su fuente de conocimientos mi- lenarios siempre despert6 un profundo respeto entre sus vecinos helenos. La fascinacién de los griegos por el pats de los faraones se inicié en el siglo VII ‘aC. con los primeros filésofos. Tales de Mileto, por ejemplo, se forms en la es- ‘cuela de Menfis e hizo suya la idea de ‘que el agua es el principio (arkhé) de todas las cosas. En el siglo VI ac. Pi ‘Boras, que se habia instruido en los mis terios de la religion egipcia, decia que ‘en as tierras del Nilo vivian los sophoi ("sabios") y que ét era solo un simple hilosophoiamante del saber’). De sus vecinos det sur precisamente copié su famoso teorema homénimo, tal y como demuestra el Papiro Rhind, una especie de bidlia egipcia de las matematicas donde también aparecen otros logros {que posteriormente fueron atribuidos 2 griegos como Arquimedes 0 Euclides. La persona, sin embargo, que mas se pre- ‘ocupé por describir la realidad de Egipto de forma detallada fue Herodoto (siglo V aC). Este griego natural de Halicamnaso, de curiosidad insaciable y considerado el"padre de la historia, escribié un libro titulado precisamente Historia, donde confeso su admiracion hacia el pais de los faraones. Elogié su alto desarrollo técnico y sus conocimientos en medici- ra y astronomia los egipcios fueron los inventores del calendario solar més exacto de a antigedad, que, a través de los romanos, ha llegado hasta nuestros dias sin haber suftido apenas ninguna modificacion— Herodoto, ademas, quedé sorprendida por las similitudes existentes entre los, imitos griegos y egipcios. En este sen- tido se mostré convencido de que et panteén griego pracedia en casi su to- talidad del egipcio, desde Zeus/Amén a Atenea/Neit, pasando por Apolo/ ‘YLAESCUELADE ATENAS" Rael Sano Ys10-1511] muestra sas Rosefoscericosy Imatemteos is impotantes dels epoca isica ‘Htededor ce Paton yAvistteles, que conversan Horus. El historiador jonio se basaba en la ides de que los egipcios se consi- deraban los hombres mas antiguos det mundo. Afirmé incluso que los esparta nos habian copiado sus instituciones. A partir de la obra Historia, Egipto fue visto no solo como el paradigma de la civilizacién mas antigua sino también como un territorio de fantasia. En la maginacién popular griega calaron las, descripciones tan detalladas que el de Halicamaso hizo de animales tan ex6ti- cos como el cocodrilo 0 el hipopétamo, palabras de etimologia helena. Quien ambien visit6 Egipto y queds fascina- do por sus conocimientos fue Platén. En su obra Fedro, el discipulo de Socrates destaca el espititu creativo de los habi: tantes del delta del Nilo, especialmente ten el Ambito de la geometria —se dice frontispicio de la Academia platénica de Atenas rezaba la siguiente ‘maxima de origen egipcio: "Nadie entre que no sepa geometria"— Es en otro libro, sin embargo, en el Ti- ‘meo, donde Platén destaca la antigile- dad de la cultura egipcia respecto a la griega. En este sentido, es muy ilustrat vala afitmacton que pone en boca de un anciano sacerdote egipcio en respuesta al legislador ateniense Solén, de visita ten el pais de los faraones: "Oh, Solén, Soldn: los griegos sois siempre nifios, Coe Tce ets Pee ares Pee ee as Egipto y la India, E historiador eee eed cae ee eget eter accel Pour ete ene yt BeOS ee eat) Peete eee tse transportaba los restos de sup Pee tare ers Pea ee eo) eee eee Sates Pere em eet) noche y renace radiante en cada red la palabra bennu como phoenix, queen su lengua significa "colo anteater to alas del ave. El fénix se hiza po ular en el cristianismo primitivo eee tenner ees Pree at etree eset Pec ete Cert Bree eRe het surrey Layo. Se establecié en una rence con cuerpo de len es originaria Peg eels cr Coe ne eT ree er pete ae er ag Cea Perec tey PoNer unary Para os griegos, en