651 1873 1 SM

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 5
Alvaro Torres Resumen sto articulo describe en rminos gonerales el proyecto de normolizacion de estructuras Normalizaci6n De Estructuras Metdlicas Para Lineas De Transmision Premio Enrique Morales de la SCI - 1990 Introduccién Y metélcos para tneos de transmisién de energia elécrico, Antecedentes desarroliado entre 1986 y 1990 en olpats. Elproyecto fu6 Fovado.a Una gron torea para ol sector Gabe porlSA'bajola diecclon del el6clieo ha sido ol de establocer SutorEso proyectone solo nclyé Una nomalizactén de n ‘Componentes, equlpos y ‘ALVARO TORRES, ngenae | Provedimientos de Elcate, US Dt Eng. Sate | soloccion y cdiculo, para. tras de Peto, RP USA Pro. | unificor ciiterios de {osor do Inger i Ercties, 7 Unindes. Aron do Espociize ‘adquisicién, estabiecer (ie Sutras de Polen parametios de control de, el disaito. prueba y montoje de la primera nec a 230 kV con ostructuras normalizadas sino que ‘9n 61 también se estudioron kas metodologias de diserio existentes hasta el momento en el pats y se establecieron normas de disefio de lineas que introducen en el pois de na manera formal a aplicacién ‘de métodos probabisticos de disoio estructural. Este proyecto demuestra la necesidad de conalizar culdadesamente las normas extranjeras aplicadas en el pais y los resullados muestian la Conveniencia para el pots de ormalizar las feos de tronsmision, este y otros voltajes utllzados. Los ventolas de Ia normalizaci6n de las lineas de transmision son miatiples, slondo importante el hecho de que estas normaiizaciones permitican reducir ol efecto de fallas causadis por fendmenes naturcies © por sabotajes. Elarficulo describe 1 desarrollo del proyecto, as ventojas de la normalizacién y los resultados obtenides, 20s ee calidad y ayuder o mejorar la competitividad do la industia nacional. Esta normolizacion so esté llevando a cabo « través de la ‘conformacién de un equipo o ‘Comité integrado por las diferentes ‘empresas del sector. Elavance en ‘est6 sentido ha sido de gran importoncia pora el sector eléctrico y para el pais por las ventojas que una adecuada nommalizacion representa, Sin ‘embargo, queda mucho camino porrecorrer y cualquier esfuerzo en, este sentido se vera refiejado, finalmente, en un beneficio al Usuario, representado en la calidad del servicio ofrecido, Conciente de este problema, el sector eléctrico, bojola dieccién. do SSA ho estabiecido un plan de Investigacién en donde se incluyen proyectos de normaiizacion para. continuor los efectos reaiizados hasta 6! momento. Un esttuer0 importante ha sido ta normalizacién de estructuras metélicas para lineas do transmision 0 230 KV. Este proyecto 89 1eall26 entre 1986 y 1990 y conte con la paricipacian de un gran nGmero de especiaiistas, naclonales involucrados en el disefio, operacion y construccién de las fineas de transmision y de reconocidos exportos extranjoros Elproyecto incluy6 el ‘cuestionamiento de las metodologias de disofio de fineas existentes hasta el momento en e! Pais, y 61 planteamiento de ‘nuevos cilterlos y parsmotios ‘acordes con las tecnologios ‘actuales y el estado dol arte en los diferentes aspectos do las neas de transmision, El proyecto. evolucioné desde el estudio de los Conceptos fundamentaies.el establocimionto de los parémotros de disefio para los tones normalizadas y la construccion y prueba de prototipos, hasta la consttuccion de Ic primera neo on fortes normalizadas en el pa's, Habiendo cumpido con todas las etopas de desarrollo de una normallzacién, se puede decir que @1 proyecto constituye un éxito importante pare el sector eléctrico yel pois. La Adopcién De Normas Extranjeras En El Pais Afalta de normos nacionoies en Giterentes compos de la ingeniava, s han adoptado en el pais, normnas extranjeros y en muchos ‘casos estas so han aplicado sin e! suficiente ciiterio para obtener los ventajas que una normatzacién puede representar. Es més, on muchos casos la aplicacién de noms ha representado sobrecostos injustiicados y sobredimensionamientos que no ‘conducen a mejoramiontos en la seguiidad y confiablidad de las obras. Este ha sido el caso de las Tineos de transmisién, ‘Cada articulo de una norma tiene Una base en algin concepto fsico 2 matemético © representa un concepte aceptado con base en lo préctica, La adopcion de cada articuio pare aplicacién en el pais debe bosarse en 6! estudio de los fundamentos o las razones por las ‘cuales estas normas han sido estoblecidas y en ol anéisis de los condiciones particulares existentos ‘en Colombia, Existen numerosos ejemplos que se podtian citar sobre la adopcién de ‘normas sin suficiente anal. Un cas0 68 ol de Ia aliitud. Esto aspecto no ha merecido suficiente ‘atoncién en normas correspondientes o paises en donde el fenttorio no oftece cambios sustanclales, como es el caso de Gran Bretafo. Los normas. de Tineas de este pais fueron tomedas para algunos diseiios en Colombia sin considerar que la cltitud reduce en un porcentaje importante (més del 30% on ‘elgunes casos) Ia presién del viento. debido a la disminuclén de ka densidad del aire. Lo fuerz0 producida por el viento os ka més importante pore el diserio estructural de fineas de trensmision, Otto elemplo importante es el de las hipétess do carga para ol diseho estructural. Lo condicion dominant en 61 dsefio de finoas en los paises industialzados es a foiacién de hielo sobre las ineas y la.ccctén simulténec del viento. Todos os tactores de seguiidad © hipétests utlzadas en estos paises s9 boson en la existoncia de esta condicién en un periodo del aio y que ocasiona la moyoria de los dahos en los ineas, Précticamente todos los aspectos de las notnas etranjoras estan bosados on lo conskderacién dot hielo. La no existoncia en el pois de esto. condiclén hace que sea necesarlo revaluar completamente cuclquier ‘plicacion de un arficulo de una rnotma extranjer. Por el contrario, en nuestro pais ‘existon niveles ceréunicos (numero de dias al afio con tommentas eléchricos), que superan ‘ampliomente jos existontes en los paises del hemisferio norte. Esto hace que sea nacesario analizar detenidamente ol efecto de las descargas atmostéricas pora obtener dlsofios adecuados. Lo ‘adopeién de las nomas y procedimientos de céiculo ‘establecides para otros paises sin ol suficiente andi y adaptacion @ las condiciones proplas, ho conducldo a que las fneas que se han disefiado durante los oiines. vointe afios tengan un pobre comportamiento ante este fonémeno natural. Las descargas ‘atmostéricos causon alrededor dol 60% de las salidas de servicio. de las ineos de transmision en el pas. Ottas costumbres 0 précticas ‘oxistontes en paises axhanjoros se han venido coplando y exiglendo ‘en el pais sin ol suficiente ands téchico y econémice y sin considerar los aspectos précticos ‘que deben tenerse en cuentaen 1 establecimionto de normas. Por ‘ejemplo, una regia oplicada en lo fabricacién de torres para ineas de transmision en otros poises es que, los fornilos daben tener longitudes tales que ol rea dol cotte no est6 en la zona toscada. Sin embargo, la exigencla de esto [pore estructuras fabricados en el als no es practica ya que aqui lo fobxicacion de tomilos no se hace con fecnologias que permitan un dimensonomiento automatico. Adomés, el proceso do construccion en campo no permite una inspeccién a este nivel de detalle, Por lo tanto, es més aconsejable, calcular el numero de tomillos requeridos considerando 61 esfuerzo admisible yl éraa efectiva de la z0no foscada que exig el cumpimiento de esta préctica. Exsten muchos ejemplos como los mencionados aqui. Sin embargo. Un aspecto més importante es ‘quo, las nomnas existontes en paises extranjeros evoluctoncn muy lentomente con respecto ol estado de arte en diferentes aspectos de la clencia y tecnologia, Esto hace queen muchos casos los ventajos de ‘Auev0s conceptos 0 tecnologias no se pusdan obtener Inmediatamente. La adopcién figida de normes conduce tetardarla apiicacién de conceptes que representon ventajos importantes para ic ‘economia, la confiabiidad o seguridad de las obras, Aunque se esté hoblando de los normas que se aplican al disefio y consirucci6n de fineas de. transmrisién, las anteriores préclicas se oplican a muchas norrnas adoptadas pare ser cumplidas en la Ingenieria nacional. Estos normas eben analzarse culdadosamente desde las 1azones cientificas hosto las razones de indole practice de Ia existoncia de cada arficulo. ontes de su aplicacién en el pois, teniondo en cuenta les précticas y ormas ya existentes, es decir, ja dopcién de cuaiquler noma debe ser consecuente con las Condiciones y circunstancias existentes y coherente para imonizar con las nomas © Prdcticas complementarios en la rama de la ingenieria que se pueden afoctor. Normas Nacionales Para Disefio De Lineas Un producto importante de la normaiizacién de estructuras para lineas de transmision fué