cambio, era eee fet oes Bec ee ra y le decian la “estranguladora" Seer (sphins) porque mataba estrangu- _pequefio va a cuatro patas, de adulto lando a sus victimas. La mit eroticy Paes See ae Beste Petr ney cans eet ere ec eed GRECIA | El origen egipcio del mito cl. ee eee ee ee ace nes mas lejanos del mundo se registran ya en la literatura Pee en nett certs eee ret ence Sees Cee tere eos ected eens Peace ceo ore tees ene ere eee De hecho, pinturas de la tumba de Rejmira, datada en Pert ets emer ere etn Pee ee ea aN aus embargo, al final de la Edad de Bronce, as conexiones ‘omerciales con Egipto y el Préximo Oriente se in Pees en ahaa incre eee Durante los siglos Villy VII a, los griegos reanudaron Peer are ctr Pee eee Ce eet) Nilo y en Cirene, en la costa septentrional de Africa. En Pereiot ae nsec eC Gece ee er ate? Ceti eet are norte del continente, si no, incluso, los propios africanos, eee eee eas cea Ve eet are gee SN eeu et es cnet ec cara percents 10. Los habitantes de Creta pudieron n Tebas, duran: principios ee ee ‘etiopes" por los antiguos griegos. En el siglo V a.C Herodeto nos dice —y la iconografia queda definida por eee ceyee ere T est) y clisico (480-323 a.C}— que el color de piel negro es la caracteristica fisica primordial. También hay registros de etiopes que formaron parte de las tropas del rey Jerjes Pert encore ts Pe eee sees ee rea kee ACL aT los griegos antiguos tenian una idea vaga sobre geogre fia africana. Crejan que La tlerra de los etiopes se encon- trabaal sur de Egipto eee Senne ce eae ae .BU0S griegos y sus caracteristicas contrastan de Ulamativa con la buena percepcién que los griegos tenfan Serene eee ee Cac Bee eee ee cnt) eee et Cer! describ Breer y Euripides; también se conservan comicas mascaras que, rie See erica rat ae Sr eee ene ree ue eee eet i Pires nen eee eet pee eee erie ee eee Crea ny Pee tea eceaieeta Ate eae a eee eee surde Italia, En una de ellas, un etiope aparece mientras pee eer enter erin tae alusion a Egipto y elrio Nilo. Las represent: etinpes en escenas de la vida cotidiana eran extrafias en Pe eae arate tty tart it pr et nee ete aie pee es eae ee eee eee ey mperio macedonio en Egipto, despues de la muerte Cee uO eee ea eu ic Pee ete eee ed Alejandria, en el delta del Nilo, se convirtieron en lugares coy Seas Pr ee nc Tercera Loi eee ae Bei eee as pean Pence ac) Pee ea es Beet ear nein Peon anc uonr Ree eee sen Poorer ts Pee oe Cece eee euro) atletas y artistas nos dan pistas algunas de las ocupaci peter ater tet ener eee a en: perta- Brteeraesc A partir del siglo IV a.C., cuando Alejandro Magno conquisté Egipto, Grecia comenz6 a apropiarse de todo su bagaje at { mente Solén quien trasladé de Egipto a Atenas el UAHUELLA GRIEGA Europa empersafascinarse LUSTAIASSEGUNOSEGPCIOS. El enorme interés que mostré Grecia en conocer sus porEgiptoapartiede finales _flapeestosClmuetimdsuieva _origenes ha hecho que algunos elementos caracte- det siglo XVIII con las expedi- eee Seton sas wees URES. risticos de la cultura egipcia nos hayan llegado a tra- Clones napoleGicas Enances MRORROnERY une. ‘es dela lenguahelena Esel case des prides todos los museos se llenaron riberas del Nilo podrian haber (del pir, "fuego"), que reciben este nombre porque, de restos de una exotica sido morenos mediterraneos, _segun la etimologia mas aceptada,recordaban un culture que habia conducide pero nunce negros. tipo de pastel deharina de trgo (pyrés), tambien en alartea su maxims expresi- La vision de Champollion esta- forma piramidal.Los monumentossolaes acabados vicad, Exist sin embargo, ba en sntonfa con faépocahis- en punta fueron vistos como “agujasdiminutas, de unproblema:nadieentendia _torica. Gobineau (1816-1882), aqui su nombre, obeliscos. Y de origen griego tam- cémo era posible que aquella_fundador del racisma moderna, _bimes la enigmética escrtura jeroglifca presente ivilzacién tan avanzada fuera habia “demostrado” que Unica-__entodas las superfcies —deriva de iro, “sagrado", negra taly como reflejaban mente asrazasblancas esta. glyf,"esculp lamayoria de representaciones ban capacitaces para desatro- Por otra parte, la misma palabra “Egipto"signif- artistas. llargrandescivilizaciones. Esta cari, en griego “éguila, en alusin a la cantidad Ethistoriador Heredotono _corriente de opinion hizo que __de pjaros de esta especie que antiguamente so- Utlizaba la palabra greg en 1871 eLcompositoritaiano __brevolaba la zona. En cambio, Estrabon, gedgrafo aithopes "etiopes"), que Giuseppe Verdi, por encargo del siglo | a.C,, formul6 una etimologia folklérica serviapare designar alas del gobierno egiocio,escribiera_segtn la cual el nombre habia evolucionado det Dersonasnegras. Este tfrmino una 6peramacional, Aida, donde compuesto Aegacon uptiés, que quiere decir ‘por {literalmente "gente de care _Egipto, considerado ya un pais debajo del Egeo". Los egipcios, sin embargo, lle- quemads") estaba eservado blanco, etapresentado como —__—_mabana supals Kemet. que significa "tierra negra solo alos habitantes de Nubia, [a fuente de la cviizacion La palabra, de donde derivan“alquimia" y “qui aisurde Egipto. Enelsiglo occidental Ello contrastaba con _ca’, hacia referencia alos depésitos fertile negros XOK,Champoilion, el egiotélo- el modelo ario que empezaba_de las inundaciones periédicas del ro Nilo. Como go francés que descifrlaes- aimperarentonces.Adiade antonio estaba el termino deshret (dir), "tierra criturajerogliica2partirde la hoyel debate sobre elcolor de __roja", en referencia al desiero. Piedra Rosette, mentenis que lapielde los entiguos egipcios Los autores clsicos no son los tnicos referen- losantiguos habitantes de las sigue abierto tes que corraborarian el origen extanjero de (os culo 67 GRECIA | El origen egipcio del mito clasico sgriegos. La mitologia atribuye ta fun- dacién de la antigua ciudad griega de Tebas a Cadmo, un principe fenicio que Ueg6 a a Grecia continental en busca de su hermana Europa, que habia sido se- ‘cuestrada por Zeus. Seguin el movimien- to revisionista, este mito pondria de manifesto elimportante papel que tuvo Fenicia en ta cultura griega. No en vano, Cadmo también es considerado en el ‘maginario heleno como el introductor del alfabeto fenicio, nacido el aho 1700 ‘aC en la peninsula del Sinaf. Y el nom- bre de su hermana Europa fue el que se ‘acabé adoptando para bautizarla Grecia Continental y més adelante todasiastie- rras del norte del mar Mediterraneo. La fuerte influencia afrosemitce en la civlizacion griega también tendria su reftejo en la mitologia através Gel per- sonaje de Danao. Cuando su hermano Egipto le usurp6 sus dominios, Dénao se vio obligado a emigrar con sus hijas 2 Grecia, concretamente a Argos, donde introdujo la agricutura y la escritura No es de extratar, pues, que Homero, fen a lliada, para referitse a los grie- .g0s,hable de "dénaos" y de "cadmeos', ‘cuyos epénimos, Dénae y Cadmo, pro- cedian de Egipto y Fenicia, respectiva- mente. La historiografia oficial, sin em- baargo, quita importancia a todos estos, mitos. Dice que en ningin caso hacen referencia 2 une posible colonizacion, sino tan solo a intercambios culturales centre griegos y extranjeros GGRECIAIDEALIZADA Segin ta linea de Bernal la vincutacion de Grecia con Africa y Fenicia, bien ma- nifiesta en las fuentes clasicas, se em- pez6 a truncar en el sigio XVI El punto de partida fue el interés que el refor- mador religioso aleman Martin Luter puso en el griego a partir desu traduc- i6n al alemén del Nuevo Testamento. A principios del siglo XIX W. Humboldt, fundador de la