el establecimiento de normas y procedimiontos de disefio de lineas, Anteriorente los ineas $0 disofiaban siguiendo norrnas 0 patrones extranjeros, a veces, sin ja ‘adecuade adaptacién a las Condiciones del pois. Las nornas o prdicticos aplicadas dependieron fen muchos casos del grupo. onsultor encorgado de cada Gisono, Pora formulor astas normas {U6 necesario Investigar detaliadamente las notmas y piéclicas existentes en diferentes paises y las de carécter Intemacionl para examinar los fundomentos cientifices y practices eve oe rea VES) | detrés de elles. Sin embargo, lo forrnulactén de una norma para 6! ais fombién debia considerar el ‘estado del arte en diferentes aspectos del cblculo y dlsefio de Jas fneas. De esta manera se ha formulado un conjunto de normas y procedimientos dentio del concepto del disefio probabisico tonto en los aspectos mecénicos y ‘estructurales como eléchiicos, Se puede decir entonces, sobre los ormas formuladas para diserio de Fineas. que estas siguen al Poradigma modemo del disenio probobiistico aplicade de una monera coherente y atménico tonto para los aspectos mecénicos y estructurales como para el disofio dol aislamionto eléctiico, ‘Muy pocas normnas en el mundo Involucran de esta manera simulténea los aspects principales dol disofio de fineas de tronsmisién. Es ras, muchos paises Industriotzades y que han trabojado desde hace mucho tlempo en métodos probabiisticos de disefio, no han podiéo Involucrar estos conceptos en sus nornas naclonales debido a los lentes procesos reglomentarios que eben seguir para cambios. La noma de disefo de Ineas (1), Involucra conceptos modernos del disafto probabifstico en un formato de facil aplicacién para los disefiodores. De este manera el dsafiador de ineas no necesita ser un experto en teotia probabiistica ‘nl hacer compiejos céiculos ‘matematicos para llegar a los parametros de diseio ola materlalizaci6n de elementos de lsefo. Esto se ho evitado teniendo fen cuenta que Ia aplicacién de los métodos probablisticos de diseho. dopende fundamentaimente dela clatided y foclided de los procedimientos para los disefiadores. Torres Normalizadas Elobjetivo dol proyecto ora obtener una famila de estucturas que $6 pudieran utllzar en todo el DD te eae tes Pols, considerando las diferentes ondiclones meteraolégicas y geogrGficas existentes o lo largo. dol foritorlo nacional. Este objetivo se cumpi6. La fornia de estructuras junto con las nowmnas modomas de disefio establacicos, ermiten utilizar los mismas torres ‘on diferentes zonas, con diferentes conductores y parémetros metereoi6gicos y para lineos con diferentes requerimientos de conflablidad. La universalidad de aplicacién de las torres obtenidos le permite obtener al pais ventojas y benericios importantes. De una manera general, existen dos métodos de obtener un Conjunto de toes para una fines do franseision: (©) Ullizor estructuras ‘especialmente disehiadas y ‘adoptadas « los requerimientos especificos de la nea en particular: (©) Escoger los ostructuras a partir de un conlunto de torres nomalizedas, y optimizadas Gentro de un marco de referencia més general. La primera solucién ha sido coplicada en el pais hasta ahora, y ‘ounque 36 obtenen ‘optimizaciones adecuadas a cada Tinea en particular, lo solucion pusde estar lojos do la solucién ‘piima global, considerando un Conjunto de Tineas. El disefio de fineas con estructuras normailzadas presenta, entre otras, las siguientes ventajos principales: Menotes costes de suministro: Los prototipos se prueban una sola vez. y No para cada linea como se ha hecho Permite una fabricacion continua y programade de esucturas Permite anticipar y programar los tequerimientos de materlas pias © Factidad de suministro y en el manejo de stocks - Esto es importante en los casos de: sabotojes. Se cuenta con stocks Y repuestos en cualquier parte: del pais. © Factided de mantenimiento: = Los elementos de os torres pueden intercamblorse = Losestiucturas se constiuyen con perfies y procesos do fobricacién nomalzados © Monores costos do construccién: = Puede exist una metodologia de montaje que se perfecciona continuamente = Puede exist un suminisro continuo durante la consiruccién, Algunas de los desventajos que se han argumentado en contra de la normallzacién se basan en que Una linea en particular no se optimizaria, Este argumento no puede considerarse vélido puesto {quo ol objetivo ha sido optimizar todo el pion de exponsién de