Universidad de Berlin, colocé en el centro det sistema educati- vo superior el estudio de la antigiedad sgriega. Y mientras Europa descubria Egipto a través de las expediciones na- polednicas, fueron muchos tos escrito 68 co res romanticos que visitaron las deso- ladas ruinas griegas, entre ellos Byron © Shelley. Sus escritos culminaron la ‘dealizacion det genio creativo de la antigua Grecia iniciada ya en el siglo XV con el Renacimiento en contraposicion con Roma, vista como la fuerza militar. En el mismo siglo XIX la guerra de Gre- cia con Turquia por la independencia (1821-1829) actué de revulsivo en las, conciencias europeas, identificadas con los helenos ante el Islam. En aque- Ua época empez6 a tomar fuerza el tandem lengua indoeuropea-raza aria, de manera que los primeros pueblos invasores nérdicos de la antigua Grecia fueron concebidos como arios y, por lo tanto, antepasados de los alemanes. Asi, Grecia se erigié en la cuna de la ci- vilizacion occidental y Alemania en su principal valedor. Desde entonces, la historiografia germénica populariz6 un prototipo det antiguo heleno con rizos dorados y ojos claros, exento de cual- quier contaminacion africana y semita Este perfil ario se ajustaba al adjetivo xanthés ("rubio") que utitizan autores clasicos para describir héroes griegos como Aquiles, Héracles, Jasén o Mene- lao —en contraposicién, Héctor, el gran herae troyano, es descrito como more- ro, Ulises, en cambio, es pelirrojo-. He- lena y Penélope también son presenta- das como rubias, igual que infinidad de divinidades, entre ellas, Dionisio, Afro- dita, Apolo, Artemisa o Atenea —esta ‘ltima suele ser descrita, ademas, como la diosa de “ojos azules'—. Aun asi, las, esculturas griegas, al no no estar pinta- das en su totalidad, no nos ofrecen in- formacion real sobre el color de piel de los antiguos habitantes de la Hélade, Hubo intelectuales que se rebelaron contra el filohelenismo que supuso el Romanticismo. Es el.caso del filésofo ale- man Friedrich Hegel El ya advirtié que la excesiva idealizacién de Grecia venia provocada por una nostalgia enfermiza fruto de la sensacién que siempre ha tenido Occidente de haber "estrenado” en la tierra de Homero un vocabulario politico y una manera especial de ver el mundo. Esta argumentacién estaba en sinconia con el t6picoliterario de la Arca dia perdida que aparece en las Bucolicas, de Virgilio (siglo 1a.C), La Arcadia era una region griege del Pelopaneso que idealiz6 el posta lati- no, sin haberla visitado nunca, como un locus amoenus, un lugar bucético, lle- rno de paz y armonia, El Romanticism extendi6 el significada del término y asocié Arcadia con toda Grecia, que se Convirtio asi en el "paraiso perdido” de Occidente. La verdad, sin embargo, es, que aquella Grecia sofiada nunca exis 16: ni las columnas de marmol de los templos eran blancas, ni la democracia tenia nada que ver con la actual era mucho més restrictiva y consentia la esclavitud—. A dia de hoy, la historiografia continda dividida. La tesis revisionista de Ber- nal, que intenta rebajar la arrogancia cultural de Europa, se inscribe en la larga lucha por los derechos civiles de los negros. Uno de los primeros lideres de este movimiento, Marcus Garvey (1887-1940), escribié: "El antiguo Egip- to dio al mundo la cvilizacién; Grecia y Roma le robaron suartey sus letras y se quedaron con el mérito". Gn asi, para muchos, las conclusiones de Bernal son atrevidas, llenas de ideas preconcebidas y, en muchas acasio- nes, demasiado simplificadoras y con tuna base historiografica poco sélida ‘Sin embargo, a su favor tienen que han. supuesto un soplo de aire fresco en un mundo académico a veces demasiado fosilizado y anclado en viejos plantea- mientos irreductibles. Asi pues, la mayoria de historiadores siguen