fransmisién dol sistema nacicnal, oro tanto, la solucién ha ‘obedecido o un dpiimo global y 1G @ un éptimo local. Sin embargo, 8 posible probar que, Io existencia, de las torres normalizadas pernitiria optimizar una linea sise consideran sus imitaciones descle ai frazado de la ruta y lo largo de todo el proceso de disenio para ovilar requatimientas de torres especiales que se salen de la fomila. Esto significa que lo cteatividad del diseftador y lo correcta apticacién de su criterio Ingenio es de gran Importancia, parc Ia optimizacion de lo ‘oplicacion de las torres normalizadas. Los beneficios de utllzar torres normalizadas en un pois de 195cas0s recursos como es Colombia, son muy grandes. La capacidad existente en la Ingenieria nacional garantize que lautiizaci6n de esta nueva herromienta se hoga con gran eficiencia, sobrepasande las limitaciones de las torres normollzadas con el Ingenio y el Criterlo del disefiador. Es por esto Inconecto pensar que la utilzacién, de los nuevas torres reduce lo Intervencién del ingeniero de Giserio, Por lo contrat, se vuelve més importante la experiencia y el trabajo de Ingenieria pare lograr los beneficios esperados del proyecto. Etapas Del Proyecto E Investigacién Futura Elproyecto de nomatzacion partié del establecimiento de ormas de dsefio de tineas con ol objeto de garontizar una cplicacién homogénes en citterdos y metodologias parc las torres normallzadas. Sin fa oplicacién de estas guios de disefio no se podren ‘obtener todas las ventajas de kas tones nomolizadas. Elsigulente paso fué la oterminacién de los torres normallzadas, Para esto, se onclizd ‘1 plan de expansién del sistema nacional hasta més al del arto 2000. Se aplicé una metodologia probabistica que permis obtener las distbuciones de probablidad de las cargas sobre los estructuras nornaiteadas y de al so ‘obtuvieron las cargas de disefio de los torres. Este proceso se describe ‘en mayor detalle en la referencia Q). Se 1ealz6 @1 diseo estructural ‘dotaliado de los prototipes. los ‘cuales se contruyeron y 80 [probaron en Brasil. Los pruebas ‘conslstieron en le aplicacién de las ‘carges de disefio y en aumento de ‘estas hasta el colapso de las torres. Estos pruebas permitieron verificar los dlsafios y modelos de célculo utileodos. Finalmente, se disené la nea ‘Ane6n Sur-Esmaralde con més de 100 kin de longitud y se consttuyeron en ol pois las tones normollzados requerides para esta linea, La linea se puso en ‘operacion a principios de 1990. Elhecho de que el proceso de noralizacién cumplé todo el ciclo desde la concepcién hasta la puesta en operacién de uno primera linea. permilio aprecior ‘completamente los benaficios de la normalizacion y el cumplimiento e los abjetivos del proyecto. El trabolo @ realizar en ol futuro on. esta Grea es muy importante. Se debe continuar el esfuero de normalizacién disefiando otras fomilias para fineas de 115 kV y 230, KV crculto sencilo, El sistema do TIS KV es muy amplio en el pais y requlere urgantamente de la nomalizacién para su optimizacion. Participantes El proyecto de normallzacién tuvo una corecteristica importante. Participaron profesionales de diferentes dlsciplinas y varias enticades y fimas consuitoros y consituctoras que permnitieron una amplia discustén de los modelos, metodologias y resultados obtenidos. E1Proyecto de Normalizacion de Estructuros para Lineas de Transmision fué realizado por ‘espacio de 4 arios, bajo la dieccién del autor. por la fina. Consultora Colombiana S.A. y para Interconexién Eléctiica S.A. La financiacién del Proyecto se hizo or parte de COLCIENCIAS. La ‘consttuccion y prueba de los rototipos fu realzada por SADE-Braslly las torres normaiizadas paraa Linea Ancén Su-Esmeraido: fueron construidas en el pois por SADELEC. La Interventoria de fabricockon y de construccion de lo Tinea fué reailzada porla fina Zuleta Holguin y Cio S.A. La Sociedad Colombiana de Ingenieros confit el Premio Enrique Morales 1990 a ta firma Consultorie Colombiana S.A. por ‘este proyecto. Este premio fue recibido por el autor, de manos del Prasidente Virgilo Barco Vargas. BIBLIOGRAFIA 19) BACONSULTORIA COLOMBIANA 5.4 ‘wetocciogia ca Dears de. Linear de Ironsmtién y Guts de Aotcacisn de bs Esnuchuros Nomobodos. Sot 189, (2) Tors, A. “Apicotion of probobiliie methods for transmission tower ‘Hondrtzaton'nlemotton Conforonco on torge High Voltage Electric Stems CXGRE: 1988 Sssion Pars, fem ce comic) a eens wean

You might also like