aferrados al "modelo antiguo” insisten en una misma idea: el mérito de los antiguos griegos fue conseguir {que los conocimientos heredados se Uibraran del hermetismo y el caracter religioso que tuvieron en Egipto y Fe- nica, Sin este paso, aseguran, dificil- mente se habria dado voz al pueblo con la democracia © habrian nacido » tas dela Trilogia de ta Vida (El Decame- 16n, Los cuentos de Canterbury y Las mil {y una noches). Habia abandonado sus relatos literarios (Chicos del arroyo 0 Una vida viotenta, porque habla com prendido que el cine era “el Lenguaje escrito de la realidad”. Su camino iba dirigido a la critica socio-politica y a la denuncia radical de los hedonismos a4 co un ciclo al artista: Pier Paolo Pasolini poeta cineastay hombre, en el que fue presentada la novela de José Maria Garcia Lopez, Pasolini o la noche de {as luciérnagas y se proyectaron va- rias de las peliculas que dirigié. ‘También este afto hizo su aparicion el libro Sobre el deporte (Editorial Con- tra), que recoge articulos de Pasolini sobre ftbol, boxeo, ciclismo 0 los Juegos Olfmpicos de Roma en 1960. Elartista era un ferviente segui- dor del Bolonia y jugador de futbol aficionado. Como ét mismo sefialaba "todas las tardes que pase jugando al bal6n en los prados de Caprara fueron indudablemente las tardes mas bellas demi vida". Jnertes del_mundo contemporéneo. Todos sus lenguajes, hasta los Escritos corsarios o las Cartas luteranas (ambas recopilaciones de articulos periodisti- 0s), pasando por las pelfculas Pajari- tos y pajarracos, Edipo, Medea, Pocilga, Teorema o Saté, y hasta el ejercicio de justiciera catarsis que viene a ser el to- rrente sin género literario de Petréleo eran potentes revulsivos © concienzu- das investigaciones y propuestas de renovaci6n, VALIENTE Y TEMERARIO Pasolini construyé de modo febrit una trama profundamente original contra las componendas vaticanas y demo- cratacristianas, dejé al descubierto los acuerdos internacionales y las mafias, fascistas, los pactos anticomunistas y dispensadores de millones de délares de la CIA con el MSI y los intereses oli garquicos de la cipula del Ente Nacio- nal de Hidrocarburos (EN), a organiza- cién criminal de los golpes de Estado fen aquellos "aos de plomo", también llamados de la “estrategia de la ten- si6n", las anuencias genocidas de los servicios de inteligencia con algunos mandos sobornados de los carabine- tos y la policia, las prevaricaciones de los jueces y fiscales, las cobardias de los ministros y las asunciones popu- lares de una renuncia monstruose que ya dificilmente habria de cambiar su sentido. Supo, desde luego, y los procesos que sufrié. fueron demenciales, que tal obra trabajada con denuedo y sin tre- .u2, ese edificio de tan rara innovacion estética y tan critica transparencia ‘moral, podria llevarle a a muerte, de modo semejante a como sus resisten- cias y curiosidades habian llevado a la muerte por asesinato al industrial Enrico Mattei en 1962 0 al periodista Mauro de Mauro en 1970. Pero saber eso, y no guardarse convenientemente de tal peligro, no suponia que Pasolini fuera buscando su muerte. Era valiente y tal vez temerario, pero no suicida. En ese mismo libro que invoca Giuseppe Zigaina, Empirismo eretico, el autor bo- lohés escribe: "Mi idea de la muerte era tuna idea moral y de comportamiento: no miraba al después de la muerte, sino al antes: no al mas alla, sino a la vida". la verdad que se esconde en las indi- caciones débiles © racambolescas de igaine circula entre ellas cual rio sub- terraneo, involuntariamente canaliza- do. En cierto modo, Pasolini si habia ‘estado configurando su muerte, al ha- ber hablado tanto de ella como de una consecuencia filoséfica concordante con la propia vida. El azar podria haber

You might also like